Clausura Diputación Permanente del Congreso de Oaxaca periodo de receso

"Refleja las acciones legislativas que contribuyeron a construir un Congreso abierto

San Raymundo Jalpan, Oax. .- A las 9:35 horas de este 1 de julio, la Diputación Permanente clausuró el primer receso del segundo año de ejercicio legal de la 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca.

Durante la sesión de clausura, la presidenta de esta Diputación, Haydeé Reyes Soto, rindió el informe sobre el trabajo parlamentario realizado del 15 de abril al 30 de junio de 2023, el cual contribuyó a la construcción de un Congreso abierto.

«Refleja las acciones legislativas que contribuyeron a construir un Congreso abierto, participativo, paritario, incluyente y eficiente», declaró.

De igual manera, destacó la integración de esta Diputación Permanente que estuvo conformada solo por mujeres diputadas, a quienes agradeció su trabajo y compromiso.

«Hago un reconocimiento y expreso mi gratitud a mis compañeras y amigas legisladoras: Concepción Rueda Gómez, María Luisa Matus Fuentes, Melina Hernández Sosa y Minerva Leonor López Calderón, quienes integramos esta Diputación, únicamente mujeres, y además por su compromiso de trabajo en este periodo», expresó.

Durante este receso se realizaron 13 sesiones, de las cuales 11 fueron sesiones ordinarias, y dos sesiones solemnes correspondientes a la apertura y clausura de la Diputación Permanente.

En este periodo, se recibieron 71 asuntos legislativos, de los cuales, dos son minutas, 37 iniciativas con proyecto de decreto y 32 proposiciones con punto de acuerdo. También, aprobó y convocó al Pleno a seis sesiones extraordinarias.

Asimismo, quedaron reservados para el siguiente periodo ordinario, 54 asuntos, de los cuales seis son proposiciones con punto de acuerdo para trámite de urgente y obvia resolución, y 48 corresponden a dictámenes reservados para la declaratoria de publicidad en primera lectura; éstos en materia de bienestar, administración y procuración de justicia, gobierno y asuntos agrarios, administración pública, hacienda, presupuesto, transparencia, derechos humanos, igualdad de género, educación, salud y seguridad.

Formaliza SEGOB unión de 60 parejas con bodas comunitarias en Tehuacán

para las familias poblanas que por muchos años fueron relegadas

Tehuacán, Pue.- Como parte de las actividades que implementa el gobierno presente de Sergio Salomón, de brindar oportunidades de bienestar para las y los poblanos, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) llevó a cabo 60 bodas gratuitas comunitarias en este municipio, acto que fue encabezado por el titular de la dependencia Julio Huerta Gómez.

El funcionario señaló que, actualmente, el gobierno estatal emanado de izquierda, ofrece toda una gama de servicios gratuitos para las familias poblanas que por muchos años fueron relegadas, a través de una nueva generación de servidores públicos que trabajan con empatía, cercanía, como la sociedad se merece.

Agregó que este paso que dan las parejas, consolida su vínculo y da certeza a sus familias, así como al núcleo social; Huerta Gómez apuntó que, además, la Dirección General del Registro Civil cuenta con trámites como corrección de actas, registros extemporáneos y para menores, a fin de brindar un trato digno.

El titular de SEGOB felicitó a las parejas por formalizar su matrimonio y haber tomado una de las decisiones más trascendentales del ser humano: enlazar destinos y vidas; los exhortó a no olvidar la disposición de mantener esa unión.

 

 

El pueblo es aliado de la transformación, afirma presidente en 5° aniversario del triunfo electoral

al que definió como el mejor aliado de la construcción del proyecto de nación.

Al conmemorar cinco años del triunfo histórico democrático del pueblo de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la Cuarta Transformación está más fuerte que nunca y tiene el apoyo de la mayoría del pueblo, al que definió como el mejor aliado de la construcción del proyecto de nación.

“El pacto entre el pueblo y su gobierno se ha sellado bajo el principio de atender y respetar a todos, pero privilegiando siempre la ayuda a los pobres y necesitados. Es oportuno decir que este fraterno ideal lo hemos podido convertir en realidad”, aseveró.

En el Zócalo de la Ciudad de México, el mandatario dijo que sólo es posible cambiar una realidad autoritaria, de injusticias y corrupción con el respaldo de los de abajo, no de las élites.

“Lo más humano y eficaz es mirar, atender y caminar acompañados de la gente, porque en ella está la bondad y la lealtad verdadera. Si nos preguntamos (…) ¿Por quién estamos aquí? Por el pueblo. ¿A quién hay que servir primero? Al pueblo. ¿Con quién transformar? Con el pueblo. ¿En quién confiar? En el pueblo. ¿Quién nos protege? El pueblo. ¿Qué somos? Pueblo”, enfatizó.

El presidente López Obrador sostuvo que, mientras la oposición neoliberal no acepta ni practica los principios de amor al pueblo y fraternidad, la Cuarta Transformación sí los mantiene y reafirma.

“Poco a poco, entre todos los que enarbolamos la bandera del humanismo mexicano, fuimos promoviendo un cambio de mentalidad que se consolidó con los hechos de un gobierno guiado por ideales y principios, honesto y promotor de la justicia social”, expresó.

El jefe del Ejecutivo llamó a integrantes y partidarios de la Cuarta Transformación a mantener ideales y principios firmes, a no olvidar que “con el pueblo todo, sin el pueblo, nada” y “sólo el pueblo puede salvar al pueblo”, frases pronunciadas por Benito Juárez y Ricardo Flores Magón, las cuales fundamentan “la esencia misma de nuestro quehacer político”.

Acompañado de gobernadoras, gobernadores, integrantes del Gabinete Legal y miles de personas reunidas en la Plaza de la Constitución para celebrar que el 1 de julio de 2018 ganó la elección presidencial —con el 53 por ciento de los votos de la ciudadanía—, el presidente López Obrador destacó que la justicia y tranquilidad social en México son resultado de no permitir la corrupción y hacer un gobierno austero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con Tianguis Olmeca-Maya, se fortalecen opciones turísticas del Destino Tabasco

en tianguis participarán alrededor de 70 prestadores de servicios turísticos locales

Tabasco,.- Encargada de Subsecretaría de Promoción Turística destaca que en tianguis participarán alrededor de 70 prestadores de servicios turísticos locales
Dijo que este viernes 30 inicia evento, que concluirá el próximo domingo 2 de julio, en áreas de Plaza City Center, con diversas actividades y atractivos
Encuentro es resultado de un arduo trabajo de prestadores de servicios turísticos, agencias de viajes, guías de turistas y empresas ligadas al sector

Todo se encuentra listo para que este viernes 30 de junio inicie la tercera edición del Tianguis Turístico Olmeca-Maya, en el que participarán alrededor de 70 prestadores de servicios turísticos, que ofertarán a visitantes los distintos paquetes de las siete Grandes Rutas de Tabasco. El encuentro concluirá el próximo domingo 2 de julio.

La encargada de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Claudia Cecilia Gómez del Rosario, informó que a las 17:00 horas de este viernes se realizará la ceremonia protocolaria de apertura, aunque a partir de las 14:00 o 15:00 horas, la gente podrá visitar la Plaza City Center, donde se llevará a cabo el tianguis.

Dijo que luego de un arduo trabajo de prestadores de servicios turísticos, agencias de viajes, guías de turistas y empresas ligadas al sector, se brinda un espacio para mostrar la oferta turística del estado y, principalmente, mostrar las nuevas formas de comercializar esa oferta mediante el uso de las distintas tecnologías.

Gómez del Rosario recordó que las dos primeras ediciones del tianguis se realizaron en los años 2019 y 2020, y fue justo durante la segunda edición que se presentó la emergencia por la pandemia del Covid-19. “Pero ahora regresamos con todas las ganas para hacer un tianguis exitoso y que deje resultados favorables en nuestro sector”, puntualizó.

En entrevista radiofónica, destacó que integrantes de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, delegación Tabasco, ya tienen preparados distintos paquetes turísticos para que los visitantes conozcan alguna o las siete Grandes Rutas de Tabasco en una excursión, en un día de paseo, un fin de semana, o unas vacaciones completas.

Detalló que durante el tianguis se realizará también la venta dura o directa de productos turísticos y experiencias memorables, esto es que las agencias de viajes, restauranteros o artesanos tabasqueños, tendrán la oportunidad de ofertar directamente al consumidor su principal atractivo y las experiencias que pueden ofrecer a lo largo y ancho del estado.

La funcionaria estatal puntualizó que dentro de las actividades del encuentro se presentarán muestras artesanales y culturales de los municipios de Centla y Teapa –recientemente elegidos como Pueblos Mágicos–, así como conferencias y charlas de arqueólogos, que hablarán sobre el legado de la zona Olmeca-Maya.

“Buscamos que nuestros visitantes se sientan contentos de estar en la Plaza City Center, aún con el calor o la lluvia que nos caracterizan, y que conozcan todo el platillo de atractivos que tenemos, así como nuestra riqueza gastronómica, considerada como una de las mejores de nuestro país”, enfatizó.

En el Tianguis Turístico Olmeca-Maya también se quiere lograr la clusterización del sector turístico, que es el resultado de la unión y el atractivo de los servicios y el costo, que serán muy accesibles, porque los prestadores de servicios trabajan para tener una oferta variada y diferenciada, ya que Tabasco es un destino emergente de aventura y naturaleza.

La encargada de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo resaltó que la dependencia se ha dado a la tarea de crear el catálogo de Experiencias Memorables, que muestra todas las cosas que se pueden hacer en el estado, y que se puede descargar en la página visitatabasco.com

“A veces me da mucha tristeza escuchar a los paisanos, que dicen que en Tabasco no hay nada que hacer, no hay a dónde ir o conocer, pero la verdad es que no nos interesamos por saber qué es lo que tenemos, las maravillas naturales con las que contamos, como las siete Grandes Rutas”, manifestó.
Asimismo, aprovechó la ocasión para reiterar el valor que tiene Tabasco con sus grandes festivales, como el del Queso, que se realizará a finales del mes de julio en Tenosique; el de la Butifarra en Jalpa de Méndez, que se hace en octubre; y el del Chocolate, que se presentará el próximo mes de noviembre, y que es uno de los mejores del país y el mundo.

En el tianguis se presentarán un pabellón de artesanos, productos locales, talleres, conferencias, actividades culturales, música regional con la Rondalla del ISSET, y módulos de Tours Operadores, en los que darán a conocer a los visitantes todos los deportes extremos que se pueden practicar en Tabasco, como bucear, senderismo, alpinismo, paseos en lanchas, y kayak, entre otros.

Tras reiterar la invitación a los tabasqueños y visitantes a asistir al tianguis, precisó que los horarios serán el viernes 30 de junio, de 14:00 a 20:00 horas, y sábado 1 y domingo 2 de julio, de 10:00 a 21:00 horas, en la Plaza City Center.

Se suma Oaxaca a la celebración del quinto aniversario del triunfo histórico del Presidente Andrés Manuel López Obrador

Más de 25 mil oaxaqueñas y oaxaqueños estuvieron presentes

Ciudad de México, A cinco años del triunfo del movimiento que llevó a la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador, la algarabía de 25 mil oaxaqueñas y oaxaqueños se hizo presente en el corazón del país, donde mujeres y hombres que respaldan la Cuarta Transformación acudieron a celebrar el quinto aniversario de este logro que representó el primer paso para iniciar con un nuevo episodio en la historia de México.

Entre música de banda tradicional, así como la vestimenta de los pueblos de Oaxaca, pero sobre todo un ánimo de esperanza y celebración, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó este festejo acompañado de representantes de distintas comunidades de las ocho regiones del estado.

En su oportunidad, el Mandatario Estatal respaldó el movimiento que desde hace un año tuvo réplica en Oaxaca con la llegada de la Primavera Oaxaqueña y que a 200 días de su administración, rinde los primeros frutos de bienestar para el pueblo.

“Oaxaca está presente para celebrar cinco años de transformación, de trabajo intenso, de luchar contra la desigualdad, la corrupción y los privilegios junto a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador”, manifestó.

Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Gobernador Salomón Jara, en entrevista con un medio de comunicación americano, hizo un llamado a las paisanas y paisanos oaxaqueños a tener presente y sumarse a esta fiesta de la democracia, al tiempo de reconocer el esfuerzo diario que realizan desde el país vecino en favor de las familias de la entidad.

Más tarde, en la plancha del Zócalo capitalino, el Presidente de la República y líder moral del movimiento transformador del país dirigió un mensaje al pueblo de México, donde destacó que el combate a la corrupción ha sido uno de los ejes prioritarios que se ha cumplido a cabalidad en el gobierno de la Cuarta Transformación.

López Obrador agradeció a las y los mexicanos por la confianza depositada en su movimiento en el año 2018, donde de manera rotunda salieron a votar para terminar con años de rezago, corrupción y malos gobiernos, lo cual, representa un compromiso con la sociedad mexicana.

Destacó también los proyectos prioritarios como la construcción del Tren Maya y el Corredor Interoceánico, del cual el estado de Oaxaca forma parte y que próximamente detonará el desarrollo en el sureste del país.

Dijo que México contará con un sistema de salud que tenga la capacidad de atención a la población las 24 horas del día, con abasto de medicinas.

En el mensaje estuvieron presentes gobernadoras y gobernadores del país, integrantes del gabinete federal y el pueblo de México que acudió a este festejo del triunfo histórico.

 

 

 

 

Vivirá Oaxaca una Guelaguetza más fraterna, más segura y popular: Salomón Jara Cruz

hermanos de las ocho regiones del estado que compartirán sus culturas, danzas y tradiciones,

Oaxaca de Juárez, Oax..- Oaxaca vivirá una Guelaguetza 2023 más fraterna, más segura y popular, con expresiones del arte y de las culturas de las comunidades hermanas de las ocho regiones, que son orgullo y esencia espiritual de México, afirmó el Gobernador Salomón Jara Cruz al inaugurar el módulo turístico instalado en la Alameda de León.

En el acto realizado frente a la Catedral Metropolitana, destacó que Oaxaca tiene el privilegio de poder compartir con el mundo su riqueza, como el Centro Histórico, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad y es reconocido a nivel internacional.

Dijo que las y los oaxaqueños nos sentimos orgullosos de nuestras raíces y de nuestra cultura, de nuestros pueblos y de nuestras lenguas, por ello esta Guelaguetza 2023 recupera su historia, sus raíces indígenas y populares como una celebración del pueblo para el pueblo.

Invitó a la ciudadanía a participar y disfrutar este domingo 2 de julio del tradicional Convite que iniciará en la Fuente de las Ocho Regiones y recorrerá las principales calles de Oaxaca hasta la Plaza de la Danza, donde se dará inicio formal a las fiestas de los Lunes del Cerro.

Jara Cruz destacó que diversas secretarías y dependencias han trabajado con mucho entusiasmo y dedicación, y se ha creado una red de colaboración con el sector empresarial, los prestadores de servicio y las instituciones, para que esta Guelaguetza 2023 marque un antes y un después.

Reconoció el trabajo y el esfuerzo que realizan todo el equipo para que oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes vivan al máximo el esplendor de las tradiciones.

Oaxaca es su corazón hospitalario y fraterno con la gente y esa fraternidad es la esencia de nuestra Guelaguetza, señaló. Por ello, para dar atención esmerada a quienes lo visitan se pone en marcha el Programa de Módulos Turísticos para orientar e informar sobre la oferta turística, así como los servicios de salud y emergencias.

Los módulos están estratégicamente ubicados en la ciudad de Oaxaca y en otros destinos turísticos con atención en lenguas extranjeras, en español y que también tendrán intérpretes en lenguas indígenas.

“Con ello contribuiremos a una Guelaguetza más fraterna y más segura y más del pueblo, donde todos convivamos”, para que Oaxaca siga como una fuente de orgullo y esencia espiritual de México, destacó.

En su intervención la secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco señaló que los módulos darán atención directa en los diferentes destinos.

Dijo que, al inicio de esta administración, en la ciudad capital se contaba únicamente con tres espacios para brindar atención a turistas, los cuales, aunque mantenían su funcionalidad, debido a los años de servicio presentaban un evidente deterioro y de esos tres módulos dos no contaban con alguna computadora, ni tableta o pantalla.

Así mismo, en los destinos turísticos ubicados en otras regiones no contaban con espacios específicos para brindar información y esta tarea se llevaba a cabo en áreas que no eran adecuadas.

En la capital los módulos estarán ubicados en puntos estratégicos: el edificio de la Secretaría de Turismo, el Teatro “Macedonio Alcalá”, la terminal de Autobuses de Primera Clase ADO en la primera calle de Ignacio Allende, cerca del templo de Santo Domingo y en la Alameda de León, frente a la Catedral Metropolitana.

En la región de la Costa, los módulos se ubicarán en Mazunte, en la calle principal cerca del letrero turístico; en Bahías de Huatulco a un costado de la terminal marítima de Santa Cruz Huatulco; en Puerto Escondido en la Playa Zicatela cerca del módulo de la Policía Turística; en Zipolite en la Playa del Amor cerca del letrero turístico.

También se instalarán otros dos módulos de información turística en la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y en San Pablo Huitzo.

Armando Alejando García Platas, en representación de la Sectur, dijo que en este nuevo gobierno se ha demostrado el esfuerzo y el empeño del Gobernador y los hechos hablan por sí solos por lo que agradeció que se haya dado atención a los 10 Módulos de Información Turística, que ya cuentan con el equipo necesario, con pantallas táctiles para consulta de las personas visitantes.

En el acto estuvieron presentes la secretaria de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza, el secretario de Finanzas Farid Acevedo López, el director de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) Alejandro Tejada Morales y la coordinadora de la Policía Turística Estatal, Vianey Velásquez Cruz.

 

Recupera Gobierno del Estado piezas de arte del MACO

en cumplimiento de una orden de cateo, se recuperaron obras que no habían sido localizadas en las instalaciones del Museo

Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de retomar la rectoría del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) y en seguimiento a las diligencias correspondientes, la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, a través del cumplimiento de una orden de cateo recuperó cerca de 250 piezas de arte que no habían sido localizadas en el recinto cultural.

El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, Geovany Vásquez Sagrero, dio a conocer que el pasado martes 27 de junio, durante la recuperación de la propiedad, únicamente se encontraron 37 obras de arte de un total de 574 que habían sido inventariadas en un archivo histórico del MACO.

“Lo que hicimos fue, con base en los elementos que ya teníamos, presentar la denuncia correspondiente y solicitar al Ministerio Público, en primera instancia a la Fiscalía General del Estado, que realizara el cateo de los espacios para que posteriormente se pusiera a consideración del juez; y se encontraron los elementos necesarios que justificaban la orden de cateo”, expuso el funcionario estatal.

 

Geovany Vásquez puntualizó que, como resultado de la orden judicial, se logró la recuperación de 145 piezas artísticas en una bodega ubicada en la colonia Reforma, en la capital oaxaqueña. También, se realizó lo respectivo en un domicilio en la calle de Mariano Abasolo, en el Centro Histórico; pero no se localizaron obras.

“Nosotros como Poder Ejecutivo estamos actuando porque tenemos la encomienda del Gobernador del Estado de combatir la corrupción; por eso, ante una posible dilapidación de las obras, tenemos que actuar en defensa del patrimonio de las y los oaxaqueños para esclarecer este asunto”, asentó Vásquez Sagrero.

Por último, el funcionario estatal dijo que, a raíz de estas acciones emprendidas desde la Consejería Jurídica, se han recibido mensajes de la ciudadanía que ha denunciado inmuebles del Centro Histórico que corresponden al Gobierno Estatal y que están en manos de particulares.

En ese sentido, se da continuidad a los trámites administrativos de entrega – recepción de todo el patrimonio que alberga el inmueble ubicado en la calle Macedonio Alcalá en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

 

 

Garantizará Gobierno de Oaxaca estancia y desplazamiento seguro a turistas durante la Guelaguetza 2023

    El Gobierno Estatal dio banderazo al arranque del Operativo Guelaguetza Segura

Oaxaca de Juárez, Oax. Con la finalidad de salvaguardar la seguridad y garantizar un servicio de transporte de calidad a turistas nacionales e internacionales que visiten la entidad oaxaqueña durante las fiestas de la Guelaguetza y el periodo vacacional de verano, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo al Operativo Guelaguetza Segura y al Operativo Taxi Seguro Guelaguetza.

En el emblemático Mirador del Cerro del Fortín, el Mandatario Estatal indicó que ante la llegada de 129 mil 205 turistas en el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la actual administración ha emprendido dichas acciones para fortalecer las estrategias de seguridad para la sociedad oaxaqueña y quienes visiten la entidad en los próximos días.

Jara Cruz agregó que mediante el trabajo coordinado entre distintas instituciones gubernamentales y los sitios de taxis se brindará un servicio de transporte público más eficiente, y el desarrollo de operativos en todo el estado se garantizará la seguridad en las carreteras y sitios turísticos.

“Con ello demostramos una vez más nuestra fortaleza y la calidez que nos distingue, y que refrenda nuestro compromiso con la seguridad. Gracias al esfuerzo de todas y todos seguimos colocándonos entre las 10 entidades más seguras del país”, agregó.

El titular del Poder Ejecutivo invitó a la sociedad a continuar sumando esfuerzos para que el estado siga siendo un referente nacional de hospitalidad y fraternidad.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco añadió que a través de la coordinación interinstitucional con el Centro de Protección al Turista se implementan acciones para la atención y seguridad de las personas visitantes.

“Hoy podemos decir que estamos listos para recibir a quienes nos visitarán en la ciudad de Oaxaca durante esta temporada, ya que a la par del trabajo al interior de Gobierno hemos colaborado para que las y los prestadores de servicios se encuentren preparados y listos para demostrar la hospitalidad de nuestra gente”, señaló.

En tanto, la secretaria de Movilidad, Haydee Claudina de Gyves Mendoza informó que en el Operativo Taxi Seguro Guelaguetza participan 750 unidades pertenecientes a 10 sitios de taxis, las cuales portarán la imagen de la máxima fiesta en sus medallones, además de contar con tarjetones que permitirá a las y los usuarios identificar los datos del conductor, de la unidad y la concesión, para su seguridad.

“Las y los conductores de transporte cuentan con herramientas para ser ese rostro de amabilidad y confianza que caracteriza la calidez de atención de un estado como Oaxaca, y la Semovi está lista para su acompañamiento”, agregó.

En este sentido, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz informó que este operativo permitirá fortalecer el patrullaje, la prevención, así como la proximidad social, lo cual permitirá garantizar la paz y la seguridad de las familias oaxaqueñas y visitantes, en el marco de las fiestas de Guelaguetza.

“Desde el Gobierno del Estado, reconocemos que la afluencia turística implica una alta responsabilidad para garantizar el orden y el pleno goce de derechos y libertades para quienes confluyen aquí. Por ello, hoy más que nunca tenemos mayor capacidad de reacción ante emergencias y un mejor desempeño policial”, señaló.

 

 

Oaxaca ocupa el décimo lugar a nivel nacional por dengue: SSO

Hasta la semana epidemiológica número 25 se han presentado 127 casos

Oaxaca de Juárez, Oax..- La participación de todas las personas es fundamental para reducir los brotes de dengue que se pueden presentar debido a las condiciones climatológicas que se han registrado en la entidad, sumado a la humedad, el calor y la acumulación de agua, por lo que es importante evitar complicaciones a la salud, indicaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En este sentido, la dependencia informó que a nivel nacional, Oaxaca ocupa el lugar número 10, con 127 casos confirmados de dengue, de los cuales, 51 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 68 a Dengue con Signos de Alarma (DCSA), y ocho a Dengue Grave; así como un deceso confirmado, con datos de residencia en la Jurisdicción Sanitaria número 3 Tuxtepec. Los estados de Quintana Roo, Yucatán y Veracruz son los más afectados.

Respecto a la Jurisdicción Sanitaria número 1 Valles Centrales registra 86 casos, seguido de Costa con 20, Tuxtepec 11, Istmo seis, dos en la Mixteca y mismo número en la Sierra.

La dependencia explicó que el mosquito Aedes Aegypti vive en los hogares y sus alrededores, por lo que es importante eliminar los criaderos potenciales, como: latas, botellas, corcholatas, barrer el agua estancada, tapar los recipientes que almacenen agua limpia, y tirar aquellos que están en desuso.

Hizo énfasis que los síntomas del dengue suelen durar de dos a siete días y se caracterizan por fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, en músculos, malestar generalizado, dolor en articulaciones, enrojecimiento en la piel, náuseas, vómito y pérdida del apetito, y en casos graves, sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel.

Ante ello, destacan que es importante evitar la automedicación y acudir a la unidad de salud más cercana para su atención, e invitan a recordar que “Juntas y juntos podemos evitar la proliferación, participa en su eliminación”.

de salud de los 570 municipios de la entidad, para que sumen a las acciones de eliminación de criaderos de las viviendas y lugares públicos, así como a la implementación de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, para evitar el incremento de contagios, principalmente en los próximos meses de lluvias intensas.

 

 

 

Informa IFPA resultado de selección de personas artesanas que participarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023

* El sorteo fue trasmitido en vivo en la página de Facebook del IFPA,

Oaxaca de Juárez, Oax,.-El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) anunció la lista de las personas artesanas beneficiadas para la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 que se realizará del 14 al 25 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en Santa Lucía del Camino.

El director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, expuso que recibieron 314 solicitudes de inscripción, sin embargo, se otorgaron únicamente 200 espacios, por lo que agradeció el interés de las y los artesanos para participar en estas festividades.

Precisó que el sorteo que definió a las personas participantes se hizo en apego a los lineamientos establecidos en la convocatoria emitida, lo que garantizó transparencia en todo el proceso.

El titular del organismo detalló que tras las giras que realizó por las regiones del estado, recibió inquietudes de la población artesanal respecto a que en las expoferias anteriores se sentían en desigualdad de condiciones y con poca oportunidad para participar en estas actividades.

Además de que la inscripción era presencial, lo que restaba ánimos a las y los artesanos, toda vez que trasladarse desde sus comunidades a la capital oaxaqueña implicaba tiempo, dinero y no tenían la certeza de obtener un stand.

Por ello, la Junta Directiva del IFPA, al emitir la convocatoria decidió hacer uso de la tecnología con base en estas exposiciones, por lo que facilitó el registro de las y los participantes para que fuera presencial o en línea e implementó un método de selección computarizado que fue el encargado de elegir al azar a las 200 personas que tendrán un espacio en el CCCO.

Emilio de Leo abundó que se utilizó un software que fungió como tómbola electrónica, la cual se encargó de registrar de manera exitosa los folios de los 314 participantes en función a la rama artesanal, región y municipio según la representatividad del padrón del IFPA.

Y para darle celeridad al proceso, a través de su página oficial de Facebook, el Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías trasmitió este jueves 29 de junio, en vivo, la selección de las y los participantes, y la forma de cómo el software eligió al azar a las 200 personas artesanas. Los resultados pueden ser consultados en su página oficial https://www.oaxaca.gob.mx/ifpa/

“El sorteo se definió como la mejor herramienta para poder llevar a cabo una selección que pudiera contar con un piso parejo para todas las propuestas; como requisito obligatorio se solicitó contar con la credencial que expide el Instituto y que respaldan las autoridades municipales, por ello, quienes hoy resultaron ganadores, son artesanas y artesanos reconocidos en sus comunidades”, dijo.

Por último, Emilio de Leo, agradeció la confianza depositada en el instituto y confió en que la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 será todo un éxito, pues no solo se trasmitirán los saberes artesanales de la entidad, sino que el turismo local, nacional e internacional que adquiera una pieza se llevará parte de Oaxaca.