Impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal economía y autonomía de mujeres indígenas

Impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal economía y autonomía de mujeres indígenas

Valladolid, Yucatán, .- Mujeres yucatecas de comunidades indígenas podrán aprender habilidades y capacidades, que les permitan crear sus propios negocios para crecer y lograr su independencia, con apoyo de la Fundación «Ko’ox taani» y el Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien les entregó, este día, apoyos de hasta 8,000 pesos para concretar sus proyectos productivos.

En gira de trabajo por la comisaría vallisoletana de Popolá, Vila Dosal distribuyó recursos por 1.2 millones de pesos a cerca de 150 mujeres, que participan en este proyecto tripartita, el cual impulsa el referido organismo, y entregó las obras de rehabilitación del Centro de Salud local.

Ante el alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, y el presidente de la Fundación, Xavier Abreu Sierra, el Gobernador reconoció el apoyo de esta, que ayuda a las mujeres para que aprendan a ahorrar, adquieran habilidades y capacidades, tengan huertos de traspatio y accedan a un capital semilla, para que, con base en su esfuerzo, puedan crecer y volverse independientes.

«Ese poquito que tienen y que les están dando, con lo que ya les enseñaron, lo puedan maximizar para sacar adelante a sus familias, así que yo, hoy, les quiero felicitar; les quiero agradecer, porque sé que se han esforzado mucho para poder estar acá, y decirle a la Fundación ‘Ko’ox taani’ que, mientras yo sea Gobernador, vamos a seguir apoyando el trabajo de esta y de otras fundaciones, que les están apoyando a ustedes», reiteró.

Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Abreu Sierra explicó que este esquema busca incentivar el ahorro y los préstamos en grupo, para respaldarse mutuamente y renovar el tejido social; fortalecer la seguridad alimentaria, a través de la producción de alimentos en casa; impulsar los medios de vida, con la entrega de capital semilla para desarrollar negocios, que les generen ingresos y se reduzca la migración, además de fortalecer las capacidades, motivación, autoestima y resiliencia del sector.

Con lo anterior, se ha transformado la vida de más de 1,000 mujeres y personas con discapacidad, de cerca de 40 comunidades indígenas, para promover que superen la pobreza extrema; esta vez, se favorece a habitantes de Espita, Uayma, Chichimilá y Valladolid, principalmente para actividades como urdido de hamacas y crianza de gallinas, agregó.

Detalló que, con este programa, primero, se conforma grupos de ahorro y brinda formación en educación financiera; con ellos, se trabaja también en la producción de alimentos en el hogar y se abre espacios de intercambio de saberes o «Escuelas de campo», para reforzar la seguridad alimentaria.

Para el siguiente paso, se acompaña en la planificación de medios de vida sostenibles y se realizan estudios de mercado, capacitaciones y asesorías; cada participante diseña un proyecto familiar de ingreso y recibe capital semilla para implementarlo.

Como parte de su visita, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de Popolá, los cuales consistieron en la intervención de la sala de espera y el pasillo, baños públicos, consultorio, curaciones, inmunizaciones, cuarto médico con su baño, bodega, promoción de la salud, cocina, sanitario del personal y farmacia.

El titular del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que se instaló ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales; remodeló cocina, sanitarios, puertas y ventanas; aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores, y atendió los aires y sistemas tanto hidráulico como eléctrico.

Igualmente, se efectuó obras exteriores, como el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas con discapacidad, y dotó de mobiliario y equipo, para lo cual, en suma, se invirtió 1.9 millones de pesos.

Ahí, Vila Dosal anunció que se sancionará a todo el personal médico y de enfermería que entregue fichas a usuarios del Centro de Salud, ya que estos deben atender a todos sin distinciones y cumplir con el horario establecido.

Entregaré al próximo Gobernador uno de los estados más seguros del país: MARS

uno de los estados más seguros del País.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís reiteró que, a unos meses de que finalice su gestión, su principal compromiso fue, es y seguirá siendo la seguridad de las y los coahuilenses, y enfatizó que entregará a Manolo Jiménez uno de los estados más seguros del País.

Señaló que hasta el último día de su Administración respaldará a las corporaciones policiales con capacitación, infraestructura y equipo, para fortalecer sus capacidades operativas y entregar al próximo Gobernador uno de los estados más seguros del País.

El Mandatario estatal destacó la ardua labor que realizan todos los días las y los policías estatales por mantener al estado en paz y tranquilidad, por lo que en reconocimiento a su trascendental trabajo se actualizó el tabulador de salarios y estímulos con base a los mejores estándares del País.

“La lealtad, integridad y capacidades de nuestras Policías están acreditadas por los hechos y sus resultados efectivos”, dijo.

Riquelme Solís reconoció que el esfuerzo extraordinario de la Policía Estatal ha sido fundamental para que Coahuila sea hoy uno de los estados más seguros del País y la frontera con mayores condiciones de tranquilidad y orden público.

En ese sentido, señaló que con acciones conjuntas con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, Coahuila está blindado contra el crimen en cada una de las regiones.

“Somos un estado isla, donde a pesar de sucesivos intentos, las bandas de delincuentes no han fracturado el férreo cerco que defiende y protege a nuestra gente. De manera inmediata y en forma contundente, nuestras Policías, en coordinación con los elementos municipales y los militares, han impedido el ingreso de civiles armados a Coahuila”, aseveró.

Miguel Riquelme indicó que este trabajo en el tema de seguridad es un factor determinante para que las empresas globales confíen sus inversiones en nuestra entidad.

Recordó que en lo que va de 2023 se han anunciado 43 nuevos proyectos de inversión, y que Coahuila está a la vanguardia en la atracción de las empresas de la electro-movilidad.

“Con este dinamismo industrial, nos mantenemos en los primeros lugares nacionales de competitividad, volúmenes de exportación, atracción de inversiones y contribución al desarrollo de México”, expresó.

De la misma manera, mencionó que un estudio realizado por el IMCO destaca que Coahuila cuenta con una de las Policías más especializadas del País: “Lo que no es obra de la casualidad, ha sido un trabajo de años entre sociedad y Gobierno para poder lograr los indicadores que hoy ostenta Coahuila; el trabajo coordinado y en equipo es el que nos ha dado mejores resultados a los coahuilenses”, puntualizó el gobernador Miguel Riquelme.

Secretaría de Marina asumirá control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

cargo del control y vigilancia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Secretaría de Marina estará a cargo del control y vigilancia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Reconoció la labor del personal de la institución desplegado en las instalaciones para reforzar la seguridad en beneficio de las y los usuarios.

“Ha hecho muy buen trabajo. Yo creo que muchos ya lo están notando: no hay robo de maletas como sucedía antes y se cuida que no entre contrabando, que no entren drogas”, subrayó en conferencia de prensa matutina.

La decisión, dijo, contribuye a revertir la situación de complicidad entre autoridades y delincuentes que prevaleció en el periodo neoliberal.

“Estamos evitando que se llegue al extremo de cuando el Aeropuerto de la Ciudad de México lo controlaba el narcotráfico. Increíble que ellos controlaban el aeropuerto. Había una clave, creo que 1540, 3545, cuando se hablaba de esa clave en la comunicación al interior del aeropuerto, todos tenían que voltear a ver a otro lado, a las paredes, se paraba todo, bajaban aviones y operaban los narcotraficantes libremente cuando estaba el narcoestado”, explicó.

El mandatario detalló que la Secretaría de Marina también administrará los aeropuertos de Ciudad Obregón y Guaymas en Sonora y el de Ciudad del Carmen en Campeche.

En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene la tarea de coordinar las acciones de vigilancia en los aeropuertos Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México; de Campeche, Puebla, Tulum y Chetumal en Quintana Roo y Nuevo Laredo en Tamaulipas.

Ante representantes de medios de comunicación, puntualizó que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) continuará como entidad normativa en las terminales aéreas públicas.

“La mayoría están concesionados y en esos no se modifican los contratos, esos los privatizaron —vamos a decir— y nosotros hicimos el compromiso de no cancelar contratos y se mantienen; la mayoría de los aeropuertos fueron privatizados, no lo olviden. Son minoritarios los aeropuertos que quedaron bajo el control de la administración pública, en este caso de ASA”, apuntó.

Presidente llama a trabajadores y abogados de Mexicana de Aviación a alcanzar acuerdo para comprar marca
El presidente López Obrador invitó a los abogados y trabajadores de Mexicana de Aviación a lograr un acuerdo con el Gobierno de México sobre la compra de la marca y tres edificios que podría utilizar la nueva empresa aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Gobierno de la Cuarta Transformación impulsó el diálogo con 6 mil empleados, quienes aceptaron en un inicio el precio de avalúo y reparto de recursos, sin embargo, dos abogados presentaron amparos en representación de 300 personas.

“Estamos esperando que ya se venza el plazo, pero todo indica que estos abogados no quieren retirar las demandas. (…) Un llamado más a los abogados y también a los trabajadores que no se dejen engañar porque no van a recibir nada y sí van a perjudicar a sus compañeros”, remarcó.

Argumentó que la adquisición favorecerá a trabajadores despedidos de manera injustificada tras el quiebre de Mexicana de Aviación, primera aerolínea del país, bajo una trama de corrupción de sexenios anteriores.

El titular del Ejecutivo no descarta la posibilidad de alcanzar un convenio de compra, sin embargo, recordó que la nueva empresa estatal iniciará operaciones en diciembre, por lo que no puede esperar más. En caso de haber alguna otra oferta, el Gobierno de México brindará facilidades.

“Ojalá y alguna gente quiera comprar los derechos de Mexicana, incluso nosotros les daríamos hasta facilidades porque entre más líneas aéreas haya, mejor, para que no cueste tanto el pasaje”, añadió.

 

Firman Gobierno de Oaxaca, Secretaría de Bienestar y municipios afectados por Agatha convenio para rehabilitar infraestructura

dos ministraciones, entregarán recursos por mil 190 millones de pesos

Santa María Huatulco, Oax.- Para dar continuidad a las labores de apoyo a las familias afectadas y a la reconstrucción, a poco más de un año del impacto del huracán Agatha en la Costa de Oaxaca, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, y la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, signaron un convenio con las autoridades municipales de las zonas afectadas para la entrega, en dos ministraciones, de mil 190 millones de pesos para la rehabilitación de la infraestructura,.

En este municipio costeño se presentó el Plan de Apoyo a Población Afectada por el Huracán Agatha, para lo cual fue destinado, en una segunda etapa, el recurso para la rehabilitación de infraestructura, mejora del sistema de salud, electrificación, vivienda y así recuperar el bienestar en los municipios que tuvieron afectaciones por el meteoro.

En su oportunidad el Gobernador Salomón Jara rememoró, que desde el inicio de las afectaciones, el Gobierno Federal actuó de manera inmediata, además de que por primera vez se entregó el recurso de manera directa a 31 municipios.

El Mandatario oaxaqueño exhortó a las autoridades municipales a utilizar transparentemente los recursos otorgados, escuchando las asambleas, y rindiendo cuentas al pueblo. Destacó que hasta el momento, en un monto global desde el inicio de la contingencia se han destinado 6 mil 500 millones de pesos.

“Sabemos que ante los desastres naturales tenemos a un Presidente que se preocupa y quiere a Oaxaca, ejemplo de este cariño son los recursos extraordinarios que hoy los municipios están recibiendo”.

En representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Bienestar del Gobierno de México Ariadna Montiel Reyes destacó el interés del Gobierno de Salomón Jara por trabajar en equipo en beneficio de la población afectada por el fenómeno natural; dijo que mantendrán una evaluación mensual de la ejecución de los recursos y así garantizar que se apliquen de manera óptima.

Durante la firma realizada en el municipio de Santa María Huatulco, como parte del Plan de Apoyo a personas afectadas por el huracán Agatha, explicó que las autoridades locales podrán seguir invirtiendo en la infraestructura de sus municipios y mejorar los servicios de agua potable, drenaje, puentes y caminos, así como espacios públicos para recuperar y mejorar el bienestar en esta región; estos recursos se sumarán a los mil 190 millones de pesos que el Gobierno de México entregó a los gobiernos locales, en una primera etapa.

“Les vamos a pedir que hagamos asambleas, la próxima semana, de la ratificación de los proyectos que ya ustedes discutieron con la gente”, señaló la funcionaria federal y adelantó que estará presente un representante de la Secretaría de Bienestar y del Gobierno estatal para darle la formalidad que se requiere; también manifestó su disposición de brindar apoyo institucional a los municipios para que se den buenas cuentas.

Fue el 30 de mayo de 2022 cuando Agatha impactó en territorio oaxaqueño, afectando a caminos, cultivos, infraestructura educativa y de vivienda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Llama Protección Civil a la población a tomar precauciones por la Onda Tropical 8

Llama Protección Civil a la población a tomar precauciones por la Onda Tropical 8

Oaxaca de Juárez, Oax. La Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo convoca a la ciudadanía a tomar precauciones por las lluvias intensas que provocará la Onda Tropical número 8.

El organismo dependiente de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió un reporte especial, en el que informó de la probabilidad de desarrollo ciclónico al oriente del Golfo de Tehuantepec.

Por ello la CEPCyGR monitorea el desplazamiento de la Onda Tropical número 8 la cual interactúa con una zona de baja presión con muy alta probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.

Al acercarse al Golfo de Tehuantepec, las condiciones serán más favorables para su organización, será entonces cuando los modelos sugieran su posible evolución y desplazamiento. La intensidad de las lluvias dependerá del comportamiento del fenómeno.

Por ello recomendó a la población mantenerse informada de los avisos meteorológicos y mantener la calma en todo momento.

A las 14:00 horas de este martes se formó la tormenta tropical Adrián a 430 kilómetros al suroeste de Punta Santelmo, Michoacán, por su presente desplazamiento no representa riesgo para el estado de Oaxaca.

 

Cierran puerto de Huatulco

Asimismo, la Secretaría de Marina informó a toda la comunidad marítima de Bahías de Huatulco, que se mantiene en desarrollo la baja presión al Sureste del Golfo de Tehuantepec, por lo que a las 18:00 horas de este martes el puerto se cerrará a la navegación, así como a toda actividad turística náutica, ya que a partir de mañana miércoles 28 de junio, las costas oaxaqueñas se verán afectadas por lluvias muy fuertes así como viento y marejada alta.

De esta manera se les convoca realizar sus maniobras a tiempo, sacar al seco embarcaciones o colocarlas a buen resguardo en canal secundario de Marina Chaúe.

Recomendó mantener vigiladas las embarcaciones por achiques y reforzamiento de cabos en sus atraques y fondeo; extremar precaución en actividades en playa por marejada con corrientes de arrastre, así como tomar sus precauciones en crecida de ríos y arroyos manteniéndose atentos a las recomendaciones de Protección Civil para la salvaguarda de su integridad física y patrimonial.

 

 

Brinda Hospital de Loma Bonita atención a 293 localidades

14 años de servicio y beneficia a 45 mil 159 habitantes sin seguridad social

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. En lo que va del año, el Hospital Básico Comunitario de Loma Bonita ha otorgado dos mil 247 atenciones a la población que no cuenta con seguridad social, consolidándose como una unidad resolutiva y comprometida con la salud comunitaria, informó la directora de la unidad, Yuriana Guízar García.

Detalló que este centro hospitalario, el cual ha brindado atención durante 14 años, tiene un área de responsabilidad de 45 mil 159 habitantes, y de acuerdo a su cartera de servicios beneficia a 293 localidades, entre las cuales se encuentran: Benemérito Juárez, La Soledad, Arroyo Metate, San Benito el Encinal y el Mirador, las cuales se ubican entre los nueve hasta los 30 kilómetros de distancia.

Este nosocomio cuenta con 12 camas censables para hospitalización y ofrece servicios médicos de urgencias, ginecología y obstetricia, cirugía, anestesiología, odontología, epidemiología, salud reproductiva y atención a la salud a la población infantil y personas adultas mayores.

De enero a mayo del presente año, se brindaron 789 consultas de especialidad, de las cuales, 354 fueron de primera vez y 435 subsecuentes. Asimismo, el servicio con mayor demanda ha sido ginecología y obstetricia, contabilizando un total de 265 consultas, de las cuales 242 fueron dirigidas a mujeres embarazadas.

Por otra parte, se otorgaron 872 atenciones en el área de urgencias, egresaron 180 pacientes del nosocomio y se atendieron 75 nacimientos, de los cuales 30 fueron parto normal y 40 cesáreas, además de haber realizado 92 intervenciones quirúrgicas.

Finalmente, al aseverar que “la salud es una responsabilidad compartida”, Guízar García exhortó a la población en general a acudir a revisiones periódicas que se ofrecen en el centro de salud de la comunidad, y en caso de requerirlo, trasladar al paciente al Hospital Básico de Loma Bonita.

 

 

 

 

Ssa alerta daños por consumo de anfetaminas; medidas preventivas y participación comunitaria evitan adicciones

sobre el uso de estos productos, por lo que se elaboran desde la clandestinidad.

Los estimulantes tipo anfetaminas (ETA) son un conjunto de sustancias psicoactivas que provocan cambios en la percepción del entorno y tienen un grave potencial adictivo, explicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que actualmente no existe indicación médica alguna sobre el uso de estos productos, por lo que se elaboran desde la clandestinidad.

“Originalmente este tipo de productos fueron desarrollados con algunas indicaciones como broncodilatadores o disminuir el apetito, pero en México no tienen ningún uso médico legal, son todas ellas ilegales”, apuntó.

Los nombres con los que pueden reconocerse en las calles son anfetas, elevadores, tachas, speed y MDMA en diversas presentaciones: polvo blanco, tabletas, cápsulas y líquido, mismas que pueden ser ingeridas, inyectadas, inhaladas o fumadas.

Dan una falsa sensación de bienestar y de alto desempeño; el consumo inicial de estas sustancias es comúnmente para cumplir extenuantes jornadas de estudio o de trabajo como el transporte carretero.

El efecto químico de corta duración deriva en la repetición de dosis.

“Esto puede llevar a la necesidad de mantenerse alerta, despierto. Como es un estimulante, entonces es una falsa puerta a esa vía porque en el mediano plazo las personas disminuyen dramáticamente su capacidad de realizar trabajo, de mantener la concentración y la atención”, planteó.

En el contexto colectivo, el uso de ETA se propicia en clubes nocturnos, fiestas legales o ilegales, festivales y carnavales.

Con el propósito de prevenir las adicciones entre la juventud recomendó reforzar los vínculos familiares y de amistad.

“Los cambios de los patrones de conducta en la familia o cambios en los círculos de amistades pueden llevar a personas que ya son consumidoras o adictas a abandonar este proceso. (…) Donde disminuye la violencia o hay cambios de roles de la relación con la juventud, hay una oportunidad importante para recuperar a esas personas jóvenes hacia un mundo sin adicciones”, argumentó.

Ante representantes de medios de comunicación, el subsecretario refrendó el compromiso del Gobierno de México de abordar las adicciones como un asunto de salud pública, de manera que permanecen las acciones orientadas a la salud, la participación comunitaria y social, la educación, la cultura, el mejoramiento urbano, así como la inclusión económica.

Con ello se revierte el panorama de deprivación, exclusión y la falta de oportunidades de estudio o trabajo hacia la juventud, que prevaleció por sexenios en el periodo neoliberal.

Las metanfetaminas son más prevalentes en México, ya que más del 46 por ciento de las personas atendidas por adicciones identifican a las metanfetaminas como droga de impacto, seguidas del alcohol y la marihuana.

De acuerdo con datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas 2022, 21 entidades federativas del país tienen registros de personas atendidas debido a su adicción a los ETA.

“Es notorio el patrón de propagación desde el noreste por la relación con Estados Unidos, en donde este producto es también traficado, vendido, impulsado y consumido de manera muy extensa”, refirió.

Fuerzas Armadas aseguran mil 740 laboratorios clandestinos de metanfetamina desde el inicio de la 4T
Durante el informe quincenal de seguridad, el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, reportó que las Fuerzas Armadas han asegurado mil 740 laboratorios clandestinos de metanfetamina, lo que se traduce en 6 mil 374.7 toneladas que no llegaron a las calles gracias a la labor preventiva realizada desde el inicio de la Cuarta Transformación.

Del 1 de diciembre de 2018 al 26 de junio de este año se evitó la comercialización de 294 mil 281 kilogramos de metanfetaminas. También se aseguraron 161 mil 341 kilogramos de cocaína en el mismo periodo.

Simultáneamente se han decomisado 7 mil 565.5 kilogramos de fentanilo desde el comienzo de la actual administración federal. En lo que va de 2023, se confiscaron mil 727.5 kilogramos de este opioide sintético que provoca graves daños a la salud hasta la muerte.

En el reporte participaron la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

 

En San Luis Potosí sí hay apoyo ante crisis hídrica

En San Luis Potosí sí hay apoyo ante crisis hídrica

San Luis Potosí,.- En apoyo a las familias que habitan en la zona metropolitana y que padecen la falta de agua en sus hogares, el Gobierno Estatal realizó acciones preventivas para hacer frente a la crisis hídrica, con la entrega de tres pozos ubicados en diferentes puntos de la ciudad, que aportan 72 litros de agua por segundo.

El titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Benjamín Pérez Álvarez, afirmó que la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, es prever esta problemática con acciones decididas para que en ninguna familia potosina se quede sin agua, por lo que «recientemente concluimos la rehabilitación de un pozo ubicado en el eje 128 de la zona industrial que servirá para abastecer pipas de agua en las diferentes colonias afectadas».

Destacó que, desde el principio de la actual administración, la dependencia estatal también entregó los pozos Salk II y Salk III al Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y saneamiento (Interapas), quien paga los derechos de extracción ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como el consumo de energía eléctrica ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que representa un gasto mensual aproximado de 500 mil pesos.

Pérez Álvarez lamentó que, el organismo municipal haya dejado de lado el pozo Salk II por falta de mantenimiento, ya que es un gran apoyo en favor de las y los potosinos, porque tiene una capacidad de extracción de 25 litros por segundo; el Slak III, que sí está en funcionamiento, tiene una capacidad de extracción de 35 litros por segundo, este, además, cuanta con la habilitación de una garza para el abastecimiento de pipas que llevan agua a los hogares. Ambos pozos tienen licencia de extracción y están conectados a la red hídrica del organismo operador.​

 

Rehabilitarán en Oaxaca 161 inmuebles históricos afectados por sismos

    El INAH destinó más de 542 mdp para acciones de restauración, rehabilitación y mantenimiento

Oaxaca de Juárez.- Para realizar tareas de restauración, reconstrucción y rehabilitación del patrimonio histórico y arqueológico que fue afectado en la entidad por los sismos de años anteriores, el Gobierno de Oaxaca aplicará 542 millones 54 mil 817 pesos asignados por el Ejecutivo Federal por conducto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Los sismos de septiembre de 2017, febrero de 2018 y septiembre de 2020, afectaron considerablemente el patrimonio cultural del estado, por ello es de vital importancia tomar acciones para la restauración, rehabilitación y mantenimiento para la prevención y conservación de bienes culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos que dan identidad y son parte del patrimonio cultural de las comunidades afectadas por los sismos.

Para ello, el Gobierno de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz a través de un convenio de reasignación de recursos con el INAH, atenderá 161 monumentos históricos inmuebles, entre los que destacan el palacio municipal de Juchitán de Zaragoza al que se asignarán 33 millones de pesos, así como 10 millones de pesos para la Casa de Cultura y 10 millones más para el Portal de Símbolos Patrios, también del mismo municipio de la región del Istmo.

En la capital del estado, se aplicarán 30 millones 433 mil 86 pesos para el Panteón General San Miguel, además recibirán atención el templo y convento de la Merced y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), entre otros inmuebles con carácter histórico.

De igual forma, estos recursos serán aplicados en espacios como el templo de San Andrés Apóstol en San Cristóbal Amatlán con 16 millones de pesos y para el templo de San Pablo en Guelatao de Juárez, 3 millones de pesos, por mencionar algunos puntos de ejecución que tendrán que concluirse en el mes de diciembre de 2023.

Asimismo, la Secretaría de Cultural federal, por medio de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural ha destinado una inversión por un monto total de 49 millones 376 mil 835.51 pesos para el estado de Oaxaca, del Programa Nacional de Reconstrucción, considerando 41 acciones a ejercer, mediante el cual se beneficiará a varios municipios del estado de Oaxaca, de acuerdo a la convocatoria atendida por gestión del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca.

 

 

Transformación del Sistema Penitenciario en Oaxaca cambia la vida a PPL del cereso femenil de Tanivet

163 mujeres viven en mejores condiciones

Tanivet, Tlacolula de Matamoros, Oax..- El Centro Penitenciario Femenil que funciona en esta agencia municipal, vive desde hace seis meses una transformación.

Ubicado a 36 kilómetros de la capital oaxaqueña, este Cereso alberga a 163 mujeres privadas de su libertad, quienes hoy viven en mejores condiciones, luego de que por muchos años padecieron el olvido de pasados gobiernos.

L. B. es una de las reclusas que conforman la población penitenciaria. Ella es la encargada del taller de pintura ‘Las 2 Fridas’, un espacio en el cual expresan sus pensamientos, sentimientos y miedos a través de creaciones artísticas, y quien es testigo y protagonista de los cambios positivos que, con el inicio de la administración del Gobernador Salomón Jara, se han implementado en este espacio.

“Tenemos todo el apoyo de la dirección para realizar nuestras actividades, cuando necesitamos algunas cosas para realizarlas nos apoyan, incluso, la misma directora es quien directamente va y compra lo que requerimos”, comentó.

Además de pintura, hay nueve talleres como bordado, elaboración de piñatas, música, elaboración de hamacas, macramé, bolsas de hilo de plástico, elaboración de muñecos de hilo, bisutería y nutrición, en los cuales todas las PPL se mantienen ocupadas, aprendiendo una actividad y preparándose para enfrentar la vida una vez que cumplan sus sentencias.

El subsecretario de Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Roberto Claudio Castillo Ramírez explicó que en cumplimiento a la Ley Nacional de Ejecución Penal, al Artículo 18 Constitucional, y guiados al Modelo Integral de Reinserción Social emanado de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, se crearon estos espacios, talleres y servicios para la atención de los 5 ejes rectores de Reinserción Social que son salud, educación, deporte, capacitación para el trabajo y trabajo.

L. M. y M. Z. son otras dos Personas Privadas de su Libertad (PPL) que encontraron en los talleres una terapia ocupacional.

“Todas trabajamos en algún proceso de algunas de las actividades, y somos quienes decidimos en cuál participar, sin que nos lo impongan. Además, cuando producimos algo somos quienes definimos los precios sin que el funcionario toque un solo peso, lo que ganamos es para nosotras y nuestras familias”, afirmaron.

M.R., un caso excepcional

Los cambios han generado oportunidades, como es el caso de M. R., quien hoy cuenta con dos licenciaturas, en Administración y Derecho, y se encuentra estudiando una tercera, con el objetivo claro de abonar a la sociedad una vez que obtenga su libertad.

El subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Roberto Claudio Castillo Ramírez refrendó el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

Castillo Ramírez reconoció el reto que tiene la administración actual para lograr las adecuaciones necesarias que garanticen la operatividad correcta del Centro y que, en ocasiones, se topa con la resistencia de las PPL.

“Hay espacios que por años ellas han generado, y que quizá no estaban de manera adecuada o permitidas; sin embargo, hemos buscado y realizado otras rutas para lograr el orden”, precisó.

Afirmó que, desde la Subsecretaría, por conducto del área de Derechos Humanos se trabaja en lo conducente y en todos los aspectos con el objetivo de atender observaciones realizadas por organismos para lograr que el Sistema Penitenciario en la entidad funcione de manera adecuada.

“Nos reunimos hace una semana con el funcionariado que es directivo, nos coordinamos con todo el personal para revisar aspectos endebles en los Centros de Reinserción y sobre estos hacemos la gestión y el trabajo necesario para mejorar”, dijo.

Mientras tanto, Martha Patricia Ledesma Arriaga, directora del Centro de Reinserción afirmó que las mujeres privadas de su libertad no están fuera de la sociedad, son parte de la misma y por eso se impulsa el desarrollo en diversos aspectos.

Reconoció las dificultades que enfrentan las personas al llegar al Centro, porque en ocasiones muchas son olvidadas por sus propios familiares, desde la parte afectiva, económica y social, y es en estos casos en los que la institución interviene para lograr cambios reales, a través del servicio público comprometido.

“Hoy hay cambios y ellas lo pueden decir, ahora experimentan una igualdad en relación con las demás, hay prácticas en las que no se respetaban reglas de actuación que aún falta eliminar, hubo muchas cosas que se permitieron en el pasado; pero ya se comenzó a trabajar para lograr mejoras”, refirió.

Comunicadoras y comunicadores constatan la transformación en el sistema

La manera de vivir de las PPL en el interior del Centro fue constatada y documentada por periodistas, quienes se internaron hasta los últimos espacios del lugar y de los corazones de las mujeres que compartieron una parte de sus historias de vida.

Las personas representantes de los medios de comunicación conocieron cada espacio, taller y área en la cual trabajan y aprenden oficios cada una de las 54 mujeres sentenciadas y 109 procesadas, así como las 11 personas menores de edad que en este lugar han desarrollado una forma de vida.

Palparon las necesidades que aún existen en diversas áreas del lugar, así como los esfuerzos realizados por las autoridades para mejorar las condiciones de vida de las mujeres en diversos aspectos, a escasos siete meses de la llegada del Gobierno de la Cuarta Transformación y a dos meses de asumir el encargo la nueva directiva en el Centro Penitenciario Femenil Tanivet.