Instala Gobernador Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado

·         El organismo impulsará programas y acciones de fomento cultural que estén al alcance del pueblo

Oaxaca de Juárez, Oax. Con la finalidad de impulsar programas y acciones de fomento cultural que estén al alcance del pueblo el Gobernador Estatal, Salomón Jara Cruz instaló el Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado, en coordinación con distintos actores culturales de la entidad oaxaqueña.

El propósito de dicho Consejo es diseñar e impulsar políticas públicas que repliquen y fomenten integralmente la riqueza patrimonial del estado bajo los principios de inclusión, interculturalidad, diversidad, justicia, gobierno de territorio y reparación histórica de los pueblos y comunidades de Oaxaca.

En su intervención, el Mandatario Estatal, quien también presidirá los trabajos que se realicen, indicó que la instalación de este Consejo es un acto de congruencia de parte de todas las y los integrantes de dicho organismo con la grandeza cultural del estado, la cual destacó que es símbolo y esencia espiritual del México profundo.

“En un marco de coordinación institucional es prioritario que estrechemos lazos para fortalecer el fomento cultural no desde los escritorios, sino desde los municipios, comunidades, barrios y colonias, tomando en cuenta a las colectividades de artistas y creadores que desarrollan un gran trabajo por Oaxaca”, agregó.

El titular del Poder Ejecutivo señaló que a través de este Consejo se democratizará e incentivará las acciones de estímulo a la creación artística y se favorecerá el desarrollo de proyectos de infraestructura artística y cultural en las ocho regiones de la entidad.

Jara Cruz señaló que por medio de este órgano se fomentará el intercambio de proyectos, ideas y experiencias con la finalidad de nutrir y afianzar el plan sectorial de cultura a fin d

“Un Pueblo Transformando su Historia es un pueblo que hace valer su misión en el mundo como creador de nuevas realidades mediante el arte, la cultura y la identidad”

De acuerdo a lo establecido en el artículo 43, de la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Oaxaca, las y los actores de dicho Consejo coadyuvarán en el diseño, elaboración, formulación y seguimiento del Programa Estatal de Cultura; formularán sugerencias para el cumplimiento de los programas relacionados con la cultura y promoverán en materia cultural la participación de la sociedad.

Además, sugerirán las medidas adecuadas para la preservación del patrimonio cultural, así como el impulso de la cultura y las artes, la formación y la creación artística.

En este mismo sentido, formularán propuestas y opiniones a las autoridades competentes, para el mejoramiento del desarrollo de las políticas y programas en materia cultural, así como en los principios y ordenamientos de la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Oaxaca y opinarán sobre las condiciones que estimulen la creación cultural, así como la producción y distribución mayoritaria de los bienes culturales.

El Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado quedó conformado por el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco y el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez.

Además, de representantes de la sociedad civil, tales como la académica, Celerina Patricia Sánchez Santiago; la directora de cine, Yolanda Cruz Cruz; la escritora y actriz, Karen Daneida González Castellanos; el lingüista del Centro de Estudios y Desarrollo de Lenguas Indígenas de Oaxaca, Salvador Galindo Llaguno.

En este mismo sentido también formarán parte del Consejo, la investigadora de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Lorena Córdova Hernández; el director del Jardín Etnobotánico de Oaxaca, Alejandro de Ávila Blombert; la lingüista y traductora, Juana Vásquez Vásquez; la integrante del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Nelly Margarita Robles García y el artista plástico, Demián Flores Cortés.

Por otra parte, habrá vocales que representarán cada una de las ocho regiones del estado, como: la cocinera tradicional, Abigail Mendoza Ruiz, quien será la representante de la región de Valles Centrales; la Sierra de Juárez será representada por el gestor Joel Aquino Maldonado; la Mixteca, será el artista plástico Saúl José Luis García Cruz.

En tanto, en la región del Istmo estará a cargo la cantante Natalia Cruz Guzmán; la presidenta de la Asociación Civil Colectiva de la Costa Oaxaqueña Ña´a Tunda, Yolanda Camacho Calleja representará la región de la Costa; la Sierra Sur estará bajo la representación del músico y promotor cultural, David Rubén López Vera.

Mientras que la región de la Cañada será representada por la cocinera tradicional Emma Méndez García y por último la región del Papaloapan estará a cargo del maestro de danza folclórica, Luis Miguel Santiago.

Por último, como personas invitadas por parte del Consejo se nombró a la cantante oaxaqueña Lila Downs; el coordinador del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Delegación Oaxaca, Juan José García Ortiz; la investigadora, Margarita Dalton Palomo; el maestro del arte popular, Remigio Mestas Revilla; la activista Irma Díaz y el guitarrista y director musical, Gil Sánchez.

 

 

 

 

Prioriza DIF Oaxaca atención de las personas con discapacidad

sobre la atención que se ha brindado en las ocho regiones del estado durante el segundo trimestre del año

Oaxaca de Juárez, Oax.- En un acto de rendición de cuentas al pueblo oaxaqueño, Maribel Salinas Velasco, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca informó que en el segundo trimestre del presente año, el organismo atiende de manera puntual y preferente las necesidades de la población de grupos prioritarios en las ocho regiones del estado, principalmente de quienes tienen algún tipo de discapacidad.

Por encomienda del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, la funcionaria estatal dio a conocer que se entregaron 503 sillas de ruedas convencionales a igual número de personas que habitan en 49 municipios de la entidad de manera directa y sin intermediarios.

Además, se realizó la entrega de aparatos funcionales como: 42 andaderas, 10 bastones curvos, seis pares de muletas y 11 bastones guía para personas con discapacidad visual.

En su calidad de representante del Sistema DIF Oaxaca en el Gabinete de Bienestar, Salinas Velasco informó que el Centro de Bienestar Infantil para Autismo (Cebia) brindó 72 sesiones sensoriales y psicoeducativas a 121 niñas y niños con diagnóstico de autismo y se otorgaron mil 82 terapias.

De igual manera, se llevó a cabo la Credencialización para el Bienestar de Personas con Discapacidad a 67 personas y se realizaron 50 reposiciones. “Con esta acción, se respalda la condición de la persona con discapacidad, aunado a que se hace valer su derecho a obtener los beneficios que favorecen a su integridad y que impactan de manera positiva en su economía”, dijo.

Otro de los programas que atiende a los grupos prioritarios es el de Movilidad para tu Bienestar (Mobi), cuyo propósito es atender a las personas con discapacidad motriz y visual cubriendo sus necesidades de movilidad por medio de vehículos adaptados que les permitan un desplazamiento accesible, cómodo y seguro, mediante el cual se han brindado tres mil 541 servicios a 70 personas.

“El Taller Rodando Vidas tiene el objetivo de fabricar, reparar y dar mantenimiento a implementos auxiliares de marcha con materiales de calidad a bajo costo como sillas de ruedas, bastones, muletas axilares y andaderas. En tanto, en el segundo trimestre del presente ejercicio se repararon 60 sillas de ruedas”, detalló.

Mientras que en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), se atendieron a siete mil 373 personas en las 61 UBR distribuidas en las ocho regiones del estado. En estos espacios se brindan servicios básicos de prevención, rehabilitación e integración social.

Por otra parte, la funcionaria estatal detalló que a través de las y los intermediarios o facilitadores del sistema de justicia, establecen la comunicación adecuada mediante la interpretación en Lengua de Señas Mexicana entre personas sordas y el personal de procuración y administración de justicia, con la finalidad de asegurar la participación plena de las personas con discapacidad auditiva en procesos de justicia.

Esto ha permitido brindar en el segundo trimestre de la actual administración el acompañamiento de 37 interpretaciones en beneficio de 31 personas con discapacidad.

Finalmente, comentó que el personal del organismo atendió y dio seguimiento a 13 reportes de personas mayores que se encontraban en situación de calle, abandono y maltrato.

“Estamos rindiendo cuentas al pueblo de Oaxaca sobre el manejo de los recursos e informando acerca de los programas y acciones que estamos implementando, dirigidos a la población de alta y muy alta marginación de la entidad, que había estado abandonada durante mucho tiempo, pues nuestro objetivo es lograr que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera”, concluyó.

 

 

 

 

 

Oaxaqueñas y oaxaqueños somos dignos, alegres, trabajadores y gigantes: Tonatiuh Estrada

         El artista autor de las siete muñecas y un muñeco de calenda

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Guelaguetza 2023, nuestra gran fiesta de los pueblos de Oaxaca “está basada en la cultura y el conocimiento, no es una fiesta vacía. Estamos llenos de espiritualidad, de música, danza y arte. Eso trato de reflejar con mis muñecas de calenda, toda la cauda de conocimientos que tenemos”, señaló Tonatiuh Estrada.

El artista, autor de las esculturas monumentales que se instalaron en las esquinas del zócalo capitalino, la Alameda de León, la esquina de Guerrero y Armenta y López, del templo y antiguo convento de San Agustín, de las calles de Las Casas y Flores Magón del mercado Benito Juárez Maza, y de Valdivieso y la avenida Independencia, señala que se trata de obras para el goce de las y los oaxaqueños, más que para quienes visitan la ciudad.

 

Las muñecas buscan representar dignamente a las mujeres de Oaxaca

El artista, quien lleva 30 años dedicado a la fabricación de muñecos de calenda, de esculturas monumentales y figuras en madera y diversos materiales inspirados en la cultura y el arte oaxaqueño, señala que en estas obras intenta “representar dignamente a la mujer oaxaqueña”.

“Todas las muñecas son morenas, quiero resaltar el color, nuestro color, nuestra raza. Y quiero representarlas dignamente y con alegría. Es lo que somos como oaxaqueñas y oaxaqueños, dignos, alegres trabajadores y gigantes”, destacó.

La Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, en coordinación con el Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) y el Comité Organizador Interinstitucional convocaron al artista para elaborar las esculturas gigantes con la finalidad de difundir el arte y cultura intrínsecas en las vestimentas de siete mujeres y el Diablo de Juxtlahuaca elegidos para esta Guelaguetza 2023.

Las esculturas gigantes representan a la mujer de San Melchor Betaza de la Sierra de Juárez; el Danzante de los Diablos de Juxtlahuaca de la región Mixteca; la mujer de San Felipe Usila de la Cuenca del Papaloapan, la mujer de Huautla de Jiménez de la Sierra de Flores Magón, la mujer de San Pedro Pochutla, la chatina de Juquila, la China Oaxaqueña de los Valles Centrales y la de Santo Domingo Tehuantepec, del Istmo.

Tonatiuh Estrada, quien vivió su infancia en una vivienda de la calle de Morelos, dice, “tuve como patio de juegos la Plaza de la Danza”, y cuenta que recopiló mucha información sobre las vestimentas.

“No son solamente muñecos de calenda para adornar, son documentos que intentan que la gente aprenda lo que somos y cómo somos. Por ejemplo, el peinado está hecho por personas profesionales que se dedican a peinar a las participantes en las fiestas”, detalló.

Las trenzas de las mujeres, comentó, tienen un significado para los pueblos: “algunas tienen una trenza adelante que significa que la mujer está comprometida, otras tienen las trenzas atrás que significa que están solteras y pueden casarse, y algunas tienen las dos trenzas adelante porque ya están casadas”.

Nuestra gran fiesta está basada en la cultura y el conocimiento

Se trata de dar información “sobre nuestras culturas, no son piezas decorativas solamente. Intentamos dar conocimiento de nuestras comunidades. Nuestra gran fiesta de los pueblos de Oaxaca está basada en la cultura y el conocimiento. No es una fiesta vacía, estamos llenos de espiritualidad, de conocimiento y cultura. Eso es lo que trato de reflejar, toda la cauda de conocimientos que tenemos”.

Pero al mismo tiempo, son figuras gozosas, de fiesta, como los muñecos que bailan en las calendas, alejadas del formalismo de los gigantes y cabezudos de las fiestas de España, de los que tienen su origen. Cuenta que estas figuras fueron un elemento para la evangelización y los pueblos de Oaxaca le imprimieron su carácter festivo, jubiloso, risueño, juguetón.

Se eligieron algunos personajes de los pueblos de las ocho regiones y la vestimenta fue un trabajo especial, elaborado por artesanas y artesanos oaxaqueños como Macrina Reyes y Rodrigo Villanueva, entre otros. Cada figura tiene una persona artesana para sus vestimentas.

Cuando preguntamos de dónde venimos valoramos más lo que somos

“Quiero que la gente de nuestro pueblo las vea, las disfrute, que jueguen y que interactúen con ellas. Y se pregunten porqué usan esa ropa, porqué somos así. Porque cuando nos preguntamos de dónde venimos aprendemos más y valoramos más lo que somos. Cada una es distinta, eso busco, y que la gente se lleve un buen momento sobre todo quienes somos de Oaxaca”, explicó el artista.

“Me dio mucho gusto ver a una mujer de Tlacolula con su vestimenta tradicional tomándose fotos abrazando a la muñeca. Este trabajo es para ellas, para nosotros, para que las disfruten”, recalcó.

Tonatiuh Estrada consideró que es un acierto que en esta Guelaguetza 2023 se retomen las raíces indígenas y populares de la gran fiesta, “notarán que hay una mujer negra porque introdujeron a todas las regiones y todas las etnias y están recuperando los espacios de la ciudad con belleza, estamos recuperando nuestros parques, nuestras calles y las están abriendo para todas las personas con algo muy positivo, con belleza. Sin fuerza, sin policías. Eso es lo más importante para mí.

Comentó la importancia de los vestidos de las mujeres, su valor cultural e histórico, como el de la China Oaxaqueña, que es un traje de origen religioso, “católico, por eso tiene una cruz y una medalla, por eso usan rebozo y es tan adornado con medallas de oro y aretes de filigrana, con la imagen de la Virgen de la Soledad sobre el corazón”.

Explicó que para los rostros y las esculturas iniciales se inspiró en familiares, “tomaba la nariz de una persona, los ojos, fotos de sobrinas cuando eran jóvenes y los fui mezclando, con fotos de gente de Oaxaca para tener un rostro estilizado pero oaxaqueño. Es especial el caso de la muñeca de la Costa que es negra. Si te das cuenta todas son morenas, porque hay que rescatar el color y sentirnos orgullosos de nuestro color moreno”.

Las ocho figuras las elaboró en dos meses, a contrarreloj y tuvo que contratar artesanos especialmente para la vestimenta, “es un trabajo muy enriquecedor, me empapé de mucha información para poder hacer las piezas, me asesoré, tomé fotos de los huipiles originales. Por ejemplo, los peinados son apropiados a la región, los textiles se hicieron en impresión digital pero lo más cercano a los tejidos”.

Estas piezas “están dedicadas para nuestra gente del pueblo, no son para el turismo, son para nosotros, pero todas las personas las pueden disfrutar. Mi mayor satisfacción es que la mayoría de la gente que se para a tomarse fotos es de Oaxaca. Se toma las fotos con sus muñecas, con sus vestimentas tradicionales. Es para festejarnos que somos pueblos hermanos”, señaló el artista Albert Tonatiuh Estrada Martínez.

Las figuras han sido un gran éxito. Miles de niñas, niños y personas mayores se paran sorprendidas a disfrutarlas y tomarse fotos con ellas. Es como reconocerse en una muñeca de fiesta, de calenda, que con sus sonrisas y colores morenos y rasgos oaxaqueños nos alegran el corazón en esta gran fiesta espiritual de la Guelaguetza 2023.

 

 

 

Lamenta el Gobernador Salomón Jara accidente carretero en Magdalena Peñasco

briden atención médica a las personas heridas y apoyo a la población afectada

Oaxaca de Juárez, Oax., El Gobernador Salomón Jara Cruz lamentó el accidente carretero ocurrido la mañana de este miércoles en inmediaciones del municipio de Magdalena Peñasco, en la región de la Mixteca, e instruyó para que las diversas instancias del Gobierno del Estado trabajen para atender a las personas heridas que requieren atención médica.

Dio indicaciones para que personal del Gobierno Estatal atienda desde el lugar del accidente y brinde todo el apoyo a las personas lesionadas y sean trasladadas a las unidades médicas para que reciban la atención correspondiente.

Envió su pésame a nombre del Gobierno y pueblo de Oaxaca a las familias de las personas fallecidas, a quienes también se les brindará todo el apoyo para atender su pérdida.

En el lugar trabaja personal de la Secretaría de Gobierno a través de la Delegación de Paz en la zona, así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Secretaría de Salud de Oaxaca, de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti); de la Coordinación Estatal de Protección y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y policías municipales.

Además, se dirige personal del Sistema DIF Oaxaca y se solicitó el apoyo a la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las Fuerzas Armadas para atender esta contingencia y respaldar a las familias para su atención.

Atiende Protección Civil accidente ocurrido en Magdalena Peñasco

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), inició el protocolo de atención inmediata para atender a las personas tras el accidente carretero ocurrido a las 06:30 horas de este miércoles en el que se vio involucrado un autobús de la línea Turísticos Yosondúa en jurisdicción de Magdalena Peñasco, Distrito de Tlaxiaco.

Los reportes preliminares señalan que la unidad de motor proveniente de la Ciudad de México se desbarrancó en una hondonada de 25 metros de profundidad aproximadamente, a la altura de la clínica 184 en Magdalena Peñasco, Tlaxiaco.

 

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) se tiene el reporte de 27 personas fallecidas, las cuales fueron trasladadas al auditorio de Magdalena Peñasco para el posible reconocimiento de los cuerpos.

Se tiene conocimiento de seis personas lesionadas de gravedad e inconscientes en calidad de NN, 13 personas lesionadas las cuales fueron trasladadas al hospital IMSS Bienestar número 34 de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

Cabe destacar que al lugar del accidente acudieron ambulancias de Magdalena Peñasco y municipios cercanos, así como maquinaria y personal de Protecci

Lista de personas lesionadas:

1.- Roma Mendoza, de 46 años de edad

2.- Erick Cruz Nicolás, originario del Progreso Chalcatongo

3.- Nayhelli Santiago

4.- Alison Martínez, originaria de la Ciudad de México (menor de edad)

5.- Viliulfo Sánchez Santiago, originario de Cañada de Gallo, Yosondúa

6.- Víctor Uriel Quiroz Jiménez, originario de la Ciudad de México

7.- Saúl Morales Lugo, originario de la Ciudad de México

8.- Pedro Antonio Santiago Sánchez

9.- Alison Jatsiri Núñez Pérez

10.- Dionisio Martínez Sánchez, originario de Santa Catarina Cuanana

11.- Adelaida Sánchez López, originaria de Yosondúa

12.- Dylan Alexander Núñez Pérez, originario de la Ciudad de México (menor de edad)

También cuatro masculinos y dos femeninas en calidad de personas desconocidas.

Al momento solo se tiene el nombre de una persona fallecida:

Luz Yaneli (fallecida)

 

 

 

 

 

 

Trabaja Sectur Oaxaca para detonar el turismo en la Costa

nueva ruta aérea Monterrey-Puerto Escondido de la aerolínea Viva Aerobus

Puerto Escondido, OaxEl Gobierno de Salomón Jara Cruz trabaja para detonar un mayor flujo turístico en toda la región de la Costa y lograr el bienestar de las familias oaxaqueñas con una mayor derrama económica, señaló la titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur) Saymi Pineda Velasco en el inicio de operaciones de la nueva ruta aérea Monterrey-Puerto Escondido de Viva Aerobus.

Se informó que el primer vuelo sin escalas tendrá una frecuencia de tres días a la semana, los lunes, miércoles y viernes.

Pineda Velasco destacó que este vuelo es muy importante para Puerto Escondido y para toda la Costa de Oaxaca, ya que a la par de los 30 días de celebraciones en la capital del estado y municipios aledaños por la Guelaguetza 2023 se impulsa la conectividad aérea de este destino de playa.

Destacó que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene contemplada una inversión de más de dos mil millones de pesos para el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido lo que permitirá incrementar el flujo de visitantes nacionales e internacionales, principalmente provenientes de Estados Unidos y Canadá.

Dijo que el Gobernador Salomón Jara Cruz trabaja para fortalecer el desarrollo turístico de este destino y en materia de servicios básicos, “vienen muchas cosas buenas para Puerto Escondido” que recibió un flujo de más de 700 mil pasajeros aéreos el año pasado y se contempla que para 2024 sean más de tres millones.

Explicó que el próximo 11 de julio se reactiva un vuelo del Aeropuerto de El Bajío en Guanajuato a Oaxaca y el 13 de julio el vuelo Guadalajara-Huatulco, por lo que se fortalece a los tres principales destinos turísticos.

Pineda Velasco resaltó que en breve se pondrá en marcha el Operativo Vacacional Verano Seguro y la inauguración de Módulos de información turística en Puerto Escondido, en la Villa de Tututepec, Zipolite, Mazunte y Huatulco para brindar una atención de calidad.

Para reforzar la seguridad y la prevención de delitos en estas zonas turísticas, en días próximos el Gobernador del Estado entregará patrullas.

 

Iniciará promoción turística en Nuevo León

Se dio a conocer que además del operativo vacacional, en Monterrey se iniciará con la promoción de las ocho regiones del estado, incluyendo 11 zonas arqueológicas, ocho áreas naturales protegidas y las playas de la Costa oaxaqueña.

La Costa generó el año pasado una derrama económica de nueve mil 940 millones de pesos y hasta el 3 de julio la ocupación acumulada en los tres principales destinos registró un promedio de 54.68 por ciento.

Puerto Escondido presenta una ocupación de 36.78 por ciento y conforme se acerca la temporada de Guelaguetza y en verano continuará incrementando. Este destino presenta un crecimiento post pandemia del 80 por ciento en el flujo de visitantes vía aérea. Tan sólo en el primer cuatrimestre de 2023 se registró un incremento de 130 por ciento adicional respecto al tráfico de pasajeros en comparación con el mismo periodo de 2019.

En el acto estuvieron presentes el edil de San Pedro Mixtepec, Javier Cruz Jiménez y el agente municipal de Puerto Escondido Alfonso Pérez, quienes agradecieron el apoyo de la titular de Sectur Saymi Pineda Velasco y del Gobernador Salomón Jara Cruz para lograr un mayor desarrollo turístico y social.

El representante de la aerolínea Viva Aerobús Daniel Morales Rodríguez, Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas destacó que este vuelo unirá a dos destinos muy importantes de México y que Puerto Escondido se hará el lugar predilecto de los regiomontanos, con un aeropuerto que se está convirtiendo en uno de los más importantes del país.

Dijo que actualmente tienen vuelos Oaxaca-Monterrey con muchos años de operación, Oaxaca desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a Huatulco, así como también desde Monterrey y AICM a Huatulco. Añadió que también hay vuelos desde el AIFA y AICM a Puerto Escondido y se planea abrir otro vuelo de Tijuana a Oaxaca en octubre próximo.

En el acto, Javier García Bejos director de Mota-Engil México, empresa encargada de las obras en el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido señaló que la terminal aérea necesita una mejor infraestructura, mejorar la pista, su plataforma y pronto tendrá plena capacidad de recibir vuelos internacionales.

Indicó que se tendrá mayor seguridad de la pista, una terminal mucho más cómoda y se considera construir más de 14 mil metros cuadrados en un nuevo edificio para que pueda recibir millones de turistas nacionales e internacionales.

El director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) Javier Villazón Salem dijo que con el Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano se fortalece el desarrollo de Puerto Escondido, “no es un vuelo más el que estamos festejando, estamos festejando una nueva visión de cómo se desarrollará el sistema aeroportuario de nuestro país”.

 

 

 

 

 

 

 

Reinstala Hospital Aurelio Valdivieso red integrada de servicios de salud 

reestructuración de redes de servicios a 101 trabajadores de los centros de salud y hospitales adscritos

Oaxaca de Juárez, Oax. Con la finalidad de fortalecer los procesos operativos de la atención médica y quirúrgica que se brindan a la población oaxaqueña no asegurada, el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizó la reinstalación de la red de servicios de salud (RISS).

Así lo informó la directora de la unidad, Concepción Roció Arias Cruz, al poner en marcha la capacitación: Sistema de Referencia y Contrarreferencia, de acuerdo a las primeras causas de morbilidad hospitalaria, así como para identificar los procesos operativos de la atención médica.

Durante el evento también se dio a conocer la reestructuración de redes de servicios a 101 trabajadores de los centros de salud y hospitales adscritos a la Jurisdicción Sanitaria número 1 Valles Centrales.

En tanto, el jefe jurisdiccional, Norberto Barroso Rojas, dio la bienvenida a las y los participantes a quienes exhortó a coadyuvar con las autoridades para fortalecer la RISS, con la finalidad de alcanzar los objetivos centrales   impulsar acciones que permitan ofrecer servicios médicos de calidad a las y los oaxaqueños.

Por su parte, la coordinadora de redes de servicio, salud materna y cirugía extramuros de los SSO, Laura Isabel Taboada Robles, mencionó que el objetivo de esta red es llevar a cabo acciones plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019- 2024 y el Programa Sectorial de Salud.

Cabe destacar que estas acciones son impulsadas por la actual administración del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y la titular de los SSO, Alma Lilia Velasco Hernández, a través de las políticas de bienestar y la construcción de las bases para el desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones, garantizando el derecho primordial a la salud de la población.

 

 

Trabaja Gobierno de Oaxaca para evitar la extorsión telefónica

“Cuélgale a la extorsión, córtale a la extorsión”,

Oaxaca de Juárez, Oax. Como parte de las acciones encaminadas en generar un Nuevo Pacto Social para vivir en paz, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno (Sego) y en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGEO) presentó la campaña “Cuélgale a la extorsión, córtale a la extorsión”.

En conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López dio a conocer que el objetivo de la campaña es informar a la ciudadanía para que identifique el delito de extorsión por llamada telefónica y siga las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la FGEO.

El funcionario solicitó a la ciudadanía, así como a los medios de comunicación su apoyo en la difusión de la campaña que será permanente. Mediante los mensajes se recomienda a la ciudadanía que identifique el modus operandi de quienes comenten estos actos ilícitos, a no proporcionar información personal y financiera, además de fomentar el reporte y/o denuncia que permitan disminuir el número de casos que se presentan en la entidad.

El funcionario estatal precisó que la campaña “Cuélgale a la extorsión, córtale a la extorsión” se difundirá a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado y en medios de comunicación.

Cabe señalar que, el Secretario de Gobierno precisó que las llamadas identificadas y detectadas de extorsión provienen de penales del Estado de México, Ciudad de México y el estado de Veracruz.

Un éxito el programa Topiles por la Paz

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz dijo que luego de emitir la convocatoria Topiles por la Paz, se contabilizaron un total de 252 personas registradas, entre ellas 109 mujeres, dos personas que se definieron como no binarias y 141 hombres.

Aunado a ello, la funcionaria puntualizó que actualmente, las personas registradas toman cursos de capacitación en las instalaciones del auditorio del Centro Gastronómico de Oaxaca, con el fin de dotarles de herramientas y habilidades en materia de cultura y turismo, proximidad social y prevención urbana, prevención en el transporte público, extorsión y fraudes, entre otras.

“Esta semana estarán listas y listos quienes van a salir a fortalecer el servicio sin suplir las funciones propias de la policía, tanto la Policía Estatal, Policía Vial y Policías Municipales; las y los topiles estarán al servicio de nuestros visitantes y nuestra ciudadanía cuando se desarrollen las actividades propias de la Guelaguetza”, destacó Karina Barón Ortiz.

La funcionaria pública indicó que quienes participan en el programa Topiles por la Paz, serán identificados con una vestimenta especial que consta de una guayabera blanca con logotipos oficiales del Gobierno del Estado y un gafete que contendrá los datos generales de la persona.

Se fortalece el parque vehicular de seguridad en San Sebastián Coatlán

Por otra parte, informó que para fortalecer las acciones de seguridad, en días pasados se realizó la entrega de una patrulla a autoridades municipales de San Sebastián Coatlán, unidad de motor que se suma a los 12 vehículos de seguridad que se han entregado en cinco municipios de los Valles Centrales, dos en la región Costa, dos en la Cuenca del Papaloapan, una en el Istmo y una en la Mixteca.

Karina Barón agregó que como resultado de la Séptima Jornada Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas que se llevó a cabo en la Costa, se brindó atención a un total de 4 mil 501 personas, 1385 en Villa de Tututepec, 588 en Santa María Tonameca y 2 mil 528 atenciones en San Pedro Pochutla.

Asimismo, y como parte del trabajo que realizan las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), se realizó la firma del acta de instalación y capacitación de ocho nuevas redes distribuidas en la Villa de Zaachila, Pueblo Nuevo (Oaxaca de Juárez), Santa María Colotepec, Santa María Tonameca, Santo Domingo de Morelos, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco y Oaxaca de Juárez, sumando hasta el momento un total de 228 mujeres que integran estas redes.

Por último, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública comentó que como parte del programa Somos Comunidad Arte y Cultura por la Paz se fortalecieron las bandas filarmónicas municipales de Santo Domingo Tepuxtepec, San Miguel Quetzaltepec y San Lucas Camotlán, a través del conversatorio “La música tradicional de nuestros pueblos indígenas como mecanismo constructor de paz”.

Se mantienen las revisiones y decomisos en materia de seguridad penitenciaria

En tanto, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Roberto Claudio Castillo Ramírez, dio a conocer que del 24 al 30 de junio la dependencia estatal ha tenido un total de 19 ingresos y 20 libertades, además de realizar 67 revisiones y 13 decomisos en lo que respecta a seguridad penitenciaria.

Roberto Castillo agregó que en cumplimiento a los ejes de prevención para la construcción de la paz y gracias a la participación ciudadana, se han reforzado jornadas de Municipio Seguro, Escuela Segura y Vecino Vigilante, beneficiando a 27 grupos vecinales, 5 municipios y 1561 personas, entre docentes, estudiantes, madres y padres de familia.

Con despliegue de unidades, elementos viales refuerzan Operativo Guelguetza 2023

En tanto, el director de la Policía Vial Estatal, Toribio López Sánchez informó que como parte del Operativo Guelaguetza 2023, la dependecia desplegará su fuerza operativa en las diferentes sedes de los eventos programados con el uso de 68 patrullas, 17 motopatrullas, 11 bicipatrullas y 19 patrullas sedan, lo que representa un total de 115 unidades del parque vehicular y 433 elementos de la PVE.

Por otra parte informó que se han llevado a cabo 288 pláticas de Educación Vial en instituciones educativas, beneficiando a 30 mil 392 alumnos, además de realizar 104 operativos de alcoholímetro, instalación de 2 mil 170 filtros para concientizar a la ciudadanía que cumpla con las medidas de seguridad establecidas en la ley para un viaje seguro.

Asimismo, Toribio López compartió que se han contabilizado un total de mil 260 capacitaciones de manejo a la defensiva, así como capacitaciones a municipios en hechos de tránsito, primer respondiente y educación vial, este último en beneficio de 570 elementos capacitados. Por último, refirió que se han recuperado 146 vehículos con reporte de robo.

 

 

Nuevas oportunidades de Empleo en la casa del Bien Común del Fracc. Guadalupe Peralta

se ofrecerán más de 300 vacantes para operarios, técnicos y profesionistas.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, continúa impulsando la vinculación laboral en todos los rincones del estado. Con ese fin, invita a participar en la Brigada de Empleo en tu Colonia que se llevará a cabo en la Casa del Bien Común del fraccionamiento Guadalupe Peralta.

El evento será de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde, en Av. La Salud No. 302, esquina con la calle Catedráticos. Se recomienda a las y los interesados traer su credencial de elector, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae.

El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), anunció que se ofrecerán más de 300 vacantes para operarios, técnicos y profesionistas. Esta jornada se dirige a personas mayores de 18 años.

Participarán 9 empresas locales destacadas: Vianney, Jatco, Nutrypollo, Howa, Hotel Misión, Soriana, Industrias DMU, MexQ y Fandher, ofreciendo oportunidades laborales para todas y todos.

Además, habrá un módulo de atención del SNEA, donde se brindará asesoría personalizada a las y los buscadores de empleo y se proporcionará información sobre otras vacantes disponibles.

Para obtener más información, las y los interesados pueden visitar las oficinas del SNEA en el Complejo Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, Col. Ferronales, o comunicarse al teléfono 449 910 25 89. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.

Asiste y aprovecha la Brigada de Empleo, descubre nuevas opciones laborales en tu propia colonia. ¡Te esperamos!

Logra Oaxaca premios en el XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023

IFPA reconoció y felicitó a las y los artesanos oaxaqueños que resultaron ganadores

Oaxaca de Juárez, Oax..- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), reconoció y felicitó a las y los artesanos oaxaqueños que obtuvieron un premio en el XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023.

Quienes resultaron premiados en este certamen celebrado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, pusieron en alto el nombre de Oaxaca y destacaron que en cada pieza que elaboraron plasmaron la riqueza cultura que poseen las diferentes regiones del estado.

Entre los galardonados está el artesano Rodrigo Hernández García, originario de San Pablo Villa de Mitla quien obtuvo el primer lugar en la categoría de Mantelería, blancos, bolsas, morrales y carpetas con su pieza titulada «Cacao y maíz: elementos de la vida en el pueblo de la muerte», que corresponde a un centro de mesa de algodón tejido en telar de cintura, labrado en urdimbre con escobillas y teñido con tintes naturales como son grana cochinilla y añil; con una iconografía de jazmines, grecas y montañas.

El primer lugar también lo obtuvo el textilero Gabriel Gerard Mendoza Gagnier oriundo del municipio de Oaxaca de Juárez con su pieza «Niza agua», el cual concursó en la categoría de Sarapes, gabanes, jorongos, chuc, cobijas y tapetes.

La obra ganadora es un tapete de lana y seda tejidas en telar de pedal, teñido con tintes naturales como grana cochinilla, añil, granada, pericón, cempasúchil y achiote; con una reinterpretación de imágenes de las grecas de Mitla.

Otra de las piezas reconocidas con un primer lugar en la categoría de Huipiles, ternos, blusas y vestidos fue «Bordados de sueños» de la artesana Antonina Esther Cornelio Sánchez originaria de San Antonino Castillo Velasco, quien elaboró un vestido a mano con técnica de dibujos y bordado deshilado del tejido “hazme si puedes en tela popelina de algodón”, además del tejido hilo mega de algodón y el bordado en hilo iris-seda industrial.

La artesana Adalberta Lucía Barrios Cruz del municipio de Oaxaca de Juárez obtuvo el segundo lugar con la pieza «Huipil antiguo coyuchi», una obra tejida en telar de cintura, trama suplementaria envolvente, tejido doble vista y tafetán en la categoría de Huipiles, quexquémitl, cotones, blusas, guanengos, vestidos y camisas.

Las y los artesanos oaxaqueños ganadores en esta décimo primera emisión del Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023 recibieron una bolsa total de premios por 78 mil pesos.

Al respecto, el director del IFPA Emilio de Leo Blanco reconoció la labor que realizaron las y los artesanos oaxaqueños en la elaboración de sus piezas, al señalar que en las obras galardonadas no solo se colocó el sello cultural de la entidad, sino que también se plasmó la afinación de técnicas y la creatividad heredada por años de sus familias.

Destacó que el concurso fue organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, y Citibanamex – El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

 

 

 

Con actividades lúdicas Planetario Nundehui celebra 47 aniversario

promueve la pasión por la ciencia y la astronomía en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax..- La Secretaría de Administración del Gobierno del Estado invita a la población oaxaqueña y turistas nacionales e internacionales a visitar el Planetario Nundehui para celebrar su 47 aniversario a través de actividades lúdicas gratuitas.

Ubicado en la avenida Nicolás Copérnico sin número en el Cerro del Fortín, el planetario Nundehui, abrió sus puertas en 1976, y desde entonces es un lugar donde se observan interesantes proyecciones educativas con el objetivo de acercar a las infancias a la astronomía y otras ciencias.

Por esta razón en el marco de su aniversario, del 4 al 28 de julio, las niñas y los niños oaxaqueños tienen la oportunidad de participar en talleres recreativos diseñados para despertar su creatividad y su pasión por el universo.

Estos talleres se llevarán a cabo en las instalaciones del Planetario y en los parques recreativos pertenecientes a la Secretaría de Administración, con la finalidad de promover la ciencia y la astronomía.

Los martes y jueves, hasta el 13 de julio, las actividades programadas son Tamayo Móvil de 16:00 a 18:00 horas y el taller de Construcción de caja para observar eclipses solares, en un horario de 9:00 a 11:00 horas; y finalmente del 18 al 28 de julio en los parques a cargo de esta dependencia se realizarán actividades lúdicas.

Para más información sobre estos cursos o talleres se puede consultar la página de Facebook de la Secretaría de Administración.

La dependencia a cargo de Antonino Morales Toledo, impulsa acciones concretas y fomenta la participación ciudadana para construir un Oaxaca más equitativo y con oportunidades para todas y todos.

Estas actividades demuestran el esfuerzo conjunto para promover la divulgación científica y la creatividad de las infancias oaxaqueñas, permitiendo que las festividades del 47 aniversario del Planetario Nundehui brinden beneficios a la comunidad.