Vivirá Oaxaca una Guelaguetza más fraterna, más segura y popular: Salomón Jara Cruz

hermanos de las ocho regiones del estado que compartirán sus culturas, danzas y tradiciones,

Oaxaca de Juárez, Oax..- Oaxaca vivirá una Guelaguetza 2023 más fraterna, más segura y popular, con expresiones del arte y de las culturas de las comunidades hermanas de las ocho regiones, que son orgullo y esencia espiritual de México, afirmó el Gobernador Salomón Jara Cruz al inaugurar el módulo turístico instalado en la Alameda de León.

En el acto realizado frente a la Catedral Metropolitana, destacó que Oaxaca tiene el privilegio de poder compartir con el mundo su riqueza, como el Centro Histórico, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad y es reconocido a nivel internacional.

Dijo que las y los oaxaqueños nos sentimos orgullosos de nuestras raíces y de nuestra cultura, de nuestros pueblos y de nuestras lenguas, por ello esta Guelaguetza 2023 recupera su historia, sus raíces indígenas y populares como una celebración del pueblo para el pueblo.

Invitó a la ciudadanía a participar y disfrutar este domingo 2 de julio del tradicional Convite que iniciará en la Fuente de las Ocho Regiones y recorrerá las principales calles de Oaxaca hasta la Plaza de la Danza, donde se dará inicio formal a las fiestas de los Lunes del Cerro.

Jara Cruz destacó que diversas secretarías y dependencias han trabajado con mucho entusiasmo y dedicación, y se ha creado una red de colaboración con el sector empresarial, los prestadores de servicio y las instituciones, para que esta Guelaguetza 2023 marque un antes y un después.

Reconoció el trabajo y el esfuerzo que realizan todo el equipo para que oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes vivan al máximo el esplendor de las tradiciones.

Oaxaca es su corazón hospitalario y fraterno con la gente y esa fraternidad es la esencia de nuestra Guelaguetza, señaló. Por ello, para dar atención esmerada a quienes lo visitan se pone en marcha el Programa de Módulos Turísticos para orientar e informar sobre la oferta turística, así como los servicios de salud y emergencias.

Los módulos están estratégicamente ubicados en la ciudad de Oaxaca y en otros destinos turísticos con atención en lenguas extranjeras, en español y que también tendrán intérpretes en lenguas indígenas.

“Con ello contribuiremos a una Guelaguetza más fraterna y más segura y más del pueblo, donde todos convivamos”, para que Oaxaca siga como una fuente de orgullo y esencia espiritual de México, destacó.

En su intervención la secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco señaló que los módulos darán atención directa en los diferentes destinos.

Dijo que, al inicio de esta administración, en la ciudad capital se contaba únicamente con tres espacios para brindar atención a turistas, los cuales, aunque mantenían su funcionalidad, debido a los años de servicio presentaban un evidente deterioro y de esos tres módulos dos no contaban con alguna computadora, ni tableta o pantalla.

Así mismo, en los destinos turísticos ubicados en otras regiones no contaban con espacios específicos para brindar información y esta tarea se llevaba a cabo en áreas que no eran adecuadas.

En la capital los módulos estarán ubicados en puntos estratégicos: el edificio de la Secretaría de Turismo, el Teatro “Macedonio Alcalá”, la terminal de Autobuses de Primera Clase ADO en la primera calle de Ignacio Allende, cerca del templo de Santo Domingo y en la Alameda de León, frente a la Catedral Metropolitana.

En la región de la Costa, los módulos se ubicarán en Mazunte, en la calle principal cerca del letrero turístico; en Bahías de Huatulco a un costado de la terminal marítima de Santa Cruz Huatulco; en Puerto Escondido en la Playa Zicatela cerca del módulo de la Policía Turística; en Zipolite en la Playa del Amor cerca del letrero turístico.

También se instalarán otros dos módulos de información turística en la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y en San Pablo Huitzo.

Armando Alejando García Platas, en representación de la Sectur, dijo que en este nuevo gobierno se ha demostrado el esfuerzo y el empeño del Gobernador y los hechos hablan por sí solos por lo que agradeció que se haya dado atención a los 10 Módulos de Información Turística, que ya cuentan con el equipo necesario, con pantallas táctiles para consulta de las personas visitantes.

En el acto estuvieron presentes la secretaria de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza, el secretario de Finanzas Farid Acevedo López, el director de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) Alejandro Tejada Morales y la coordinadora de la Policía Turística Estatal, Vianey Velásquez Cruz.

 

Recupera Gobierno del Estado piezas de arte del MACO

en cumplimiento de una orden de cateo, se recuperaron obras que no habían sido localizadas en las instalaciones del Museo

Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de retomar la rectoría del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) y en seguimiento a las diligencias correspondientes, la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, a través del cumplimiento de una orden de cateo recuperó cerca de 250 piezas de arte que no habían sido localizadas en el recinto cultural.

El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, Geovany Vásquez Sagrero, dio a conocer que el pasado martes 27 de junio, durante la recuperación de la propiedad, únicamente se encontraron 37 obras de arte de un total de 574 que habían sido inventariadas en un archivo histórico del MACO.

“Lo que hicimos fue, con base en los elementos que ya teníamos, presentar la denuncia correspondiente y solicitar al Ministerio Público, en primera instancia a la Fiscalía General del Estado, que realizara el cateo de los espacios para que posteriormente se pusiera a consideración del juez; y se encontraron los elementos necesarios que justificaban la orden de cateo”, expuso el funcionario estatal.

 

Geovany Vásquez puntualizó que, como resultado de la orden judicial, se logró la recuperación de 145 piezas artísticas en una bodega ubicada en la colonia Reforma, en la capital oaxaqueña. También, se realizó lo respectivo en un domicilio en la calle de Mariano Abasolo, en el Centro Histórico; pero no se localizaron obras.

“Nosotros como Poder Ejecutivo estamos actuando porque tenemos la encomienda del Gobernador del Estado de combatir la corrupción; por eso, ante una posible dilapidación de las obras, tenemos que actuar en defensa del patrimonio de las y los oaxaqueños para esclarecer este asunto”, asentó Vásquez Sagrero.

Por último, el funcionario estatal dijo que, a raíz de estas acciones emprendidas desde la Consejería Jurídica, se han recibido mensajes de la ciudadanía que ha denunciado inmuebles del Centro Histórico que corresponden al Gobierno Estatal y que están en manos de particulares.

En ese sentido, se da continuidad a los trámites administrativos de entrega – recepción de todo el patrimonio que alberga el inmueble ubicado en la calle Macedonio Alcalá en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

 

 

Garantizará Gobierno de Oaxaca estancia y desplazamiento seguro a turistas durante la Guelaguetza 2023

    El Gobierno Estatal dio banderazo al arranque del Operativo Guelaguetza Segura

Oaxaca de Juárez, Oax. Con la finalidad de salvaguardar la seguridad y garantizar un servicio de transporte de calidad a turistas nacionales e internacionales que visiten la entidad oaxaqueña durante las fiestas de la Guelaguetza y el periodo vacacional de verano, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo al Operativo Guelaguetza Segura y al Operativo Taxi Seguro Guelaguetza.

En el emblemático Mirador del Cerro del Fortín, el Mandatario Estatal indicó que ante la llegada de 129 mil 205 turistas en el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la actual administración ha emprendido dichas acciones para fortalecer las estrategias de seguridad para la sociedad oaxaqueña y quienes visiten la entidad en los próximos días.

Jara Cruz agregó que mediante el trabajo coordinado entre distintas instituciones gubernamentales y los sitios de taxis se brindará un servicio de transporte público más eficiente, y el desarrollo de operativos en todo el estado se garantizará la seguridad en las carreteras y sitios turísticos.

“Con ello demostramos una vez más nuestra fortaleza y la calidez que nos distingue, y que refrenda nuestro compromiso con la seguridad. Gracias al esfuerzo de todas y todos seguimos colocándonos entre las 10 entidades más seguras del país”, agregó.

El titular del Poder Ejecutivo invitó a la sociedad a continuar sumando esfuerzos para que el estado siga siendo un referente nacional de hospitalidad y fraternidad.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco añadió que a través de la coordinación interinstitucional con el Centro de Protección al Turista se implementan acciones para la atención y seguridad de las personas visitantes.

“Hoy podemos decir que estamos listos para recibir a quienes nos visitarán en la ciudad de Oaxaca durante esta temporada, ya que a la par del trabajo al interior de Gobierno hemos colaborado para que las y los prestadores de servicios se encuentren preparados y listos para demostrar la hospitalidad de nuestra gente”, señaló.

En tanto, la secretaria de Movilidad, Haydee Claudina de Gyves Mendoza informó que en el Operativo Taxi Seguro Guelaguetza participan 750 unidades pertenecientes a 10 sitios de taxis, las cuales portarán la imagen de la máxima fiesta en sus medallones, además de contar con tarjetones que permitirá a las y los usuarios identificar los datos del conductor, de la unidad y la concesión, para su seguridad.

“Las y los conductores de transporte cuentan con herramientas para ser ese rostro de amabilidad y confianza que caracteriza la calidez de atención de un estado como Oaxaca, y la Semovi está lista para su acompañamiento”, agregó.

En este sentido, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz informó que este operativo permitirá fortalecer el patrullaje, la prevención, así como la proximidad social, lo cual permitirá garantizar la paz y la seguridad de las familias oaxaqueñas y visitantes, en el marco de las fiestas de Guelaguetza.

“Desde el Gobierno del Estado, reconocemos que la afluencia turística implica una alta responsabilidad para garantizar el orden y el pleno goce de derechos y libertades para quienes confluyen aquí. Por ello, hoy más que nunca tenemos mayor capacidad de reacción ante emergencias y un mejor desempeño policial”, señaló.

 

 

Oaxaca ocupa el décimo lugar a nivel nacional por dengue: SSO

Hasta la semana epidemiológica número 25 se han presentado 127 casos

Oaxaca de Juárez, Oax..- La participación de todas las personas es fundamental para reducir los brotes de dengue que se pueden presentar debido a las condiciones climatológicas que se han registrado en la entidad, sumado a la humedad, el calor y la acumulación de agua, por lo que es importante evitar complicaciones a la salud, indicaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En este sentido, la dependencia informó que a nivel nacional, Oaxaca ocupa el lugar número 10, con 127 casos confirmados de dengue, de los cuales, 51 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 68 a Dengue con Signos de Alarma (DCSA), y ocho a Dengue Grave; así como un deceso confirmado, con datos de residencia en la Jurisdicción Sanitaria número 3 Tuxtepec. Los estados de Quintana Roo, Yucatán y Veracruz son los más afectados.

Respecto a la Jurisdicción Sanitaria número 1 Valles Centrales registra 86 casos, seguido de Costa con 20, Tuxtepec 11, Istmo seis, dos en la Mixteca y mismo número en la Sierra.

La dependencia explicó que el mosquito Aedes Aegypti vive en los hogares y sus alrededores, por lo que es importante eliminar los criaderos potenciales, como: latas, botellas, corcholatas, barrer el agua estancada, tapar los recipientes que almacenen agua limpia, y tirar aquellos que están en desuso.

Hizo énfasis que los síntomas del dengue suelen durar de dos a siete días y se caracterizan por fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, en músculos, malestar generalizado, dolor en articulaciones, enrojecimiento en la piel, náuseas, vómito y pérdida del apetito, y en casos graves, sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel.

Ante ello, destacan que es importante evitar la automedicación y acudir a la unidad de salud más cercana para su atención, e invitan a recordar que “Juntas y juntos podemos evitar la proliferación, participa en su eliminación”.

de salud de los 570 municipios de la entidad, para que sumen a las acciones de eliminación de criaderos de las viviendas y lugares públicos, así como a la implementación de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, para evitar el incremento de contagios, principalmente en los próximos meses de lluvias intensas.

 

 

 

Informa IFPA resultado de selección de personas artesanas que participarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023

* El sorteo fue trasmitido en vivo en la página de Facebook del IFPA,

Oaxaca de Juárez, Oax,.-El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) anunció la lista de las personas artesanas beneficiadas para la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 que se realizará del 14 al 25 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en Santa Lucía del Camino.

El director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, expuso que recibieron 314 solicitudes de inscripción, sin embargo, se otorgaron únicamente 200 espacios, por lo que agradeció el interés de las y los artesanos para participar en estas festividades.

Precisó que el sorteo que definió a las personas participantes se hizo en apego a los lineamientos establecidos en la convocatoria emitida, lo que garantizó transparencia en todo el proceso.

El titular del organismo detalló que tras las giras que realizó por las regiones del estado, recibió inquietudes de la población artesanal respecto a que en las expoferias anteriores se sentían en desigualdad de condiciones y con poca oportunidad para participar en estas actividades.

Además de que la inscripción era presencial, lo que restaba ánimos a las y los artesanos, toda vez que trasladarse desde sus comunidades a la capital oaxaqueña implicaba tiempo, dinero y no tenían la certeza de obtener un stand.

Por ello, la Junta Directiva del IFPA, al emitir la convocatoria decidió hacer uso de la tecnología con base en estas exposiciones, por lo que facilitó el registro de las y los participantes para que fuera presencial o en línea e implementó un método de selección computarizado que fue el encargado de elegir al azar a las 200 personas que tendrán un espacio en el CCCO.

Emilio de Leo abundó que se utilizó un software que fungió como tómbola electrónica, la cual se encargó de registrar de manera exitosa los folios de los 314 participantes en función a la rama artesanal, región y municipio según la representatividad del padrón del IFPA.

Y para darle celeridad al proceso, a través de su página oficial de Facebook, el Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías trasmitió este jueves 29 de junio, en vivo, la selección de las y los participantes, y la forma de cómo el software eligió al azar a las 200 personas artesanas. Los resultados pueden ser consultados en su página oficial https://www.oaxaca.gob.mx/ifpa/

“El sorteo se definió como la mejor herramienta para poder llevar a cabo una selección que pudiera contar con un piso parejo para todas las propuestas; como requisito obligatorio se solicitó contar con la credencial que expide el Instituto y que respaldan las autoridades municipales, por ello, quienes hoy resultaron ganadores, son artesanas y artesanos reconocidos en sus comunidades”, dijo.

Por último, Emilio de Leo, agradeció la confianza depositada en el instituto y confió en que la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 será todo un éxito, pues no solo se trasmitirán los saberes artesanales de la entidad, sino que el turismo local, nacional e internacional que adquiera una pieza se llevará parte de Oaxaca.

 

 

 

En marzo de 2024 será posible llegar al AIFA por Tren Suburbano, anuncia presidente

avance de la obra de ampliación del Tren Suburbano tramo Lechería-Aeropuerto

El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó el avance de la obra de ampliación del Tren Suburbano tramo Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

A partir de marzo de 2024, cuando el mandatario inaugure la obra, será posible viajar en solo 45 minutos desde la estación Buenavista, en el centro de la Ciudad de México, al AIFA.

Acompañaron al jefe del Ejecutivo en este recorrido, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo y la virtual gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, así como servidores públicos del Gobierno de México.

 

 

 

 

Coadyuva Gobierno de Oaxaca en la creación de agenda de mujeres cuidadoras forestales

región Centro – Sur que reunió a 96 lideresas y representantes de ejidos comunales

Oaxaca de Juárez, Oax..- Con la finalidad de visibilizar y reconocer el trabajo que hacen las mujeres para preservar los recursos naturales y cuidar los bosques y los territorios, la titular de la secretaría de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas participó en el conversatorio del Encuentro Regional de Mujeres Forestales. Región Centro-Sur, con el tema Cuidemos a las que Cuidan.

Ante 96 mujeres lideresas y representantes de ejidos comunales de los estados de Puebla, Ciudad de México, Guerrero, Veracruz, Estado de México y Oaxaca quienes asistieron a este encuentro organizado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en coordinación con la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Elisa Zepeda Lagunas destacó la importancia de avanzar en la política de cuidados que ponga en el centro a las mujeres.

Luego de inaugurar este encuentro con la representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, la Secretaria de las Mujeres destacó que la actual administración está comprometida en transitar hacia una política estatal de cuidados que ponga en el centro a las mujeres y a las personas cuidadoras, y afrontar el desafío de traducir el derecho al cuidado en políticas públicas en tres sentidos: redistribución‚ revalorizar y reformular los cuidados.

“En la Secretaría de las Mujeres tenemos claro que la distribución desigual e injusta de los cuidados se da en detrimento de la vida de las mujeres y de las personas que cuidan”, agregó.

De esta manera, Elisa Zepeda Lagunas, se comprometió a generar puntos de encuentro que permitan gestionar la Agenda de Cuidados, continuar con el debate y propiciar espacios de diálogo que lleven a una mejor redistribución, revalorización y reformulación de estos, pues dijo, “se lo debemos a las mujeres”.

Aseveró que en México la tarea de los cuidados sigue siendo casi exclusiva de las familias y dentro de ellas de las mujeres; por lo tanto, agregó que persiste una división sexual del trabajo donde se naturaliza el papel de ellas como cuidadoras.

La funcionaria estatal pidió considerar la situación de las mujeres que cuidan de los bosques y de los territorios, ya que resaltó que es un hecho que, en el ámbito forestal, especialmente los espacios donde se toman las decisiones importantes sobre el aprovechamiento de los recursos forestales, ha estado en manos de los hombres.

Indicó que las mujeres no solo participan en el aprovechamiento de los recursos maderables y no maderables, también recolectan frutos silvestres, hongos, plantas medicinales y comestibles. Este tipo de actividad impacta en la oferta del abasto local y municipal, además de enriquecer la alimentación y sustento de las familias.

Por lo tanto, las mujeres también participan activamente en la conservación y gestión de los recursos forestales, todas estas actividades las realizan en beneficios de todos y de todas.

De ahí la urgencia, dijo, de implementar políticas públicas para que las mujeres tengan la posibilidad real de ejercer sus derechos y ver al cuidado como un problema público para motivar la voluntad política de todas las personas que tienen influencia en el diseño de las políticas públicas en materia de cuidados, es el desafío que se tiene como Estado.

La Secretaria de las Mujeres indicó que para transitar a un nuevo contrato social‚ se requieren de enfoques alternativos que reconozcan al cuidado como un derecho, un trabajo y una práctica necesaria para la sostenibilidad de la vida.

 

 

 

 

 

 

Guelaguetza 2023, una fiesta del pueblo y para el pueblo

·         En esta máxima fiesta, todas y todos los oaxaqueños tendrán cabida,

Oaxaca de Juárez, Oax. La Guelaguetza 2023 será en esta Primavera Oaxaqueña una fiesta del pueblo y para el pueblo en la que convergerán las 16 etnias y el pueblo afromexicano.

Así lo dieron a conocer las secretarias de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Berta Ruth Arreola Ruíz; el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata y el subsecretario de Comercio y Atracción de la Inversión de la Secretaría de Desarrollo Económico, Iñigo Aragón García, durante la tradicional emisión del programa informativo Jueves de Gozona.

En este encuentro en el que también estuvo la representante de la Diosa Centéotl 2023, Leticia Santiago Guzmán, originaria de Santiago Yaitepec, se dio a conocer que el Gobernador Salomón Jara Cruz ha instruido resignificar el sentido de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, que tiene que ver con el dar y compartir, en la que todo el pueblo de Oaxaca tenga cabida, partiendo de la inclusión, respeto y reivindicación de la mujer.

Víctor Cata expresó que en este gobierno de la Primavera Oaxaqueña se busca resignificar a la Diosa Centéotl, la deidad del maíz y de la fertilidad, que encarna a la mujer, no solo como portadora de conocimientos, sino como transmisora de saberes.

“El Gobernador Salomón Jara Cruz nos ha pedido poner en el centro de la agenda política de Oaxaca a la mujer, a la mujer indígena, afromexicana y mestiza, con la finalidad de fortalecer el eje estratégico de la Reparación de la memoria histórica de los pueblos y de la reivindicación de la justicia social”, expresó.

En su oportunidad, la representante de la Diosa Centeotl compartió un importante mensaje a todas aquellas mujeres que, al ser de una comunidad indígena como ella, callan al sufrir algún tipo de violencia. “Debemos sentirnos orgullosas de ser mujeres y no debemos quedarnos calladas ante alguna situación de violencia que estemos viviendo, sea cual sea”.

De esta manera, alentó a las mujeres que son víctimas de algún tipo de violencia a denunciarlas en sus comunidades y acercarse a alguna instancia de la mujer, “buscar ayuda de diferentes maneras y perder el miedo”, dijo.

Durante este programa se compartieron algunos detalles de las actividades que se desarrollarán en Julio, mes de la Guelaguetza 2023, y que surgen de la coordinación intersecretarial de este Gobierno de la Cuarta Transformación.

 

 

 

 

 Festejan con carrera atlética el 46 aniversario del Sistema DIF Oaxaca

; en unidad comparten el cariño y orgullo de formar parte de esta noble institución

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. En unidad y armonía, el equipo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se congregó en la Unidad Deportiva El Tequio para celebrar el 46 aniversario del organismo con la realización de una carrera atlética, la cual contó con la participación del personal y delegados de base, trabajadoras y trabajadores de confianza, mandos directivos y medios, en cuyo desarrollo sobresalió el cariño y orgullo de formar parte de esta institución de la administración pública estatal.

En este circuito de cinco kilómetros participaron 400 funcionarias y funcionarios públicos a través de las categorías femenil y varonil: libre, máster, veteranos y sillas de ruedas, así como discapacidad, quienes fueron motivados por Tachi, la mascota oficial del DIF Oaxaca.

Desde temprano, el ánimo comenzó a contagiarse entre las y los participantes que oportunamente realizaron su registro en la categoría correspondiente para después sumarse a la activación física para realizar el calentamiento del cuerpo y disponer de la energía requerida para concluir con éxito la carrera.

Cada persona, a su ritmo y condición física se sumó a este festejo en el que se recordó la importancia del Sistema DIF Oaxaca, como una de las instituciones más nobles que atiende a la población de los grupos prioritarios a través de acciones que impactan en la mejora de su calidad de vida.

A partir de los 20 minutos de su inicio comenzaron a cruzar la meta los primeros participantes. Los tres primeros lugares de cada categoría fueron reconocidos por su esfuerzo y constancia para hacer realidad este encuentro de unidad.

Los reconocimientos fueron otorgados por las directoras de Administración y Finanzas, Sheila Flores y de Vinculación, Claudia Arenas, en compañía del secretario de Organización y Propaganda del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), Samuel Juárez Lucas, y de los integrantes del comité deportivo Intramuros, Marcos Pineda Nava y Juan Neftali Rueda Alcántara.

Asimismo, se realizó un reconocimiento al doctor Leonardo Socorro Inocente Osorio Cruz por su valiosa contribución al impulsar año con año la carrera atlética en el marco de los eventos deportivos DIF Intramuros, en los que participa la base trabajadora en distintas disciplinas de la práctica deportiva.

En el marco de este encuentro, se destacó la importancia de la competencia, en la que no se debe olvidar el compromiso, amor y empatía que se presta en cada servicio por parte del equipo del organismo a las y los habitantes de las ocho regiones del estado.

Un poco de historia sobre el Sistema DIF

Cabe recordar que el Sistema Nacional DIF surgió en enero de 1977, a partir de la fusión del Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia con el Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez, institución que se originó en el año 1968, con el fin primordial de contribuir a resolver los problemas originados por el abandono y la explotación de las y los menores de edad.

En Oaxaca, de acuerdo con el decreto número 199, publicado en el Periódico Oficial del Estado, de fecha 11 de junio de 1977, en su artículo primero señala la creación de un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, al cual se le denominó Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca (DIF), creado para promover el bienestar social, el desarrollo de la comunidad y fomentar el bienestar familiar, con acciones de medicina preventiva dirigidas a las y los lactantes, a la niñez y madres gestantes.

 

 

 

Devela Gobernador Letras de Oro en el Congreso de Tamaulipas por el Bicentenario del colegio Militar.

“2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar»,

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya develó en el recinto del Honorable Congreso del Estado, las letras de oro con la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar», como un reconocimiento a la lealtad, entrega, sacrificio y vocación de esta institución que ha forjado el perfil de las Fuerzas Armadas de México.

Acompañado por el general Juan Ernesto Estrada González, subdirector del Heroico Colegio Militar y el General Celestino Ávila Astudillo, comandante del Ejército Mexicano, el gobernador de Tamaulipas agradeció la contribución de las Fuerzas Armadas desplegadas en la entidad, por su entrega a la seguridad, la paz y el bienestar de las y los tamaulipecos.

«Hoy esta Casa del Pueblo, rinde homenaje al Heroico Colegio Militar con motivo del Bicentenario de su fundación”, expresó y añadió su beneplácito, porque Tamaulipas sea una de las primeras entidades del país en ser partícipe de la conmemoración de los 200 años de la creación formal del Heroico Colegio Militar.

«Doscientos años de una institución de formación militar ejemplar que le ha dado a México prestigio internacional soberanía y generaciones de patriotas que han servido con honor dejando huella en episodios clave de las grandes transformaciones nacionales», agregó.

Asimismo se refirió a los memorables episodios de la historia de México, en los que destacó la participación de los Cadetes del Colegio Militar; primero en el marco de la tercera transformación nacional, cuando alumnos de esta institución, escoltaron y protegieron al presidente Francisco I. Madero, durante la memorable Marcha de la Lealtad y el otro, relativo a la gesta heroica de los jóvenes cadetes durante el asalto estadounidense al Castillo de Chapultepec, el 13 de septiembre de 1847.

“Hoy, en este recinto, tenemos el gusto de recibir a las y los cadetes, que cursan actualmente su formación en un plantel con tanta historia, con tanto prestigio, herederos de la valiosa doctrina militar mexicana, a quienes la Nación ha encomendado la responsabilidad de preservar los mismos valores y velar, en todo momento, por el Honor de México y la extraordinaria tradición de una institución, de la talla del Heroico Colegio Militar. Bienvenidos, jóvenes a Tamaulipas”, destacó, al referirse a los Cadetes presentes en la galería del recinto legislativo, así como a los integrantes de la Escolta y Banda de Guerra que participaron en los honores a la Bandera Nacional.

En su mensaje, el gobernador Villarreal Anaya hizo un reconocimiento a las y los diputados integrantes de la 65 legislatura por lograr que Tamaulipas sea una de las primeras entidades del país en ser partícipe de la conmemoración de los 200 años de la creación formal del Heroico Colegio Militar y que en este salón de sesiones se coloque la mencionada inscripción, a manera de reconocimiento a su historia y aportaciones a las transformaciones que han moldeado nuestra patria.

En su intervención, el general Juan Ernesto Estrada González, subdirector del Heroico Colegio Militar, quien asistió con la representación del general Jorge Antonio Maldonado Guevara, director del plantel, agradeció al pueblo y Gobierno de Tamaulipas por sumarse a las conmemoraciones del Bicentenario, de la creación de una de las instituciones más antiguas y entrañables de la patria, como lo es el Heroico Colegio Militar.

“A partir de su fundación a la fecha, el Heroico Colegio Militar a lo largo de 200 años de historia; ha consolidado una noble tradición de honor, valor, lealtad y patriotismo”, expresó.

“Actualmente el Heroico Colegio Militar no solo es custodio y garante de tradiciones y virtudes bicentenarias, sino también es una institución educativa de excelencia, donde se forja el liderazgo militar mexicano y forma a los jóvenes que bajo las premisas de amor a la patria y respeto al estado de derecho, integrarán un Ejército en el que prevalezca la paz y que contribuye a garantizar la seguridad y bienestar del Estado mexicano”, agregó.

El general Estrada González reveló que actualmente 65 cadetes originarios Tamaulipas se encuentran cursando sus estudios en los diversos planteles del sistema educativo militar, quienes con esfuerzo y dedicación serán los futuros mandos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

La lectura del decreto, por el que se dispone inscribir en letras doradas, en los Muros de Honor del Salón de Sesiones del Poder Legislativo, la leyenda “Bicentenario de la fundación del Heroico Colegio Militar” estuvo a cargo de la diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado de Tamaulipas.

Participaron también en este evento el general de Elpidio Canales Rosas, comandante de la 48a. Zona Militar; el general Adalberto Sergio Rojas Mira, coordinador estatal de la Guardia Nacional; el general Norberto Cortés Rodríguez, comandante de la 4a. Región Militar, el general Roberto Claudio del Rosal Ibarra, comandante de la 8a. Zona Militar; el inspector general de la Guardia Nacional, Javier Gallardo Ortiz y el magistrado Alejandro Salinas Martínez, con la representación del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura.