Mejora DIF Oaxaca alimentación de quienes más lo necesitan en la Villa de Zaachila

enfrentan condiciones de extrema pobreza para llevarles los apoyos

Villa de Zaachila, Oax., A pesar de su cercanía con la capital oaxaqueña, ocho mil 707 habitantes de este municipio de los Valles Centrales, es decir, el 18.1 por ciento de su población total vive en pobreza extrema, por lo que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca interviene para cuidar la salud y alimentación de la población de los grupos prioritarios de la cabecera y las colonias Satélite y Guillermo González Guardado.

A través de los programas de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días y de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, así como de Alimentación Escolar, se atiende de manera directa a 764 personas beneficiarias, mediante una inversión cercana a los dos millones de pesos.

En la primera entrega de las dotaciones alimentarias que les llegarán de manera bimestral, Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del organismo acudió a confirmar que fueran recibidas por quienes más lo necesitan, pues dijo, este es el compromiso del gobierno que encabeza el Mandatario Estatal, Salomón Jara Cruz.

“Nosotros somos de territorio y hemos caminado por agencias y localidades que enfrentan condiciones de extrema pobreza para llevarles los apoyos de todos nuestros programas que en este caso corresponden a los de una alimentación de calidad, tanto para las mujeres embarazadas como para sus hijas e hijos en periodo de lactancia y en edad escolar”, destacó.

Esta cercanía –dijo Bolaños Quijano a las personas beneficiarias- continuará con la delegada regional Concepción Hernández Castillo y la suma de esfuerzos con el gobierno municipal encabezado por Carlos Rigoberto Chacón Pérez y el Sistema DIF Municipal representado por la presidenta Magdalena Martínez Rodríguez y su directora, Leticia García Martínez.

En presencia de Nancy Natalia Benítez Zárate diputada local por el distrito 15, la directora de Asistencia Alimentaria, Gabriela García Ramos, convocó a la población a sumarse con el organismo para incrementar el registro de más escuelas al programa de Alimentación Escolar, debido a que solo están trabajando seis de los 15 centros escolares que estaban registrados en dicho programa.

En el marco de esta entrega, los apoyos se extendieron con el otorgamiento de lentes de armazón de baja y alta graduación a cerca de 300 personas, derivado de la coordinación de esfuerzos con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Oaxaca (APBPO) dirigida por Ulises Caballero Navarro, que en algunos casos, las personas llegan a requerir tanto lentes para estrabismo como para miopía y se les entregan ambos de manera gratuita.

Cabe señalar que con el Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días, las madres embarazadas y en periodo de lactancia reciben una dotación que consta de 26 productos de la canasta básica y no perecederos para fortalecer su alimentación; y sus hijas e hijos reciben una dotación alimentaria que consta de siete productos a partir de los seis a 12 meses de edad, y de 13 productos alimenticios de 12 a 24 meses de vida.

Como parte de los programas de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios y de Alimentación Escolar se otorga una dotación alimentaria de manera bimestral por persona beneficiaria, la cual es elaborada bajo los criterios establecidos en la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario, a fin de garantizar los requerimientos nutrimentales de quienes las reciben.

 

 

 

 

Tren Maya es la obra de mayor cuidado ambiental con pasos de fauna y áreas naturales protegidas

será la reserva de selva tropical más grande de América

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, resaltó las acciones de cuidado ambiental en los siete tramos del Tren Maya.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “es la obra en este país que más cuidado ambiental tiene”.

Con el propósito de favorecer el tránsito seguro de las especies y asegurar la conectividad de los ecosistemas, el Tren Maya cuenta al momento 571 pasos de fauna, 455 pasos vehiculares, ganaderos y peatonales, así como mil 208 obras de drenaje transversal.

El programa Sembrando Vida, iniciativa de reforestación más importante del mundo, favorece la regeneración de suelos, la captación de agua, el aumento de la diversidad biológica y sistemas productivos agroforestales con la participación de más 170 mil sembradoras y sembradores. A la fecha hay 400 mil hectáreas trabajadas.

Los terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, equivalentes a 16 mil hectáreas, se entregarán como Áreas Naturales Protegidas (ANP), entre ellas: Playa Delfines, hábitat de once especies endémicas; Jacinto Pat, que posee el 47.4 por ciento de la biodiversidad de aves en Quintana Roo y San Buenaventura, que permitirá la movilidad de especies en el Sistema Lagunar de Nichupté.

Simultáneamente, la Reserva de la Biosfera Wanha’, en Tabasco, y los Manglares de Puerto Morelos y el Parque del Jaguar, en Quintana Roo, también son áreas protegidas. Además, la Semarnat impulsa el corredor biológico de selva tropical en Balam-Kin, Balam-Kú y Balam Beh en Campeche.

A partir de acciones de conservación, se crea la Región Gran Calakmul en Campeche con 1.5 millones de hectáreas. Después del Amazonas será la reserva de selva tropical más grande de América y la más grande en México. La superficie representa diez veces la Ciudad de México o casi la mitad de Puebla.

INAH reporta avances de investigación y conservación en tramo 1 del Tren Maya
En Palenque, Chiapas, el Centro de Atención a Visitantes (Catvi) registra 99 por ciento de construcción; simultáneamente, el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) alcanza 99 por ciento en las tareas de investigación. El museo de sitio Alberto Ruz L’Huillier se desarrolla en un 30 por ciento, indicó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

En Moral-Reforma, Tabasco, los avances en la investigación y conservación son del 43 por ciento. En El Tigre, en Campeche, el progreso en trabajos de investigación y conservación es del 77 por ciento en el sitio, donde recientemente se halló una ofrenda funeraria y una vasija de boca ancha que contenía el enterramiento de una persona joven.

Sobre el salvamento arqueológico, el titular del INAH reportó que al 14 de agosto se han registrado y preservado:

2 mil 698 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos.
248 bienes muebles, entre metates y cerámica.
281 mil 353 fragmentos de cerámica analizados.
177 osamentas.
55 rasgos naturales como cuevas y cenotes.
En el reporte semanal del Tren Maya participaron los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y de Tabasco, Carlos Merino Campos.

 

Disfrutan niñas y niños de juegos y recreación con Vera Niñez, en el Llano

fomentan su desarrollo intelectual y su imaginación con juegos didácticos y de manera gratuita.

Oaxaca de Juárez, Oax..- En el periodo del 9 al 13 de agosto, 5 mil 822 niñas y niños han disfrutado de manera gratuita de juegos y actividades lúdicas y recreativas en el Paseo Juárez (el Llano), mediante la programación de Vera Niñez, diversión y bienestar para este sector de la población, informó la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca.

La Sectur Oaxaca informó que en total han acudido 11 mil 756 personas. En este lapso han disfrutado de juegos y actividades 3 mil 40 niñas y 2 mil 782 niños, acompañados por 5 mil 934 personas.

La subsecretaria de Promoción Turística de la Sectur Fernanda Schmidt Ruiz informó que esta área recreativa cuenta con seguridad a cargo de elementos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y paramédicos del Heroico Cuerpo de Bomberos para atender cualquier situación que se pueda presentar.

Indicó que en seguimiento a la instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz se busca promover la recreación y aprendizaje entre la niñez oaxaqueña mediante actividades que fomentan su desarrollo intelectual y su imaginación con juegos didácticos y de manera gratuita.

Dijo que por indicaciones de la secretaria Saymi Pineda Velasco se instalaron tres juegos inflables con una capacidad para 30 niños y niñas cada uno; otro más con capacidad para 50 niños y niñas, módulo de pintacaritas y para actividades recreativas preparadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca.

Además, se instaló un módulo de actividades artísticas preparadas por personas artesanas con pintura a base de grana cochinilla, otro más, con actividades turísticas para niñas y niños, tales como serpientes y escaleras en formato gigante.

Indicó que con ello se apoya a las familias oaxaqueñas para que la niñez tenga opciones recreativas durante la temporada vacacional y abundó que las cifras de asistencia significan un éxito ante la respuesta de miles de niñas y niños que han acudido a divertirse en este parque conocido como El Llano.

La niñez ha disfrutado de juegos y actividades como carreras de costales, avión, ponle la cola al burro, memorama turístico, pintura, dibujo, stop, baile dinámico, conejo busca tu casa, no te quedes solo, entre otras, en un horario de 10:00 a 15:00 y de 16:30 a 19:00 horas.

El primer día de actividades se contó con la asistencia de niñas y niños de la Casa Hogar del DIF Oaxaca y del albergue Josefino y durante la inauguración la secretaria Saymi Pineda Velasco leyó el “Cuento de Rosita”, del autor oaxaqueño Ernesto Alcántara, a 100 menores de edad a quienes se les obsequio un refrigerio. Vera Niñez continuará abierto hasta el 28 de agosto próximo.

 

 

Cerca de 10 mil estudiantes de nuevo ingreso al Cobao asisten al curso propedéutico

podrán transitar de forma confiable a su siguiente etapa de estudio

Oaxaca de Juárez, Oax..- Cerca de 10 mil estudiantes de nuevo ingreso al Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) asisten al curso propedéutico en los 68 planteles de este subsistema educativo, con el objetivo de conocer las deficiencias y fortalezas de las y los jóvenes próximos a iniciar el ciclo escolar 2023’B.

La directora general del Cobao Verónica Hernández González explicó que, a partir de los resultados del examen de admisión, las y los bachilleres asisten del 7 al 18 de agosto al curso propedéutico a fin de fortalecer los aprendizajes esenciales de quienes no lograron consolidar en el nivel básico, y de esta forma al concluir el curso podrán transitar de forma confiable a su siguiente etapa de estudio, que es el bachillerato.

En este contexto, Hernández González destacó el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), a través de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (Cosfac), instancia que realiza la Evaluación Diagnóstica al Ingreso a la Educación Media Superior (EDIEMS). “Esta estrategia permite conocer e identificar los aprendizajes y conocimientos que han adquirido las y los estudiantes a través de la educación básica” finalizó.

Las áreas de preparación propedéutica que abarca este curso de 11 días son: español, matemáticas, entorno social, ciencias naturales (física, química y biología), y ética, así como estrategias de adaptación y motivación para iniciar con el programa académico del Cobao que coadyuve a evitar la deserción escolar.

Al final del curso se aplica una evaluación para obtener información que permita a las y los docentes y asesores diseñar estrategias de intervención a fin de realizar cambios y mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje, las cuales se identifiquen como áreas de oportunidad para fortalecer las habilidades y destrezas del alumnado.

La Evaluación Diagnóstica al Ingreso a la Educación Media Superior cuenta con dos etapas, la primera es la aplicación del test, se realiza al inicio del ciclo escolar, y la segunda, el postest, al término del curso propedéutico para evaluar resultados.

 

 

Niñas y niños de Morelos disfrutan de un verano Divertido

y muchas actividades más que aportaron a su desarrollo psicosocial.

Cuernavaca, Morelos,.-Durante el receso escolar, el Sistema estatal sigue impulsando diversas actividades lúdicas y recreativas
El DIF Morelos lleva a cabo el “Curso de Verano DIFvertido”, donde niñas y niños de 6 a 12 años de todo el estado participan en talleres recreativos, deportivos y acuáticos, que fomentan la sana convivencia y el desarrollo de sus habilidades y competencias, además de adquirir nuevos conocimientos.

“Este curso es para que convivan con más niños y hagan nuevas amistades, para que aprendan, pero principalmente para que disfruten de un tiempo de esparcimiento, recreación y mucha alegría antes de iniciar un nuevo ciclo escolar, descubriendo incluso nuevas aptitudes, nuevas maneras de socializar y divertirse”, mencionó la directora general del Sistema, Elva Jazmín Fadul Guillén.

Así como en el año pasado, esta acción constó de dos etapas, la primera fue realizada del 31 de julio al 04 de agosto, en el Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA), el Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI) y el Centro de Asistencia Social para Personas con Discapacidad (Casodi), dirigido a la población que se encuentra bajo resguardo del organismo descentralizado, quienes realizaron juegos, dinámicas, manualidades y muchas actividades más que aportaron a su desarrollo psicosocial.

La segunda fase se dio el día de hoy y seguirá hasta al 18 de agosto, en las oficinas centrales del DIF estatal, donde a través de una convocatoria abierta, morelenses tuvieron la oportunidad de inscribirse para gozar de una semana llena de dinámicas como cocina fácil, pintura artística, yoga, artes marciales, y mucho más, además de talleres de manualidades.

Como parte de las actividades y reforzando el trabajo interinstitucional a favor de la infancia, personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), impartirá una conferencia con el tema “Adiós a los plásticos”, así como un taller demostrativo de elaboración de composta y de establecimiento de huertos orgánicos, con el objetivo de inculcar en las y los niños el cuidado del medio ambiente.

Además, el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) transmitirá una plática de “Protección de datos personales”, con la finalidad de enseñarles la importancia de cuándo y con quién compartir su información íntima, a su vez, participarán en dinámicas de juegos tradicionales como la lotería.

Luis Alejandro Melgoza Roblero, de 8 años, del municipio de Xochitepec, se mostró muy emocionado de convivir con más niños de su edad.

“Me gustó mucho porque hice amigos nuevos, jugamos y bailamos, pero lo que más disfruté fue la clase de natación porque nos enseñaron diferentes clavados y técnicas para nadar mejor. Estuvo muy divertido”, expresó.

Esta iniciativa se agrega a las demás realizadas por el Sistema liderado por Natália Rezende Moreira, que tiene como objetivo brindarle a la niñez y juventud espacios que sumen a su desarrollo y crecimiento integral.

 

 

 

 

 

 

Mantiene Gobierno de Oaxaca trabajo coordinado con la federación para contener flujo migratorio: Sego

en San Pedro Tapanatepec con baños, área de comedor y dormitorios.

Oaxaca de Juárez, Oax. El secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López destacó que el Gobierno de Oaxaca mantiene un trabajo coordinado con la federación para contener el flujo migratorio de personas provenientes de otros países y que cruzan por territorio nacional con destino a los Estados Unidos de Norteamérica.

Durante su participación en la conferencia de prensa que cada lunes ofrece el Gobernador Salomón Jara Cruz, el responsable de la política interna dio a conocer que actualmente hay 80 puntos de rescate de migrantes desplegados en toda la entidad, en los que participan elementos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional.

Durante la presentación de un reporte que contiene las acciones que se llevan a cabo por parte de la administración estatal aun sin ser de su competencia para atender el tema migratorio, el servidor público afirmó que “se tiene un gran despliegue que instruyó el Gobernador Salomón Jara Cruz en apoyo a una tarea de orden federal, porque el tema migratorio no está dentro de las facultades ni responsabilidades estatales, sin embargo se han orientado recursos materiales  por un convenio que se suscribió con la Secretaría de Relaciones Exteriores ya que Oaxaca es un estado de paso de migrantes».

Informó que para atender a estas personas se cuenta con un módulo permanente en San Pedro Tapanatepec con baños, área de comedor y dormitorios.

Lamentó la forma en la que las personas migrantes son trasladadas a bordo de unidades de transporte, lo cual ha provocado algunos accidentes, por lo que en su paso por la entidad se les brinda asistencia humanitaria.

«Las acciones que hacemos son de acompañamiento, a menos que ellos soliciten ser retornados a su país de origen», precisó.

Ante el cuestionamiento de las labores de búsqueda para localizar a las activistas desaparecidas Claudia Uruchurtu e Irma Galindo, Romero López comentó que en el caso de Uruchurtu ya se cuenta con una sentencia del juez y está en el ámbito de otro poder, por lo que la postura del Gobierno del Estado de Oaxaca ha sido clara.

“Muchos de los falsos señalamientos se han caído, sabemos muy bien que se mediatizó este tema y está en el ámbito del Poder Judicial; la persona que fue señalada junto con otras dos más siguen recluidas en el penal de Tanivet; se han realizado las acciones necesarias para la búsqueda de Claudia Uruchurtu por parte de la Fiscalía General de la República, como de la Fiscalía General del Estado y ahí están las personas detenidas», subrayó.

En el caso de la activista Irma Galindo, recordó que ella fue vista por última vez en una estación del Metro de la Ciudad de México.

«Ella es del municipio de San Esteban Atatlahuca, en el que se registra desplazamiento forzado interno, tala de árboles, conflictos sociales y políticos, pero se sigue en su búsqueda», señaló.

Dijo que, en Oaxaca, estos trabajos los encabeza un equipo conformado por diversas personas servidoras públicas junto con la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH).

 

 

Cambio climático, adaptabilidad del vector y migración precipitan el aumento de dengue: SSO}

través de patios y viviendas limpias para evitar criaderos de mosquitos.

Oaxaca de Juárez, Oax..- La incidencia del dengue es un problema cíclico en países de Sudamérica, Centroamérica y México, con un incremento gradual cada 10 años en promedio, una tendencia alarmante y generalizada, advirtieron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

De acuerdo con el médico infectólogo adscrito al servicio de epidemiología del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, Yuri Alfonso Roldán Aragón precisó que el cambio climático, la adaptabilidad del vector y migración, son factores que precipitan el aumento de casos y el riesgo de infección.

Recordó que el virus vectorial más diseminado del planeta tiene su origen en África y en los últimos años se extendió a los países que se ubican en la franja tropical del mundo, donde hay selvas y temperaturas extremas, ambientes propicios para que prolifere el zancudo.

En el continente americano hay brotes importantes de la enfermedad y en Sudamérica de chikungunya y zika, por lo que se espera que resurjan nuevamente estas infecciones, de ahí la importancia de que la población tenga la consciencia de evitar el aumento de la enfermedad desde sus casas y comunidades a través de patios y viviendas limpias para evitar criaderos de mosquitos.

Roldán Aragón reconoció que la nebulización es un componente importante en el control del vector, pero no debe ser la principal forma de combatirlo, lo más importante dijo, es que cada persona desde los hogares corte el pasto, tape sus piletas y depósitos de agua o eliminen reservorios como: latas, envases y llantas viejas, lo que evitará que el zancudo coloque sus huevecillos y se reproduzca.

Explicó que las especies del género “Aedes Aegypti y Albopictus”, son mosquitos muy comunes que viven en las casas, les gusta habitar cerca de las personas, en las habitaciones, lugares obscuros, baños o donde haya agua; en el caso del Aedes Albopictus es un zancudo más selvático, le gusta estar al aire libre y puede desplazarse a mayores distancias.

Existen cuatro tipos del virus, clasificados como dengue 1, dengue 2, dengue 3 y 4, en Oaxaca actualmente circulan todos los serotipos.

Expuso que si una persona se contagia de esta patología, su organismo generará defensas contra el serotipo que se infectó y quedará protegido toda su vida, pero si se vuelve a infectar con cualquiera de las otras tres clasificaciones que existen, sus defensas lo reconocerán como un extraño, producirá defensas y anticuerpos que se unen, pero no logran eliminarlo, en su lugar, harán que se multiplique y se complique a lo que a este proceso se le conoce como intensificación de la enfermedad mediada por anticuerpos.

En este sentido, dijo que el dengue pasa por tres etapas, la fase febril, que son los primeros días, con síntomas como: fiebre alta, dolor de cuerpo, de cabeza, que dura de tres a cinco días, y si se intensifica la enfermedad, pueden aparecer los signos de alarma y sobrevenir las complicaciones.

Aquí la fase puede durar de 24 a 48 horas, por lo que enfatizó que en caso de presentar dolor abdominal, a nivel de la boca del estómago, vómitos frecuentes, sangrados o hemorragia activa, deben acudir a un hospital de manera inmediata para recibir atención médica.

La población con mayor riesgo de complicarse son las personas adultas mayores, menores de 5 años, pacientes con diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y mujeres embarazadas, por lo que, si una persona no se atiende a tiempo, la mortalidad puede ser de 15 a 20 por ciento y si reciben el tratamiento, la mortalidad disminuye a menos del uno por ciento.

El infectólogo sostuvo que, de acuerdo a las estadísticas y el comportamiento de la enfermedad, este año se espera una acelerada diseminación en todo México en los meses de más lluvias, por lo que es importante el trabajo y colaboración de todas y todos para lograr combatir al vector.

Finalmente instó a las oaxaqueñas y oaxaqueños a evitar las acumulaciones de agua en el interior de las viviendas por pequeñas que estas sean, mantener cubiertos los depósitos de agua que sean para uso doméstico, destapar desagües que tengan riesgo de mantener agua estancada y eliminar cualquier tipo de recipiente que no sea de uso habitual.

 

 

Llegó a Querétaro Promoción del Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023

Tlaxcala gozará del privilegio de convertirse en la quinta entidad

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y su homólogo de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezaron las actividades de promoción del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, evento deportivo que se desarrollará del 5 al 15 de octubre.

En la Plaza de las Armas en la capital queretana, la mandataria invitó a los asistentes a sumarse a la fiesta deportiva en la que participarán 192 atletas de más de 38 países que buscan su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Los invitamos a Tlaxcala a ser parte de esta experiencia única en la que podrán gozar en paz, tranquilidad y seguridad, ya que nuestra entidad es hoy la más segura del país. Somos la primera ciudad en Latinoamérica en albergar este torneo internacional que tenía 20 años sin salir de Europa. Con ello, Tlaxcala gozará del privilegio de convertirse en la quinta entidad en la historia de México en ser sede de un campeonato mundial deportivo vinculado al ciclo olímpico”, indicó.

La mandataria tlaxcalteca recalcó que Querétaro es una entidad hermana con la que se comparten valores y coincidencias respecto a la cultura, el intercambio económico, comercial y turístico.

“Hoy toca el turno al pueblo hermano de Querétaro por el que sentimos un profundo afecto, convencida además de que el deporte siempre será el más noble motivo para seguir fomentando la fraternidad entre los mexicanos”, sostuvo.

Ante los asistentes, explicó que del 5 al 15 de octubre en Tlaxcala se realizará el evento deportivo. “Al igual que ciudades de países como Polonia, Estados Unidos, Noruega, Alemania y Francia, que ya fueron anfitriones de este mismo campeonato en otros años, a nuestra entidad le tocará hacer historia, a transformar nuestras espectaculares plazas de toros de Tlaxcala, Apizaco y Huamantla, así como la explanada del Museo de Arte, en enormes canchas de arena”.

Destacó que la fiesta mundial será para todas y todos los mexicanos, “recientemente nuestro municipio de Ixtenco, último bastión de la cultura Yumhu, recibió el nombramiento como Pueblo Mágico, así que estoy segura que dadas las condiciones de interconexión carretera y cercanía con nuestra entidad recibiremos la visita de muchos queretanos reconocidos a nivel nacional por el profundo respeto y amor a las culturas originales”, sostuvo.

Agradeció al gobernador Mauricio Kuri la oportunidad por dar a conocer el evento mundial, “gracias amigo por darme esta gran oportunidad invaluable para expresar y compartir el gusto de nuestro corazón, por fungir como sede de un evento tan importante y decirle a todo Querétaro que allá en la Cuna de la Nación siempre encontrarán un lugar hospitalario que los hará sentir como en su casa”.

En tanto, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González coincidió que el evento deportivo pondrá a Tlaxcala y al país en grandes latitudes, “felicidades por su trabajo y empeño, como bien lo comentó la gobernadora, no hay algo más noble que el propio deporte para seguir hermanándonos, para seguir integrándonos como sociedad, para regresar a nuestras raíces de principio, para trabajar como hermanos y sacar adelante a nuestro país”, externó.

En su momento, la directora del Instituto del Deporte y la Recreación del estado de Querétaro (INDEREQ), Iridia Salazar Blanco resaltó que la participación de su estado en el Trophy Tour, donde se expone el trofeo que recibirán las parejas ganadoras del Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, fortalece las relaciones de ambos estados en materia deportiva.

“Con esta exhibición fomentamos que más personas jueguen voleibol, un deporte altamente demandante de estrategia, coordinación, trabajo en conjunto, defensa y ataque. Querétaro y Tlaxcala son referente de eventos deportivos de alto nivel, además fomentan la salud, la economía, el turismo, y el alto rendimiento”, mencionó.

Los mandatarios develaron el trofeo que recibirá el equipo ganador del Voleibol de Playa Tlaxcala 2023; mientras la gobernadora tlaxcalteca entregó un reconocimiento a su homólogo por su participación en la promoción del magno evento deportivo.

Al término de la presentación, se realizó un recorrido por los stands del Fan Fest donde los asistentes se tomaron selfies y disfrutaron de las actividades relacionadas con el voleibol, degustaron de la gastronomía tlaxcalteca, conocieron las artesanías del estado y disfrutaron de la participación de la camada de huehues de Ocotoxco del municipio de Yauhquemehcan.

En la cuarta parada del Trophy Tour estuvo la directora del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Madaí Pérez Carrillo; el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández y la secretaria de Turismo de Tlaxcala, Josefina Rodrígue Zamora. Por el estado sede, la secretaria general de Gobierno, María Guadalupe Munguía Gutiérrez; el jefe de gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado e integrantes del gabinete, entre otras autoridades.

Próximamente, el Trophy Tour visitará la ciudades de Puebla, Acapulco y el estado de Oaxaca.

 

 

Con inversión de 5.2 mdp, Miguel Riquelme y Román Cepeda ponen en marcha pozo Viñedos, en Torreón

son 15 pozos los que se han entregado en la Administración

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- “El dar solución a los principales problemas de los coahuilenses es una gran satisfacción para nosotros”, expresó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís al acompañar al alcalde Román Alberto Cepeda González en la entrega de la rehabilitación e incorporación a la red del Pozo de “Viñedos”, trabajos en los que se invirtieron 5.2 millones de pesos y que beneficiará a más de 10 mil habitantes del sector.

En su mensaje, el Mandatario estatal señaló que un reclamo intenso durante la campaña del actual Presidente Municipal tenía que ver con el del vital líquido.

Mencionó que con la apertura de más comercios para esta zona, tanto la Administración Municipal como la Estatal salen a dar la cara con recursos muy bien administrados, para dar resultados.

Puntualizó que en las últimas semanas, en cada región se ha entregado al menos una obra como de repavimentación, infraestructura deportiva o de agua potable, entre otras.

Miguel Riquelme señaló que son 15 pozos los que se han entregado en la Administración de Román Alberto Cepeda González: “Esto nos debe servir de experiencia para que el sistema pueda llegar a una autosustentabilidad y que el mantenimiento sea forzado por los ciudadanos”.

Expresó que financieramente Torreón es un Municipio sano y se puede invertir en solucionar la problemática que tiene este Ayuntamiento con el abasto de agua, por lo que espera que el mantenimiento sea un compromiso Administración tras Administración, pues la falta de este y la perforación de nuevos pozos provoca la falta del vital líquido.

El alcalde Román Alberto Cepeda González agradeció al gobernador Miguel Riquelme por su presencia, al mencionar este es un pozo importante, el quinto que se inaugura en 2023.

Destacó que fue una negociación con la Iniciativa Privada y que es ya propiedad del SIMAS.

Agregó que todo se hace bajo un esquema de responsabilidad y compromiso por Torreón, lo que ha costado más de 200 millones de pesos, y son 750 litros de agua por segundo los que están incorporando a La Perla de La Laguna tras cuatro años de abandono, en lo que va de su Administración.

“Gracias a la colaboración del gobernador Miguel Riquelme son 15 nuevos pozos y siete interconexiones”, informó, por lo que seguirán trabajando con responsabilidad para dar solución a problemas atípicos, como lo es el de agua.

Además, Eduardo Terrazas Ramos, encargado del SIMAS Torreón, citó que este pozo se incorpora a la red de la ciudad para beneficiar a más de 10 mil habitantes, y que los trabajos consistieron en sistema de bombeo de profundidad de 300 metros, con un aforo de 30 litros por segundo, para estar acordes a las necesidades de “Viñedos” y la Ciudad Industrial, con una inversión de 5 millones 200 mil pesos.

A nombre de los beneficiarios, Tomás Alberto López, presidente del Distrito Viñedos, agradeció por este pozo, pues su organización representa a más de 5 mil familias, más aquellas que se incorporen a este sector ordenado de la ciudad.

Recordó que en 2020 sufrieron por el agua, durante la pandemia: Sin embargo, sabemos que es un trabajo continuo y cuentan con nuestro compromiso de cuidar del vital líquido y también el de trabajar en un proyecto de agua tratada. Esperamos que el trabajo continúe para beneficio de los ciudadanos del estado”.

A este evento, celebrado al norte de Torreón, acudieron, además, Verónica Martínez García, senadora de la República; José Antonio Gutiérrez Jardón, diputado federal; Mario Cepeda Ramírez, diputado local; funcionarios públicos estatales, municipales y colonos del Sector Viñedos.

Realizan con éxito Festival para celebrar a las Juventudes

Más de 500 asistentes disfrutaron del programa

La Paz B.C, S.-Con motivo de honrar a las y los jóvenes, el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJuventud) en colaboración con el Servicio Nacional del Empleo (SNE) llevaron a cabo el Festival Juvenil: Arte, Cultura y Empleo en el marco del Día Internacional de la Juventud.

Con la presencia de más de 500 asistentes que se dieron cita en el Kiosco del Malecón de La Paz, celebraron un evento cultural, deportivo y artístico, además de conocer las vacantes disponibles que ofertaban las más de 25 empresas que estuvieron presentes.

El evento inició con la presentación de talentos locales, que encendieron los ánimos del público que paulatinamente comenzó a llenar el espacio habilitado para el Festival, a la vez que los jóvenes artistas exponían sus obras, entre los que destacaban, artesanías, pinturas y trabajos de fotografía.

Como parte de las actividades preparadas, el grupo Sudcalirollers, tuvo a bien impartir una clase de patinaje con niñas, niños y adolescentes de la zona de “El Carrizal”, en la que ciudadanos y turistas tuvieron la oportunidad de unirse como parte de la demostración.

La titular del ISJuventud, Nayeli Arvizu Villegas, en su mensaje a las juventudes presentes reconoció el papel importante que juegan en la sociedad, en la que son el pilar fundamental para el desarrollo y crecimiento ordenado en nuestro estado, con la función primordial de realizar un excelente desempeño para contribuir en la transformación de la misma.

Estuvieron presentes titulares de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (SBTyDS), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), la Delegación de Programas para el Bienestar, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de BCS (ICATEBCS), el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) y el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMujeres).