Reconoce EU disposición de Tamaulipas para atender problemática Migratoria

todo su respaldo para apoyar a la población migrante asentada en la frontera

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La relación que existe entre el Gobierno de Tamaulipas y las autoridades migratorias y de aduanas de los Estados Unidos es la mejor que ha existido en los últimos 30 años, aseguró aquí, Manuel Padilla Jr., comisionado adjunto para Operaciones de Aduanas y Patrulla Fronteriza, quien reconoció el trabajo y la disposición del gobernador Américo Villarreal Anaya para atender la problemática que se deriva del flujo migratorio en la frontera norte del Estado.

Durante la reunión celebrada en Casa de Gobierno, este viernes por la tarde, el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez también destacó la vocación de servicio y el compromiso de Américo Villarreal con el pueblo de Tamaulipas y ofreció todo el apoyo del gobierno federal para contribuir a atender la situación de la población migrante asentada principalmente en las ciudades de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.

Al presidir la Reunión Binacional para el intercambio de información sobre los flujos migratorios entre Estados Unidos y México, el gobernador del estado indicó que Tamaulipas ha puesto especial atención y desarrolla acciones y programas para la atención de los migrantes, rehabilitando instalaciones en los albergues, brindando ayuda humanitaria, servicios de educación y salud y estando atento en todo momento, a mejorar sus condiciones de vida durante su estancia temporal en territorio tamaulipeco.

“Estamos muy interesados en ordenar y participar en lo que podamos dentro del nivel de nuestra competencia para lograr el mejor equilibrio en la frontera, sin afectar o agravar los derechos de los migrantes”, expuso el mandatario tamaulipeco.

Tras agradecer la visita de los funcionarios norteamericanos, agregó que para Tamaulipas es muy importante contar con información y datos relevantes a fin de buscar opciones y soluciones tomando en cuenta la posición estratégica del Estado que lo convierte en un punto relevante para la movilidad migratoria.

Por su parte, Manuel Padilla Jr., reconoció el modelo de atención a los migrantes y la voluntad de compartir información y transparentar lo que se hace “es muy valioso y estoy orgulloso del equipo de Tamaulipas”, expresó el funcionario norteamericano, quien encabezó la delegación de su país en este encuentro.

También Gloria Chávez, jefa del Sector de Río Grande de la Patrulla Fronteriza, reconoció la coordinación con las autoridades migratorias y puso a disposición del Gobierno de Tamaulipas, el programa “Se Busca” y el intercambio de información a fin de lograr una “frontera segura”.

Durante la reunión, el Comisionado del Instituto Nacional del Migrante, Francisco Garduño Yáñez informó que del 1 de enero al 6 de julio del presente año un total de 831 mil 144 extranjeros han sido identificados en acciones de control y verificación migratoria a nivel nacional, de los cuales 755 mil 808 son mayores de edad y 75 mil 336 son menores y para lo cual se cuenta con 127 puntos CECO en el país, 27 de ellos operando en Tamaulipas.

En esta reunión de trabajo, la delegación norteamericana estuvo integrada también por Joel Martínez, jefe del Sector de Laredo de la Patrulla Fronteriza; José Gardea, jefe de División de Enlaces de la Patrulla Fronteriza; Leticia Camarillo, Agregada de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en el Consulado de Monterrey y Carlos Rodríguez, director del Puerto de Hidalgo, Texas.

Por parte del Instituto Nacional de Migración participaron: Héctor Martínez Castuera, director general de Coordinación de Oficinas de Representación del INM de los Estados Unidos; Seguismundo Doguín Garay, asesor del comisionado del INM; Andrés Vila Islas, director general de Control y Verificación Migratoria y Seguismundo Doguín Martínez, titular de la Oficina de Representación del INM en Tamaulipas.

El gobernador de Tamaulipas estuvo acompañado por el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; la secretaria de Finanzas, Adriana Lozano Rodríguez; el secretario de Seguridad Pública, Sergio Chávez García; el jefe de la Oficina del Gobernador, Ricardo Guerrero Morales y el director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado.

Lanza Gobernadora Maru Campos festejos rumbo a la conmemoración del Bicentenario de la Fundación del Estado de Chihuahua

-Presentó acciones estratégicas para las 8 regiones de la entidad

Chihuahua,.-El 6 de julio de 2024 marcará el Bicentenario de la Fundación de Chihuahua como entidad federativa, por lo que la Gobernadora Maru Campos, presentó en la Plaza de la Grandeza, el programa de festividades con el que se conmemorará este acontecimiento.

“Hoy celebramos 199 años de Chihuahua, pero con ello, los invito a que comencemos este camino al Bicentenario con un compromiso: el compromiso de rescatar aquellos tesoros intangibles que nos hacen ser lo que somos”, dijo.

El plan contempla una serie de acciones de rescate del patrimonio cultural chihuahuense, representado por 8 regiones especificas.

Este rescate es promovido por la Secretaría de Cultura y se constituye en 8 regiones: Fronteriza, Paquimé, Desierto, Conchos-San Pedro, Sur, Llanos centrales, Papigochi-Sierra Norte y Sierra Tarahumara.

“Ocho regiones culturales, 8 zonas para sentirnos profundamente orgullosos, 8 bastiones de identidad… pero ante todo, un solo Chihuahua”, dijo la titular del Ejecutivo.

Durante la ceremonia, la mandataria hizo un recuento de los hechos históricos de los que la entidad, ha sido estandarte para la conformación del país.

Recordó cómo aquí se derrotó al ejército imperialista, en un ataque orquestado aquel 25 de Marzo de 1866 y cómo Chihuahua fue capital del país en 2 ocasiones.

Pero también, fue el pueblo que se levantó en armas en 1910 en Cuchillo Parado para dar paso a la Revolución Mexicana, además de ser cuna de talentos como David Alfaro Siqueiros, Manuel Gómez Morín, Dolores Batista, entre otros.

Añadió que estos hechos dan muestra de que el estado es una tierra llena de cultura, que en el presente impregna las costumbres y espacios, por tal motivo, el Gobierno del Estado, emprenderá estos trabajos para la revitalización del territorio.

Como parte del evento, la titular del Ejecutivo encendió el reloj conmemorativo en la Plaza del Ángel, mismo que marcará la cuenta regresiva de 366 días rumbo a la celebración.

Acudió al acto la presidenta del Congreso del Estado, Adriana Terrazas y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Hernández, así como alcaldes, legisladores y funcionarios estatales.

Renovación de la Plaza Gonzalez Arratia , forma parte del legado para las Familias Mexiquenses

proyecto para mejorar el Centro Histórico de la ciudad de Toluca.

Toluca, Estado de México,-. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó la renovación de la Plaza González Arratia, como parte de la intervención que su administración impulsa para mejorar el Centro Histórico de la ciudad de Toluca, así como para brindar a las familias mexiquenses áreas verdes para la convivencia y esparcimiento.

“Estaba esta Plaza González Arratia, que es un espacio emblemático de esta capital, situado al lado de los Portales, de la Catedral del estado, a un costado del Poder Judicial, y que además, es sede de muchísimos eventos culturales”, manifestó.

“Y ahora, estamos haciendo entrega de esta renovación histórica de la Plaza González Arratia, conformando un nuevo corredor cultural-turístico de áreas verdes y recreativas, en todo lo que es el centro de la capital, este espacio además de contar con áreas de juegos, como lo ven ustedes aquí a un costado, el kiosco, áreas verdes, jardinadas y también el teatro al aire libre, que está detrás de nosotros, se hizo una galería de exposición para destacar artistas mexiquenses en su gran mayoría”, agregó.

Acompañado por los Secretarios de Cultura y Turismo y Desarrollo Urbano y Obra, Ivett Tinoco García y Rafael Díaz Leal Barrueta, respectivamente, así como del Alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, y la Presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca AC, Verónica Valdés González, el Gobernador Alfredo Del Mazo recordó que hace cinco años se inició con el proyecto de modernizar y renovar el Centro Histórico de la capital mexiquense, programa urbano que no tiene precedentes en los últimos 40 años en la entidad.

Explicó que se dio inicio con la entrega del Parque de la Ciencia Fundadores, con motivo del 500 aniversario de la Fundación de la ciudad de Toluca, donde también se renovó el Cosmovitral y se construyó el Planetario.

Posteriormente, dijo, se renovó la Plaza de los Mártires que regresó a ser un espacio recreativo con áreas verdes para la convivencia y esparcimiento de las familias, que además es un pulmón en la zona del Centro Histórico de Toluca, y finalmente está la entrega de la Plaza González Arratia.

“En total, en esta intervención que se ha hecho del Centro Histórico de nuestra ciudad, son casi 50 mil metros cuadrados los que se han intervenido, más de 40 por ciento de estos espacios son áreas verdes que se le han regresado a la capital del Estado de México para disfrute y convivencia de todas las familias de nuestra entidad”, afirmó.

Del Mazo Maza destacó que a través del programa Vive tu comunidad, se impulsa la recuperación y construcción de espacios culturales, deportivos y recreativos para la convivencia de las familias mexiquenses, acción que se queda como un legado de su administración.

En este sentido, detalló algunas de las obras que se han llevado a cabo, como los seis Parques de la Ciencia.

Mencionó el Parque de la Ciencia de Atizapán de Zaragoza, el parque lineal más grande de América Latina, con casi cinco kilómetros de longitud, que pasa por 30 colonias. El Parque de la Ciencia Tlalnepantla, espacio que ya no se utilizaba y se recuperó completamente, el cual cuenta con un lago, canchas, áreas verdes, espacios recreativos y áreas de exposición.

Añadió el Parque de la Ciencia Xico, en Valle de Chalco, que trabaja en la recuperación de lo que es la laguna de Xico y mejora el tratamiento de aguas de esa zona del Estado de México. El Parque de la Ciencia La Paz, que tiene senderos, viveros y jardín botánico, donde se encuentra la Ciudad Mujeres.

Sostuvo que el Parque de la Ciencia a Sierra Morelos, en Toluca, es un Área Natural Protegida y se ha recuperado como un espacio para fortalecer el ecosistema local, la recuperación de humedales, permitiendo a más de 500 especies nativas volver a su lugar de origen, y finamente el Parque de la Ciencia Fundadores, que es parte de la recuperación del Centro Histórico de la capital del Estado de México.

“Todos estos espacios son algunas de las áreas que se quedan como un legado de esta administración en beneficio de las familias mexiquenses. Cada minuto que recuperamos para el arte, para la cultura o para el deporte es un minuto que la arrebatamos a la violencia y a la delincuencia, y de eso se trata este programa de Vive tu comunidad, que hemos impulsado a lo largo de todo el Estado de México en estos seis años, y que hoy, se queda como un legado para las familias mexiquenses”, expresó.

Asimismo, Alfredo Del Mazo precisó que se construyó la Cineteca Mexiquense, el Conservatorio de Música de la entidad, además de remodelarse los museos de Arte Moderno, de Antropología e Historia, el de Hacienda la Pila, además del recién reubicado Museo de Numismática en el Centro Cultural Mexiquense.

Puntualizó que se han intervenido 93 espacios deportivos y recreativos, estimando entregar, al final de la administración, 100 sitios de este tipo, y refirió que se crearon los Centros Regionales de Chalco, Ecatepec y Tonanitla, las instalaciones deportivas de alto rendimiento en el Centro Ceremonial Otomí, además de rehabilitar la Ciudad Deportiva de Zinacantepec, la cual dijo, se convirtió en una de las más modernas y mejor equipadas del país, convirtiéndose en sede de importantes eventos deportivos a nivel nacional.

Agregó que, durante su gestión, se edificaron el Museo Casa Toluca 1920, en el centro de la capital mexiquense, el Museo del Deporte en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, además de intervenir los museos de Bellas Artes, del Paisaje “José María Velasco”, del Retrato “Felipe Santiago”, el taller Luis Nishizawa, entre otras acciones.

En su intervención, Ivett Tinoco García, Secretaría de Cultura y Turismo del Edoméx, indicó que, con el Parque de la Ciencia Fundadores, la Plaza de los Mártires y, la recién remodelada, Plaza González Arratia, la capital mexiquense cuenta con una triada de espacios donde convergen la historia, la naturaleza y el arte, los cuales trascenderán a lo largo del tiempo despertando la imaginación de los mexiquenses.

Apuntó que la Plaza González Arratia ofrece un lienzo de expresión artística, pues en él, distintos artistas, entre ellos fotógrafos y pintores, han creado un sitio de encuentro y participación que enriquece en el entorno urbano lleno de energía creativa, el cual, dijo, complementa la renovación del Centro Histórico de Toluca que quedará como un legado de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Inflación continúa a la baja; es bueno para la estabilidad económica y el poder adquisitivo: presidente

celebró que la inflación en México continúa a la baja.

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la inflación en México continúa a la baja.

En un mensaje en sus redes sociales explicó a la población que “esto es bueno, no solo por cuestiones de estabilidad económica sino, sobre todo, porque se fortalece el poder adquisitivo de los consumidores”.

El dato sobre el descenso inflacionario lo dio a conocer este viernes 7 de julio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de un comunicado.

El INEGI resaltó que, en junio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.10 por ciento respecto al mes anterior y como resultado, la inflación general anual se ubicó en 5.06 por ciento.

En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.84 por ciento y de 7.99 por ciento la anual.

Celebra Oaxaca al Barrio Mágico de San Matías Jalatlaco; con el 2° Convite se vive el júbilo de la Guelaguetza 2023

placa conmemorativa en el atrio del templo de San Matías

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que las fiestas de la Guelaguetza 2023 son una oportunidad para demostrar al mundo el espíritu fraterno del pueblo de Oaxaca y que las y los oaxaqueños vivimos estas celebraciones en un clima de paz social.

Acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado Saymi Pineda Velasco y el presidente del Comvive de Jalatlaco Luis Fernando Navarro, el Mandatario Oaxaqueño develó la placa conmemorativa en el atrio del templo de San Matías luego de que la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal declaró Barrio Mágico a este asentamiento histórico de la capital en el pasado Tianguis Turístico celebrado en la Ciudad de México.

En el acto, Jara Cruz destacó que el espíritu de unión y convivencia hace grande y única a nuestra raíz hecha de historia y de tradiciones, corazón cultural de México, con los valores de nuestros 16 grupos étnicos y el pueblo afromexicano.

Esa riqueza única se expresa en los barrios tradicionales de la capital, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Jalatlaco, que en la lengua náhuatl significa en la barranca de arena y es el barrio de los curtidores, como Xochimilco es el barrio de los artesanos de los textiles y la hoja de lata, el del Marquesado de panaderos, del Ferrocarril, de gente productiva que tuvo como referente el río Atoyac.

Los nueve barrios tradicionales son el alma y esencia de la capital oaxaqueña destacó ante los integrantes de los comités de Vida Vecinal de Jalatlaco y de Xochimilco, y ponderó el programa del Gobierno Federal para los Barrios Mágicos porque impulsa la economía, la cultura y fortalece las tradiciones e identidades de sus pobladores.

Este programa va a permitir que los propios vecinos de los barrios impulsen y promuevan sus atractivos turísticos, “caminamos en la primavera oaxaqueña para que nuestros barrios tradicionales sigan como referentes de la historia y la cultura de nuestra tierra. Nuestros barrios son mágicos en sí mismos”.

Jara Cruz expuso que ya se tiene un diagnóstico de la situación en que se encuentra el río Jalatlaco para tomar las acciones adecuadas, sanearlo y que tenga la seguridad para los vehículos que circulan en la Calzada de la República, porque desde hace 40 años en que se construyó quedó abandonado, “hubo irresponsabilidad de los gobiernos que nunca revisaron en qué situación se encontraba”.

Recalcó que su gobierno trabaja para que todos los municipios, la capital del estado, sus barrios y colonias tengan servicios básicos adecuados y cuenten con agua potable porque los gobiernos anteriores dejaron grandes carencias en la capital del estado y de los municipios, “nosotros con mucha responsabilidad vamos a atender las necesidades de los pueblos”.

En su intervención, la secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca Saymi Pineda Velasco explicó que el programa “Barrios Mágicos” de México tiene como objetivo ampliar la oferta de experiencias turísticas bajo una visión social y de desarrollo de las comunidades.

Por ello se identificaron los sitios icónicos, tradicionales e históricos para integrarse a una oferta turística y que facilitara su integración a una ruta o circuito temático.

Su templo católico fue erigido en honor a San Matías a finales del siglo XVII y declarado como monumento histórico en 1941, por lo que San Matías Jalatlaco forma parte de la zona de los monumentos históricos de la Ciudad de Oaxaca de Juárez por integrar elementos que lo hacen único como su arquitectura, historia, tradiciones, gastronomía y sobre todo su gente.

Resaltó la tradición viva y costumbres con las que sus habitantes evocan su misticismo, como la Comparsa del Día de Muertos con más de 53 años de antigüedad.

Por ello Jalatlaco recibió el nombramiento de Barrio Mágico durante el pasado Tianguis Turístico de México 2023, el primero en Oaxaca y el cuarto a nivel nacional.

Jubilo y fiesta en el Convite que anuncia la gran Fiesta de Oaxaca

Posteriormente, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, secretarias y secretarios, encabezaron el Segundo Convite para la Guelaguetza 2023 que partió de la calle de Curtidurías para llegar a la Alameda de León en un ambiente festivo y fraterno con la participación de varias delegaciones que fueron acompañadas a lo largo de las principales calles de la ciudad por una multitud de personas que disfrutaron de los bailes, los fuegos artificiales y el jolgorio en una fiesta de hermandad.

Al grito de ¡Viva Oaxaca! y ¡Viva la Guelaguetza, las delegaciones mostraron sus bailes y alegría para anunciar los Lunes del Cerro, con sus hermosos trajes regionales y la música de banda tradicional que interpretó las piezas musicales que son clásicas de las diversas regiones del estado.

El contingente pasó por la calle de Aldama, retomó Hidalgo, pasando por Zárate, Pino Suárez, Doctor Liceaga, Morelos y García Vigil para llegar a la Alameda de León de la Ciudad de Oaxaca.

Toritos y ruedas catarinas con sus luces multicolores acompañaron a las orgullosas mujeres de Oaxaca con sus lujosas vestimentas tradicionales, sus largas trenzas, rebozos y pañoletas que acompañaban en sus giros sus amplias faldas en un arcoíris de colores deslumbrantes.

Los Nitos Oaxaqueños, Charros y Chinas Oaxaqueñas encabezaron el Convite con sus marmotas que bailaban al son de las piezas musicales como Son Calenda, Pinotepa, entre otras más, quienes además presentaron a sus integrantes más jóvenes, niñas y niños ataviados con sus blancos trajes que ya son expertos en sus bailes tradicionales.

El contingente fue seguido de la delegación de San Melchor Betaza con sus sones y jarabes, las Chinas Oaxaqueñas de Trinidad de las Huertas, las Canasteras de Puerto Ángel y la delegación de Tlacolula de Matamoros, quienes fueron ovacionados por una multitud que se aglutinó en las calles para tomar fotografías y videos.

El Segundo Convite reunió a una gran cantidad de oaxaqueñas y oaxaqueños, turistas nacionales e internacionales que están ansiosos de vivir una fiesta sin igual, la fiesta étnica más grande de América Latina y que reúne a las mujeres y los hombres de las ocho regiones para mostrar sus bailes, danzas, su arte y cultura en un caleidoscopio de manifestaciones.

Esta fiesta espiritual regocija el alma porque los pueblos de Oaxaca se unen en un abrazo fraterno de mujeres y hombres forjados en el trabajo y en el arte.