Cierra recepción de documentos para aspirantes a Diosa Centéotl 2023

48 horas para que las aspirantes a Diosa Centéotl puedan completar su proceso de inscripción

Oaxaca de Juárez, Oax..- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca informó que este lunes 5 de junio se cerró el plazo oficial para la recepción de documentos de las aspirantes a Diosa Centéotl 2023, quien será la máxima representante de las fiestas de la Guelaguetza.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca recibió las postulaciones hasta este lunes tal como lo marca la convocatoria; sin embargo, de manera extraordinaria, amplió un plazo de 48 horas para que las aspirantes puedan completar el trámite.

Personal de la dependencia recibió la documentación de las últimas aspirantes a representar a la “Diosa del Maíz”, quien presidirá las fiestas de la Guelaguetza en la Rotonda de la Azucena.

La convocatoria se emitió el pasado 11 de mayo en las redes sociales y en la página oficial de la Secretaría. La presentación de las aspirantes para representar a la Diosa Centéotl 2023 se realizará los días 23 y 24 de junio, en la Plaza de la Danza.

Las aspirantes completaron el proceso de manera presencial o digital, asesoradas por el personal de la dependencia. Previamente, en su oportunidad reiteraron el compromiso y el orgullo que significa para ellas el poder representar la diversidad cultural de sus pueblos y comunidades.

Al respecto, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca Víctor Cata señaló que por primera ocasión, en la edición 91 de los Lunes del Cerro se elegirá a una mujer como representante de la cultura del estado con base en criterios relacionados con su conocimiento y labor cultural.

“La convocatoria se abrió a todas las mujeres interesadas: sin distinción por edad, situación social, orientación sexual, discapacidad o rasgos físicos. Somos parte de una Guelaguetza en la que las representaciones de nuestra cultura emanan de la comunidad, donde hay mujeres capaces, diversas y orgullosas de sus raíces”, y agradeció a las participantes por representar a las comunidades del territorio oaxaqueño.

 

Centéotl es la deidad a la que se ofrecían rituales para tener una buena cosecha. La elección de quien represente a la Diosa se remonta a julio de 1934, cuando se hace un montaje denominado El culto a la Diosa Centéotl. Más tarde, en el año 1969, el comité organizador de los Lunes del Cerro, y ya con el nombre de Guelaguetza para el conjunto de danzas y bailes de todo el estado, convocó a las primeras mujeres para participar en un certamen y representar a esta deidad.

La ganadora fue Dora Rodríguez Baños de Pinotepa Nacional, y es a partir de entonces que cada año se elige a la representante de esta deidad ligada al maíz y la naturaleza.

 

Beneficiarán servicios del Registro Civil a mujeres de Huajuapan

se brindará la impresión de actas y asesoría de tramites de forma gratuita en esta localidad mixteca

Oaxaca de Juárez, OaxComo parte de la Sexta Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas que el Gobierno Estatal llevará a cabo este miércoles 7 de junio en el municipio de Huajuapan de León, la Dirección General del Registro Civil de Oaxaca ofrecerá la impresión de actas de nacimiento y asesoría en trámites de forma gratuita.

Esta actividad se llevará a cabo a partir de las 9:00 horas en el Centro Cívico, Cultural y Deportivo Parque Bicentenario, ubicado en la calle Bartolomé de las Casas esquina con Juan de la Barrera S/N, en la colonia La Merced de dicho municipio.

La directora del Registro Civil, Dulce Belén Uribe Mendoza señaló que las y los oficiales atenderán de forma directa a mujeres, adolescentes y niñas a fin de brindarles certeza jurídica, mantener a salvo sus derechos humanos y prevenir actos violatorios a su dignidad y su persona.

“El compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz es erradicar el abandono y reparar la deuda histórica que en el pasado se mantuvo con este sector; ser un gobierno de territorio y no de escritorio que acerque los servicios a las mujeres, en especial en los municipios donde los índices de violencia de género son altos”, indicó.

Además del Registro Civil, en esta Sexta Jornada, participarán 25 dependencias, quienes brindarán servicios y atención especializada en materia de justicia, salud, bienestar y empleo a las asistentes.

Cabe destacar que esta jornada forma parte de las políticas y ejes transversales del Gobierno del Estado, la cual tiene como objetivo garantizar la Perspectiva de Género, la Construcción de la Paz con Justicia y el Interés Superior de las Niñas, Niños y Adolescentes.

 

 

Reúne el CaSa a los mejores filigranistas de México

Oaxaca, Chiapas y Yucatán, en busca de preservar este tipo de orfebrería

San Agustín Etla, Oax..- Paciencia, concentración y creatividad son habilidades que deben tener quienes se dedican a trabajar la orfebrería en forma de encajes en el oro y la plata. En esto coincidieron la maestra y los cuatro maestros que impartieron de febrero a mayo el programa Formación en la Técnica de Filigrana Mexicana. Técnicas de Oaxaca, Chiapas y Yucatán, que se desarrolló en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa).

Cabe destacar que a decir de la y los orfebres la técnica de la filigrana está en peligro de extinción y las generaciones más jóvenes están enfocadas en otras cosas, de ahí la importancia de promoverla y tratar de preservarla.

El director del CaSa Daniel Brena comentó que “una de las ideas principales del programa fue trabajar con los mejores filigranistas de México y atraer a las y los mejores estudiantes. Una parte importante de lo que hacemos constantemente en el CaSa, es que el conocimiento manual pueda ser transmitido. En el caso de esta técnica hay mucho conocimiento. En Oaxaca es muy fuerte por personas como José Jorge García, en Valles Centrales, y Cándido Santiago en Juchitán”.

Brena agregó que en México la tradición de la joyería en filigrana es muy fuerte en estados como Oaxaca, Chiapas y Yucatán, “hay variedades regionales en otras partes del país, pero en estos lugares hay una gran tradición y logramos hacer un programa único al reunir a algunos de los mejores maestros”.

Quienes impartieron los módulos fueron José Jorge García de los Valles Centrales de Oaxaca; Cándido Santiago de Juchitán; Amira Ramos de Mérida, Yucatán; Roberto Carlos Aguilar López de Comitán de Domínguez, Chiapas, y Carlos Benítez de Taxco, Guerrero. La mayoría de ellos aprendieron el oficio de sus padres a muy temprana edad.

Una diferencia que predomina en la filigrana de cada estado es el grosor de los hilos en plata u oro. José Jorge García contó que actualmente en la técnica de Oaxaca el metal que más se utiliza es la plata, “anteriormente la gente sólo compraba joyería en oro, pero por el incremento en el precio en los últimos años sólo se realizan piezas de este metal por encargo”.

 

Cándido Santiago dijo que “en el Istmo también han dejado de pedir más oro, la joyería se hace en diferentes metales, como la plata, latón y el cobre, pero se manda a dorar, porque el dorado es un color que les sigue gustando más”.

Amira Ramos mencionó que hay estados donde la filigrana la combinan con piedras, “en mi caso trabajo con puros metales, y en el trabajo de cualquier persona lo que cuenta mucho es la creatividad. Uno tiene el sueño de empezar una pieza, primero se imagina, luego se dibuja y conforme la realizas se vienen tantas ideas que piensas una y luego te sale otra. El resultado siempre es mucho mejor de lo que pensaste al iniciar”.

Sobre las herramientas que se utilizan para trabajar la filigrana, Roberto Carlos Aguilar López comentó que “se ocupan algunas herramientas de la joyería en general, pero también cada quien construye las propias, y tiene que ver con lo que uno va necesitando”.

Para el filigranista originario de Comitán de Domínguez, Chiapas, el realizar este tipo de programas enfocados a técnicas artesanales son muy importantes, “es tratar de revivir las tradiciones. Las y los alumnos pueden indagar en las técnicas de los diferentes estados, porque todos manejamos una técnica distinta y que los asistentes —que ya son joyeros y que están especializándose en filigrana— conozcan la diferencia de cada lugar y que decidan qué hacer. Que ellos decidan cuál les gusta más y cuál es más laboriosa. Y así ellos puedan crear”.

“La técnica está en peligro de extinción, las generaciones próximas están enfocadas en otras cosas”, detalló Aguilar López. En esto también coincidieron los otros maestros y la maestra de Yucatán, quienes dijeron que, aunque ellos están dispuestos a enseñar, muchas personas llegan a sus talleres con la idea de aprender, pero muy pocos continúan con el aprendizaje.

Carlos Benítez es quien lleva menos tiempo haciendo filigrana. Dijo que, aunque en Taxco hay una tradición platera, la técnica se había perdido. “La forma en que aprendí fue investigando y viendo qué se hacía en filigrana en México y en otras partes del mundo. Los fundamentos son los mismos, el hilo y las estructuras, lo que va cambiando es el entramado, es lo que caracteriza las diferentes regiones donde se hace”.

Benítez se encargó de impartir el módulo Nuevas formas. En su trabajo propone formas tridimensionales, “me interesan los volúmenes en la filigrana, los contrastes en los matices que se pueden lograr en plata, oro o con los tonos de los metales. Juego con los óxidos o los diferentes acabados para tener otros matices”.

“Mi propuesta es presentar la filigrana de manera innovadora. Al proponer nuevas técnicas, nuevos usos y diversidad de posibilidades. Eso abre el panorama para que las nuevas generaciones estén interesadas”, detalló.

La y los maestros platicaron que, aunque conservan los diseños de joyería tradicional en la filigrana, cada uno busca proponer los contemporáneos, muchos de ellos fusionando diversas técnicas artesanales.

El programa Formación en la Técnica de Filigrana Mexicana. Técnicas de Oaxaca, Chiapas y Yucatán, se realizó en el CaSa con el apoyo de la diseñadora Kiff Slemmons, quien organizó una exposición de joyería para apoyar proyectos educativos del CaSa, el Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías y la asociación civil Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, fundada por el artista Francisco Toledo.

 

Habitantes de la Costa e Istmo acceden a más de 4 mil 500 servicios médicos durante la Caravana de Unidades de Cuidados DIF

·         El equipo médico brinda atención en medicina general y odontológica

Oaxaca de Juárez, Oax.- La satisfacción de haber brindado atención de calidad a las y los oaxaqueños del Istmo de Tehuantepec y la Costa a través de la Caravana de Unidades de Cuidados DIF, se refleja en el otorgamiento de 4 mil 544 servicios de medicina general y odontología durante su recorrido por las agencias y localidades de 23 municipios de ambas regiones del estado.

Fue en los meses de abril y mayo que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca a través de la Dirección de Servicios Itinerantes estableció un trabajo coordinado con la brigada del programa Atención Médica de Primer Contacto en Lugares de Difícil Acceso y las Caravanas Bienestar del Gobierno del Estado para fortalecer la prestación de servicios en favor de los grupos prioritarios.

De esta manera, las y los habitantes accedieron a consultas generales en las que se les realizó la somatometría, es decir, se registró su peso, talla e índice de masa corporal, aunado a la revisión de sus signos vitales.

Mientras que por parte de la Unidad de Odontología, las personas accedieron al examen bucodental, extracciones dentales, profilaxis (prevención o control de la propagación de una infección o enfermedad), la colocación de resinas y amalgamas, así como la aplicación de flúor.

Aunado a la entrega de lentes de vista cansada, a través del módulo de Atención Ciudadana se canalizaron las diversas solicitudes de la población, y como parte de la promoción de la lectura en la Unidad Móvil Ludoteca “Minutos para Imaginar” se impartieron talleres de lectura y juegos grupales.

En este trabajo por territorio en el que nadie se queda atrás y nadie se queda fuera se continúa con la vigencia de la Caravana de Unidades de Cuidados DIF por la región de Sierra de Flores Magón que recorre 12 municipios y sus agencias del 1 al 20 de junio.

Además de los servicios antes mencionados, la población también accede a la atención profesional de pediatría y ginecología, y puede solicitar la impresión de su acta de nacimiento por parte del personal de la Dirección del Registro Civil del Gobierno del Estado.

Este 7 de junio, la caravana estará en la cabecera de Santa María La Asunción y el 8 de junio en su agencia Llano de Agua; el 9 de junio en la agencia San Andrés Hidalgo del municipio de Huautla de Jiménez para continuar el 10 de junio por la cabecera municipal de Santa Cruz Acatepec.

El recorrido continuará el 11 de junio por la cabecera municipal de Santa Ana Ateixtlahuaca; para después trasladarse a la cabecera de San Lucas Zoquiapam el 12 de junio, y visitar sus agencias San Isidro Zoquiapam el 13 de junio. El 14 de junio estará en San Marcos Liquidambar, y el16 de junio en San Miguel Santa Flor.

Mientras que el 17 de junio estarán por la cabecera municipal de San Pedro Sochiápam y el 18 de junio por su agencia San Juan Zautla; para continuar el 19 de junio en la cabecera municipal de Santos Reyes Pápalo y concluir el 20 de junio en San Pedro Jaltepetongo.

 

 

FNSM 2023, LA MEJOR DE LA HISTORIA

este año hubo una derrama económica de más de 9 mil 280 millones de pesos

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la presentación del Informe de Resultados de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2023, la mejor de la historia y en la que se destaca un incremento del 15.8 por ciento en derrama económica y del 8.8 por ciento en afluencia con respecto a la edición del año pasado.

Tere Jiménez señaló que en la verbena de este año hubo una derrama económica de más de 9 mil 280 millones de pesos y 9.8 millones de visitas, además, el 94 por ciento de los visitantes se mostraron satisfechos por la seguridad del festejo.

 

“Estos resultados confirman que la Feria es por sí misma un motor de desarrollo económico, atracción de turismo y generación de más oportunidades para los habitantes de la entidad; mi compromiso es que en cada edición que organice este gobierno, se refuercen las acciones de seguridad y prevención con más coordinación, inteligencia, tecnología y estrategia”, aseguró la gobernadora.

Tere Jiménez señaló que la FNSM será mejor cada año; anunció que tan solo en el 2023 se destinarán 26 millones de pesos para fortalecer la infraestructura turística y las instalaciones de la zona ferial; adelantó que ya se prepara la edición 196 de la verbena con espectáculos de gran nivel internacional y una oferta de actividades para todos los gustos y edades.

“Cada año será mejor para los empresarios, para el turismo nacional e internacional, pero sobre todo, para la gente de Aguascalientes; por todo lo que representa en materia económica y cultural, en estos cinco años pondremos todo nuestro esfuerzo para que en su bicentenario, la FNSM llegue a consolidarse como la más grande e importante de América Latina”, subrayó.

Por su parte, el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), José Ángel González Serna, destacó el crecimiento en los principales indicadores de impacto social y económico, como la generación de 12 mil 276 empleos directos, 17.8 por ciento más que el año pasado; y 24 mil 500 indirectos, 23 por ciento más que en la edición anterior.

El presidente del PFNSM agradeció a todas las instituciones de gobierno, patrocinadores, locatarios, empresarios y a aquellos que colaboraron para lograr que la Feria de este año fuera todo un éxito.

Cabe destacar que la Universidad Panamericana fue la encargada de realizar el estudio de investigación general sobre la FNSM 2023, en el que se midió la derrama económica y la afluencia de visitantes, así como el comportamiento, percepción, satisfacción, consumo y gasto de los asistentes a la verbena.

Al evento también asistieron Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; el diputado local Salvador Maximiliano Ramírez Hernández; el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez; David Ramírez Piñón, coordinador general de la Guardia Nacional en Aguascalientes; el secretario de Finanzas del Estado, Alfredo Martín Cervantes García; el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado, Isidoro Armendáriz García; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García; el director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Alejandro Vázquez Zúñiga, y César Augusto Gallegos Flores, director de Posgrados de la Universidad Panamericana.

 

Firman Convenio INJUVE Tamaulipas y Secretaria de Economía para impulsar la La Cultura Emprendedora

-Ambas partes trabajarán en beneficio de las juventudes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para generar oportunidades a las juventudes mediante el empoderamiento y el impulso de sus emprendimientos e ideas de negocio, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas, (Injuve), bajo la dirección general de Judith Katalyna Méndez Cepeda, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a cargo de Olga Patricia Sosa Ruíz firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Economía, que dirige Ninfa Cantú Deándar.

La firma de este acuerdo tiene como objetivo establecer las bases, mecanismos y acciones de colaboración a fin de impulsar el desarrollo de las y los jóvenes a través del apoyo a sus proyectos mediante capacitaciones, talleres, asesoramientos personalizados y acompañamiento en el proceso de consolidación de sus negocios.

En su intervención Katalyna Méndez, directora general del Injuve, dijo, “estamos trabajando porque se les devuelva a las juventudes algo que se nos había quitado durante muchos años, que es nada más y nada menos que la confianza, esa confianza y ese empoderamiento de que tenemos la capacidad de lograr nuestras metas y enfrentar nuestros retos”.

Y agregó, “de la mano de la Secretaría de Economía se pueden enfrentar esos retos con éxito, y la firma de este convenio es el parteaguas de una serie de estrategias que podemos llevar a cada municipio a través de las escuelas, y promover a través de las capacitaciones en conjunto, el emprendimiento con perspectiva social”, dijo.

El acuerdo celebrado tiene como fin incentivar a las juventudes sin excepción, así como brindar las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan mejorar sus condiciones, siguiendo una política de juventud inclusiva cubriendo y atendiendo sus necesidades.

“Con estas alianzas se demuestra que el gobierno de la transformación de Américo Villarreal Anaya es un aliado incondicional de las y los jóvenes, refrendando el compromiso de su administración en apoyarlos en todos sus desafíos contribuyendo al cumplimiento de sus sueños”, concluyó la funcionaria estatal.

 

 

 

 

“America´s Mobility of the Future consolida a NL como hub mundial de la electromovilidad”: Samuel García.

participan más de mil 500 profesionales de la industria de la movilidad.

Monterrey, Nuevo León.- El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda inauguró la primera edición del foro mundial de electromovilidad America´s Mobility of the Future que se llevará a cabo del 6 al 7 de junio en Cintermex.

Tras realizar un recorrido por la exposición acompañado de funcionarios estatales, federales y municipales, y personal de empresas especializadas en movilidad y electromovilidad; el Mandatario estatal cortó el listón inaugural y dictó la conferencia Magistral “Mobility of the future: what are goverments doing?”.

El Gobernador Samuel García dijo que America’s’ Mobility of the Future consolida a Nuevo León como hub mundial de la electromovilidad.

“Nuevo León hoy en día es primer lugar en muchos índices a nivel regional, primer lugar en empleo, en inversión extranjera directa, en calidad de vida, pero hay un referente que estoy seguro que ya somos y nos convertiremos en el primer lugar mundial, en un hub de electromovilidad que muy bien integrado con América del Norte es apenas el despegue del gran estado de Nuevo León”, expresó García Sepúlveda.

“Por eso el mejor imán, el mejor magneto por gravedad que Nuevo León le pueda ofrecer al mundo es lo que estamos haciendo hoy en este evento, constituir un hub mundial de electromovilidad no sólo en carros, sino también en transporte público, en camión de carga, camión de pasajeros, vagones, trenes y todo lo relacionado a esta gran industria”, añadió.

En su mensaje el Gobernador destacó que un indicador económico más que ha rebasado esta administración estatal es el de la inversión extranjera directa.

García Sepúlveda precisó que durante todo el sexenio anterior se captaron 13 billones de dólares; mientras que en lo que va del actual Gobierno se han recibido 20 billones de dólares de IED.

“20 billones de dólares traducido al español son 400 mil millones de pesos de inversión y capital privado que llegan a instalarse a un solo Estado que es el 4 por ciento del país en territorio. 400 mil millones de pesos para mejorar el empleo, las prestaciones, la calidad de vida, y es tres veces el equivalente al presupuesto del Estado de Nuevo León que hoy asciende a 140 mil millones”, detalló.

Por su parte, Bernd Rohde, CEO de Italian German Exhibition Company México dijo que, en los últimos meses, Nuevo León se ha puesto en la mira internacional y ha dado pasos agigantados para convertirse en un hub mundial de la electromovilidad del futuro.

“Nuevo León está acelerando el paso para convertirse en un referente en Norteamérica de cómo construir esquemas más sustentables, eficientes, seguros, inteligentes e incluyentes para trasladarnos”, indicó.

Además, Rohde aseguró que la movilidad del futuro, estrechamente asociada a la industria 4.0, abrirá nuevas oportunidades de negocio que se traducirán en inversiones y empleos.

En la primera edición de America´s Mobility of the Future, en paralelo al Congreso Proveedor Automotriz, 30 empresas mostrarán los últimos avances tecnológicos en electromovilidad, transportación inteligente, vehículos de energía renovable, infraestructura y logística sustentable ante más de 1,500 compradores profesionales en un piso de exhibición de 700 metros cuadrados.

Con el objetivo de incentivar el intercambio tecnológico y la generación de conocimientos, America´s Mobility of the Future contará con un amplio programa de conferencias y paneles de discusión en el que expertos nacionales e internacionales conversarán sobre infraestructura de carga y mejora de caminos, movilidad de última milla, conducción autónoma, digitalización, redes carreteras interconectadas y ciudades inteligentes.

Acompañaron al Gobernador en la ceremonia de inauguración Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey; Bernd Rohde, CEO de Italian German Exhibition Company México; César Jiménez Flores, presidente de Ternium México y presidente del Consejo Rector de Nuevo León 4.0 y Ramiro Montero, presidente del Consejo del Clúster Automotriz de Nuevo León.

Además, en la apertura de este foro y showroom también estuvieron presentes el secretario de Economía estatal, Iván Rivas Rodríguez; Emanuel Loo, subsecretario de Inversión; Christopher Skeete, ministro delegado de Economía del Gobierno de Quebec; Alejandro Malagón, secretario general de la CONCAMIN; Horacio Chávez, director general de Kia México; Marco Cosío, vicepresidente ejecutivo de Smart Infraestructure de Siemens México, Centroamérica y el Caribe.

Presidente atestigua inicio del Plan de Salud IMSS Bienestar en Hidalgo y avances de Programas para el Bienestar

inicio de operaciones del Plan de Salud IMSS Bienestar en Hidalgo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador constató el inicio de operaciones del Plan de Salud IMSS Bienestar en Hidalgo.

“Vengo a ser testigo del inicio de esta obra, el inicio de los servicios de salud que se van a prestar en este hospital IMSS Bienestar”, expresó.

Junto al gobernador del estado, Julio Menchaca y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, el jefe del Ejecutivo firmó el testimonio del inicio de operación del hospital de Metztitlán y anunció que mañana abrirá sus puertas a la población.

Reafirmó que en este y en todos los hospitales y unidades médicas del país habrá suficiente personal médico general y especialistas, así como enfermeros; todo el personal estará basificado. También serán equipadas las instalaciones y tendrán abasto total de medicamentos.

En materia económica, el mandatario resaltó las condiciones favorables de México en la actualidad: el peso es la moneda más fuerte del mundo con relación al dólar; es uno de los países con menos desempleo; hay confianza por parte de los inversionistas; aumentaron los salarios de los trabajadores y hay cerca de 22 millones de trabajadores inscritos al IMSS. Además, la federación no contrató nueva deuda.

“Estamos trabajando para el desarrollo de México. Ustedes se dan cuenta que vamos bien. Nuestro país está creciendo en lo económico. (…) Todo es de abajo hacia arriba; se reactiva la economía, se fortalece el mercado interno, se beneficia el comercio, se benefician las empresas y hay crecimiento económico y hay empleos”, enfatizó.

Presidente informa avances de Programas para el Bienestar en Metztitlán, Hidalgo
El jefe del Ejecutivo detalló el progreso de la distribución de los Programas para el Bienestar en Metztitlán, Hidalgo:

12 mujeres y hombres forman parte de Jóvenes Construyendo el futuro.
165 universitarios reciben beca de 5 mil 150 pesos bimestrales.
720 estudiantes del nivel medio superior y mil 675 de educación básica acceden a becas.
31 planteles de educación básica tienen presupuesto de La Escuela es Nuestra.
2 mil 967 personas adultas mayores reciben pensión y el próximo año el monto aumentará 25 por ciento.
162 niñas y niños con discapacidad acceden a una pensión. Tras un acuerdo entre los gobiernos federal y estatal se darán pensiones a personas con discapacidad hasta los 64 años.
159 niñas y niños hijos de madres trabajadoras acceden a recursos para sus cuidados.
Se instalará una sucursal del Banco del Bienestar.

Adelantó que el fin de semana estará de gira en la región para dar seguimiento a los Programas para el Bienestar y la construcción de vialidades e infraestructura.

Destacó que Hidalgo es un estado con potencial de desarrollo por su población y recursos naturales.

Recordó que en Ciudad Sahagún se construyen los vagones del Tren Maya con una inversión pública de 40 mil millones de pesos y en Tula, el Gobierno de México invierte en la construcción de una planta coquizadora que contribuirá a la producción nacional de combustibles.

El presidente concluyó su mensaje refrendando su convicción democrática y en contra de la reelección.

“Yo espero que se le dé continuidad a la transformación para seguir avanzando. (…) Yo ya termino, cierro mi ciclo y me retiro; ya me jubilo, ya contribuí al desarrollo del país. Voy a entregar la estafeta al que el pueblo decida. Tengo también el criterio de que no hay que tenerle mucho apego ni al dinero ni al poder”, remarcó.

Asistieron al evento, el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; la directora general de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, Gisela Lara Saldaña y el director del hospital de Metztitlán, Jesús Lazcano Meneses.

 

 

 

 

Vivirá la Ciudad de México la riqueza cultural de la Guelaguetza

presentaron las actividades que se desarrollarán en la capital del país

Iztapalapa, Ciudad de México..- En el corazón del país, donde millones de oaxaqueñas y oaxaqueños dieron origen a algunos de los asentamientos más grandes y populares, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) Claudia Sheinbaum Pardo presentaron las actividades que se desarrollarán en esta capital para promocionar la Guelaguetza 2023.

Iztapalapa y Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, ambas de profundas raíces oaxaqueñas, abren sus brazos para las expresiones culturales y artísticas de las 16 etnias y la raíz afromexicana que conforman las culturas de los pueblos de Oaxaca que se presentarán en las celebraciones de los Lunes del Cerro.

Durante una conferencia de prensa y ante la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) Irma Bolaños Quijano, el Gobernador recalcó que por primera vez desde hace muchos años la gran fiesta de las y los oaxaqueños retoma sus orígenes populares ancestrales y se reconoce en todo su valor a los pueblos que conforman el crisol de las expresiones culturales, artísticas, musicales y dancísticas que participarán en las presentaciones que se realizarán en la Rotonda de la Azucena.

Jara Cruz agradeció a la Jefa de Gobierno por abrir las puertas de la CDMX a la cultura de Oaxaca para compartir el “orgullo de nuestras raíces, es un gran honor estar frente a ustedes para presentarles una de las celebraciones más grandes y extraordinarias que es orgullo de México y del mundo”.

Explicó que como parte de las acciones coordinadas con el Gobierno de la Ciudad de México se difundirá el documental “Oaxaca y sus Etnias, Orgullo de Nuestro Origen”, que recoge la riqueza étnica, folclórica y cultural de Oaxaca, el cual será proyectado de manera gratuita en el Zócalo de la capital del país, y en Iztapalapa, en la explanada de esta Alcaldía

También en Ciudad Nezahualcóyotl, en el Zoológico Parque del Pueblo, en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (La Bola) y en el Parque Las Fuentes; así como en el Puerto de Veracruz, en el tradicional Malecón.

La Guelaguetza 2023, dijo Jara Cruz, va a recuperar su carácter popular, la “esencia que nos fue heredada por nuestra cultura ancestral y milenaria. Oaxaca, como lo ha expresado el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, es el estado con la mayor cultura del país”.

Ante funcionariado de ambos gobiernos, así como de la alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada Molina y del presidente municipal de Ciudad Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo, el Mandatario Estatal indicó que en el pasado se intentó reducir la cultura oaxaqueña por intereses económicos, arrebatando la verdadera esencia de la Guelaguetza.

Invitan a las actividades de Julio, mes de la Guelaguetza 2023

El Gobernador Salomón Jara invitó a que visiten la entidad y sean parte de esta fiesta étnica, y dio a conocer las diversas actividades que se realizarán en el marco de esta festividad como son la Feria del Mezcal, el Festival de los Moles, la Semana de los Antojos, la Feria del Quesillo, la Expoalebrijes y la Expoferia Artesanal, entre otras, en las que se estima el arribo de casi 130 mil visitantes, quienes generarán una ocupación hotelera superior al 80 por ciento y una derrama económica de 432 millones de pesos para la ciudad de Oaxaca.

Señaló que para el disfrute de la arquitectura del Centro Histórico de la capital oaxaqueña, Patrimonio Cultural de la Humanidad, durante las festividades de la Guelaguetza se peatonalizarán algunas calles.

En su oportunidad la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México celebró que la Guelaguetza tenga presencia en la capital del país y dijo que con estas actividades de promoción conjunta se fortalecen los lazos de hermandad y solidaridad entre ambas entidades.

Dijo que se promoverá la riqueza cultural de Oaxaca para que más visitantes de la capital del país asistan a la celebración de los Lunes del Cerro y se rompa el récord de la más concurrida los días 17 al 24 de julio.

Recalcó que se promueve en estas demarcaciones -Iztapalapa y Ciudad Nezahualcóyotl- por tener orígenes e historia oaxaqueña. “Hay un pedacito de Oaxaca en la Ciudad de México y en la zona metropolitana del Valle de México, estamos muy contentos y recibiremos con mucho cariño a todas y todos los que forman parte de estos grupos culturales”.

Destacó la importancia de reconocer a las 16 etnias y a los pueblos afromexicanos que se van a presentar ahora de una manera distinta “no solamente como una reliquia cultural que se hace en un lugar para las personas visitantes solamente, sino para recuperar la cultura popular de Oaxaca”.

“Es muy importante que los distintos pueblos vivan y se reconozcan, que nos orgullezcamos de nuestra historia, de nuestro origen, de sus etnias, lenguas, cultura y comunidad”, destacó.

Dijo que la fortaleza de nuestro país radica principalmente en nuestra historia más profunda y más bella, la de los pueblos originarios, “no solo queremos que se conozca qué es la Guelaguetza sino la riqueza de la cultura oaxaqueña, que se conozca a los pueblos de Oaxaca”.

A su vez, la alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada Molina destacó los orígenes oaxaqueños de esta demarcación y la gran cantidad de personas que habitan aquí, así como en el municipio vecino de Ciudad Nezahualcóyotl donde hay una fuerte presencia de la cultura oaxaqueña.

Iztapalapa fue fundada por “oaxaqueñas y oaxaqueñas y estamos orgullosos. Aquí se junta toda la sangre de este país, pero la sangre mayoritaria es la de Oaxaca y aquí el tequio es parte de la cultura con la que se construyó Iztapalapa con los valores de sus comunidades. Hoy le debemos a la cultura oaxaqueña el desarrollo y la comunidad”, recalcó.

 

 

  Joven tuxtepecana dona órganos y tejidos en beneficio de más de 50 personas: SSO

Invita SSO a registrarse como persona donadora voluntaria de órganos y tejidos

Oaxaca de Juárez, Oax. Gracias a un acto de amor y solidaridad de una familia tuxtepecana que decidió donar los órganos y tejidos de un ser querido después de que falleciera, más de 50 personas lograrán recuperar su salud y tener una mejor calidad de vida, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

La donante de 20 años, quien fue ingresada el pasado 29 de mayo del presente año al Hospital General de Tuxtepec como consecuencia de un accidente en motocicleta, por su estado clínico fue diagnosticada con muerte encefálica este 6 de junio, de ahí que la familia tuvo la voluntad de dar esperanza y una nueva oportunidad a otros pacientes que se encuentran en espera de un órgano o tejido.

La intervención quirúrgica se realizó gracias al personal médico del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), quienes ejecutaron el protocolo de procuración de hueso, cresta ilíaca, piel y tejido del músculo esquelético; preservando su almacenamiento, estos fueron trasladados a la capital del país y entregados al banco de tejidos Novoinjertos S.C.

La dependencia reconoció y agradeció el noble acto de generosidad de la familia por este importante acontecimiento, en el marco del Día Mundial de las y los Pacientes Trasplantados, que se conmemora cada 6 de junio.

Especificó que a la fecha, según el Registro Nacional de Trasplantes, existen 20 mil 589 receptores en espera de un trasplante, de los cuales 16 mil 305 requieren de un riñón, cuatro mil 012 de córnea, 217 de hígado, 39 de corazón, siete de hígado-riñón, cuatro de páncreas, dos de riñón-páncreas y mismo número de corazón-riñón, y uno de corazón-pulmón.

También, de enero a la fecha se han reportado en el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (SIRNT): mil 440 trasplantes de córnea, mil 225 de riñón, 126 de hígado, 13 de corazón, cinco de hígado-riñón, dos de corazón-riñón y uno de pulmón.

En este sentido precisó la importancia de que la población haga conciencia y se sume a esta causa y se registren como personas donantes voluntarias, asimismo, que informen a sus familiares para que respeten la decisión en caso de fallecimiento.

Por lo que invitó a las personas interesadas a consultar la página del Centro Nacional de Trasplante “Donación expresa de órganos y tejidos para después de la muerte” y registrar sus datos y expresar a sus familiares, su deseo de ser donante en: https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php.