Continúan los gobiernos de Morelos, Ciudad de México y Estado de México articulando acciones para hacer frente a la tala ilegal

que incidan en el bienestar de las y los ciudadanos, para que vivan en paz y tranquilidad.

Cuernavaca, Morelos.-En continuidad a los trabajos de coordinación y comunicación que los Gobiernos de los estados de Morelos, Ciudad de México y Estado de México realizan para hacer frente a la problemática de la tala de bosques en las zonas limítrofes, los secretarios de Gobierno de las entidades antes mencionadas sostuvieron un segundo encuentro de trabajo, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.

Samuel Sotelo Salgado, secretario de Gobierno en Morelos, ratificó el interés y apertura para establecer las condiciones que permitan hacer frente de manera articulada y que incidan en el bienestar de las y los ciudadanos, para que vivan en paz y tranquilidad.

En presencia de Omar Darío de Lassé Cañas, titular de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación, los encargados de la política interna coincidieron en seguir sumando esfuerzos para darle seguimiento a las acciones planteadas, encaminadas a abatir este fenómeno causante de daño climático y social, además de mantener la gobernabilidad.

 

 

 

 

 

Se recuperan presas; registran 57% de almacenamiento promedio: CEAC

Dentro de 15 días, 10 de 24 embalses podrían llegar a su máxima capacidad.

Morelia, Michoacán, 3.- Las 24 presas que hay en el estado registran actualmente un promedio del 57 por ciento de almacenamiento y se prevé que, con las lluvias de la presente temporada, al menos 10 lleguen a su máxima capacidad dentro de los próximos 15 días para garantizar el suministro de agua durante el periodo de estiaje.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Luis Roberto Arias Reyes, expuso que las 13 presas que se distribuyen en la región Lerma-Chapala presentan un almacenamiento promedio del 47 por ciento, mientras que las 11 de la región Balsas un acopio del 60 por ciento.

Las presas de ambas regiones, administradas a nivel federal, excepto la Francisco. J Múgica, distribuyen el recurso hídrico a más de 120 mil hectáreas para el beneficio de más de 50 mil productores de maíz, sorgo, aguacate, zarzamora, fresa, limón, papaya, aguacate, mango, sandía y melón.

Arias Reyes detalló que la presa Francisco. J Múgica, que depende del Gobierno de Michoacán, presenta un almacenamiento actual promedio del 73 por ciento, de una capacidad de 75 millones de metros cúbicos, para el riego de más de 12 mil 700 hectáreas de cultivo de papaya, limón, mango, toronja, maíz, sorgo y caña. Produce al año 25.4 millones de kilowatts de energía eléctrica.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este año las lluvias respecto a los años anteriores, tuvieron un retraso de un mes y se espera que de agosto a septiembre se registre un aumento del 6 por ciento, teniendo una precipitación promedio de 178.8 y 168.4 milímetros, respectivamente.

 

 

Más de 58 mil personas asistieron a las actividades de Culturas Vivas: Guelaguetza 2023

·         En el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños la Seculta organizó 116 experiencias artísticas,

Oaxaca de Juárez, Oax. Este domingo 30 de julio, concluyeron las actividades de la cartelera Culturas Vivas: Guelaguetza 2023, organizada por la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) cuyo propósito fue poner al alcance de todas y todos, la oferta cultural del estado.

Dicha cartelera fue conformada por un total de 116 actividades, las cuales dieron inicio el pasado 1 de julio y culminaron el 30 de julio con el concierto gratuito que ofreció el intérprete oaxaqueño Chogo Prudente El Bandeño en el Paseo Juárez, El Llano.

El titular de la dependencia, Víctor Cata señaló que en un mes de actividades, se programaron espectáculos dancísticos, multidisciplinarios, musicales y teatrales, demostraciones sobre la cultura alimentaria, lecturas poéticas en lenguas originarias, encuentro de raperos en lenguas indígenas, conversatorios y conciertos.

“El objetivo de la cartelera Culturas Vivas: Guelaguetza 2023 fue que las personas interesadas en asistir a las actividades culturales tuvieran acceso de manera gratuita y en diferentes sedes a fin de descentralizar la oferta cultural”, agregó.

Víctor Cata expresó que en las experiencias artísticas y culturales ofertadas durante el marco de las fiestas de la Guelaguetza, asistieron más de 58 mil personas, entre habitantes de la ciudad de Oaxaca y de las ocho regiones de la entidad, visitantes de otros estados y países.

El funcionario comentó que las actividades tuvieron lugar en siete sedes en la capital del estado: la Plaza de la Danza, Museo de los Pintores Oaxaqueños, el Zócalo, Alameda de León, la Real Alhóndiga de Antequera, el Teatro Macedonio Alcalá y Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

Los conciertos de las instituciones musicales que pertenecen a la Secretaría de las Culturas y Artes, llegaron a las comunidades: Reyes Etla, San Marcos Tlapazola, Santa Lucía del Camino, San Sebastián Tutla, San Bartolo Coyotepec, Tlacolula de Matamoros y San Antonio Arrazola.

En estos sitios, participaron las cinco instituciones musicales que tiene a su cargo la dependencia: Marimba del Estado, Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Banda de Música del Estado, Compañía de Danza Costumbrista y Compañía de Danza Contemporánea.

 

Víctor Cata señaló que en cada sede se buscó que la oferta cultural fuera diversa, y que también participaran representantes de los diferentes sectores artísticos y culturales, originarios del estado de Oaxaca.

A estas actividades se suman los conciertos masivos organizados de la dependencia, que tuvieron lugar el 27 y 28 de julio, en el Auditorio Guelaguetza, donde se presentó Margarita La Diosa de la Cumbia y Siddhartha.

 

 

Programas para el Bienestar mejoran condiciones de habitantes de comunidades en la ruta del Tren Maya

la distribución de los apoyos en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán a la fecha

Más de 3 millones 876 mil habitantes de estados que conforman la ruta del Tren Maya acceden a los Programas para el Bienestar a partir de un financiamiento anual de 68 mil 813 millones de pesos, reportó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Detalló la distribución de los apoyos en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán a la fecha:

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Derechohabientes: 976 mil 637
Inversión social 2023: 28 mil 127 millones de pesos

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Derechohabientes: 166 mil 268
Inversión social 2023: 2 mil 943 millones de pesos

Programa de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras
Niñas y niños derechohabientes: 13 mil 375
Inversión social 2023: 128 millones de pesos

Sembrando Vida
Sembradores inscritos: 174 mil 485
Inversión social 2023: 12 mil 563 millones de pesos

Bienpesca
Pescadores inscritos: 42 mil 986
Inversión social 2023: 372 millones de pesos

Producción para el Bienestar
Productores inscritos: 425 mil 181
Inversión social 2023: 2 mil 521 millones de pesos

Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica
Estudiantes beneficiarios: Un millón 194 mil 130
Inversión social 2023: 4 mil 174 millones de pesos

Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior
Estudiantes beneficiarios: 481 mil 924
Inversión social 2023: 2 mil 408 millones de pesos

Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior
Estudiantes beneficiarios: 75 mil 851
Inversión social 2023: 951 millones de pesos

La Escuela es Nuestra
Instalaciones educativas atendidas: 14 mil 741
Inversión social 2023: 7 mil 205 millones de pesos

Jóvenes Construyendo el Futuro
Aprendices inscritos: 59 mil 326
Inversión social 2023: 4 mil 448 millones de pesos

Mejoramiento de Vivienda
Familias beneficiadas: 23 mil 856
Inversión social 2023: Mil 294 millones de pesos

Tandas para el Bienestar
Productores y comerciantes registrados: 242 mil 057
Inversión social 2023: Mil 679 millones de pesos

Banco del Bienestar
Sucursales en operación: 222
Meta de sucursales: 382
Municipios cubiertos: 244 de 271 contemplados

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Municipios: 271
Inversión social 2023: 25 mil 840 millones de pesos

Plan Integral de Desarrollo por el Tren Maya procura espacios públicos, ecosistemas y patrimonio cultural
La construcción del Tren Maya está acompañada del Plan Integral de Desarrollo, el cual abarca 367 obras y acciones sociales entre las que destacan la pavimentación de calles, caminos, construcción de espacios recreativos, instalación de red eléctrica, mejoras en aulas escolares, instalaciones culturales, infraestructura hidráulica, casas de salud, rehabilitación de clínicas y conectividad de internet, indicó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez.

En cuanto a la protección del ambiente avanza la ampliación de Áreas Naturales Protegidas (ANP), donde la zona de Calakmul será la reserva más grande de México y la segunda de América Latina.

También se reforesta el sureste del país con 500 millones de árboles y se construyen más de 400 pasos de fauna como en ninguna obra en México.

En materia de preservación del patrimonio histórico de la nación, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aplica el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en 27 sitios y la construcción de diez Centros de Atención a Visitantes (Catvi).

Las obras complementarias derivadas del Tren Maya se dividen en:

Mil 197 obras de drenaje transversal
541 cruces inferiores
464 pasos de fauna
210 cruces superiores
49 puentes
104.71 kilómetros de viaductos
550 aparatos de vía
106 casetas de control

Muestra Salomón Jara apoyo a los Alebrijes de Oaxaca de cara al Torneo Apertura 2023

  El Mandatario Estatal deseó el mejor de los éxitos a la escuadra local

Oaxaca de Juárez, Oax. Como una muestra de apoyo a la escuadra de fútbol representativa del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz fue el encargado de efectuar el silbatazo inicial y la patada inaugural del Torneo Apertura 2023 de la Liga Expansión MX previo al arranque del encuentro entre Alebrijes de Oaxaca y Chivas Tapatío, en el que además se disputó por primera vez la Copa Guelaguetza.

En el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, casa de los Alebrijes, el Mandatario Estatal deseó el mejor de los éxitos al conjunto oaxaqueño en esta temporada que recién comienza, de manera muy especial a los jugadores oaxaqueños que militan con la escuadra.

Este duelo inaugural en el que los Alebrijes de Oaxaca recibieron a Chivas Tapatío marcó el final de las fiestas de Julio mes de la Guelaguetza, y para conmemorarlo el ganador del encuentro se lleva el trofeo Guelaguetza que se entrega por primera vez.

“Estamos seguros que el equipo oaxaqueño seguirá enalteciendo las costumbres, cultura y tradiciones de nuestro estado, muchas felicidades”, compartió el titular del Poder Ejecutivo acompañado del propietario del Club Alebrijes de Oaxaca, Juan Carlos Jones.

Cabe resaltar que el trofeo es una pieza creada por manos de artesanos oaxaqueñas en forma de Náhualt, elaborado de barro negro.