Crece Guerrero en afluencia turística en temporada “Verano 2023”

4 mil millones de pesos y una afluencia de más de 700 mil visitantes.

Acapulco, Gro., 14 de agosto de 2023.- Los destinos turísticos de Guerrero se consolidan como los preferidos por los vacacionistas, quienes disfrutan de las diversas playas, la gastronomía, cultura y arquitectura del denominado “Hogar del Sol”, que presenta una ocupación hotelera promedio del 72 por ciento, superando a las de años anteriores.

El secretario de Turismo en Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, destacó que la actual temporada vacacional ha superado 10 puntos en comparación a la del año pasado, “es decir, entre semana están por arriba de 60 por ciento y los fines de semana arriba con el 80 por ciento, lo cual hace un promedio bastante significativo y a los destinos de Guerrero les está yendo bien”.

Dijo que al corte más reciente, después de la cuarta semana de vacaciones, la derrama económica en los destinos turísticos del estado asciende a más de 5,400 millones de pesos gracias a la visita de más de 890 mil turistas.

Por destinos, Acapulco ha reportado una ocupación Hotelera promedio del 72 por ciento, con una derrama económica estimada de 4 mil millones de pesos y una afluencia de más de 700 mil visitantes.

Ixtapa ha registrado muy buena afluencia, con más de 117 mil visitantes que ha generado una ocupación hotelera promedio del 81% y una derrama económica estimada de poco más de mil millones de pesos.

Zihuatanejo Pueblo Mágico, por su lado ha registrado la visita de más de 60 mil turistas con una derrama económica de 350 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio del 50.6%.

Taxco de Alarcón registró una ocupación hotelera promedio del 43.4 por ciento con la visita de más de 21 mil turistas, lo que generó una derrama económica de más de 62 millones de pesos.

El personal de la Secretaría de Turismo mantendrá los recorridos en playas y sitios turísticos del estado para atender y brindar información a los visitantes, hasta que culmine la temporada vacacional de verano el próximo 20 de agosto.

Uno de los principales ejes en el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda es el fortalecimiento del sector turístico, por lo que se operan diversos programas y acciones encaminados a impulsar la llegada de más turistas a esta entidad suriana.

Asegura esteban cirugias del imss e issste en quirofanos del h450 y materno infantil prestaran instalaciones mientras rehabilitan nosocomios federales

para evitar afectar la salud de los duranguenses,

Durango.-Para una mejor atención a las familias, el Hospital General 450 y el Materno Infantil albergarán las cirugías de derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras los quirófanos de estas instituciones son remodelados y rehabilitados, esto con un trabajo en equipo con la Federación para evitar afectar la salud de los duranguenses, informó el gobernador Esteban Villegas Villarreal.

Ante medios de comunicación en su conferencia “Martes a las 10”, el Ejecutivo Estatal recordó que hace unos días, hubo algunos detalles con los quirófanos del ISSSTE, por lo que se pactó subrogar siete quirófanos de nosocomios de la capital, a fin de no rezagar el trabajo que tiene dicha institución con su derechohabiencia y programar las cirugías que requieren.

Comentó que de manera formal, se planteó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, las necesidades del hospital del ISSSTE, quien autorizó un recurso para diversos arreglos de distintas áreas, y adicionalmente dijo, el IMSS gestionó un recurso para realizar el mismo proceso.

Por esta razón se firmó un convenio de colaboración para que el Estado pueda prestar sus quirófanos del Hospital General 450 y del Materno Infantil, mientras las instalaciones de las instituciones de salud del gobierno federal son remodeladas.

“Estamos trabajando de la mano el Gobierno Federal y Estatal al 100 por ciento, haciendo una mancuerna, porque lo que importa no es en donde los atendamos, sino que sea atendida nuestra gente”, asintió Villegas Villarreal al explicar que ya comenzaron las operaciones del ISSSTE en el HG450, y en cuanto ya se hayan remodelado sus espacios, en otra etapa, se realizará el mismo proceso con los quirófanos del IMSS, para brindar la atención que merecen los duranguenses.

Marcela Pelayo Nieto, delegada del ISSSTE, señaló que se dará prioridad a las cirugías oncológicas, y sin afectar las programaciones de las derechohabiencias; el Instituto, se hará cargo con su personal e insumos; se le pidió a los ciudadanos fueran empáticos a fin de agilizar los trabajos de quirófanos en un periodo de tres meses y que posteriormente, se remodelarán otros servicios prioritarios en el transcurso del año con un monto de 170 millones de pesos aproximadamente, como el área de pediatría y las instalaciones generales.

La delegada del IMSS, Claudia Díaz Pérez, complementó sobre dichas acciones en la entidad, con la remodelación de quirófanos de Durango y La Laguna, área de tococirugía; “el Gobernador ha tenido una atinada intervención para poder hacer una planeación y estrategias que vayan en pro del cuidado de la salud de los duranguenses”, añadió al agregar que será una inversión de 14 millones de pesos en una primera etapa.

La secretaria de Salud, Irasema Kondo Padilla, explicó que ya se realizó un trabajo previo con las dos instituciones para asegurar que ningún duranguense se quede sin atención médica, específicamente en este lapso de tiempo, sin un procedimiento quirúrgico que sea necesario y por ello, se buscó la manera de poner a disposición algunos quirófanos del HG450 y HMI para que la programación del ISSSTE como del IMSS se pueda llevar a cabo en dichas instalaciones.

El Mandatario Estatal recalcó que estas estrategias que se realizan, son para cuidar en todo momento el bienestar de la gente, con atención de calidad, equipo adecuado bajo los protocolos sanitarios como los de seguridad, aunado a las gestiones extraordinarias para la remodelación de todos los hospitales integrales y regionales de la ciudad para que nadie se quede sin el derecho de atención en salud, concluyó.

Gobierno acatará resolución sobre distribución de libros de texto en Chihuahua; presidente llama a conocer contenidos y decidir libremente

el concepto del comunismo y su definición

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Poder Ejecutivo acatará la resolución de Luis María Aguilar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la distribución de los libros de texto gratuitos en Chihuahua.

“Nosotros vamos a cumplir con esa resolución aun cuando es violatorio de la Constitución porque es una facultad del Ejecutivo elaborar y distribuir los libros de texto. Se va a continuar con el proceso legal porque no queremos que por culpa de estos irresponsables, deshonestos y poliqueros conservadores reaccionarios se queden los niños, los estudiantes de Chihuahua, sin libros de texto”, apuntó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que está a la espera de lo que resuelva en definitiva el Poder Judicial para tomar una decisión, sin embargo, llamó a las madres y los padres de familia a que conozcan los contenidos en los materiales para educación básica con el objetivo de pronunciarse al respecto y elijan si quieren o no que sus hijas e hijos los utilicen.

Informó que en los estados de la República donde no hay amparos ya se están distribuyendo y confió en que la mayoría de los gobiernos locales no presentarán controversias.

“Esto tiene que ver con el bloque conservador; es muy claro. (…) Es muy interesante que estos temas se aborden, ayuda mucho. Nada de que ‘polariza’. No, no; se politiza. Una cosa es la política y otra es la politiquería. La política es un noble oficio, es lo que permite a un servidor público ayudar a otros, es lo que permite servir”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo aclaró que en los libros de texto del ciclo escolar 2023-2024 el concepto del comunismo y su definición —dar a cada quien, según sus necesidades— ni siquiera aparece como lección en los contenidos.

“La palabra comunista se usa en un fragmento de un poema en el que se llama a que seamos respetuosos de los derechos humanos”, enfatizó.

 

 

 

 

 

 

Refrenda Oaxaca impulso a la ciencia y la tecnología como herramientas de transformación y desarrollo

ciencia, la tecnología y la innovación al servicio del pueblo,

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Para que la ciencia recupere su vocación de servicio y reoriente sus objetivos al hacer del conocimiento científico una herramienta de transformación con mayor igualdad, salud, educación, seguridad y paz en la sociedad oaxaqueña, se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración para la Transformación entre el Gobierno del Estado y el Consejo de las Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

Durante esta actividad, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, destacó que la firma de este compromiso era necesaria para poner la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio del pueblo, con una orientación humanista e incluyente a fin de trasformar Oaxaca.

Agregó que este acuerdo estratégico impulsará la labor que la administración actual en coordinación con el Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocitei) ha realizado durante este tiempo, con el objetivo de impulsar el cambio en las ocho regiones, desde el territorio, la academia y la vida productiva.

En este sentido, Jara Cruz aprovechó la oportunidad para reconocer la labor que las y los investigadores desarrollan en el estado, ya que su trabajo ha creado las bases de un Oaxaca más próspero, comprometido con el desarrollo sustentable y con el conocimiento que se imparte en las aulas, comunidades y pueblos indígenas.

“La Primavera Oaxaqueña está comprometida con las instituciones académicas y de investigación, para fomentar y generar el capital humano necesario que vaya con la vanguardia en los campos de investigación, de ahí nuestra ruta de trabajo, en la cual estamos generando inversión pública e infraestructura para los investigadores y científicos”, aseveró.

La directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, consideró que este convenio marco permitirá, a través de las disposiciones legales necesarias en armonía con la LGMHCTI, fortalecer el entramado cultu

“De manera conjunta, se fortalecerá el desarrollo de estudios y proyectos que ayuden a identificar problemáticas urgentes y de interés público, como la atención de ríos contaminados, la problemática de residuos sólidos, el rescate de instituciones culturales, científicas y de conocimiento de la gran riqueza biocultural que dan sustancia y sentido al convenio que hoy estamos por firmar”.

Álvarez-Buylla puntualizó que la alianza entre Conahcyt y Oaxaca posibilitará establecer cooperaciones conjuntas para incorporar proyectos relacionados con el acceso universal al conocimiento, a través de la articulación de saberes; la seguridad humana con énfasis en la perspectiva de género; y la soberanía alimentaria a nivel local, regional y estatal.

En este acto estuvieron presentes la secretaria de Educación Pública del estado, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz; el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles; la directora general del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología e Innovación, Xhunaxhi Fernanda Mau Gómez.

Además de funcionariado del Gobierno estatal, rectoras y rectores de diferentes instituciones públicas y privadas de nivel superior, así como comunidad científica y académica del estado de Oaxaca.