Fortalece Gobierno del Estado la educación superior para avanzar en la transformación

encaminada a ampliar los horizontes de alrededor de 200 mil estudiantes universitarios

Oaxaca de Juárez, Oax.. Con el propósito de colaborar en las tareas de planeación de la educación superior que se realizan para así contribuir a la generación de profesionistas mejor preparados, el Gobernador Salomón Jara Cruz instaló el Espacio de Deliberación de la Comisión Estatal de la Planeación de la Educación Superior del Estado de Oaxaca, órgano colegiado de consulta que integra a las autoridades, representantes e instituciones en el fortalecimiento del sistema educativo.

Al encabezar la sesión ordinaria de esta Comisión en Palacio de Gobierno y luego de tomar la protesta a sus integrantes, el Mandatario Oaxaqueño expresó que con la instalación de este Espacio de Deliberación, el Gobierno del Estado le está cumpliendo a Oaxaca al sentar las bases de una educación superior, mejor planificada, con más oportunidades que amplíen los horizontes profesionales de los cerca de 200 mil estudiantes universitarios.

“Con la instalación de esta Comisión abrimos un nuevo frente para diagnosticar las necesidades en este sector, pero también para garantizar mejores espacios formativos, el acceso a las tecnologías y elevar la calidad de los modelos educativos. Con ello refrendamos el honroso papel que la educación tiene como un derecho humano y como el más valioso instrumento del cambio social”, afirmó ante titulares de instituciones de educación superior púbicas y privadas de la entidad.

Jara Cruz expresó que su gobierno es sabedor que en la educación tiene su base más preciada para avanzar en la transformación que requiere Oaxaca, y es en el nivel superior en el que se busca fomentar la formación de hombres y mujeres profesionales interesados en la investigación, la ciencia y la tecnología que son motores indispensables en el progreso colectivo.

Junto a la secretaria de Educación Pública en la entidad, Delfina Guzmán Díaz, señaló que la política educativa de nivel superior en su administración es consolidar la educación superior como el eje de la transformación social y la palanca del crecimiento inclusivo en Oaxaca que permita contar con oaxaqueñas y oaxaqueños profesionales mejor preparados, que contribuyan al desarrollo de la entidad a través del Proyecto Interoceánico con sus polos de desarrollo industrial que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy la Primavera Oaxaqueña hace patente el respaldo a la juventud en la salvaguarda de su derecho a la educación para que accedan a mejores oportunidades de formación profesional en todo el estado, sin importar su origen o condición social”.

De esta manera, Jara Cruz reconoció a todas las personas que integran esta Comisión, tanto de los diversos organismos como de las instituciones públicas y privadas, que contribuyen con el Gobierno del Estado a forjar un mejor Oaxaca con una educación superior fortalecida, democrática, incluyente y congruente con el universo multicultural de la entidad.

Asimismo, instó a las y los integrantes de este Espacio de Deliberación consolidar políticas públicas que fomenten la calidad educativa y nuevas generaciones de profesionales comprometidos con el desarrollo integral y sostenible de Oaxaca. “Tenemos el compromiso de que las comunidades originarias y afromexicanas sean incluidas en el proceso de enseñanza, garantizando una visión intercultural en la educación superior”.

Cabe destacar que el Espacio de Deliberación de la Comisión Estatal de la Planeación de la Educación Superior del Estado de Oaxaca se articulará en torno a cuatro comisiones de trabajo: 1) Normatividad, que tendrá la función de armonizar el marco normativo del sector educativo con los correspondientes del nivel estatal y federal. 2) Desarrollo de la educación superior encaminada a la expansión y diversificación de la oferta educativa con calidad y pertenencia. 3) Vinculación, para la consolidación de redes universitarias a través de la cooperación y desarrollo de alianzas para la economía social y solidaria, así como la divulgación científica. 4) Evaluación y acreditación, permitirá la articulación de los trabajos.

El evento contó con la presencia del delegado federal de la Secretaría de Educación Pública en Oaxaca, José Miguel Navarro Martínez; así como del coordinador de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología, Alcide García Guzmán; el secretario técnico de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, Mario Samuel Ceballos López; la directora general del Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, Xhunaxi Fernanda Mau Gómez, entre otros.

 

 

 

Más de 3.8 millones de personas en ruta del Tren Maya se benefician con Programas para el Bienestar

ruta del Tren Maya: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de avances de los Programas para el Bienestar y el Plan Integral de Desarrollo en estados que conforman la ruta del Tren Maya: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Actualmente, más 3.8 millones de personas acceden a los apoyos federales que se financian con una inversión anual de 68 mil 976 millones de pesos, detalló la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, quien presentó el reporte de derechohabientes y beneficiarios de los Programas para el Bienestar en las cinco entidades federativas:

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Derechohabientes: 976 mil 637
Inversión social 2023: 28 mil 127 millones de pesos
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

Derechohabientes: 166 mil 268
Inversión social 2023: 2 mil 943 millones de pesos

Programa de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras

Niñas y niños: 13 mil 375
Inversión social 2023: 128 millones de pesos
Sembrando Vida

Sembradores: 176 mil 748
Inversión social 2023: 12 mil 726 millones de pesos
Más del 30 por ciento de todo el programa a nivel nacional está aplicado en el sureste
Bienpesca

Pescadores: 49 mil 655
Inversión social 2023: 372 millones de pesos
Producción para el Bienestar

Productores: 380 mil 727
Inversión social 2023: 2 mil 521 millones de pesos

Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica

Estudiantes: Un millón 181 mil 414
Inversión social 2023: 4 mil 174 millones de pesos
Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior

Estudiantes: 487 mil 314
Inversión social 2023: 2 mil 408 millones de pesos
Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior

Estudiantes: 73 mil 064
Inversión social 2023: 951 millones de pesos
La Escuela es Nuestra

Instalaciones educativas: 24 mil 532
Inversión social 2023: 7 mil 205 millones de pesos
Jóvenes Construyendo el Futuro

Aprendices: 51 mil 633
Inversión social 2023: 4 mil 448 millones de pesos
Mejoramiento de Vivienda

Familias: 31 mil 583
Inversión social 2023: Mil 294 millones de pesos
Tandas para el Bienestar

Productores y comerciantes: 242 mil 057
Inversión social 2023: Mil 679 millones de pesos
Banco del Bienestar

Este proyecto permite la entrega sin intermediarios de recursos de los Programas para el Bienestar.
Sucursales en operación: 217
Meta de sucursales: 382
Municipios cubiertos: 244 de 271 contemplados
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

Municipios: 271
Inversión social 2023: 25 mil 840 millones de pesos
En la ruta del Tren Maya también se implementa el Plan Integral de Desarrollo, el cual consiste en 388 obras sociales en 130 localidades de 35 municipios de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con el propósito de generar bienestar con justicia, indicó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez.

“Las personas en sus localidades no sólo verán pasar el Tren Maya sino que ya están siendo integradas a los beneficios de este nuevo sistema de transporte”, apuntó.

El plan incluye 3 mil 800 apoyos destinados al mejoramiento de vivienda y la construcción de 381 casas nuevas para familias que estaban asentadas en el derecho de vía.

Entre los proyectos destacan:

171 calles y caminos cosecheros.
47 espacios públicos y recreativos, entre ellos, canchas deportivas techadas y un campo de béisbol en Citilcum, Yucatán.
60 acciones de fomento a la productividad como el Mercado de Artesanías Mayas en Chichén Itzá, Yucatán.
22 obras de infraestructura educativa y cultural, entre las que resalta la restauración del exconvento de Santo Domingo en Uayma, Yucatán.
15 proyectos de infraestructura ejidal que fortalecen la vida comunitaria.
28 obras de infraestructura hidráulica como pozos, drenaje y plantas de tratamiento.
13 obras de infraestructura de salud, que incluyen ampliación, remodelación y equipamiento de clínicas y dispensarios médicos.
32 instalaciones eléctricas de media y baja tensión en comunidades donde nunca habían tenido luz.
Adicionalmente se integran 142 instalaciones de internet gratuito en centros escolares, unidades médicas y sitios públicos.

Sesiona Consejo Ciudadano para la Biodiversidad de Oaxaca

Gobierno del Estado para incidir en la conservación y uso sustentable de la biodiversidad

Tlalixtac de Cabrera, Oax. La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad coordinó la segunda sesión del Consejo Ciudadano para la Biodiversidad de Oaxaca (Cocibio) para elaborar su programa de trabajo 2023-2024.

Este organismo es una iniciativa ciudadana acompañada desde el Gobierno del Estado con el objetivo de incidir en la conservación y uso sustentable de la biodiversidad

Su objetivo, desarrollar acciones planteadas en la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Oaxaca (ECUSBEO), al ser impulsadas por sus consejeros ciudadanos especializados en diversas actividades productivas asociadas en la preservación de los recursos naturales del estado.

Dentro de los atributos de este cuerpo colegiado, se encuentran el proponer acciones y medidas que incidan en las políticas públicas ambientales, así como analizar y atender cuestiones directas del impacto del cambio climático y factores de presión sobre la biodiversidad de Oaxaca.

Durante la sesión realizada en la Secretaría de Medio Ambiente, se actualizó el reglamento interno, ampliando la pluralidad a 16 sectores, en los que se destacan la incursión de las mujeres, del sector agavero-mezcalero, de las juventudes y de los pueblos afromexicanos, reconociendo con esto el legado milenario de las comunidades y la participación sustantiva de las oaxaqueñas.

Actualmente, el Consejo cuenta con representantes de los sectores: forestal maderable y no maderable, agrícola, pecuario, café, pesca sustentable, organizaciones de la sociedad civil y académico, así como dos grupos de trabajo operativo, felinos y aves silvestres, integrado por diversos especialistas del sector público, social y privado.

Durante la sesión se informó que el plan de trabajo bianual 2023-2024 se considera armonizar las actividades del Cocibio con el Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica, la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México (ENBioMex) y la ECUSBEO para generar alianzas estratégicas con diversos actores, tanto estatales como de representación nacional.

El consejero presidente de Cocibio y profesor investigador del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) Marco Antonio Vásquez Dávila explicó que el Consejo surge con el objetivo de detonar espacios de participación social que contribuyan a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad, en el que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) ha sido clave como aliado federal junto al Gobierno del Estado para delinear en rumbo a seguir.

“La naturaleza y sociedad en Oaxaca han coevolucionado en una larga historia, dando como resultado una biodiversidad, diversidad cultural y agro-biodiversidad sorprendentes, en donde, la base fundamental de conservación de la riqueza natural debe surgir desde la participación social”, explicó Vásquez Dávila.

 

 

 

Se certifican dos unidades médicas por Cero tolerancia al hostigamiento o acoso sexual: SSO

Salud de la colonia Volcanes y el Hospital Básico Comunitario de Villa Sola de Vega

Oaxaca de Juárez, Oax..- Un par de unidades médicas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recibieron una placa que las acredita como Unidad de Salud con Mecanismos Incluyentes (USAMI) y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.

Las unidades que obtuvieron este distintivo son el Centro de Salud de la colonia Volcanes del municipio de Oaxaca de Juárez y el Hospital Básico Comunitario del municipio de Villa Sola de Vega.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número 1 Valles Centrales informaron que la certificación implica que estos centros médicos brindan atención con perspectiva de género, inclusión, pertinencia cultural, libre de estigma y discriminación para ofrecer servicios equitativos y de calidad a favor de la población.

Para lograr este nombramiento se capacitó al personal en temas como: Prevención y atención de hostigamiento y acoso sexual, Lenguaje de señas nivel básico, Derechos humanos y no discriminación, además, se dotó con un termómetro y glucómetro parlante para la atención de personas con discapacidad visual.

Las Unidades de Salud que son validadas como USAMI, cuentan con mecanismos incluyentes como: mobiliario rotulado en zona exclusiva o reservada para personas en condición de vulnerabilidad, señaléticas en braille y lengua indígena, rampas portátiles para personas con discapacidad motriz.

Además, se instalaron ventanillas preferentes para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultas mayores en áreas de archivo clínico, recepción, laboratorio y farmacia.

También se puso en marcha un Centro de Entretenimiento Infantil (CEI) para que las y los pacientes que acuden a un servicio tengan una atención personalizada y de calidad, mientras que niñas y niños reciben atención en temas específicos como autocuidado, prevención del abuso sexual infantil por mencionar algunos temas.

Los SSO informaron que en toda la red hospitalaria se impulsan acciones coordinadas que favorezcan la inclusión de personas que se encuentran en vulnerabilidad, ya sea por discapacidad visual, auditiva, motora, culturales, étnicas, entre otras, para garantizar su acceso a los servicios de salud.

 

 

Invita Sectur a votar por Oaxaca en los World Travel Awards

el cierre de votaciones del concurso en el que Oaxaca tiene tres nominaciones

Oaxaca de Juárez.- El próximo 9 de julio finaliza la votación de la edición número 30 de los World Travel Awards 2023, los “Oscar” del turismo mundial, en los que Oaxaca está nominado en tres categorías.

La Secretaría de Turismo del Estado invita a la ciudadanía y turistas que disfrutan de los destinos de la entidad a votar por Oaxaca de Juárez como “Destino líder de escapada urbana de México y América Central” y “Destino líder de México”; y por Puerto Escondido como “Destino líder en turismo de aventura de México”.

Para votar se debe ingresar a la página https://www.worldtravelawards.com/vote y registrarse con un correo electrónico y una contraseña; posteriormente seleccionar la región “México y América Central”,e donde se mostrarán las diferentes categorías.

A través de la Secretaría de Turismo el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz implementa estrategias para sentar las bases del desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones y posicionar a nivel internacional las bellezas turísticas de la entidad para ubicarla dentro de los escenarios más importantes de esta industria.

Será el 26 de agosto el día en que se darán a conocer los resultados de este concurso en el que Oaxaca integra la lista de las nominaciones al lado de países como Panamá, Belice y Costa Rica, así como de destinos de México como Acapulco, Ixtapa, Cancún, Mazatlán, Ciudad de México, Playa del Carmen, Tijuana, San Miguel de Allende y Los Cabos.

Los World Travel Awards nominan a los mejores destinos y atracciones turísticas del mundo; a cruceros, hoteles, aerolíneas, eventos, agencias de viajes y tour operadores de distintos países para celebrar y reconocer la excelencia turística.

 

 

Anuncia Alfredo Del Mazo Proyecto de Expansión del Grupo JUMEX en el Municipio de Ecatepec,

este proyecto permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento de la empresa

Toluca, Estado de México, . Acompañado de directivos de Grupo Jumex, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, anunció que esta empresa fortalecerá su capacidad de procesamiento y de distribución logística, a través de la construcción de un nuevo almacén inteligente dentro del complejo Tulpetlac, en el municipio de Ecatepec, el cual, detalló permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento en un 80 por ciento, logrando flujos de colocación de hasta 275 pallets por hora.

Al respecto, el mandatario estatal indicó que este proyecto concluirá en dos años e involucrará equipo técnico de diversos países, además generará hasta 400 empleos, incorporando a más de 150 proveedores en sus diversas fases de planeación, construcción e implementación.

“Tuvimos una reunión con los directivos de @OficialJumex para platicar sobre su nuevo proyecto, el Centro Maestro de Distribución II de #Ecatepec. Será su almacén más grande e importante en el país, desde donde exportarán a 44 países en el extranjero y 500 mil puntos de venta en México”, escribió el Gobernador en sus redes sociales.

Del Mazo Maza destacó que esta empresa mexicana cuenta con más de 6 mil 500 empleados, seis plantas y 10 centros regionales de distribución, lo que convierte a Jumex en el líder nacional en el mercado de bebidas.

Respecto a su presencia en el Estado de México, agregó que Jumex forma parte del desarrollo mexiquense y actualmente su primera planta ubicada en Ecatepec, se mantiene como un referente de productividad y calidad, así como una de las principales generadoras de oportunidades y empleo en el oriente del Valle de México.

Durante este anuncio, el Gobernador mexiquense reconoció a Jumex y al equipo que integra esta empresa, encabezada por Salvi Folch Viadero, e indicó que ésta es parte fundamental de la industria alimentaria mexiquense, un ramo que se distingue por sus niveles de especialización, productividad y competitividad.

Añadió que la industria alimentaria ha encontrado en el Estado de México un aliado que le ha permitido aprovechar ventajas como contar con una de las infraestructuras en comunicaciones más robustas del país y el acceso directo a uno de los mercados más grandes de América del Norte, convirtiéndose este sector industrial y empresarial en uno de los motores de la economía mexiquense.

En este sentido, refirió que la dinámica propia de este sector, sumada a las características que ofrece el Edoméx, han permitido que en los últimos años la industria alimentaria tenga un crecimiento anual promedio de 3.6 por ciento, posicionando al Estado de México, en primer lugar nacional en unidades económicas de este sector con más de 28 mil 600, que representan el 13.2 por ciento del total.

En este anuncio estuvieron presentes por parte del Grupo Jumex, Salvi Folch Viadero, Director General; Miguel Ángel Autrique Benassini, Director General de Operaciones; Amparo Martínez Ruiz, Directora Legal y Cumplimiento; Roberto Fernández Bravo, Director de Ingeniería y Proyectos.

Mientras que por parte del Gobierno del Estado de México acompañaron al Gobernador Del Mazo Maza, Pablo Peralta García, Secretario de Desarrollo Económico, y Enrique González Hernández, Director General de Industria de la Sedeco.

 

Presenta Semovi nuevas placas vehiculares que reflejan la diversidad étnica de Oaxaca

administración anterior seguirán vigentes, por lo que no se contempla un canje de placas

San Antonio de la Cal, Oax. La secretaria de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza presentó las nuevas placas para circulación vehicular, las cuales cuentan con el diseño correspondiente a la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.

La funcionaria informó que a partir de este 26 de junio en los 44 módulos de atención de la Semovi se entregarán las láminas que reflejan la diversidad étnica del estado de Oaxaca; un símbolo del orgullo por nuestras raíces.

De Gyves Mendoza dio a conocer que en cumplimiento al Acuerdo por el que se establece la emisión de Placas de Circulación con el diseño e Imagen Institucional del Gobierno actual para Vehículos registrados a partir del día 26 de junio de 2023 en el estado de Oaxaca; durante el fin de semana pasado se distribuyeron en todo el estado, 70 mil 647 láminas que estarán a disposición de las personas contribuyentes que buscan dar legalidad y seguridad a sus unidades de todas las modalidades.

La titular de la Semovi señaló que las nuevas calcomanías de identificación y placas metálicas cumplen con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 001-SCT como son: imagotipo del Gobierno del Estado, letras para indicar la ubicación, código óptico de seguridad, caracteres alfanuméricos en color negro o verde según el servicio, tipo de placa, Escudo Nacional y Escudo del Estado de Oaxaca.

Asimismo, explicó que las placas de circulación que se emitieron por la administración anterior seguirán vigentes, por lo que, para certeza de la ciudadanía, no se tiene contemplado un canje de placas.

En ese contexto, de Gyves Mendoza anunció que a partir del 15 de julio los 44 módulos de atención contarán con equipos completamente renovados para la emisión de licencias, lo que incrementará el número de unidades de atención; al tiempo que también se trabaja en la renovación del equipo de emplacamiento y en su oportunidad se dará a conocer su puesta en marcha.

Estos procesos, dijo, permitirán elevar la atención que se brinda a las personas usuarias, pero también mejorar las condiciones de trabajo a quienes desde la Semovi brindan estos servicios, puntualizó.

 

 

Llama Gobernador Salomón Jara a tomar precauciones por temporada de lluvias

activar los protocolos correspondientes de atención

Oaxaca de Juárez, Oax. Ante las intensas lluvias que se pronostican en el territorio oaxaqueño, el Gobernador Salomón Jara Cruz llamó a la ciudadanía a tomar precauciones, en tanto que la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) se prepara para que, en caso de ser necesario, activar los protocolos correspondientes de atención.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Mandatario Estatal señaló que en los próximos días se prevén lluvias fuertes que podrían estar acompañadas por tormentas eléctricas, viento con rachas de 40 hasta 60 kilómetros por hora y oleaje elevado de 1 a 4 metros de altura.

Explicó que, ante el probable incremento de los niveles de ríos, arroyos y la incidencia de deslaves e inundaciones en zonas bajas, se realizará una campaña de difusión sobre las recomendaciones que debe seguir la ciudadanía ante eventos climatológicos.

En caso de lluvias o inundaciones, dijo, se debe permanecer en un lugar seguro, no intentar cruzar corrientes de agua, conducir a baja velocidad con las luces encendidas intermitentes, usar el cinturón de seguridad, evitar tocar postes y cajas de luz o cables, ubicar los refugios y albergues en los municipios y sitios públicos. Además de no arrojar basura en la calle para evitar obstrucciones en el flujo del agua.

Mencionó que la tercera ola de calor ya terminó, sin embargo, se estima que las temperaturas máximas fluctuarán entre los 35 a los 40 grados, por lo que se deben mantener las recomendaciones para evitar afectaciones a la salud de la población.

Ante estos pronósticos, instruyó a la CEPCyGR que realice un diagnóstico del estado en que se encuentran los albergues que operan en la entidad, así como las rutas de evacuación y refugios a fin de garantizar el óptimo funcionamiento de los mismos cuando se requiera.

Además, se fortalece la comunicación y colaboración con las instancias homologadas de Protección Civil a nivel federal y municipal, así como con las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y Guardia Nacional ya que la seguridad de las familias oaxaqueñas es prioritaria.

Activan protocolos de atención en municipios afectados por lluvias

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos informó que debido a la fuerte lluvia registrada el pasado fin de semana, por instrucción del Gobernador Salomón Jara, se activaron los protocolos de atención, seguridad y vigilancia en los municipios afectados, principalmente de los Valles Centrales.

Alerta Protección Civil sobre onda tropical número 7 en Oaxaca

Así también la CEPCyGR informa que debido a la onda tropical número 7 localizada al sur de Chiapas se registrarán lluvias intensas en el territorio oaxaqueño, mismas que estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo ocasionando encharcamientos e incremento en los niveles de ríos y arroyos que pueden llevar a deslaves e inundaciones.

 

Por lo que esta dependencia exhorta a la población extremar precauciones como son:

·         No caminar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad.

·         No cruzar ríos ni arroyos.

·         Manejar con precaución en carretera.

·         No tomar líquidos ni alimentos que hayan estado en contacto con aguas contaminadas.

·         Evitar que el agua quede estancada, ya que puede provocar la proliferación de mosquitos y enfermedades.

·         No conectar equipos eléctricos, debido a que pueden provocar un corto circuito.

·         Si se viaja, quedarse dentro del automóvil en caso de tormenta.

 

 

 

 

 

Aquarium de Veracruz autosuficiente, presenta un saldo a favor superior a los 31 mdp

*Recibió a más de medio millón de visitantes en este año

Xalapa, Ver., .– De enero a mayo, el Aquarium del Puerto de Veracruz obtuvo ingresos por 59 millones 243 mil pesos, de los cuales 31 millones 974 mil 728 representan un saldo a favor, y recibió a más de medio millón de visitantes, lo que demuestra su autosuficiencia a un año de haber entrado en funciones el Consejo de Administración.

Al presentar el Informe Financiero y de Actividades enero-mayo, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, y el procurador de Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés, destacaron una afluencia de 412 mil 327 personas, mientras que las experiencias con tiburones y pingüinos fueron de 768 y mil 433, respectivamente.

Referente al programa de martes gratuito, las expectativas fueron rebasadas con una asistencia de 37 mil 378 personas, “hemos mejorado mucho la logística, fueron cerca de 46 municipios, llegamos a los más de 9 mil 023 asistentes, en total en lo que va del año 37 mil 378”, refirió Rodríguez Cortés.

Dentro de los trabajos para mejorar el soporte de la vida marina, se invirtió en la compra y colocación del suministro de aires acondicionados y un generador de energía para la planta de emergencia; la rehabilitación de filtros mecánicos del sistema general de agua salada, y la instalación de lámparas UV.

Sobre las actividades científicas y académicas, recibió a 957 jóvenes de 23 instituciones educativas; asimismo, en el área de vinculación universitaria, 53 alumnos han realizado su servicio social y prácticas profesionales, así como estancias y residencias de estudio e investigación.

Referente a la conservación, rescate y rehabilitación, el Aquarium pasó de 36 a 37 pingüinos, tres guacamayas recién nacidas, a través del proyecto de reproducción en Nanciyaga, y el resguardo de 77 nidos de tortuga marina, de la nutria Max, y una serpiente pitón de 27 kilos y 4 metros de largo.

Finalmente, el Ejecutivo señaló que en breve será anunciado un importante plan de inversión para los proyectos de construcción de la exhibición de lobos marinos y de conservación y mantenimiento del delfinario, aprobado por el Consejo de Administración.

 

Personal de Centros Penitenciarios se capacita en EUA.

por invitación de la Embajada estadounidense.

Aguascalientes,.-Siguiendo la encomienda de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, de profesionalizar al personal que se encarga de la seguridad en el estado, los titulares de las Unidades Estatales de Medidas Cautelares y Salidas Alternas para Adultos y Menores recibieron una capacitación en la Academia Internacional de Correccionales, en Colorado, Estados Unidos, por invitación de la Embajada estadounidense.

Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado, mencionó que en esta administración se ha dado prioridad a la capacitación del personal para obtener más y mejores resultados en beneficio de los ciudadanos.

“El personal de la institución no sólo fue a aprender, sino que también aportaron un novedoso proyecto de digitalización del Registro de Medidas Cautelares, lo que permite agilizar la consulta de los expedientes y dar un seguimiento aún más estrecho al cumplimiento de las medidas impuestas por los jueces, el cual fue creado con el apoyo de la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital”, destacó Manuel Alonso.

El grupo recibió capacitación sobre las normas internacionales para los centros penitenciarios, su funcionamiento y el tratamiento de las personas que pasan por ese proceso.

Además, conocieron la forma en la que operan los penales y cárceles de Estados Unidos, así como la aplicación de las Reglas Mandela.Finalmente, recorrieron las instalaciones de la correccional de Colorado, donde les explicaron el tratamiento que se da a los menores de edad, la evaluación y seguimiento, así como la manera en la que opera el sistema correccional con la participación de empresas externas que emplean a los reclusos y les dan un pago por su trabajo.