Establecen nuevo frente de justicia social para erradicar el trabajo infantil

Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Oaxaca de Juárez, Oax..- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz instaló y tomó protesta a integrantes de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolecentes Trabajadores en edad permitida en Oaxaca (CITI), mediante la cual se busca coordinar acciones para desterrar prácticas que atentan contra los derechos de estos sectores de la sociedad oaxaqueña.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora este12 de junio, instituido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el fin de generar conciencia sobre la magnitud del fenómeno, se integró esta Comisión a fin de sumar esfuerzos en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y acciones en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, así como para la protección de las adolescencias trabajadoras en edad permitida, con base en la normatividad aplicable.

En el salón Benito Juárez de Palacio de Gobierno, el Mandatario Estatal resaltó que el CITI representa un nuevo frente de acción para delinear y consolidar una política de Estado a favor de las niñas, niños y adolescentes de Oaxaca, sin importar su origen étnico y condición social para cubrir sus necesidades fundamentales como son la salud, educación, esparcimiento y desarrollo pleno con protección contra el abandono y la explotación, mediante el trabajo infantil y de tipo sexual.

“Hoy manifestamos que no queremos más niñas, niños y adolescentes trabajando sino los queremos estudiando. El trabajo dignifica a las personas, pero se convierte en un agravio cuando se usa como instrumento de explotación a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad”, resaltó.

El trabajo infantil se encuentra prohibido por la legislación nacional y los convenios internacionales e implica un riesgo para el desarrollo físico y mental de la población de 5 a 17 años, señaló el Gobernador ante la secretaria del Trabajo, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez.

Expuso que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) registra más de 160 millones de menores de edad en esta situación en todo el mundo, hecho que se agravó por la pandemia del Covid-19. Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2019 se estima que en México existen 3.3 millones de personas de 4 a 17 años de edad que se encuentran en condiciones de trabajo infantil.

En Oaxaca, resaltó, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) más de 153 mil menores de edad realizan actividades económicas no permitidas por la ley, lo cual afecta principalmente a personas de origen indígena. “Se trata de indicadores que necesitamos revertir para avanzar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, con bienestar e integración familiar”, refirió.

Por lo que se debe trazar una nueva ruta para Oaxaca, en donde la niñez y adolescencia tengan las condiciones necesarias para su desarrollo pleno y no se vean limitadas las oportunidades en su futuro, destacó al tiempo de referir que en su administración, en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, se establece una política transversal para que ninguna niña, niño y adolescente oaxaqueño quede al margen del desarrollo de las ocho regiones, en donde se está trabajando por un Nuevo Pacto Social en concordancia con los objetivos del impulso sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“La Primavera Oaxaqueña tiene en la infancia y la adolescencia sus más sagradas fuentes de inspiración y motivación para seguir edificando un Oaxaca de paz, seguridad, inclusión y bienestar, por lo que convocó a seguir trabajando unidos por el interés superior de niñas, niños y adolescentes y su bienestar”, indicó.

Acciones para garantizar los derechos de las infancias y adolescencias

En su oportunidad, la titular de la Secretaría del Trabajo señaló que Oaxaca ocupa el primer lugar en trabajo infantil, siendo el área del campo la de mayor incidencia y explotación, lo que provoca que niñas, niños y adolescentes pierdan el derecho a la educación y la libertad de desarrollar sus habilidades, romper con sus tiempos para disfrutar su niñez, perdiendo sus derechos fundamentales plasmados en tratados internacionales.

Consideró que con la instalación de esta Comisión Interinstitucional se obtendrán buenos resultados; por lo que destacó la urgencia de aportar soluciones y que éstas sean eficaces en un corto plazo para que este sector de la sociedad mantenga sus derechos sin exponerlos a trabajos que arriesguen sus propias vidas.

La secretaria ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (SE-Sipinna) Alma Deysi Bautista Ramos expuso que el pasado 2 mayo se aprobó la creación de esta Comisión que busca trazar una ruta coordinada interinstitucional, para ello se elaborará un diagnóstico de la situación que guardan estos menores de edad, así como el padrón de niñas, niños y adolescentes en situación de calle y en trabajo en situación en calle.

Además, se materializará un proyecto para establecer espacios libres de trabajo infantil con el respaldo del sector empresarial y comercial.

En la sesión de instalación de esta Comisión se aprobó el acuerdo para la realización del Diplomado de Prevención y Atención a las Violencias de Género contra las Mujeres en el ámbito laboral, acciones que se verán reflejadas para evitar el trabajo infantil.

Integran el CITI el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez; la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Elizabeth Lara Rodríguez; la legisladora local Gabriela Pérez López y titulares de diferentes instancias del Gobierno del Estado.

 

 

 

Nuestro compromiso con la transparencia es absoluto: Gobernador Salomón Jara

informará sobre los más de 800 millones de pesos que recibieron al menos 6 municipios

Oaxaca de Juárez, Oax..- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz afirmó que su Gobierno está comprometido con la transparencia y rendición de cuentas. “Encabezamos un gobierno honesto y trasparente”, dijo al tiempo de señalar que informará al pueblo de Oaxaca todo lo que se está haciendo.

En conferencia de prensa, el Mandatario aseveró que por ello se informará sobre los cerca de 3 mil millones de pesos que se destinaron a algunos municipios, entre los que destacan Cosolapa, San Juan Bautista Tuxtepec, San Pedro Mixtepec, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec y Oaxaca de Juárez, que de 2017 a 2022 recibieron 837 millones 426 mil 791 pesos y no los comprobaron.

Con relación a los recursos y fondos que se distribuyen a los municipios, señaló que hay un fondo de estabilización de las entidades federativas, el cual tiene como objetivo compensar los desequilibrios presupuestales que sufren las haciendas públicas subnacionales, generados por una reducción en la recaudación federal participable.

Por lo tanto, Jara Cruz informó que, con respecto al primer trimestre de 2023, serán distribuidos entre los 570 municipios del estado de Oaxaca bajo el detalle de Fondo General de Participación 144 millones 670 mil pesos, del Fondo de Fiscalización y Recaudación 804 mil 321 pesos y del Fondo de Fomento Municipal son 28 millones 128 mil 280 pesos.

Expresó que, aunque dichos importes aún no han sido depositados por la Secretaría de Finanzas en las cuentas, esta dependencia es la única facultada para hacer el cálculo, distribución y ministración de los recursos que legalmente les corresponden a los municipios a través de la Tesorería.

Asimismo, señaló que estos recursos no serán condicionados ni objeto de gratificación a personas servidoras públicas; por lo que indicó que en esta administración no habrá cabida para presuntos gestores, quienes prometen a algunos municipios que a través de sus servicios podrán acceder a más recursos.

Jara Cruz también destacó que desde el pasado 9 de junio de este año, de acuerdo con el registro de la Plataforma Nacional de Transparencia, se han recibido y procesado 3 mil 732 solicitudes de acceso a la información pública y datos personales de integrantes del Poder Ejecutivo.

Las secretarías de Finanzas y de los Servicios de Salud son los sujetos obligados con mayores solicitudes de acceso a la información con más de 800.

De continuar con esta tendencia, dijo, su gobierno cerrará el primer año con 7 mil 500 solicitudes, lo que equivale a 35 por ciento más de las que recibió el gobierno anterior. “Nuestro compromiso con la transparencia es absoluta, no tenemos nada que esconder, seguiremos siendo abiertos y dando respuesta a las solicitudes de información pública”.

Luego de señalar que muchas de las solicitudes han sido realizadas por funcionarios públicos del gobierno anterior, Salomón Jara Cruz manifestó que “ojalá hubieran actuado con el mismo interés y compromiso a favor de la transparencia de sus respectivas gestiones”.

Lamenta bloqueo en los Chimalapas

En esta conferencia, se dieron a conocer las acciones que el Gobierno de Oaxaca ha realizado en cumplimiento a la Controversia Constitucional 121/2012 dictada por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Lo anterior, ante la determinación de las y los habitantes para realizar un bloqueo como medida de presión bajo el contexto de diálogo que se ha establecido.

De esta manera, se convocó a avanzar, dejando de lado la intervención de actores que sólo buscan obstruir el proceso y obtener recursos personales.

Realizan promoción de la Guelaguetza en la Ciudad de México

En vísperas de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, Jara Cruz expresó que el pasado 6 de junio se anunció en la Ciudad de México la Guelaguetza 2023, una celebración que en su gobierno, dijo, recuperará su esencia popular con la presencia de las 16 etnias y el pueblo afromexicano.

Expresó que como parte de la promoción de esta celebración que se realizará del 17 al 24 de julio, se dará a conocer el potencial cultural, artístico y gastronómico de Oaxaca en el Zócalo, la alcaldía de Iztapalapa y otros lugares de la Ciudad de México. “Con las múltiples actividades a desarrollar estamos dispuestos a recibir a turistas nacionales y extranjeros”.

Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar ha beneficiado 29 localidades

Como un gobierno de territorio y no de escritorio, el Mandatario Oaxaqueño también informó sobre la gira de trabajo que realizó la semana pasada por las regiones de la Sierra de Juárez y Valles Centrales como parte de la nueva Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar.

Aseveró que desde la puesta en marcha de este nuevo modelo de atención encaminado a resarcir el rezago en 100 comunidades marginadas, a la fecha lleva recorriendo y entregando diversos apoyos en 29 localidades.

“Es lamentable el olvido en que permanecieron muchas comunidades de nuestro estado. El gobierno era para unos cuantos”, externó. Finalmente anunció que esta semana visitará 20 municipios más.

 

 

 

 

 

 

 

 

Habilita Soapa módulo de fácil acceso para personas con discapacidad y de la tercera edad

brinda información y vinculación a las personas usuarias de manera más ágil

Oaxaca de Juárez, Oax. En beneficio de las personas de la tercera edad y con discapacidad -principalmente- el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) puso en operación el módulo de información y vinculación en la entrada de sus instalaciones.

En este espacio ubicado en la Planta Fortín en la calle Manuel Sabino Crespo 509, en el centro de la ciudad de Oaxaca, las personas usuarias son atendidas por el personal para aclarar sus dudas, vincularlas con las áreas correspondientes, atender sus reportes y brindarles los folios necesarios para su atención.

Al respecto, el titular de Soapa Omar Pérez Benítez puntualizó que la puesta en marcha de este módulo obedece a las instrucciones hechas por el Gobernador Salomón Jara Cruz para otorgar servicios públicos de calidad para el desarrollo de Oaxaca, como parte del Nuevo Pacto Social que ejerce su administración, además de apoyar a las personas usuarias que más lo necesitan.

Pérez Benítez destacó que debido a la inclinación de la zona en la que se encuentran ubicadas las oficinas centrales, el acceso a las diferentes áreas es difícil para estos sectores de la población, por ello, se buscó beneficiarlas con esta atención, tal es el caso del señor Mariano Juárez Sánchez, quien mostró su beneplácito.

“Me parece muy bueno este módulo, aquí me despejan las dudas del suministro, así ya no subimos hasta las oficinas, me es difícil llegar hasta allá por mi edad, más con este calor, es muy agotador caminar tanto”, comentó.

Soapa informa que diariamente se canalizan a más de 30 personas usuarias en un horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, mientras que en sábado pueden acudir de 10:00 a 13:00 horas.

 

 

 

 

 

 

Presidente alista relevos en Gabinete para terminar gestión en septiembre de 2024

tenemos que resolver ya, que son dos secretarías muy importantes,

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que alista cambios en el Gabinete ante la reciente renuncia de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores y las que se prevén, como la del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

“En el caso de Gobernación y de Relaciones Exteriores tenemos que resolver ya, que son dos secretarías muy importantes, lo más pronto posible”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina adelantó que mañana, martes 13 de junio, tendrá una reunión con el actual Gabinete Legal y Ampliado a fin de conocer las aspiraciones políticas de cada integrante o si seguirán comprometidos con el Gobierno de México hasta su conclusión en septiembre de 2024.

“Yo he contado con un buen equipo que me ha ayudado mucho, mujeres, hombres. (…) Entonces la reunión de mañana es para decirles: ‘A ver, ¿quieres continuar para terminar o tienes pensado participar como candidata, como candidato?’ Porque eso también es legítimo”, apuntó.

“Sin embargo, necesito saber porque ya no se pueden estar dando cambios. Aprovechar para saber quiénes van a estar hasta finales de septiembre del año próximo y quiénes van a participar como candidatos al congreso, gubernaturas o lo que se tenga que elegir”, añadió.

El mandatario afirmó que esta semana dará a conocer a las o los sustitutos de cada dependencia federal que así lo requiera. En tanto, expresó su agradecimiento y reconocimiento a las y los servidores públicos que han participado en la Cuarta Transformación.

“Vamos muy bien y hay muy buenos cuadros, también los que se quedan. Si el pueblo lo decide y vuelve a triunfar el movimiento de transformación, si continúa la transformación de México, si hay continuidad con cambio, como van a quedar bien acreditados, van a tener posibilidad —si son jóvenes y lo desean— de continuar ayudando porque no es el cargo lo importante, es el encargo”, aseveró.

 

 

 

 

 

 

+++++

 

Continúan muestreos de aves muertas halladas en las costas de Oaxaca

precaución al ingresar a las playas donde se han localizado los ejemplares

Oaxaca de Juárez, Oax. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) se mantiene atenta al fenómeno de mortandad de aves marinas en playas de la región de la Costa de Oaxaca, en tanto las dependencias federales y estatales correspondientes, así como especialistas de la Universidad del Mar trabajan para determinar las causas del fenómeno.

El caso es atendido por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quienes investigan el caso en las costas del Pacífico y realizarán otros recorridos en las playas La Escobilla, Ventanilla y Mazunte para realizar más muestreos.

Estos trabajos se coordinarán también con la Dirección de Ecología y Turismo del municipio de Santa María Tonameca y la Coordinación Municipal de Protección Civil.

Cabe señalar que la mortandad de aves silvestres se registra en la franja del litoral del Pacífico mexicano y ambientes costeros, desde Chiapas hasta Sonora.

Las autoridades federales han recibido reportes de avistamiento de aves muertas en playas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Sonora y Baja California Sur.

La Senasica exhorta al público en general a mantener precauciones en caso de que se encuentren a su paso aves muertas, no tocar las aves y de ser necesario deberán utilizar equipo de protección personal, guantes de hule, lentes de protección y cubrebocas KN95.

 

 

 

El suicidio se puede evitar, los SSO te brindan apoyo

Inegi, en los últimos dos años se reportaron 403 suicidios en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax..- En los dos últimos años, la muerte por suicidio alcanzó la cifra de 403 fallecimientos, se estima que por cada caso hay 20 intentos previos, lo que significa que el incremento de la tasa estatal de esta problemática de salud pública fue de 53 por ciento, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

De ahí que exhortaron a los padres y madres de familia, tutores, profesores, así como amistades y familiares más cercanos, poner atención ante los cambios de conducta que presentan principalmente las y los adolescentes, para identificar oportunamente las situaciones de riesgo en este sector de la población que pueden llevarles a algún trastorno, y posteriormente, al deseo de quitarse la vida.

La dependencia destacó la importancia de estar alertas, ante signos como: falta de ganas para hacer las cosas, ataques de pánico o ansiedad, sentimientos de desesperanza, tristeza que perdure por más de dos semanas, falta de concentración, aislamiento, alteración en los hábitos de sueño (dormir de más o de menos), abuso de alcohol o sustancias ilegales y actitudes violentas.

En niñas, niños y adolescentes, conflicto con reglas, normas y autoridad en general, actitudes desafiantes y agresivas, ansiedad generalizada, presencia constante de llanto, cambios repentinos de humor, en el estado de ánimo y en la alimentación.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante el 2021 en Oaxaca se registraron 189 suicidios, de los cuales 153 fueron hombres y 36 mujeres, mientras que en 2020, fueron 214 casos, de este total 180 corresponden al sexo masculino y 34 al femenino.

En este sentido, el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que esta problemática es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años en las Américas, las personas mayores de 45 a 59 años tienen la tasa de suicidio, más alta de la región, seguidas por las de 70 años o más.

La dependencia precisó que ante estas señales, es importante que las personas acudan al centro médico más cercano o a las Unidades de Especialidades Médicas en Centros de Atención Primaria en Adicciones (Uneme CAPA), donde el personal brinda apoyo y orientación multidisciplinaria de acuerdo a cada caso, así como la canalización correspondiente para su atención, en caso de ser necesario.

Señaló que la comunicación, unión y armonía entre quienes integran la familia, aunado a las amistades, son claves para afrontar los problemas del día a día, además de que es prioritario restringir el acceso a retos virales, al consumo de sustancias tóxicas, armas de fuego, y medicamentos no recetados por un especialista.

Es importante hablar del tema en todos los hogares, por lo que, ante un intento de suicidio, se debe tomar en serio a la persona que manifiesta ese deseo, tratarla con respeto y “escuchar con interés” sus motivos, sentimientos, sin juzgarla, “buscar soluciones”, y no menospreciar su conducta.

La dependencia enfatizó que la atención temprana de signos de alarma puede prevenir intentos de suicidios o su consumación, por lo que se habilitó a nivel nacional un número telefónico gratuito de la Línea de la Vida 800 911 2000, en el que las personas pueden recibir ayuda profesional y emocional, las 24 horas del día.

 

 

 

 

 

Gobierno de Oaxaca es respetuoso de la táctica y  estrategia de lucha de la Sección 22, afirma Jara Cruz

encaminadas a atender las demandas del pliego petitorio de la gremial

Oaxaca de Juárez, Oax. En conferencia de prensa, el Gobernador Salomón Jara Cruz informó los avances en la atención y seguimiento que el Gobierno de Oaxaca ha brindado a las demandas de la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) establecidas en su Pliego Petitorio 2023, incluyendo la construcción de la nueva Ley Estatal de Educación.

Señaló que pese a que la mayoría de las demandas comprendidas en su documento son de carácter federal, durante el paro de labores de 72 horas que realizó la gremial del 7 al 9 de junio como parte de su estrategia de lucha, el Gobierno de Oaxaca colaboró en la atención a estas exigencias, con la finalidad de revertir el rezago histórico en educación que hay en la entidad.

El Mandatario expresó que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña les ha abierto las puertas y les ha demostrado la voluntad y compromiso con acciones concretas. “Hemos dado respuesta a sus planteamientos en materia de justicia, seguridad y diversos temas administrativos y pedagógicos; les hemos acompañado para construir juntos la educación que merecen nuestras niñas y niños; sin embargo, sentimos que no existe correspondencia”, expresó.

Jara Cruz aseveró que el Gobierno de Oaxaca es respetuoso de la táctica y estrategia de lucha de la Sección 22, “el nuestro es un gobierno popular y democrático que comparte el anhelo de mejorar la educación y las condiciones de trabajo del magisterio en nuestro estado, por lo tanto, no es necesario actuar como lo hacían frente a los gobiernos corruptos y represores. Los bloqueos, la retención de personas y la radicalización no hacen más que afectar a la ciudadanía”, dijo.

En este sentido, también convocó a la gremial a valorar adecuadamente la coincidencia histórica que su movimiento tiene con el Gobierno de Oaxaca y el Gobierno Federal. “No se ha sabido distinguir, y se actúa como si aún tuvieran enfrente a un gobierno autoritario, represor y caciquil, y no lo somos”, expresó.

De esta manera, Salomón Jara Cruz ratificó la voluntad de su gobierno para apostar por la vía del diálogo y la conciliación como principal instrumento de lucha; así como la concertación para alcanzar los objetivos compartidos. “Las puertas siempre seguirán abiertas”, señaló al tiempo de aseverar que junto al Gobierno Federal se trabaja para resarcir sus demandas. “El Gobierno de México ha apoyado las exigencias legítimas de maestras y maestros, ha atendido la mayoría de sus demandas, revirtió la mal llamada Reforma Educativa de Peña Nieto y ha reconocido el papel protagónico de las y los docentes en el proceso educativo y de transformación que está teniendo lugar en el país”.

De esta manera compartió los acuerdos establecidos en las mesas tripartitas entre el Gobierno del Estado de Oaxaca, el Gobierno Federal y la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, en las que, dijo, se acordó que después del 17 de junio se entablará la fecha para una próxima reunión de trabajo para seguir construyendo colectivamente la nueva Ley Estatal de Educación.

Expresó que para el ejercicio 2023 el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ha dispuesto de 556 plazas para los niveles de educación especial, indígena, para adultos, física, inicial, preescolar, primaria y normales; así como ocho mil una horas para los niveles de secundarias técnicas generales y telesecundarias, en este último nivel de secundarias se incrementa 30 por ciento en promedio de lo otorgado en el ejercicio inmediato anterior, con la entrega total de la vacancia.

Ello, explicó, se suma a las mil 665 plazas que en días pasados se otorgaron a normalistas de los ejercicios 2015 al 2022, los cuales están considerados en la vacancia general con la que cuenta el IEEPO y que cumplieron con la normatividad para su registro.

Añadió que derivado de esta revisión de la vacancia asignada en plazas docentes en el ciclo escolar inmediato anterior, se han detectado algunas irregularidades, por lo que en esta administración se revisará de manera minuciosa el proceso de registro de cada plaza.

En la mesa de Justicia, dijo, se iniciaron los trámites para la reparación de los daños ocasionados a los trabajadores de la educación y al pueblo de Nochixtlán por la imposición de la Reforma Educativa del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Asimismo, manifestó que se envió un escrito al fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero para solicitar un informe sobre la situación que guarda el congelamiento de las cuentas de los dirigentes de la Sección 22. “A pesar de ser un caso del Gobierno Federal, hemos estado apoyando”.

En materia de seguridad social, destacó que el director general del Instituto de Seguridad de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Pedro Zenteno Santaella encabezará una reunión de trabajo con la gremial el próximo 14 de junio a efecto de dar una respuesta puntal.

Respecto a la solicitud realizada a la federación para fijar un techo financiero a través de la Secretaría de Educación Pública, señaló que el compromiso de las autoridades federales es dar respuesta a los requerimientos de pagos a las incidencias procedentes de los años 2014 y 2015, y a las que se hayan generado a la fecha, sin considerar un límite en el ejercicio del gasto presupuestal. “Todas las demandas de incidencias serán revisadas y validadas por una comisión tripartita”.

Jara Cruz expresó que los días 15 y 16 de junio se llevarán a cabo mesas de trabajo en la ciudad de Oaxaca para revisar cada una de las incidencias de los niveles educativos para brindar certeza laboral de acuerdo a la normativa pertinente. Ello se suma, dijo, al compromiso realizado por el IEEPO para agotar los recursos sustentados en las vacancias generadas en el sistema educativo en la entidad.

 

 

Necesario asumir responsabilidades para prevenir y erradicar el Trabajo Infantil en Oaxaca: DIF Estatal

a vigilar y proteger los derechos de este sector de la población

Oaxaca de Juárez, Oax. Las cifras respecto a la presencia de niñas, niños y adolescentes en actividades productivas que ponen en riesgo su integridad física, en Oaxaca, refleja las condiciones de abandono generacional en las que ha estado este sector de la población, problemática que involucra a la ciudadanía, los tres niveles de gobierno y Poderes del Estado para prevenir y atender todas las formas de maltrato a las que se exponen frente a actividades no aptas para su edad.

En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca convoca a asumir la responsabilidad desde el ámbito de competencias de las instancias y personas adultas para anteponer el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia, toda vez que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019, en la entidad habitan un millón 33 mil cinco niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años de edad.

También este estudio reporta que en Oaxaca se registra la tasa más alta de esta realidad con un 14.9 por ciento (10 puntos por arriba de la nacional) y también lo es con respecto al trabajo peligroso con 13.7 por ciento, le siguen Puebla y Michoacán, respectivamente.

Un dato a destacar es que, del total de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años que se encuentran en condición de ocupación, 96 por ciento desempeña actividades económicas no permitidas por la ley como por ejemplo en el sector agropecuario y la industria manufacturera, situación que se agravó por la pandemia de Covid-19.

Por tanto, es necesario compartir una de las definiciones más claras sobre Trabajo Infantil proporcionada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual plantea que el trabajo infantil es: “todo trabajo que priva a niñas y niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico, psicológico y social”.

 

Necesario hacer visible este fenómeno

Frente a esta realidad, el Sistema DIF Oaxaca en estrecha coordinación con las instancias y dependencias del Gobierno del Estado comienza a atender esta deuda histórica que en un primer momento requiere que se haga visible este fenómeno y en segundo que se realice el desarrollo de políticas públicas municipales, estatales y federales, y que se fortalezca la participación de la sociedad civil organizada y comunidad académica, pues en conjunto, se cimentan las bases para lograr que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.

Como parte de esta responsabilidad, el organismo preside la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Comfivinna), mediante la cual se articularán las principales iniciativas y procesos en materia de prevención y respuesta a la violencia contra este sector de la población.

Asimismo implementa la campaña permanente: Guardianas y Guardianes de los Derechos, mediante la cual se busca promover las garantías individuales y eliminar la violencia en cada una de sus formas en contra de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio oaxaqueño.

Con lo anterior, se abre el parteaguas para mantenerse vigilante en el respeto y promoción de las garantías individuales de niñas, niños y adolescentes, sin dejar de lado la necesidad de replantear los roles y estereotipos sociales que se siguen replicando a lo largo de su crecimiento y en los distintos espacios en los que conviven.

Sin embargo, es importante recordar que la Ley Federal del Trabajo regula el trabajo de las y los adolescentes mayores de 15 y menores de 18 años en su Título Quinto Bis, Trabajo de menores.

Mientras que la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes establece en su artículo 47 fracciones V y VI, la obligación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno de prevenir y sancionar el trabajo infantil.

 

 

 

 

 

 

Inaugura Enrique Alfaro hospital comunitario en Tequila con una inversión de más de 204 mdp

con atención prioritaria en, ginecobstetricia, pediatría y cirugía general

Jalisco,.-En este nosocomio se alcanzó una inversión de más de 204 millones de pesos; contará con atención prioritaria en, ginecobstetricia, pediatría y cirugía general
– Dará servicio a más de 45 mil personas tanto de Tequila como de municipios aledaños
– Anuncia Alfaro obras de abastecimiento y distribución de agua en delegación La Quemada, y la modernización del sistema de abastecimiento de agua potable en delegación La Joya, en Magdalena

La infraestructura en materia de salud en todo Jalisco estará cubierta de forma regional el próximo año, aseguró el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, al entregar la obra equipada y lista para operar del Hospital Comunitario de Tequila, reemplazando al centro de salud que contaba con más de 60 años de haberse construido. El nuevo nosocomio tuvo una inversión entre obra, equipamiento y personal de más de 204 millones de pesos, en el que podrán nacer ya las niñas y niños tequilenses y de municipios vecinos.

“Miren el tiempo cómo terminó por darnos la razón, el haber tomado esa decisión (la no adhesión al INSABI) permitió enfrentar mejor la pandemia y salvar miles de vidas de jaliscienses y hoy a quienes tenían dudas de lo que íbamos a hacer, pues aquí está la respuesta a sus dudas, estos hospitales son la muestra de que estamos transformando a todo el sector salud”, destacó Alfaro.

“Porque así como este hospital, en unos meses más vamos a entregar el nuevo hospital civil de Oriente y vamos a entregar el Instituto Regional de Cancerología, y vamos a entregar el hospital de niñas y niños con cáncer, y el de niñas y niños quemados y totalmente transformado el Hospital Civil Viejo, y vamos a ir a La Huerta a terminar el hospital y vamos a seguirle, voy a ir a Hostotipaquillo a inaugurar su nuevo centro de salud y al final del año próximo habremos certificado y acreditado el 100 por ciento de los centro de salud del estado, y este año ya es una realidad del expediente clínico electrónico y estamos alcanzando ya niveles arriba del 90 por ciento en el abasto de medicamentos en nuestros hospitales”, añadió.

Agregó que espera que el Gobierno Federal esté a la altura del sistema de salud estatal, con hospitales que dignifiquen la atención y que en su infraestructura compitan con el sector privado.

“A todas y a todos ustedes espero no haberles quedado mal y que esta obra sea una muestra de cómo se cumple la palabra”.

La atención de este edificio será para más de 45 mil personas, a quienes les reiteró el Gobernador, se demostrará con trabajo y hechos la gestión de su gobierno.

“Al final eso es lo que te queda en tu vida, el sentir del deber cumplido, ese el sentido también de ser Gobernador, el poder hoy regresar a esta tierra a tener esta infraestructura que tiene una historia larga, el haber venido aquí cuando nada de esto estaba, vine con el presidente municipal, para llegar aquí tenías que entrar por una terracería y entonces dijimos, no solamente es hacer el hospital, es hacer la calle y la calle costó 20 millones de pesos”, explicó

La vialidad de acceso está concluida y tiene una longitud de 390 metros, en la que se construyeron banquetas, cruceros seguros, pavimento de concreto hidráulico, señalamientos, sustitución de redes hidrosanitarias y pluviales, iluminación y 2 puentes vehiculares.

El secretario de Salud (SSJ), Fernando Petersen, informó que se atenderán las principales patologías y especialidades: ginecobstetricia, pediatría y cirugía general.

“Además de esto tenemos un área de urgencias, cinco cubículos de urgencias y dos de aislados para atender también las urgencias de niños. Este hospital atenderá 24/7 a las principales y más importantes acciones de salud”, explicó el titular de la SSJ.

El alcalde, Alfonso Magallanes, destacó la calidad de la obra que en esta administración estatal se cumplió, y sobre todo la atención que recibirán las y los ciudadanos que viven en las distintas delegaciones de Tequila.

En Magdalena, último municipio de la gira de este lunes, el jefe del Ejecutivo estatal anunció la obra del sistema de abastecimiento y distribución de agua en la delegación de La Quemada, y la modernización del sistema de abastecimiento de agua potable en delegación de La Joya, donde se invertirán de manera conjunta más de 33 millones de pesos, beneficiando a cientos de familias.

“En La Joya y aquí donde estamos, La Quemada, se iniciaron proyectos que hoy les vamos a dar continuidad para lograr, en el caso de La Joya, una inversión total de 15.7 millones de pesos que incluye terminar la línea de conducción, hacer un tanque regulador y todo el sistema de sectorización para que el agua le llegue a la gente. En el caso de La Quemada, donde estamos actualmente, se va a hacer también la sectorización completa, vamos a hacer otro pedazo que faltaba de alimentación y el tanque ya está. Estamos haciendo las tareas de limpieza, en unos días más empezará ya la obra que va a terminar en las dos delegaciones este año. En el caso de La Quemada son 17.8 millones de pesos y entonces estamos hablando de poquito más de 34 millones de pesos que vamos a destinarle a los trabajos de agua potable”, detalló el Gobernador.

Por su parte, el titular de la Secretaría de la Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González, dijo que parte primordial para tener agua de calidad, era hacer el cambio de tuberías con más de 30 años de existencia, las cuales influían en el color con el que llegaba a los habitantes el líquido.

“Hemos estado trabajando en todo el Estado. Afortunadamente, en el municipio de Magdalena ha habido una interconexión técnica con el organismo operador que tienen muy eficiente aquí los del municipio de Magdalena y entonces realizamos los proyectos ejecutivos con tiempo y tuvimos la oportunidad de hacer la presupuestación de acuerdo a tus indicaciones de que se restituyan las tuberías de más de 25 o 30 años que tienen en las dos delegaciones con dificultades. Entonces a partir de allí, es todo este diseño para hacer eficientes el agua potable para la gente que vive en estas comunidades”, comentó el secretario.

El alcalde de Magdalena, Marco Trejo Téllez Girón, agradeció la continuidad de estos trabajos y aseguró que los beneficios serán de gran impacto, ya que los habitantes tendrán agua de mayor calidad y sin coloración.

“Hay habitantes de La Quemada y significa muchísimo, significan años y años de agua que tenían en mal estado, agua revolcada de una noria que tenían, porque era parte de ese pozo y una noria, entonces para el municipio la continuidad de los proyectos es fundamental, fue fundamental. Así se le dijo a la gente, aquí está la ex presidenta, estuvo picando piedras siempre y pues bien lo dijo el secretario. La presidenta inició con esta gestión y qué bueno que hoy podamos darle seguimiento ya para poder concretar los proyectos”, expuso el munícipe.

Estas acciones resuelven un tema básico y derecho fundamental de las personas como es el contar con agua de calidad para su uso doméstico.

Enrique Alfaro se comprometió con autoridades de Magdalena a arrancar la elaboración del proyecto para cumplir el pendiente que tenía para la construcción de una unidad deportiva, así como la intervención de una escuela primaria.

EL DATO:

Hospital Comunitario de Tequila:

La cabecera municipal contaba con un Centro de Salud que inició sus operaciones hace aproximadamente 60 años, por lo que el deterioro de las instalaciones de la unidad es evidente.
Para operar el nuevo hospital al día de hoy se cuenta con una fuerza laboral de 26 trabajadores, se tiene autorizada una plantilla para sumar 48 trabajadores y posteriormente en una segunda etapa ampliar a 54 personas para alcanzar un total de 128 trabajadores de la salud.

En el 2020 se contaba con seis camas para hospitalización (antiguo Centro de Salud) actualmente suman 16 (una de ellas aislada y tres pediátricas), la consulta externa creció de cuatro consultorios a seis actuales.
Áreas nuevas Cuneros con 4 camas cunas, Urgencias con siete camas y un aislado, Tocología con un expulsivo, dos camas de labor y dos camas de recuperación post-parto, cirugía con un quirófano y cuatro camas de recuperación post-quirúrgica, área de laboratorio y Rayos X.

Supervisa Gobernador Samuel García construcción de Destacamento de Fuerza Civil en Cerralvo

obras forman parte de la estrategia para blindar a todo Nuevo León.

Cerralvo, Nuevo León.- El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda supervisó las obras de construcción del Destacamento de Fuerza Civil en Cerralvo, con una inversión de 98 millones de pesos y que a la fecha registra un avance del 65 por ciento.

El Gobernador señaló que estas obras forman parte de la estrategia de su Administración para blindar a todo Nuevo León.

“Antes los gobernadores mediocremente decían pues con que esté blindado Monterrey los demás (municipios) no importan. Aquí la estrategia del Secretario Pámanes es lo contrario, tenemos que garantizar seguridad en cada metro cuadrado de Nuevo León desde Anáhuac hasta Mier y Noriega”, expresó el Gobernador.

“Este proyecto (destacamento y regimiento) va a beneficiar a 15 municipios de la parte este de Nuevo León.

“Queremos blindar todo Nuevo León para que la inversión no solo llegue a Apodaca y Santa Catarina”, agregó.

El destacamento, que se estima concluir en agosto próximo, se construye en una área de 2 mil 256 metros cuadrados, en un terreno de 2 hectáreas.

Proveerá de infraestructura segura y cercana para que elementos de Fuerza Civil puedan contar con un punto de encuentro y descanso.

Se considerarán áreas de descanso, administración, estacionamiento y vigilancia, asimismo, un comedor y cocina, dormitorios para hombres y mujeres con una capacidad de entre 250 y 400 elementos policiacos.

Consta además de baños de hombres y mujeres, armería, bodega, área deportiva, torre de vigilancia y estacionamiento para 40 unidades.

Posteriormente, el Gobernador Samuel García recorrió las obras de construcción de un Salón Polivalente también en Cerralvo, en donde señaló que la prioridad de su Gobierno es que todo Nuevo León crezca de manera total.

Manifestó que aprovechará la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el mes de agosto para inaugurar el Cuchillo II, para poner en marcha el Destacamento de Fuerza Civil.

En su gira por Cerralvo el Gobernador recorrió las obras de construcción del nuevo Regimiento de caballería motorizada del Ejército Mexicano, al que llegarán 600 soldados para cuidar toda la frontera de Tamaulipas con Nuevo León.

Acompañaron al Gobernador el Secretario de Seguridad, Gerardo Palacios Pámanes; Francisco Gutiérrez Cantú, Director General del Fideicomiso de Proyectos Estratégicos (FIDEPROES); el Comandante de la IV Región Militar, General Norberto Cortez; del Comandante de la Séptima Zona Militar, General José Luis Chinas; y el alcalde de Cerralvo, Baltazar Martínez.