Impulsa Icapet proyecto de emprendimiento en Telebachillerato de San Agustín Etla

Impulsa Icapet proyecto de emprendimiento en Telebachillerato de San Agustín Etla

San Bartolo Coyotepec, Oax.,E.- El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), a través de su UDC 086 de Magdalena Apasco, implementa el proyecto Desarrollo Comunitario en el Telebachillerato de San Agustín Etla y de esta manera fortalecer las formas de cultivo, el autoempleo y el emprendimiento en las comunidades oaxaqueñas, así como en la formación de estudiantes de nivel medio superior.

Mediante cursos en la modalidad de Extensión, de 50 horas, el Icapet en coordinación con las autoridades municipales promueven entre estudiantes del Telebachillerato Comunitario de San Agustín Etla el rescate del cultivo de hortalizas y la floricultura como forma de emprendimiento entre jóvenes de la zona.

En este sentido, el director general del Icapet, Giovanni Jahir Rojas Pacheco indicó que, con estas acciones, además de fortalecer la formación profesional de los bachilleres, se realiza una inversión para que las personas puedan autoemplearse y tengan un mejor futuro, de acuerdo al contexto de cada pueblo y comunidad del estado.

ngo y Nancy Girón Montes, ambos ingenieros en Desarrollo Comunitario e instructores de la UDC 086 de Magdalena Apasco, son quienes han brindado a las y los alumnos la información y enseñanza de técnicas para poner en práctica dentro de las instalaciones del plantel la siembra de hortalizas como de chile de agua, betabel, cebolla, coliflor y lechuga.

Cabe señalar que esta semana los seis grupos de jóvenes que toman actualmente el curso comenzaron con la siembra de flor de cempasúchil y borla, con la finalidad de ponerla en venta en la temporada de Día de Muertos en este Telebachillerato, construido bajo el impulso de la autoridad de San Agustín y el artista plástico juchiteco Francisco Toledo.

De acuerdo al instructor Rubén Pérez ha resultado satisfactorio como las y los estudiantes han emprendido y creado sus propias marcas de los productos que cosechan.

El Icapet cuenta con un catálogo con más de 300 cursos, los cuales pueden adaptarse a las necesidades de las instituciones educativas que lo requieran para contribuir a su desarrollo profesional y laboral apegados a sus materias curriculares.

 

 

 

Conjuntan SSO y Coesida esfuerzos para la atención del VIH

Actualmente viven con VIH cuatro mil 491 personas en la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax..- Durante la segunda Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) se presentó el informe financiero, presupuestal y de actividades correspondientes al segundo trimestre 2023, en el que se detallaron acciones conjuntas en beneficio de mil 491 personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la entidad.

En este acto, la secretaria de Salud Alma Lilia Velasco Hernández, en su calidad de presidenta del Consejo resaltó el trabajo encabezado por la directora de Coesida, Gabriela Velásquez Rosas, quien a lo largo de 29 años ha luchado para que Oaxaca sea un lugar donde todas las personas con VIH puedan tener acceso gratuito a medicamentos y atención médica digna, así como fomentar la prevención.

La también titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) indicó que en esta presentación se puso en relieve el gran trabajo realizado en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), el cual ha dado respuesta a la necesidad de garantizar un trato adecuado, abatiendo las desigualdades en la atención médica y mejorando las condiciones de salud de las personas que viven con VIH.

En este encuentro se destacó que desde 1986 a 2023 se han notificado tres mil 751 casos de VIH y ocho mil 311 de Sida, de esta última cifra se tiene el registro de tres mil 820 defunciones; actualmente viven con esta enfermedad cuatro mil 491 personas, de las cuales cuatro mil 288 son personas adultas y 203 son menores de edad; en el estado esta epidemia se concentra principalmente en el grupo heterosexual.

Al respecto, Velasco Hernández señaló que en conjunto con los SSO, se trabaja de manera transversal y en equipo para que en Oaxaca se incremente la prevención principalmente en la población adolescente, además de garantizar que las personas que viven con esta enfermedad y sus familias, reciban atención integral de calidad, siendo prioritario en la agenda política del Gobernador, Salomón Jara Cruz, en un marco de reconocimiento y respeto a los Derechos Humanos.

La directora de Coesida, Gabriela Velásquez Rosas, agradeció el apoyo de todo el equipo de trabajo que conforma CAPASITS, quienes han mantenido por casi tres décadas el compromiso de ver por las personas que más lo necesitan, “agradezco el trabajo y acompañamiento de quienes forman esta noble institución que ha trabajado siempre pensando en la población más vulnerable”.

Finalmente, precisó que gracias a las gestiones realizadas, se cuenta con la capacidad resolutiva y el abasto necesario de los antirretrovirales y medicamentos para la atención de calidad de todas las personas que presentan esta enfermedad.

 

 

Mujeres emprendedoras y artesanas expenden sus productos en Jornada Naranja

fortalecer la economía de mujeres oaxaqueñas que vivieron o se encuentran en situación de violencia

Santa Lucía del Camino, Oax. En el marco del Día Naranja, que se conmemora los días 25 de cada mes, la Secretaría de las Mujeres (SM) en coordinación con el municipio de Santa Lucía del Camino inauguraron la Jornada Naranja: Municipios Unidos para Erradicar la Violencia de Género.

En este sentido, la titular de la SM Elisa Zepeda Lagunas señaló que el objetivo de esta jornada es fortalecer la economía de mujeres emprendedoras y artesanas que vivieron violencia o se encuentran en situación de violencia, para que puedan salir de este círculo al generar sus propios recursos con la venta de sus productos.

A través de la iniciativa Municipios Unidos para Erradicar la Violencia de Género, la Secretaría de las Mujeres abre espacios públicos de manera coordinada con los ayuntamientos para que más mujeres expendan sus productos y de esta manera, contribuir en las acciones para el fortalecimiento y empoderamiento económico de las oaxaqueñas.

La funcionaria dio a conocer que la Jornada Naranja estará este jueves 28 de julio hasta las 16:00 horas en la calle Siracusa esquina Avenida Lázaro Cárdenas en Santa Lucía del Camino, donde la población podrá adquirir productos artesanales como textiles, bisutería, ropa típica, bolsas, miel, café, mezcal, salsas, artículos de palma, entre otros, de manera directa con las artesanas.

 

 

 

Nuevo Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción de Oaxaca sigue firme: Geovany Vásquez

dicha determinación no afecta los nombramientos ni las funciones del nuevo órgano jurisdiccional.

Oaxaca de Juárez, Oax..- El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, sostuvo que el nuevo Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO) continúa firme.

Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través de su Comisión de Receso admitiera parcialmente la controversia constitucional 396/2023 contra el decreto que reforma al Tribunal de Justicia Administrativa y negara la suspensión en cuanto a la designación y ratificación de los nuevos Magistrados, por ello, dicha determinación no afecta los nombramientos ni las funciones del nuevo órgano jurisdiccional.

Vásquez Sagrero explicó que, en esta acción los ministros desecharon la demanda en contra de esta reforma por la supuesta falta de publicación de la misma, lo cierto es que el expresidente del desaparecido Tribunal, Manuel Velasco Alcántara, sorprendió a los Ministros de la Suprema Corte, al decir en su demanda que la reforma a la constitución no se había publicado.

Asimismo, aunque la Corte concedió la suspensión para que las exmagistradas y exmagistrados del anterior Tribunal continúen en el cargo cobrando y no sean sustituidos, también refiere que las nuevas funciones del anterior Tribunal se suspenden hasta que entre en vigor la nueva legislación, sin embargo, esa legislación ya entró en vigor desde el sábado pasado, ejerciendo las nuevas funciones, de ahí que las personas titulares de las magistraturas en el recién erigido Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción pueden seguir en función.

Lo anterior porque este acto ordenado por la SCJN solo causaría efecto en tanto no entre en vigor la nueva ley; sin embargo, la legislación que crea al nuevo Tribunal ya entró en vigor desde el sábado 22 de julio, por lo que procede esta determinación.

Derivado de lo anterior, el Consejero Jurídico confirmó que dejaron intocados los nombramientos de las nuevas magistraturas, porque no se puede suspender algo que ya está consumando, al tratarse de un principio general de derechos.

Asimismo, el Consejero Jurídico refirió que es cierta la detención del exsecretario General de Acuerdos del extinto Tribunal, J.E.G.C., por presuntos delitos contra la administración de la justicia, pues así le fue informado por sus colaboradores que le dan seguimiento a esos temas.

En este sentido recordó los señalamientos que se hicieron constantemente contra el anterior Tribunal, que se encontraba envuelto en diversos señalamientos de corrupción

“El Secretario General es quien tiene la fe pública, tiene el control y turno de los expedientes, y quien apoya a todos los magistrados y magistradas”, explicó

Fueron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) quienes ejecutaron una orden de aprehensión, concedida por el Juez a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción.

 

Se fortalece conectividad aérea con nuevo vuelo Guadalajara-Huatulco

·         Con este nuevo vuelo con frecuencias los días jueves y domingo se fortalece la conectividad

Oaxaca de Juárez, Oax. La Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, el municipio de Santa María Huatulco y la aerolínea Volaris inauguraron el vuelo de Guadalajara- Huatulco-Guadalajara que opera con un Airbus 320 de 189 pasajeros, lo que permite fortalecer la conectividad aérea e incrementar el flujo de visitantes a ese destino de playa.

En la ceremonia de inauguración del vuelo, en representación de la secretaria Saymi Pineda Velasco, la delegada de la Sectur Oaxaca en Huatulco Nadia Irais Bolaños Flores explicó que con ello se espera lograr un incremento importante en la afluencia de visitantes desde el estado de Jalisco.

Bolaños Flores dijo que es un día de celebración por la recuperación de este vuelo y reconoció el apoyo de Volaris, ya que ahora las personas pueden estrechar lazos comerciales y de intercambio cultural y económico para fortalecer las actividades económicas y proyectar a Huatulco como uno de los destinos mejor conectados del país.

Informó que el 13 de julio se estrenó este vuelo y se visitó Guadalajara para presentar el destino con diferentes eventos, desayunos con agencias de viajes y mayoristas y se cerró con una reunión con más de 150 agentes de viajes, las asociaciones de hoteles y de prestadores de servicios.

Dijo que la titular de Sectur Oaxaca realizó un trabajo muy importante de promoción y se han logrado cinco nuevas rutas para el estado; dos rutas de Monterrey-Puerto Escondido con dos aerolíneas diferentes; otra dos de Mexicali-Oaxaca y El Bajío-Oaxaca.

Los nuevos vuelos a Puerto Escondido y Huatulco representan un gran beneficio para otras localidades como Mazunte, Zipolite e incluso Chacahua, al igual que en la zona de Puerto.

“Este vuelo ha sido un gran éxito con 150 pasajeras y pasajeros en promedio en cada una de las frecuencias y el reto que tenemos es intensificar el trabajo de promoción constante para mantener este vuelo de manera permanente”, señaló.

A su vez, el presidente municipal de Santa María Huatulco José Hernández Cárdenas señaló que las estadísticas indican que hay buenos resultados y se posiciona la marca Huatulco y la marca Oaxaca en los mercados nacionales e internacionales, “tenemos hermosas playas y un clima estupendo en un lugar tranquilo, seguro y limpio”.

“Somos de los mejores destinos del país, esto representa una importante derrama económica para prestadores de servicios” y toda la comunidad, destacó.

La administradora del Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco Margarita Arroyo Spamer dio la bienvenida a las personas visitantes a la terminal aérea y destacó que se registra un crecimiento muy importante en el número de pasajeros, por lo que se estima lograr un millón de vacacionistas movilizados al finalizar el año.

A su vez, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Huatulco Gustavo Ficachi reconoció el trabajo de la Secretaria de Turismo para abrir nuevas rutas aéreas para Oaxaca y Huatulco y destacó que Volaris es la línea aérea número uno en ese destino de playa con 22 vuelos semanales y más de 3 mil 920 asientos, volando de Tijuana el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Esta ruta se recuperó con el esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado, del gobierno municipal y prestadores de servicios, e inició operaciones el pasado 13 de julio. Contará con dos frecuencias a la semana, los días jueves y domingo, representando un gran avance en la conectividad de Oaxaca.

Este nuevo vuelo se logró por el creciente interés de habitantes del estado de Jalisco para conocer Huatulco, así como del reacomodo poblacional que trajo consigo la pandemia, y la necesidad de optimizar las cadenas internacionales de suministro.

Esto representa un gran avance en la conectividad del estado de Oaxaca, debido a que cuenta con una riqueza cultural y de tradiciones, lo cual permite generar mayor atractivo turístico.

Cabe señalar que en el marco de la Guelaguetza 2023, la Sectur inauguró dos nuevos vuelos de Volaris en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, los cuales son operados con equipos Airbus 320 con capacidad de 189 pasajeros y que cubrirán las rutas del Aeropuerto Internacional El Bajío (León, Guanajuato) -Oaxaca y Mexicali-Oaxaca.

Quienes visitan Oaxaca vienen a disfrutar de sus rutas turísticas, sus 11 zonas arqueológicas abiertas al público. Los nuevos vuelos de El Bajío a Oaxaca tienen una frecuencia los días martes y sábado con llegada a las 6:48 horas y el de Mexicali a Oaxaca con frecuencia los días martes y viernes con llegada a las 15:00 horas.

 

Festival del Queso puso a Tabasco en los ojos del mundo: Carlos Merino

En la edición 2023 participan 290 expositores, que estiman comercializar al menos 8 toneladas del producto;

 

Arrancan en Tenosique tres días de fiesta, cultura y exquisita gastronomía; afirma gobernador que la festividad del queso está convertida en atractivo turístico que unifica a ruta de Ríos Mayas, el desarrollo de la cuenca lechera y el grandioso Tren Maya.
En la edición 2023 participan 290 expositores, que estiman comercializar al menos 8 toneladas del producto; se esperan más de 60 mil visitantes y una derrama económica de $95 millones de pesos.

Tabasco se encuentra en franca reconciliación con sus vocaciones productivas, aseveró el gobernador Carlos Manuel Merino Campos al inaugurar este viernes en el municipio de Tenosique el Noveno Festival del Queso Artesanal, una plataforma, acentuó, que se ha convertido en el atractivo turístico que unifica con la ruta de los Ríos Mayas, el desarrollo de la cuenca lechera y también el grandioso Tren Maya.

Carlos Merino aseveró que el festival, que este año espera un aforo de más de 60 mil visitantes, además de una derrama económica de al menos 95 millones de pesos, “dignifica y enaltece la riqueza gastronómica, cultural, turística y natural de Tabasco; impacta de forma directa la economía de las micros, pequeñas y medianas empresas; y mejora las condiciones de empleo”.

Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino; el alcalde tenosiquense Jorge Suárez Moreno e integrantes del gabinete económico estatal, el mandatario tabasqueño recorrió la exposición en la que participan 290 comerciantes, mismos que en la edición 2023 tienen estimado vender alrededor de 8 toneladas de queso en sus diferentes variedades.

Durante la jornada inaugural del evento que tiene como invitados especiales a exponentes del estado de Querétaro, Merino Campos dimensionó la importancia del Festival del Queso, una fiesta de tres días, remarcó, cuya rentabilidad no está en duda, pero que además da a Tabasco realce en el ámbito nacional y proyección a nivel internación.

BOLETÍN 1004 EJECUTIVO FESTIVAL DEL QUESO PUSO A TABASCO WN LOS OJOS DEL MUNDO CARLOS MERINO 28072023 (30).jpg

“Es un evento de alto impacto que nos hace sentir orgullosos como tabasqueños, porque consolida a la región de Los Ríos, impulsa las experiencias memorables y gastronómicas, y con ello acelera el crecimiento económico estatal”, recalcó e indicó que con todo su catálogo de festivales, como el del queso, del chocolate y la butifarra, entre otros, nuestra entidad ha adquirido mayor presencia en el país.

Desde el Centro de Convenciones de la zona fronteriza, donde estuvieron presentes la Flor de Oro 2023, Luisa Pamela Pérez Pérez, y embajadoras de la Feria Tabasco, el jefe del Ejecutivo dejó claro que dada la evolución del festival y el impacto que tiene en la región de Los Ríos y zonas aledañas, este año también se cuenta con la colaboración especial del municipio vecino de Palenque, Chiapas, que tiene participación a través de sus productores locales, así como de artesanos de Oaxaca.

En presencia de las alcaldesas de Centro, Cárdenas y Jalpa de Méndez, así como de los presidentes municipales de Jalapa, Emiliano Zapata y de Candelaria, este último del vecino estado de Campeche, Merino Campos resaltó que esta festividad es sólo una muestra del empuje económico que registra la región Ríos, muchas veces olvidada en anteriores administraciones, pero que ahora, como nunca antes, presenta una evolución constante.

Con este festival, abundó, retomamos con mayor interés y fuerza la vocación productiva de la región; sabemos que aquí se produce el mejor queso, pero sobre todo, el famosísimo queso de poro y queso ahumado, conocido en varias partes de México como el queso Tenosique, que deleitan el paladar de las familias tabasqueñas y de quienes nos visitan

BOLETÍN 1004 EJECUTIVO FESTIVAL DEL QUESO PUSO A TABASCO WN LOS OJOS DEL MUNDO CARLOS MERINO 28072023 (16).jpg

CHEFS DE TALLA NACIONAL E INTERNACIONAL

Tras destacar la participación de grandes exponentes de la cocina nacional e internacional, quienes serán jueces y catadores y asesores en algunos eventos, el gobernador sostuvo que Tabasco, a pesar de ser un estado pequeño en territorio, es grande en belleza, en cultura, y por la nobleza de su gente.

En el mensaje inaugural, Merino Campos resaltó que el trabajo en equipo, la colaboración y la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno arroja muy buenos resultados, y “hoy lo vemos reflejado en el impacto y el bienestar que produce la realización de este festival, con el que Tabasco, una vez más, demuestra al mundo que los manteles de su mesa son más anchos que el horizonte”.

Por su parte, el alcalde Jorge Suárez brindó un reconocimiento al gobernador Carlos Manuel Merino por su liderazgo, visión y apoyo inquebrantable, en pro del desarrollo socioeconómico de los 17 municipios, y asentó que el Festival del Queso “es mucho más que una simple fiesta gastronómica, representa el corazón y el alma de la vocación productiva de la región de Los Ríos de Tabasco”.

Recordó que desde sus inicios, la festividad ha crecido y evolucionado para convertirse en una tradición que nos llena de orgullo como pueblo, pero lo principal es que a través de los años “hemos aprendido a preservar y transmitir la riqueza de nuestra cultura quesera, y esto es el reflejo de ese arduo trabajo y dedicación”.

BOLETÍN 1004 EJECUTIVO FESTIVAL DEL QUESO PUSO A TABASCO WN LOS OJOS DEL MUNDO CARLOS MERINO 28072023 (28).jpg

Suárez Moreno expuso que gracias a la colaboración entre pueblo y gobierno, hoy el Festival del Queso en Tenosique es un referente nacional e incluso internacional, municipio que, estableció, presenta una perspectiva de progreso y transformación, como resultado del compromiso que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene con el desarrollo sostenible y el impulso al turismo en la región Sureste.

En el primero de tres días de actividades estuvieron los secretarios de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez; para el Desarrollo Económico y la Competitividad, José Friedrich García Mallitz; y de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Jorge Suárez Vela; además del diputado federal Marco Rosendo Medina Filigrana, legisladores locales y presidentes municipales.

 

 

Impulsa la diputada Haydeé Reyes Soto iniciativa para el desarrollo de la mujer rural en Oaxaca

mayores preocupaciones está el proporcionar certeza jurídica en la posesión de la tierra.

San Raymundo Jalpan, Oax., – Proteger los derechos de las mujeres rurales en Oaxaca que suman más de un millón en la entidad, es uno de los propósitos en la iniciativa que presentó la diputada Haydeé Reyes Soto quien destacó que entre las mayores preocupaciones está el proporcionar certeza jurídica en la posesión de la tierra.

“Invertir en las mujeres siempre será una decisión inteligente y en el caso de la mujer rural, es urgente reconocer su valor en la economía y desarrollo local, a través de políticas públicas que fortalezcan su labor y las protejan, tal como lo propongo en la iniciativa de Ley para el Reconocimiento, Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer Rural Oaxaqueña”, subrayó la legisladora.

En dicha iniciativa se plantea crear las condiciones de seguridad alimentaria e independencia económica que contribuyan a su desarrollo familiar. Además de asegurar el derecho a la propiedad de la tierra y su consecuente arraigo en la comunidad de origen, entre otros beneficios.

El impacto de la propuesta, señaló Haydeé Reyes, abarca un universo cercano a 1 millón 37 mil 145 mujeres rurales, que trabajan diariamente en Oaxaca más de 12 horas diarias para asegurar la subsistencia de sus familias, desempeñando un papel fundamental en la producción agropecuaria, en la economía doméstica y comunitaria.

Además, de acuerdo con datos del INEGI Oaxaca es uno de los estados con mayor proporción de mujeres rurales, donde el 52.3% de las mujeres viven en localidades de menos de 2,500 habitantes, lo que representa que 5 de cada 10 mujeres habitan en localidades rurales.

Aun así, apenas el 22 por ciento de las personas reconocidas con derechos agrarios son mujeres. Es decir, cuatro puntos menos que la media nacional, lo cual representa una preocupante situación de vulnerabilidad y precariedad en los derechos sobre la tierra que cultivan, no obstante que son las mujeres quienes se han convertido en las principales defensoras de los recursos y la conservación de la tierra, subrayó.

La iniciativa presentada durante la sesión ordinaria del Congreso local, tutela los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres rurales de Oaxaca, la cual se basa en Convenciones Internacionales suscritas por nuestro país, señaló Reyes Soto durante su intervención en la tribuna parlamentaria.

En esa tesitura, explicó la congresista, la iniciativa planteada es con enfoque de género, la cual propone la implementación de acciones y políticas públicas y programas en beneficio de las mujeres rurales para lograr su pleno desarrollo, su empoderamiento y mejorar su calidad de vida, así como crear conciencia en materia de género en las instituciones locales para eliminar la discriminación y estereotipos en contra la mujer en las zonas rurales.

La representante popular remarcó que garantizar los derechos de las mujeres rurales representa una protección que impulsará su empoderamiento y una mejora sustancial no solo personal, sino de comunidades enteras y se inicie con la eliminación de las brechas de género que aún prevalecen en el sector rural del estado.

Guelaguetzas regionales para fortalecer la unidad de los pueblos y apoyar economías locales

que se busca que la cultura y el arte tradicional de los pueblos pueda mostrarse

Oaxaca de Juárez, OaxLa secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca Saymi Pineda Velasco informó que en octubre próximo se realizará una Guelaguetza regional en el Istmo de Tehuantepec, seguida de la Guelaguetza en la Mixteca y en octubre, la Guelaguetza en la Costa.

Posteriormente, dijo, se realizarán estas festividades en todas las regiones del estado con la finalidad de fortalecer los lazos de hermandad y unidad entre los pueblos del estado y reactivar las economías locales.

Al participar en el Jueves de Gozona que se transmite por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), la titular de la Sectur Oaxaca indicó que se busca que la cultura y el arte tradicional de los pueblos pueda mostrarse y atraer también turismo nacional e internacional para difundir la riqueza de las comunidades de la entidad.

Destacó que el Gobernador Salomón Jara Cruz dio indicaciones para realizar la primera Guelaguetza Regional en el Istmo de Tehuantepec y que las siguientes se realizarán continuamente hasta llegar al mes de julio del próximo año.

“Vamos a reconocer el gran talento artístico y cultural, vamos a hacer algunos concursos de personas compositoras porque hay mucho talento en los pueblos oaxaqueños. El equipo de gobierno que ha colaborado en estas actividades de Julio, mes de la Guelaguetza dio buenos resultados para mostrar la diversidad de las expresiones artísticas en el estado”, resaltó.

Pineda Velasco destacó que la Guelaguetza 2023 resultó exitosa con el trabajo del Comité Interinstitucional integrado por 20 secretarías y dependencias del Gobierno del Estado con lo que se logró la realización de más de 200 actividades y la promoción de varios municipios.

Dijo que los buenos resultados se reflejan en la derrama económica de más de 435 millones de pesos que dejaron los 133 mil 776 personas que visitaron la entidad, logrando una ocupación hotelera del 91.25 por ciento, además del repunte que se registró en el número de pasajeros y frecuencias en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca.

 

 

 

 

“Gracias a que Coahuila es seguro, Saltillo es sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones”: MARS

participarán más de 600 empresarios del ramo de todo el País y 40 ponentes de talla nacional e internacional, i

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Gracias a que Coahuila es un estado blindado y seguro, Saltillo es sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2023, del 16 al 18 de agosto, donde participarán más de 600 empresarios del ramo de todo el País y 40 ponentes de talla nacional e internacional, informó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Precisó que el CNIR, en su Edición 29, generará una derrama económica de alrededor de 12.5 millones de pesos: “El beneficio mayor será la inversión retorno a mediano y largo plazo, ya que el 70 y 80 por ciento de los asistentes son dueños de empresas organizadoras de grandes eventos”.

El Mandatario estatal señaló que para dimensionar la relevancia de este Congreso en Saltillo, el Sector de Reuniones en México representa el 1.8 por ciento del PIB Nacional, con la generación de más de un millón de empleos directos y otro tanto de indirectos, y más de 25 mil millones de dólares.

El gobernador Miguel Riquelme recordó que Coahuila es el segundo Estado más seguro de México; el primer lugar en Formalidad Laboral, el segundo Más Exportador y dentro del Top de los 5 Más Competitivos del País, y Saltillo es la Ciudad más Segura de la República Mexicana.

“Este Congreso nos fortalecerá para seguir siendo uno de los mejores destinos de reuniones del País, porque contamos con las condiciones necesarias para recibir congresos, convenciones, ferias, exposiciones de nivel nacional e internacional, además de impulsar la profesionalización y competitividad de los integrantes de la cadena de valor de todo México”, apuntó.

El Ejecutivo coahuilense mencionó que el CNIR tendrá como sede oficial el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) Campus Arteaga, y cuenta con todo el respaldo de su Gobierno, así como del Municipio, de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Saltillo y de toda la proveeduría de la ciudad.

“Será un evento exitoso y dará gran proyección a la entidad”, añadió.

Dijo que en el Paraninfo del Ateneo Fuente será sede de la inauguración y del cóctel de bienvenida; el Museo del Desierto será el escenario para la cena “Destino Coahuila”, y en el Viñedo Los Cedros, en Arteaga, será la comida de clausura, con la presencia del reconocido chef Juan Ramón Cárdenas.

Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Alejandro Ramírez Tabche, coincidió con el Gobernador y afirmó que la seguridad de Coahuila fue un factor que influyó mucho en otorgar la sede a Saltillo, eventos que tradicionalmente se realizan en destinos playa.

“Da la tranquilidad de venir al estado sin ningún riesgo ni temor”, sostuvo el presidente del COMIR, al tiempo que resaltó los paisajes, cultura, gastronomía y la paleontología de la ciudad capital: “Un destino atractivo”.

En tanto, la titular de SECTUR estatal expresó que el más grande valor que actualmente tiene nuestro estado es que cada día se siguen haciendo esfuerzos conjuntos con el Ejército Mexicano y las instancias estatales y municipales para que, con las estrategias del gobernador Miguel Riquelme, Coahuila siga siendo una entidad donde prevalece la paz y la tranquilidad.

“Son seguras las carreteras de nuestra entidad, se pueden transitar con confianza a cualquier hora del día”, subrayó.

HABRÁ CONFERENCIAS MAGISTRALES

Las conferencias magistrales serán impartidas por especialistas de talla internacional, como Jorge Ruíz Escamilla, ex Director General de Facebook para México y Centroamérica, quien es un versado ejecutivo de la Era Digital que ha ocupado puestos de alta responsabilidad en empresas líderes como Yahoo! y Google.

Jesús Cochegrus, quien forma parte del selecto grupo de conferencistas internacionales WOBI, y fue Director de Kaxan, la primera empresa mexicana en ser aceptada como Desarrollador Autorizado para Nintendo Wii, XBOX y PlayStation.

Alejandro Correa Bahnsen, Senior Global Director de Data e Inteligencia Artificial del grupo cervecero más grande del mundo, AB InBeves, es ex Chief Artificial Intelligence Officer de Rappi y experto en ciencia de datos, ciberseguridad, machine learning y titular de 7 patentes estadounidenses en esos tópicos.

Deanna Singh es la fundadora y Directora Ejecutiva de Uplifting Impact, una empresa de consultoría, capacitación y capacitación en diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Paola Aldaz, ex vicepresidenta de Mercadeo en Mastercard para Colombia y Ecuador, fue directora de Marketing de Coca-Cola y Marketing Manager en Walt Disney Company y Radio Disney.

Kirén Miret, Productora Ejecutiva y Directora de Shark Tank México y Shark Tank Colombia.

Algunos de los temas que se analizarán son: Transformación digital: Redefiniendo los Eventos, Inteligencia Artificial y Big data en el Sector de Eventos, Liderazgo Visionario: Forjando el Camino hacia el Éxito Empresarial, Transformando Organizaciones: Trabajar con Propósito, Tecnología y Engagement en el Mundo Actual, y Sustentabilidad y Medición de Huella de Carbono.

También, talleres y conferencias especializadas como: Taller Uso Práctico del Barómetro de la Industria de Reuniones, Tendencias en Nuevos Negocios para Recintos, Tendencias en Nuevos Negocios para Exposiciones, Compliance en el sector farmacéutico: un aliado a la vista, Taller «Meet the Love Trip“ Bodas Destino, el 5` Elemento de las Reuniones y oportunidades en un mundo digital: uso de IA y Blockchain para generar retornos de inversión en la Industria de Reuniones.

El magno evento fue presentado en rueda de prensa a cargo de la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, Azucena Ramos Ramos; del presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Alejandro Ramírez Tabche; el presidente de la OCV Saltillo, Andrés Velasco, y el Director de Fomento Económico y Turismo de esta ciudad, Mario Mata Quintero.

Presidente supervisa construcción del Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado en Nayarit

en beneficio de más de 7 mil productores, ejidatarios y pequeños propietarios.

Durante la gira de trabajo por Nayarit, el presidente Andrés Manuel López Obrador atestiguó avances de la construcción del Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado, obra hidráulica que cubrirá una extensión superior a 43 mil hectáreas en beneficio de más de 7 mil productores, ejidatarios y pequeños propietarios.

A través de un video compartido en sus redes sociales garantizó que antes de septiembre de 2024 estará concluido.

“Es una obra importantísima, una obra hidráulica que se está construyendo con la participación de los ingenieros militares. (…) Tiene que estar terminada, completa, a mediados del año próximo, antes de que yo termine mi mandato como presidente”, refirió.

En la publicación, el jefe del Ejecutivo adelantó que este fin de semana supervisará las obras hidráulicas, presas, canales de riego y acueductos que el Gobierno de México lleva a cabo.

El ingeniero residente del Canal Centenario de la Secretaría de la Defensa Nacional, Iván Hernández Uribe, detalló que el Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado contempla una represa radial que controla el flujo de agua hasta por 32 mil litros por segundo que cruzan por debajo de una carretera, gracias a un sifón.

“A este punto, ya tenemos 8 mil hectáreas de riego listas de las 43 mil hectáreas que vamos a aportar; es un programa muy ambicioso de riego”, señaló.

Este proyecto, dijo, es posible por un convenio de colaboración entre la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Paralelamente informó que se conforman 433 kilómetros de caminos en el Distrito de Riego.

“Es una situación muy importante porque no sólo es el canal sino, paralelo al canal, va un camino de servicio y un camino de mantenimiento, entonces lo mismo que tenemos de canal a cielo abierto, lo tenemos de caminos; hay una comunicación entre comunidades de casi 400 kilómetros que se van a formar”, explicó.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, reiteró el compromiso de la dependencia por consolidar esta construcción.

“Es una obra sumamente importante para los nayaritas y que, al construirla, habrá un gran impulso económico. (…) Es un orgullo que nuestros ingenieros militares estén colaborando con esta obra que como lo establece nuestra cuarta misión es participar en obras que tiendan al desarrollo del país”, sostuvo.

El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero agradeció la intervención del gobierno federal en acciones a favor del campo, como asegurar el derecho al agua en las comunidades y los precios de garantía a las y los productores.

“La gente se está arraigando en sus comunidades, está encontrando ahí la satisfacción y el desarrollo que, durante décadas, en Nayarit estuvieron esperando”, argumentó.

El presidente López Obrador adelantó que esta tarde constatará trabajos en obras hidráulicas en Sinaloa.

Acompañaron el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; la coordinadora del Plan de Apoyo a Nayarit, Martha Patricia Urenda Delgado; el director general del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua, Ernesto Romero Cárdenas; el subdirector general de Administración de la Comisión Nacional del Agua, José Antonio Zamora Gayosso y el jefe de la subsección de Obras de la Secretaría de la Defensa Nacional, Fabián Méndez Rodríguez.