Todo un Exito El Gran Premio de Aguascalientes » El Gigante de México » de la Nascar.

un público emocionado que apoyó a cada uno de los pilotos.

Gracias al apoyo al deporte y a las actividades recreativas que impulsa la gobernadora Tere Jiménez, la Nascar México Series regresó al Óvalo Aguascalientes para disputar la fecha 5 de su campeonato, a través del Gran Premio “El Gigante de México”.

Las competencias de cada una de las categorías se realizaron ante una gran entrada y un público emocionado que apoyó a cada uno de los pilotos.

En la estelar, el primer lugar fue para el piloto Salvador de Alba; el segundo sitio para Max Gutiérrez, mientras que Germán Quiroga ocupó la tercera posición.

Por otra parte, en Challenge la posición de honor fue para Rodrigo Rejón, seguido de Jorge de la Parra y Eloy Sebastián, que se colocaron en las posiciones dos y tres respectivamente.

En lo que respecta a los pilotos de Aguascalientes, Andrea Lozano ocupó la quinta posición en la categoría trucks. Por su parte, Rogelio López concluyó en el lugar 13 de la categoría estelar.

Gobierno prepara reporte de acciones de justicia social en estados beneficiados por el Tren Maya; listo el trazo para pruebas del primer convoy

forman parte de un plan de justicia social, económica y cultural.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en las próximas semanas el Gobierno de México presentará un informe puntual sobre la aplicación de los Programas para el Bienestar en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, iniciativas que forman parte de un plan de justicia social, económica y cultural.

En el reporte semanal de avances de la construcción del Tren Maya, la directora general de empresas ICA, Guadalupe Phillips Margain, anunció que está listo el trazo donde se realizarán las primeras pruebas de los trenes. Se trata de 65 kilómetros en Valladolid, Yucatán, en los que circulará el primer convoy proveniente de Hidalgo y llegará a Quintana Roo en julio.

En conferencia de prensa matutina se refirió al tramo 4, cuyo avance de obra alcanza el 93 por ciento con 195 kilómetros de riel ensamblado, 850 mil durmientes fabricados y 171 kilómetros de balasto colocado.

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, expuso que la construcción de la vía electrificada avanza con la conclusión de 143 kilómetros de los 239 kilómetros de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo.

A la fecha, se han generado 62 mil empleos locales en los nueve municipios por donde cruza el tramo 4 a partir de la construcción de tres distribuidores viales, 24 obras de drenaje transversal y pasos inferiores, así como 127 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, de los cuales 99 son operativos.

Simultáneamente, se desarrollan tres subestaciones eléctricas tractoras que están al 96 por ciento de avance. También se moderniza la autopista Mérida-Cancún tiene 151 kilómetros abiertos a la circulación de los 194 kilómetros trazados.

En compañía de la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, puntualizó sobre el Programa Integral para Desarrollo de Proyectos Estratégicos en Cancún; el Bulevar Luis Donaldo Colosio y el Distribuidor Aeropuerto en Cancún serán operativos en octubre de 2023.

La conexión Aeropuerto Cancún-Estación Tren Maya —que sumará una flota de siete unidades de autobuses eléctricos— se entregará en noviembre; la Avenida Chac Mool, en diciembre y el Puente Vehicular Nichupté, en marzo de 2024.

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Ingenieros, colabora en la edificación del Hotel Tren Maya Chichén Itzá en Yucatán, que genera 270 puestos de trabajo en la región.

Esta obra obedece a la normatividad a favor del ambiente y de monumentos arqueológicos, señaló el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.

En el tramo 4, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) preserva Chichén Itzá y Ek’ Balam a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) a partir de trabajos de excavación y mantenimiento, así como proyectos de investigación y conservación, resaltó Diego Prieto Hernández, director general de la dependencia.

Por primera vez, dijo, Chichén Itzá contará con un museo de sitio; el avance de su construcción es del 25 por ciento.

En cuanto al salvamento arqueológico, este tramo registra al 12 de junio la preservación de: 4 mil 228 bienes inmuebles; 570 bienes muebles; 42 mil 617 de cerámica analizados; 16 osamentas y 110 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

 

 

 

Se impulsa un desarrollo urbano sostenible para enfrentar marginación de los pueblos: Salomón Jara

estrategias para enfrentar los retos del crecimiento urbano y el déficit habitacional

Oaxaca de Juárez, Oax. Para impulsar acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la población, el Gobernador Salomón Jara Cruz instaló y tomó protesta a quienes integran los consejos Estatal de Ordenamiento Territorial y Urbano de Oaxaca, y el Consultivo de Vivienda de Oaxaca.

En el Salón Benito Juárez de Palacio de Gobierno, el Mandatario indicó que se enfrentan grandes desafíos por la escasa planificación en la materia y que estos consejos son un punto de partida para planificar y administrar las ciudades en las ocho regiones.

En presencia de los titulares de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López y de Vivienda Bienestar, Enrique Misael Feria Rodríguez, dijo que ahora corresponde corregir el rumbo para lograr el desarrollo social y humano de las familias oaxaqueñas.

De lo contrario, añadió, las futuras generaciones verán afectados sus derechos a un medioambiente sustentable y a prosperar con mejores condiciones de espacios urbanos y acceso efectivo a bienes y servicios públicos.

Ante las y los integrantes de los consejos, funcionariado de los tres niveles de gobierno, organizaciones civiles, colegios de profesionistas e instituciones académicas, Jara Cruz dijo que se contemplan acciones a nivel estatal, regional y municipal, en las que la participación ciudadana será pilar para el éxito.

“Es imperativo unir esfuerzos para analizar las diversas problemáticas que provocan el crecimiento desordenado de nuestros pueblos y ciudades, lo que se resume en falta de servicios básicos. Estos consejos deben generar propuestas para enfrentar los rezagos y hacer efectivo el derecho humano a disfrutar de mejores entornos y a una vivienda digna para todas y todos”, señaló.

Ante la presidenta de la Comisión Permanente de las Infraestructuras y Comunicaciones del Congreso del Estado, Liz Hernández Matus, el Mandatario dijo que se vive un incremento de los problemas que afectan a los núcleos de población asentados en zonas de riesgo y que sufren altos índices de marginación.

 

“Por eso debemos actuar ya, porque queremos un Oaxaca más próspero y eso significa una planeación urbana de acuerdo con las nuevas realidades, que apueste a mejores servicios y mejor calidad de vida para familias de las zonas marginadas”, detalló.

Destacó que el ordenamiento territorial debe regular el desarrollo de los municipios ubicados en los polos de desarrollo como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Jara Cruz convocó a quienes integran los consejos a seguir trabajando con amor y compromiso para que la Primavera Oaxaqueña se distinga por hacer efectivo el derecho a disfrutar de mejores ciudades para todas y todos y de una vivienda digna para los sectores más vulnerables.

En su participación, Salvatierra López destacó que se construye un plan de largo plazo que contempla la sustentabilidad en lo ecológico, económico y social, porque la Costa enfrentará grandes retos con la apertura de la autopista Barranca Larga – Ventanilla.

Asimismo, señaló que se debe actuar ante el impacto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en toda la región, así como en la capital, donde se concentra la mayoría de la población del estado y concurren habitantes de 21 municipios que viven los desafíos de dotar de servicios básicos a la ciudadanía.

Por ello se alentará el fortalecimiento de los instrumentos de planeación que contemplan el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, los Programas Regionales, Programas Municipales y Programas de Centros de población.

La primera tarea del Consejo, dijo, será revisar el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Oaxaca que se encuentra en proceso de elaboración mediante un Convenio de Coordinación entre Sinfra y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el cual será el pilar de la planeación territorial y urbana de la entidad.

Feria Rodríguez dijo en su oportunidad que los gobiernos pasados dejaron como pendiente la pobreza y marginación que se refleja en las condiciones habitacionales de los oaxaqueños y oaxaqueñas: hacinamiento, falta de servicios, pisos de tierra, techos y paredes de materiales naturales, lo que pone a las familias en condiciones vulnerables ante fenómenos naturales.

Por ello, dijo que el compromiso de este Gobierno y del Consejo de Vivienda, es reparar la deuda histórica con las y los oaxaqueños más desprotegidos mediante la construcción y promoción de vivienda digna, con infraestructura y servicios básicos para el bienestar de la ciudadanía.