Exige Gobernadora Maru Campos trato justo en materia de agua para Chihuahua

es de sequía y nuestro recurso es hoy tan escaso como lo ha sido siempre”

Al encabezar la 3ª Sesión del Consejo Estatal Hídrico, denominado “Encuentro por ChihuAgua”, la Gobernadora Maru Campos exigió un trato justo para los chihuahuenses en materia de distribución de este recurso y advirtió que su Administración, sin titubeos vigilará que el cumplimiento de los tratados internacionales se realice con justicia y objetividad.

“A los estados miembros del Consejo de Cuenca del Río Bravo les exijo dar un trato justo a los chihuahuenses, nuestra historia es de sequía y nuestro recurso es hoy tan escaso como lo ha sido siempre”, externó.

Explicó que el modelo matemático aprobado por la Comisión de Vigilancia de dicho Consejo, no solo es parcial, sino que es inviable técnica y jurídicamente: “incumple el ciclo quinquenal al buscar que sea de forma anual, no considera ni el crecimiento demográfico, ni cifras actuales, precisó.

La mandataria estatal, añadió que fue diseñado con base en cifras de 1950 a 2008 en cuanto a lluvias y en él, además se omiten temas como el cambio climático y el aumento de las necesidades de los chihuahuenses en los últimos 15 años.

Tras tomar la protesta de ley a los integrantes del nuevo Consejo Estatal Hídrico de Chihuahua, señaló que al aprobarse este modelo, la decisión no se apega a la evidencia científica, tiene una formulación inconsistente, y no se considera a las familias y a los productores chihuahuenses.

“A todas luces es un acuerdo injusto y ante eso, solo podemos decir que respetaremos los acuerdos internacionales, pero también defenderemos a toda costa el agua que es de Chihuahua”, afirmó.

La Gobernadora Maru Campos dio a conocer que, como parte de las acciones para defender el recurso hídrico de Chihuahua, se hizo una inversión de 1.5 millones de pesos (mdp) para la instalación de una estación hidrométrica en Ojinaga, para precisar el volumen exacto del agua que llega al río Bravo, desde la cuenca del Conchos.

Expuso que en este proyecto, se contó con la colaboración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que contribuirá en la instalación de otras tres estaciones, lo que significará una inversión estatal de 5.3 mdp.

“Lo reitero, no podemos bajar la guardia en materia hídrica. Tenemos que trabajar con la plena consciencia de que el agua es nuestro recurso más preciado y que cada vez se encuentra más limitado”, concluyó.

En esta sesión, de manera simultánea se desarrolló además la Sesión Ordinaria por el 40 Aniversario de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS), a la que acudieron cerca de 200 expertos en el tema.

El presidente del consejo directivo de la ANEAS, José Lara Lona, mencionó que lo que se hace en Chihuahua es ejemplo y puede ser replicado en otras entidades federativas.

Enfatizó que tener un Plan Hídrico no es novedad, lo que sí es novedad, es que en Chihuahua sí se desarrolla al pie de la letra, por lo cual felicitó el Gobierno del Estado, así como a quienes conforman el Consejo Estatal en la materia.

 

Refrenda Tere Jiménez alianza con el Sector Comercio y de Servicios por ser motor de la Economía del País.

generan 6 de cada 10 empleos formales en el país.

Aguascalientes,.- En el encuentro, Tere Jiménez hizo un reconocimiento a la labor que desarrolla dicho organismo empresarial, toda vez que agrupa a 4.9 millones de negocios relacionados con este sector productivo, los cuales aportan el 60 por ciento del Producto Interno Bruto nacional y generan 6 de cada 10 empleos formales en el país.

“Desde el primer día de mi gobierno hemos estado en comunicación y acercamiento con las cámaras empresariales para escucharlas porque sabemos que son los que generan riqueza y empleo en Aguascalientes y el país, por eso seguiremos promoviendo programas que las fortalezcan”, sostuvo la gobernadora.

En ese sentido, recordó que a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes se impulsan créditos desde los 5 mil hasta 15 millones de pesos para los comerciantes; así como programas de capacitación e innovación para emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas, entre otras acciones.

“El gobierno de Aguascalientes tiene las puertas abiertas siempre para atender a los empresarios, los oídos abiertos para escucharlos y, sobre todo, las manos dispuestas para que trabajemos juntos por México y por Aguascalientes; seguiremos haciendo equipo y alianzas con el sector empresarial en bien de nuestro estado”, indicó.

Por su parte, el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Héctor Tejada Shaar, agradeció la disposición y apoyo de la gobernadora, a través del Buró de Congresos y Visitantes, para que del 28 al 30 de junio se pudieran realizar en esta entidad sus reuniones del Comité Ejecutivo, Consejo Directivo y la Plenaria de Presidentes.

En el marco de este encuentro, Tejada Shaar, dio a conocer que se firmó un convenio con el gobierno de Aguascalientes, a través del cual, el Buró de Congresos y Visitantes trabajará en conjunto con el Centro de Desarrollo e Innovación Empresarial y Turística de CONCANACO, para la promoción de negocios y turismo del estado.

De igual forma, habló sobre la plataforma Conoce Aguascalientes, que es una herramienta digital creada por CONCANACO SERVYTUR con la cual los usuarios podrán tener acceso a información sobre los lugares representativos de la entidad, así como sugerencias de hoteles y restaurantes, entre otros servicios.

En la reunión también estuvieron presentes los senadores Pedro Haces Barba y Mayulli Latifa Martínez Simón; Verónica González López, directora general del Buró de Congresos y Visitantes; Carlos Javier Gutiérrez Ruiz, director del Sector Empresarial del Infonavit; así como Javier Solís, secretario general, Octavio de la Torre, tesorero; Julio César Almanza, prosecretario; Patricia Araujo, protesorera; Angelica Arroyo, vicepresidenta regional Sur; Ángel de la Puerta, vicepresidente regional Noroeste; Joseph Rodríguez, vicepresidente regional Centro; Héctor Luján, vicepresidente regional Noreste; Juan Branca, vicepresidente regional Centro Occidente; Dario Mercado, vicepresidente de Comunicación; y José de Jesús Rodríguez, vicepresidente de Enlace Legislativo

Guardia Nacional se consolida a cuatro años de su creación para garantizar paz al pueblo de México: presidente

se consolida como una de las más importantes en el país al garantizar seguridad, paz y tranquilidad

En la ceremonia por el cuarto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la institución se consolida como una de las más importantes en el país al garantizar seguridad, paz y tranquilidad entre el pueblo de México.

En cuatro años de trabajo cuenta con la acreditación de las y los mexicanos, ya que el 77 por ciento confía en la corporación, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Por eso el gobierno que represento va a seguir apoyándoles para que tengan sus sueldos justos, sus prestaciones, toda la protección para ustedes y sus familias. También, nunca dejen de pensar que estamos sirviendo a nuestro pueblo, que la Guardia Nacional es para proteger a todos los mexicanos en una auténtica democracia, en un gobierno del pueblo”, apuntó.

“Venimos del pueblo y estamos sirviendo a nuestro pueblo, que ustedes tengan en cuenta que el presupuesto público —que es dinero del pueblo— se está distribuyendo con justicia, que ya no se queda arriba en unas cuantas manos”, agregó.

Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, el jefe del Ejecutivo mencionó que la violencia y la inseguridad se atiende desde una visión de justicia social.

“Todo eso ténganlo presente cuando están en servicio y en el cumplimiento de su deber, tengan en cuenta que no sólo estamos enfrentando el problema de la inseguridad y el flagelo de la violencia con medidas coercitivas, estamos enfrentando con oportunidades de trabajo para los jóvenes, estamos enfrentando con becas para estudiantes de familias humildes. (…) Vamos a seguir avanzando y serenando a nuestro país”, aseveró.

En el Campo Militar Marte, en la Ciudad de México, puntualizó que la Guardia Nacional ya tiene 128 mil integrantes capacitados, quienes cuentan con 295 cuarteles distribuidos en todo el país a través de 266 coordinaciones territoriales.

“No se tienen concentradas las fuerzas de seguridad en las grandes ciudades sino que están presentes donde se necesita, donde vive la gente que necesita de la protección y del apoyo de la Guardia Nacional”, afirmó.

El próximo año, dijo, la institución tendrá más de 160 mil elementos formados a partir de la disciplina y el profesionalismo. Además, contará con 657 instalaciones equipadas y habilitadas en beneficio de su labor.

Ante integrantes de la institución, el mandatario reiteró su intención de enviar al Poder Legislativo una nueva iniciativa de ley, cuyo propósito es que la Guardia Nacional pertenezca a la Secretaría de la Defensa Nacional, a fin de protegerla de la corrupción, como sucedió con la Policía Federal en sexenios anteriores.

“Quiero que se mantenga la disciplina, la lealtad, la rectitud, la honestidad y esto solo se puede garantizar si la Guardia Nacional forma parte de la Secretaría de la Defensa. (…) No me doy por vencido a la primera, por eso antes de terminar mi mandato, cuando inicie el nuevo congreso, cuando entre la nueva legislatura, voy a enviar una nueva reforma a la Constitución para que la Guardia Nacional siga siendo apoyada, formada, conducida por la Secretaría de la Defensa Nacional, porque eso es lo mejor para nuestro pueblo”, aseguró.

El jefe del Ejecutivo entregó distinciones y condecoraciones en función de tiempos de servicio, servicios distinguidos y desempeño en adiestramiento a personal integrante de la Guardia Nacional.

Además resaltó la labor de elementos caídos en el cumplimiento de su deber.

“Les felicito por lo que hacen, por su esfuerzo, por sus fatigas, por los riesgos que corren, por lo que significan para proteger a nuestro pueblo. Vamos siempre a recordar y no van a quedar sus familiares en estado de indefensión; vamos a recordar a los que caen, pierden la vida en el cumplimiento del deber, siempre los vamos a recordar con afecto, con cariño”, expresó.

El comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, dio un reconocimiento al director del Heroico Colegio Militar, Jorge Antonio Maldonado Guevara, en conmemoración de los 200 años de la creación de este histórico plantel de educación.

Acompañaron al presidente, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y de Educación, Leticia Ramírez Amaya; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, así como los subsecretarios de la Defensa Nacional, Agustín Radilla Suástegui; de Marina, José Luis Arellano Ruiz; de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio y el director general del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata.

También asistieron: el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas, así como las presidentas de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Senadores, Jesús Lucía Trasviña Waldenrath y de la Comisión de la Seguridad de la Cámara de Diputados, Juanita Guerra Mena.

 

 

 

 

 

Trabajo que transforma Oaxaca, un compromiso cumplido: Salomón Jara

presentó ante el pueblo de Oaxaca, su Segundo Informe Trimestral

Oaxaca de Juárez, Oax.- En un acto de democracia y rendición de cuentas con el pueblo de Oaxaca, el Gobernador Salomón Jara Cruz presentó su Segundo Informe Trimestral que muestra las acciones y avances de su administración para la consolidación de un gobierno de territorio, honesto, austero y transparente, así como para la construcción de un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura y el impulso de la Paz con Justicia y Bienestar.

Destacó que su trabajo en territorio lo ha llevado a recorrer 200 municipios en los que se ha iniciado con una etapa transformación.

Ante representantes de los Poderes del Estado, de los tres niveles de gobierno, fuerzas castrenses, su gabinete legal y ampliado y representantes de medios de comunicación, el Mandatario Estatal resaltó que el principal compromiso, es y debe seguir siendo siempre con el pueblo de Oaxaca “porque las personas no son nada y los principios lo son todo”.

Dijo que su administración trabaja arduamente en manera territorial y no desde el escritorio porque el destino de los pueblos no es la pobreza, sino el avance y desarrollo con la enorme riqueza que posee.

“Nuestro pueblo está lleno de talento y merece tener las oportunidades que nos negaron los malos gobiernos. Hoy tenemos la gran oportunidad de construir un destino mejor y un futuro a la altura de la grandeza que soñaron nuestros antepasados, el futuro está en nuestras manos, no tenemos derecho a fallar, hoy más que nunca, somos un pueblo transformando nuestra historia”, destacó.

En este tiempo, dijo, se ha consolidado un gobierno popular y democrático que ha establecido las bases de un mejor mañana. A través de los programas sociales y la política de redistribución del ingreso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado promover el bienestar de la mayoría de las familias mexicanas, entre ellas las oaxaqueñas.

Importantes avances para el desarrollo de Oaxaca

Dijo que en los meses de abril, mayo y junio se han dado importantes avances para la consolidación de un gobierno de territorio, honesto, austero y transparente, así como en la construcción de un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura; el impulso de la Paz con Justicia y Bienestar y en la consolidación de la estrategia de seguridad y el fortalecimiento de las instituciones de policía, estatales y municipales.

Además, ante el abandono por parte de administraciones anteriores se trabaja para la Reparación Histórica de los Pueblos y Comunidades Indígenas y el cierre de las brechas de desigualdad; la reducción del atraso y el rezago en materia de salud y educación; la promoción del desarrollo integral y sustentable, la atracción de inversiones y la generación de fuentes de empleo con salario digno; la construcción de obras de infraestructura y la atención de las necesidades reales de la gente y el posicionamiento de Oaxaca como un nuevo referente global y en el sur sureste de México.

En su mensaje dirigido desde Palacio de Gobierno el Mandatario Estatal agradeció a las y los diputados del Congreso Local el análisis y la aprobación del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028 realizada este jueves; documento construido con la aportación activa de pueblos y comunidades y de miles de oaxaqueños y oaxaqueñas, así como autoridades municipales, comprometidas con la transformación y el bienestar de nuestro estado, han dado forma a un nuevo modelo de planeación democrática, popular, incluyente y participativa.

“No tengo duda de que este Plan será el instrumento de planeación con mayor legitimidad democrática en la historia de nuestro estado”, destacó.

Oaxaca primer lugar a nivel nacional en materia de transparencia

El Gobernador destacó que, hasta el mes de mayo, se tuvo una recaudación de más de 2 mil 153 millones de pesos, lo cual significa un incremento y variación de casi 432 millones de pesos, es decir un 25.09 por ciento respecto a lo proyectado en la Ley de Ingresos durante el ejercicio fiscal 2023.

Por primera vez en la historia del estado, dijo, el manejo de los recursos públicos se hace de manera honesta, responsable, transparente y eficiente, lo que posicionó a Oaxaca en estos primeros meses con el primer lugar a nivel nacional en materia de transparencia y cumplimiento de obligaciones sobre la rendición de cuentas sobre los recursos federales.

Para hacer frente a la caída de las aportaciones y participaciones federales, se instrumentó una estrategia de gestión para el pago de créditos fiscales, y los incentivos derivados de esta mayor y mejor colaboración con la federación, generaron un crecimiento de los ingresos estatales de más de 654 millones de pesos, equivalentes a 167.8 por ciento de lo originalmente estimado en la Ley de Ingresos.

Expuso que de los 9 mil 989 millones de pesos contemplados en el presupuesto 2023 para transferencias a municipios, ya se han dispersado 8 mil 868 millones, es decir, se lleva el 88.8 por ciento de eficiencia y, en las próximas semanas, “sin moches, sin intermediarios”, se alcanzará el 100 por ciento.

Desmantelar estructuras de abuso de poder, excesos y corrupción

El Gobernador Salomón Jara destacó que además de trabajar con eficacia y dedicación, ha sido necesario actuar con determinación para desmantelar la estructura del viejo régimen; y acabar con el abuso de poder, los excesos y la corrupción; como resultado de este trabajo, en materia de honestidad y combate a la corrupción se detectaron mil 83 bases o plazas asignadas de manera irregular por el gobierno anterior, las cuales serán dadas de baja conforme a la ley.

Además, se ha colaborado con las instancias respectivas para la detención de diversos exservidores públicos que se desempeñaron en las áreas de obras públicas, concesiones, permisos, asignaciones o contratos e infraestructura urbana.

“Esta administración no va a promover ni a tolerar el enriquecimiento ilícito o los conflictos de interés”, resaltó.

Disminución de delitos de alto impacto

En materia de seguridad, y como resultado del trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno y las Fuerzas Armadas, de marzo a mayo de este año, seis de los 12 delitos de alto impacto muestran tendencias a la baja en comparación con los meses de diciembre de 2023 a febrero de este año.

En estos últimos meses, ha disminuido el feminicidio, el homicidio doloso, el secuestro, la extorsión, el robo de vehículos automotores y el robo a transeúntes. Anunció que se redoblan esfuerzos e instrumenta una estrategia más eficaz para contener y revertir las tendencias al alza en materia de robo a casa habitación, delitos sexuales, trata de personas, violencia familiar y narcomenudeo.

De manera particular, anunció el reforzamiento de campañas de prevención, cultura de paz y contra la normalización de la violencia, mediante las Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, que a la fecha han realizado 22 encuentros en beneficio de más de 55 mil oaxaqueñas de las regiones del estado en donde hay más violencia de género.

También, a través del programa Topiles por la paz, se ha capacitado a 295 policías comunitarios y se pretende llegar a todos los municipios de usos y costumbres, para homologar los protocolos de actuación y generar mayores condiciones de seguridad y tranquilidad para los pueblos.

Además, se han instrumentado estímulos fiscales a los municipios para disminuir hasta en 75 por ciento el costo del proceso de evaluación y control de confianza; a la fecha, se han emitido 705 nuevas evaluaciones que refuerzan el objetivo de fortalecer la seguridad y la justicia para vivir en paz.

Con una inversión de más de 60 millones de pesos, se entregaron 176 patrullas para reforzar las capacidades institucionales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y de diversos municipios de las regiones del Istmo, Cuenca y Mixteca.

Diálogo, principal herramienta para la gobernabilidad

El Gobernador Salomón Jara resaltó que para fortalecer la gobernabilidad y reforzar la estrategia de atención a la conflictividad social, se ha trabajado en el fortalecimiento y la capacitación de 74 autoridades municipales; así como en la interlocución con todas las organizaciones sociales a partir de un nuevo modelo de atención que utiliza el diálogo como su principal herramienta.

Se instalaron 406 mesas de trabajo para atender y coadyuvar a solucionar conflictos históricos generados por disputas agrarias o limítrofes; desplazamientos, solicitudes de obra pública y situaciones particulares en torno a grandes proyectos de infraestructura, tales como la carretera a la Costa y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Además, con mesas de trabajo en las diferentes regiones de la entidad el porcentaje de resolución de los problemas alcanza ya el 50 por ciento de efectividad. Por ejemplo, en comparativa de bloqueos entre 2022 y 2023, el modelo de diálogo, atención y prevención está funcionando.

Bienestar para Oaxaca

Indicó que el 25 de mayo se inició la estrategia Territorios Bienestar, a partir de la cual se atenderán las necesidades de los 100 municipios con mayor índice de rezago en el estado; como un modelo distinto de atención a las comunidades, directo y sin intermediarios, que permitirá realizar obras, proyectos y acciones para cumplir de manera clara y transparente.

Agua, vivienda, caminos, infraestructura, servicios y esperanza

En este Segundo Informe Trimestral, el Mandatario Estatal dijo que, con el objetivo de recuperar una importante tradición y mantener vivas la participación y la solidaridad heredadas por el sistema social comunitario de la entidad, se han realizado ocho grandes tequios para proporcionar mantenimiento preventivo a distintos espacios públicos, tanto en la capital del estado como en municipios conurbados.

Como parte de los beneficios que se otorgan a la población, mediante el programa de Útiles y Uniformes para el Bienestar se beneficiará a 513 mil 393 escolares; se arrancó el programa de Atención a Jefas de Familia Tarjeta Margarita Maza, el cual beneficiará a 14 mil 805 madres de familia durante 2023, con una inversión mayor a 189 millones de pesos.

De igual forma, las Ferias Bienestar se llevaron a cabo en cinco comunidades de la Costa, Valles Centrales e Istmo beneficiando de más de 150 artesanas y artesanos emprendedores. Asimismo, se firmó un convenio con la Secretaría de Bienestar federal, para que el estado aporte 177 millones de pesos para hacer posible que 43 mil personas con discapacidad en la entidad, de entre 30 y 64 años, tengan acceso a la pensión que hasta el día de hoy sólo reciben las personas menores de 29 años.

Atención a la salud, prioritario para la actual administración estatal

Al ser la salud una preocupación constante de las y los oaxaqueños, el Gobernador Salomón Jara destacó que durante los últimos tres meses se pusieron en marcha importantes acciones en este rubro; las Caravanas Bienestar es una de ellas, mediante la cual han atendido a 12 municipios de las regiones de la Sierra Sur y Valles Centrales, con 6 mil 71 consultas y servicios médicos.

Además, se equipó y se puso en funcionamiento tres Centros de Salud ubicados en San Bartolo, Tuxtepec; en Santiago Zacatepec y en Ocotlán, los cuales prestan servicios de calidad y atención médica especializada e integral a más de 24 mil habitantes que viven en estas comunidades.

Por otra parte, se contará con 52 ambulancias que mejorarán la efectividad de la atención médica y facilitarán los traslados de pacientes en las ocho regiones del estado, particularmente en los lugares de difícil acceso. Se ha fortalecido la cobertura del primer nivel de atención, mediante la implementación de 107 brigadas territoriales por la salud, las cuales han atendido a un total de mil 27 localidades ubicadas en 273 municipios.

Con una inversión superior a los 8 millones de pesos, estas brigadas han brindado más de 51 mil consultas médicas de prevención y tratamiento, beneficiando a 232 mil oaxaqueñas y oaxaqueños.

Además, en los últimos tres meses se han distribuido 413 claves de medicamentos que equivalen a 3.2 millones de piezas de medicamentos; y 605 claves que equivalen a 2.3 millones de piezas de material de curación, lo que representa un incremento de 20 por ciento en comparación con el inicio de este año.

Resaltó que, como parte del compromiso de acabar con los lujos y privilegios, se puso al servicio del pueblo las aeronaves propiedad del estado, por lo que se han realizado 33 traslados aéreos y 60 terrestres de pacientes con diversas urgencias médicas provenientes de localidades de difícil acceso.

“Ya no hay viajes de placer a la playa, al Estado de México, ni a Miami, también eso se acabó”, resaltó.

Educación para nuestros niños y niñas

El titular del Ejecutivo del Estado indicó que, desde el primer momento de su administración se apostó al diálogo con el magisterio democrático oaxaqueño, por lo que en un marco de respeto y de manera transparente, se han sostenido múltiples reuniones con la dirigencia de la Sección XXII y se han dado respuesta a la mayoría de sus demandas legítimas en compromiso para mejorar la educación del estado.

Además, a través del programa Alfabetización para el Bienestar, mediante el cual se han priorizado a los municipios con mayor índice de población que no sabe leer, ni escribir, a la fecha, se ha logrado acreditar a mil 83 voluntarios del programa en 154 municipios, quienes realizarán la función de alfabetización en diversas regiones del estado.

Para prevenir y proteger a la niñez, adolescencia y juventud se implementa la estrategia nacional de prevención de adicciones “Si te drogas, te dañas”, para impedir que ninguna sustancia cause en el territorio los estragos que el fentanilo está causando en los Estados Unidos de América.

Rescate de la identidad de los pueblos originarios

A través de los programas Culturas vivas: lenguas y artes; y Encuentro con mis raíces, se promueve el rescate de la identidad de los pueblos originarios y se garantiza la supervivencia de la riqueza ancestral.

Fomento agroalimentario y desarrollo rural

El Mandatario Estatal expuso que, para devolverle la vida al campo oaxaqueño, a través del programa de Alimento seguro, bienestar familiar, se promueve la autosuficiencia alimentaria con una inversión de 2 millones 741 pesos; así mismo, con las acciones de Maíz y país, misma raíz, se respalda el abasto seguro con la entrega de mil 719 paquetes de semillas e insumos en 11 municipios de la Mixteca y Cuenca con una inversión de casi 23 millones de pesos.

El programa Oaxaca para el mundo fortalece los agronegocios y ha generado 19 proyectos estratégicos de inversión, con un monto de más de 145 millones; así como 40 proyectos de inversión dictaminados, con una inversión de más de 317 millones de pesos. La acción de Oaxaca forestal promueve el cultivo y mantenimiento de hasta 7.7 millones de plantas, con una inversión de 64 millones de pesos se han rehabilitado 23 viveros y generado 152 empleos directos en beneficio de 417 familias.

En materia de prevención control de incendios forestales se puso en marcha 13 brigadas en operación; a la fecha, se han atendido y controlado de manera exitosa 62 incendios forestales.

También se instaló la Comisión Intersecretarial y se presentó el proyecto del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos de Oaxaca (CIRRSU), con esta propuesta estructural y de largo plazo se pondrá fin al complejo problema de la basura, además del inicio de los trabajos del Plan Integral para el Saneamiento de los ríos Atoyac y Salado.

Se avanza además en el programa estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para contar con un modelo de planeación y desarrollo de la obra pública que brindará certeza y fomentará la inversión en el ámbito estatal y municipal.

Se trabaja para la creación de un padrón de contratistas y en un modelo de licitaciones que serán instrumentos públicos y transparentes para acabar con la opacidad y el tráfico de influencias.

Nuevo modelo de movilidad y transporte

El Gobernador Salomón Jara dijo que en materia de movilidad y transporte, se cuenta con las nuevas licencia y placas para Oaxaca, ya que el gobierno anterior se tardó 15 meses y su administración seis, además se fortalecieron los Módulos de Atención en Territorio y se ha iniciado el proceso de revisión y actualización de concesiones. “Estamos limpiando la casa y poniendo orden en un sector históricamente coptado por poderosos grupos de interés”, refirió.

Además, inició el programa Oaxaca camina y se ha empezado con la capacitación de conductores y con una gran campaña para la prevención del acoso en el transporte público, ya que la seguridad de las mujeres es un eje estratégico y transversal de su administración.

Desarrollo económico que favorece a la población oaxaqueña

La promoción de desarrollo económico integral y sustentable es otro de los ejes rectores de la administración del Gobernador Salomón Jara, por lo que, gracias a los grandes proyectos de infraestructura impulsados por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, el sur sureste de México tiene la oportunidad de aprovechar su enorme potencial para la atracción de inversiones, generación de empleos y el impulso a la economía de las familias oaxaqueñas.

A lo largo del primer semestre de este año, el Gobierno del Estado logró captar más de 19 mil millones de pesos, los cuales, en comparación con el mismo periodo del año anterior, representa un monto nueve veces mayor, lo que genera 50 mil 906 nuevas fuentes de empleo en los sectores secundario y terciario.

Además, se ha vinculado a productores oaxaqueños con compradores locales, nacionales e internacionales; y se ha ayudado a incrementar en 18 por ciento el promedio de las ventas de 287 empresas oaxaqueñas, también se han fortalecido a mil 80 unidades económicas de 147 municipios, de los cuales, 24 de ellos pertenecen a la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar.

De igual forma, se realizó una aportación que ninguna administración había hecho al programa Impulso + Estados Nafin -dijo- que dio como resultado una bolsa de 745 millones de pesos para otorgar créditos a micro, pequeñas y medianas empresas oaxaqueñas, lo que generará un incremento en la productividad del estado, impulso a los empleos y competitividad.

A través del programa Oaxaca Global se han mejorado los procesos de exportación e importación de los productos de 234 empresas oaxaqueñas. Con el programa Oaxaca impulsa se logró impactar a más de mil 174 unidades económicas de las regiones de Sierra de Juárez, Valles Centrales e Istmo.

Señaló que siendo un gobierno que promueve el consumo local para el fortalecimiento del mercado interno y la protección de los productos locales, se avanza en la protección industrial del quesillo de Reyes Etla, el barro negro de San Bartolo Coyotepec, los huipiles de San Felipe Usila, el tejate de San Andrés Huayápam y la denominación de origen del Café Pluma. De la misma manera, en una primera etapa, se tendrá la marca colectiva de los textiles de San Mateo del Mar y se capacitará a las y los artesanos de San Antonino Castillo Velasco, con lo cual se cumple el compromiso de apoyar a más de 38 mil personas de estos municipios.

Impulso al empleo para el bienestar

Dijo que durante este periodo se generaron más de 2 mil 900 empleos para el Bienestar. En la primera Feria Nacional de Empleo de las Mujeres participaron más de 30 empresas oaxaqueñas y nacionales, ofertando más de 325 vacantes en la que más del 90 por ciento de los espacios formales generados fueron para jefas de familia.

Impulso al turismo, desarrollo para Oaxaca

En cuanto al sector turístico, Jara Cruz informó que se llevaron diversas actividades para fortalecer la promoción y consolidación del estado como uno de los principales destinos nacionales. En el mes de mayo se participó en la exposición Punto México-CDMX 2023 y se firmó un convenio de colaboración entre Oaxaca y Fonatur.

Además, se estableció el convenio de promoción de vuelo Oaxaca-Guatemala, la recuperación de la ruta Oaxaca-Querétaro, se avanza en la creación del Sistema Integral de Información Turística Estatal, y se concretó el reconocimiento de Jalatlaco como Barrio Mágico de México.

Oaxaca es una tierra orgullosa de sus raíces y de todo lo que tenemos por ofrecer al mundo, por lo que ante la diversificación y el incremento de las rutas y alternativas turísticas se tiene un incremento importante de vuelos en todos los aeropuertos del estado, como son los 425 vuelos más y 114 mil pasajeros adicionales a los recibidos en 2022.

 

En términos generales, la llegada de turistas a Oaxaca creció 12.66 por ciento, con 260 mil 255 personas más, que significan una derrama económica de 7 mil 880 millones de pesos, 18.36 por más que en 2022, al igual que una mayor generación de empleo.

Oaxaca listo para celebrar la Guelaguetza

Resaltó que julio es el mes de la Guelaguetza y Oaxaca está lista para compartir con orgullo el legado de sus raíces ancestrales y la infinita riqueza de la diversidad cultural que posee.

En este año, con sones y jarabes, danzas y rituales, la Primavera Oaxaqueña tomará más fuerza aún y se continuará trabajando de manera incansable a favor de las 16 etnias y pueblos afromexicanos, por lo que invitó a mantenerse en unidad para recuperar el espíritu original de la máxima fiesta popular para tener una celebración del pueblo para el pueblo.