Acerca Sego campaña «Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual de las mujeres» a colaboradoras de dependencias estatales

se implementa esta campaña que establece políticas públicas a favor de las mujeres.

Oaxaca de Juárez, Oax, El secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López puso en marcha en el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca (ICEO) y en la Policía Vial Estatal la campaña Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual, la cual forma parte del eje Pa’ las Oaxaqueñas del Programa Estatal de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca.

Junto con el director del ICEO Gilberto Melo Guzmán y personal del organismo, el responsable de la política interior en el estado, señaló que el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca es la cuarta institución donde se implementa esta campaña que establece políticas públicas a favor de las mujeres.

Por lo que reiteró el compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz de coordinar acciones institucionales para erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus modalidades, principalmente en las oficinas públicas del Gobierno del Estado.

Posteriormente, al lado del director general de la Policía Vial del Estado, Toribio López Sánchez, también presentó a las y los elementos de esta corporación la Campaña Cero Tolerancia.

Frente a los uniformados, Romero López lamentó que en Oaxaca el principal delito que se comete es el de la violencia familiar, particularmente contra las madres de familia.

Dijo que al incrementarse este delito durante la pandemia y después de la contingencia sanitaria, ahora se tiene una secuela que ha impactado en la seguridad y en toda la entidad.

Ante el aumento de la violencia familiar, subrayó que la instrucción del Mandatario Oaxaqueño es trazar una ruta para combatir este delito hacia las mujeres y que ellas puedan laborar y vivir en paz.

Explicó que a través de la Unidad de Género de la Sego se implementa este programa y se traza una ruta de acción que inicia desde las propias instituciones, por lo que reconoció al ICEO y a la Policía Vial del Estado el esfuerzo de sumarse al programa.

El servidor público resaltó la instalación de un buzón morado para que las trabajadoras denuncien el hostigamiento o el acoso sexual dentro de sus espacios laborales.

Pidió a las mujeres no tener miedo al momento de denunciar, al asegurar que se tendrá un manejo confidencial de la información.

Finalmente, Romero López comentó a las y los trabajadores de ambas dependencias sobre las acciones que se implementan en el eje Hablamos no Bloqueamos, a partir del cual el Gobierno del Estado atiende a la ciudadanía con el objetivo de cambiar la costumbre de cerrar vialidades y sembrar entre las y los oaxaqueños la semilla de la paz.

 

 

Con el programa Topiles por la paz, se dignifica la labor policial y se fortalece la seguridad en Oaxaca

adquirieron conocimientos para poder colaborar adecuadamente con la Policía

Oaxaca de Juárez, Oax..- En seguimiento a los ejes rectores del Gobierno del Estado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) fortalece la actuación policial en las ocho regiones a través del programa de capacitación Topiles por la Paz.

Mediante el curso denominado Cultura de la Legalidad y Detención Ciudadana, ciudadanas y ciudadanos que ejercen dicho cargo en municipios regidos por el sistema de Usos y Costumbres, han sido capacitados con el objetivo de fortalecer sus habilidades para salvaguardar la integridad y los derechos de las personas.

Con este programa, el pasado 22 de agosto, 124 topiles de San Francisco Logueche, Santa Catalina Quierí y San José Lachiguiri adquirieron conocimientos para poder colaborar adecuadamente con la Policía Estatal, la Guardia Nacional y Fiscalías en el restablecimiento de la seguridad.

En tanto, el 24 del mismo mes, fueron capacitados 122 policías comunitarios de San Miguel Peras, Santa Inés del Monte y San Pablo Cuatro Venados, quienes reforzaron su compromiso por construir la paz en sus municipios, además de incentivar la cultura de legalidad desde la participación ciudadana.

Desde el inicio de esta administración, el SESESP busca resarcir el rezago en materia de dignificación policial a través de acciones que impacten directamente en la seguridad y bienestar de las familias oaxaqueñas, coordinando el trabajo de los tres órdenes de gobierno para lograr la paz con justicia.

Ante el reto que representa la certificación a policías comunitarios, debido al periodo de un año en el que se presta este servicio, el SESESP impulsa mecanismo diseñados para subsanar las necesidades de quienes ejercen este digno cargo.

Con el respaldo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el impulso del Gobierno del Estado, se avanza hacia la construcción de una policía preparada, confiable y responsable con la ciudadanía.

 

 

Forjan SSO y municipios de Valles Centrales alianzas estratégicas para combatir al dengue

capacitaciones, visitas domiciliarias y campañas de eliminación de criaderos,

Oaxaca de Juárez, Oax. Las autoridades municipales son grandes aliados para evitar, contener y reducir brotes de dengue, por ello, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número 1 Valles Centrales, a la fecha, han conformado dos Comités de Salud Municipal y 10 locales para coadyuvar a reducir la incidencia de casos positivos en la entidad.

Al respecto, el jefe Jurisdiccional, Norberto Barroso Rojas, destacó que, a través de capacitaciones, visitas domiciliarias y campañas de eliminación de criaderos, dirigidos al personal de salud, integrantes de los cabildos y población en general, la dependencia trabaja en conjunto y en equipo, a fin de articular, con mucha responsabilidad, las acciones para proteger la salud de las y los oaxaqueños.

Expresó que estas estrategias se suman a la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, cuyo objetivo es contribuir a la prevención de este padecimiento, mediante acciones integrales y focalizadas de promoción, prevención y educación para la salud.

Agregó que, por indicación de la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, se han puesto en marcha diversas estrategias encaminadas a fortalecer la coordinación entre autoridades municipales y el sector Salud, crear conciencia y lograr la participación conjunta de toda la población en las actividades preventivas y de control.

De ahí que los Comités de Salud se integraron en los municipios de Villa de Zaachila, Ejutla de Crespo, San Cristóbal Honduras, Sirena Miramar Loxicha, San Antonino Castillo Velasco, San Juan Teponaxtla, Santa Catarina Tlaxila, Maguey Largo, San Juan Bautista la Raya, San José la Garzona y Santa María Coyotepec.

En este sentido, hizo un llamado contundente a las familias oaxaqueñas para sumarse a la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Limpia, lo cual permitirá reducir riesgos. “La participación activa de la ciudadanía es fundamental para contener los casos de dengue”, subrayó.

Barroso Rojas especificó que como parte de las actividades que se llevan a cabo, en el municipio de Oaxaca de Juárez se llevó a cabo una jornada de eliminación de criaderos donde se recolectaron 35 toneladas de artefactos potenciales para la reproducción del mosquito.

Asimismo, se capacitó a promotores de la salud y brigadistas, y se les brindó generalidades de esta patología, así como información integral sobre prevención, transmisión y síntomas para detectar de forma temprana casos positivos.

Además de sensibilizar a las personas para su participación contra el vector mediante comunicación asertiva, fomento y movilización comunitaria para aplicar la Estrategia Tequio en Casa.

El Jefe de la Jurisdicción puntualizó, que durante la actual Jornada Nacional se hace hincapié en las actividades de patio limpio y entornos saludables, principalmente en planteles educativos, además del cuidado del agua almacenada y saneamiento básico.

“En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, en articulaciones, en músculos, detrás de los ojos, malestar generalizado, enrojecimiento en la piel, náuseas, vómito y pérdida del apetito, así también en casos graves, sangrado por la nariz o encías, o moretones en la piel, se debe acudir al centro de salud más cercano para recibir atención y seguimiento oportuno”, concluyó Norberto Barroso Rojas.

Turismo contribuye a mejorar la economía de Oaxaca; genera 175 mil 406 empleos

Puerto Escondido y el taller sobre turismo de romance sustentable en Huatulco

Oaxaca de Juárez, Oax. La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur) informó que el sector turístico generó 175 mil empleos en los primeros meses del Gobierno de Salomón Jara Cruz, de los cuales 50 mil 118 son directos y 125 mil 288 corresponden a personas ocupadas de manera indirecta.

La Sectur Oaxaca a cargo de Saymi Pineda Velasco explicó que en 2022 se reportó un total de 163 mil 419 empleos directos e indirectos, de los cuales 116 mil 728 correspondían a personas ocupadas, que de manera indirecta aportaban esfuerzo en la producción de insumos para el desarrollo de la actividad.

Señaló que el año pasado el turismo generó 46 mil 691 empleos directos relacionados con la prestación de servicios turísticos, de los cuales 13 mil 174 correspondieron a servicios de hospedaje, 31 mil 378 a alimentos y bebidas, y otros servicios como agencias de viajes, arrendadoras de autos, transportadoras turísticas, guías de turistas, marinas turísticas, campos de golf y balnearios aportaron dos mil 139.

Asimismo, la dependencia detalló que en materia de servicios turísticos el estado cuenta con mil 572 establecimientos de hospedaje acreditados, 31 mil 131 cuartos disponibles de una a cinco estrellas incluyendo los no clasificados. De estos el 43 por ciento son habitaciones de calidad turística, es decir en hoteles de tres a cinco estrellas, además de un total de dos mil 332 establecimientos de alimentos y bebidas registrados.

Estos servicios turísticos generan la gran mayoría de los puestos de trabajo que permiten mejorar la economía del estado y los ingresos de las familias en los principales destinos de la entidad, la ciudad de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido.

Capacitan en seguridad a prestadores de servicios turísticos

Por otro lado, la Sectur Oaxaca impulsó a través de la Delegación Costa y en coordinación con la Dirección General de Servicios Especiales de la Célula Especializada en Proximidad Social de la Guardia Nacional, la capacitación de Prevención para No ser Víctima de un Delito, realizada en Puerto Escondido y dirigida a prestadores de servicios y policías turísticos de los municipios de Santa María Colotepec y San Pedro Mixtepec.

En este curso se brindaron herramientas para que las y los prestadores de servicios implementen protocolos de seguridad en sus centros de trabajo. Además, se abordaron temas como prevención del delito cibernético, secuestro y extorsión telefónica, y hábitos de seguridad en el ámbito personal, logrando la participación de 25 asistentes.

Realizan taller sobre turismo de romance sustentable en Huatulco

Otra de las actividades realizadas en Huatulco fue el taller Empresa Competente en Turismo de Romance Sustentable, con el objetivo de proyectar bodas y servicios de romance con un menor impacto ambiental, de manera orgánica y resaltando la forma en la que los clientes contribuyen a la economía circular en los destinos turísticos.

Este taller contó con el aval internacional de la entidad capacitadora DWSI y folio del Instituto de Competitividad Turística (ICTUR) perteneciente a la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y la certificación de 44 empresas turísticas. A su vez, participaron las ponentes Helena Rincón de Norteamérica DWSA y Kate L. Harrison de Master Environmental Manager.

 

 

 

Refrenda Gobierno de Oaxaca lucha contra la violencia hacia las mujeres

iluminan el Palacio de Gobierno y Ciudad Administrativa de color naranja

Oaxaca de Juárez, OaxEn el marco de la campaña mundial conocida como Día Naranja, que se conmemora los días 25 de cada mes, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las Mujeres se une a esta campaña, iluminando por primera vez el palacio de Gobierno y Ciudad Administrativa con luces naranjas.

En este contexto, la titular de la Secretaría de las Mujeres señaló que el #DíaNaranja es un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, por ello este 25 de agosto la Casa del Pueblo y el complejo administrativo se iluminaron con el color simbólico, que representa el futuro brillante y optimista, libre de violencia contra las mujeres.

De igual manera convocó a la sociedad, instituciones y gobiernos municipales a unirse a esta campaña a través de acciones como el uso de una prenda o distintivo de color naranja, como muestra de rechazo a la violencia contra las mujeres, así como a participar en actividades que busquen erradicar este mal.

“Para este gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, las mujeres, adolescentes y niñas están en el centro de la transformación, por ello se promueve y procura el ejercicio pleno de sus derechos humanos”, señaló la funcionaria estatal.

En el año 2008, la Organización de las Naciones Unidas promovió la campaña #Únete a fin de instar a la opinión pública y a los gobiernos de los estados, emprender acciones para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres, un flagelo mundial creciente.

Sin embargo, no era suficiente y en julio de 2012 se proclamó el 25 de cada mes como el Día Naranja, a fin de “hacer conciencia sobre la violencia contra las mujeres y las niñas y actuar en consecuencia”, ya que el daño es generalizado e impide el desarrollo social.

La Secretaría de las Mujeres pone a disposición las redes sociales institucionales para informarse y socializar material sobre esta campaña mundial en su entorno más cercano, para que desde la empatía, la sociedad se sume a un activismo permanente con miras a transformar una realidad lacerante.

Porque erradicar la violencia contra las mujeres y niñas es responsabilidad de todas y todos, este gobierno de la transformación realiza diversas acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres, como las Jornada de Paz y Justicia para las niñas, adolescentes y Mujeres.

 

Se baja el Telón del XL Concurso Estatal de Teatro » Maestro Rafael Solana»

entregó estímulos por más de 400 mil pesos a creadores participantes

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Luego de seis días durante los cuales se presentaron obras de teatro, se brindaron talleres de capacitación y se entablaron diálogos con la participación de grupos teatrales de los diferentes municipios y con acceso gratuito para el público en general, la fiesta emblemática de las artes escénicas de Tamaulipas concluyó y se bajó el telón del XL Concurso Estatal de Teatro “Maestro Rafael Solana”, que organizó el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

Con la representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, la secretaria de Bienestar Social, Verónica Adriana Aguirre de Los Santos, clausuró los trabajos de este certamen efectuado del 19 al 24 de agosto, donde se premió al talento de grupos de jóvenes y niños por las mejores obras y creaciones teatrales, con estímulos superiores a los 400 mil pesos; en esta edición la obra galardonada fue “Don Tiburcio”.

En un evento realizado en el auditorio “Alberto López” del Centro Cultural Tamaulipas, la noche del jueves, Aguirre de Los Santos, señaló que en el Gobierno de la Transformación de Tamaulipas, el arte y la cultura reciben un gran impulso para recuperar las diversas expresiones artísticas, reflejadas en este Concurso Estatal de Teatro, que también recibió el respaldo del Instituto Nacional de Bellas Artes.

“Gracias a la buena imagen que ahora se tiene de nuestro Estado, en las oficinas centrales del Instituto Nacional de Bellas Artes tuvieron a bien respaldar a este gran evento”, enfatizó al mencionar la importante remodelación del Centro Cultural Tamaulipas, sede de este acontecimiento artístico.

Por su parte, el coordinador nacional de teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, Daniel Miranda, dijo que la interacción compartida con la instancia estatal empuja las herramientas para abrir espacios de financiamiento, “y abrirse caminos, dar luz para dar vida, para seguir haciendo teatro”, indicó.

Expresó que el teatro puede impactar a una comunidad ante situaciones inéditas para lograr una mejor sociedad, una mejor ciudad, “desde luego aquí están los cimientos para construir un mejor país, ese país que soñamos, ese país que queremos”.

Brenda Denisse de la Cruz, directora del ITCA, señaló que la aportación consistió en capacitar los talentos de escolares de educación media y media superior y las primeras infancias, una comunidad tan adolecida anteriormente, “hoy por hoy les puedo compartir que estamos juntos con este talento”, puntualizó.

“Aquí estamos disfrutando de obras maravillosas. Puedo decir, que hemos estado en otros lugares, en otras ciudades, y no les piden nada, el talento tamaulipeco es increíble”, subrayó.

Previo a la clausura del evento se presentó la “Zombi” escrita y dirigida por Hugo Arrevillaga, esto como parte de las actividades del Concurso Estatal de Teatro que se desarrolló en distintos espacios al aire libre e inmuebles culturales íconos de Ciudad Victoria.

Las obras participantes fueron “Un elefante sobre los hombros”, de Ciudad Victoria; “Príncipe y Príncipe” de Reynosa; “Bitácoras de la Extinción” de Tampico; “Capturando al elefante”, de Matamoros; “Las preciosas ridículas”, de Ciudad Madero; “Don Tiburcio” de Ciudad Victoria; “De viajes e historias de un tal Julio Verne”, de Ciudad Madero; “Waiting Ford Julieta”, de Reynosa; “Plegable” de la Ciudad de México y obra fuera de concurso; “El silencio de Júpiter” de Reynosa; “Canción de Cuna”, de Matamoros así como “Historias de la cama para tocar la campana y llegar a la luna” de Ciudad Victoria.

“El Solana” como se le conoce mejor, es una tradición en Tamaulipas y que durante sus cuatro décadas ha sido el principal detonador del movimiento teatral; emblemático certamen que esta administración estatal, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, le devolvió la fuerza, el prestigio y su justo valor con el respaldo de la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Helénico y la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes.

 

 

Impulso de modelo integral para el desarrollo económico a favor de la población oaxaqueña: Salomón Jara

gozar de una vida digna como fruto de su trabajo y esfuerzo.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al dar la bienvenida a integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A.C. (AMSDE), que en la capital del estado realiza su Cuarta Asamblea General Ordinaria, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que en su administración se impulsa un modelo integral de crecimiento que permita llevar riqueza y bienestar a la población oaxaqueña.

Este gobierno, dijo el Mandatario Estatal, trabaja para transformar a la entidad en un lugar donde cada persona, independientemente de su origen, tenga la oportunidad de definir su propio futuro y gozar de una vida digna como fruto de su trabajo y esfuerzo.

Este encuentro realizado en Palacio de Gobierno y en el que participan representantes de los 32 estados de la República Mexicana, encabezados por el presidente de la AMSDE y secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro Marco Antonio Del Prete Tercero, busca compartir experiencias con organismos institucionales y empresariales con el fin de conocer y construir proyectos que impacten en la actividad económica del país.

Ante las personas asistentes, entre ellos el presidente de la Cámara de Comercio USA- México Albert Zapanta, el Jefe del Ejecutivo Estatal resaltó que el Gobierno de Oaxaca trabaja para ofrecer condiciones que den certeza a quienes inviertan en la entidad y se detone la riqueza financiera que requiere el estado en esta nueva visión del desarrollo económico que impulsa su administración, en la cual las personas deben estar en el centro de las acciones.

“Desde la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco) se definió un nuevo modelo integral que refleja la nueva visión de Gobierno, entendiendo ahora al desarrollo económico como un proceso de transformación estructural que busca mejorar el sistema económico a largo plazo, con base en la capacidad que tiene el estado y sus regiones de generar y llevar riqueza para todas y todos”, refirió.

Por lo que indicó que el trabajo que tienen por delante es facilitar que todo proyecto y actividad con potencial de crear empleos y de generar bienestar para la población, se convierta en una realidad, mediante el acompañamiento institucional necesario a quien busca emprender, invertir, crecer y progresar en Oaxaca.

Expuso que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es una oportunidad de crecimiento económico para el sureste del país con los diez polos de desarrollo bienestar, de los cuales Oaxaca contará con cuatro polos de desarrollo industrial, lo que representa un impulso para la entidad en la generación de empleos, oportunidades y riquezas que permitan elevar el nivel de vida de las personas.

En tanto el presidente de AMSDE y secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro Marco Antonio Del Prete Tercero dijo que este encuentro es un espacio de colaboración, cooperación y diálogo para impulsar el crecimiento sostenible, la innovación y el fortalecimiento de la economía en el país.

Añadió que durante dos días se abordarán propuestas para participar conjuntamente en ferias internacionales con el fin de que México tenga presencia en estos encuentros como escaparates para atraer la inversión extranjera directa al país.

También se analizará la relevancia del Censo Económico 2024 y la coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para su realización.

Además, se expondrán las acciones con la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, se firmará un convenio con MetLife para el fomento de la salud financiera de las empresas estatales y se conocerá las estrategias del CIIT, transcendental para el país.

El titular de la Sedeco Raúl Ruiz Robles afirmó que Oaxaca es una tierra de oportunidades que cuenta con una importante riqueza que permite desarrollar cualquier tipo inversiones para el desarrollo de actividades económicas.

En la Cuarta Asamblea General Ordinaria de la AMSDE se realizará el foro Impulso y Fortalecimiento del Mercado Interno Nacional, Como Oportunidad en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

 

 

 

 

 

 

Refuerza IQM con vehículo automotor estrategia de prevención de la violencia en el semidesierto

reforzar la estrategia de prevención de violencia en dicha zona

La directora general del Instituto Queretano de las Mujeres (IQM) Marisol Kuri Lorenzo, encabezó la entrega de un vehículo automotor a las profesionistas que otorgan representación jurídica itinerante en los municipios del semidesierto, con la finalidad de reforzar la estrategia de prevención de violencia en dicha zona.

“El hecho de que las profesionistas cuenten con un vehículo nos permite llegar a muchos rincones y hacer más pronta y eficiente la atención itinerante”, dijo.

Además, la titular del IQM sostuvo una reunión con la presidenta municipal de Tolimán, María Guadalupe Alcántara de Santiago, con quien acordó el apoyo al Instituto de las Mujeres de esa demarcación y así homologar esfuerzos que permitan dar mayor cobertura a mujeres que viven situaciones de víctimas.

“Es para el IQM un respaldo que tanto la presidenta municipal de Tolimán como el resto de las autoridades del Semidesierto, puedan sumarse a las acciones del IQM, pues de esta manera mejoraremos la atención a mujeres que así lo requieren”, dijo la titular del IQM.

Esta y más acciones fortalecen los más del 68 mil servicios que se han otorgado durante el año, recordó la titular de la entidad, quien destacó finalmente que gracias a la adquisición del vehículo se reforzarán las estrategias de atención a las mujeres.

 

 

El Estado de Jalisco asume la Coordinación Nacional de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales (AMAIE), para el periodo 2023-2024

los intereses y prioridades al exterior, de los gobiernos subnacionales del país.

En el marco de la Asamblea General de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales A.C. (AMAIE), llevada a cabo en la Ciudad de México, el Gobierno del Estado de Jalisco fue electo por unanimidad, para desempeñarse como Coordinador Nacional de esta Asociación, que aglutina a las y los titulares de las Oficinas de Asuntos Internacionales de las entidades federativas de México con el objetivo de impulsar una política que coordine y represente armónicamente los intereses y prioridades al exterior, de los gobiernos subnacionales del país.

En colaboración con los Gobiernos de Querétaro y Guanajuato, quienes se desempeñarán como Coordinadores Adjuntos, Jalisco presentó su candidatura para presidir la AMAIE en el periodo 2023-2024, desarrollando un plan de trabajo orientado a generar condiciones óptimas para apoyar la toma de decisiones que lleven a las entidades federativas a contar con políticas de internacionalización efectivas y medibles.

La Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, encabezada por el Mtro. Abel Octavio Salgado Peña, fue designada por parte del Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, Ing. Enrique Alfaro Ramírez, como la dependencia competente para representar los intereses del estado ante la AMAIE. De esta manera, la presidencia que ostenta Jalisco ante la Asociación, ha sido construida con base en el desarrollo de un plan de trabajo anual, el cual contempla ocho ejes rectores, de los que se desprenderán acciones puntuales que harán posible su cumplimiento, creando un marco de resultados con metas claras y pertinentes.

Dichos ejes de trabajo son: 1) Compartir experiencias y buenas prácticas internacionales entre gobiernos locales; 2) Vincular a las entidades federativas con actores internacionales; 3) Posicionar a los gobiernos locales en foros multilaterales; 4) Capacitar para la institucionalización del quehacer internacional de las entidades federativas; 5) Realizar foros semestrales para la exploración y diversificación de regiones con alto potencial para la cooperación con gobiernos subnacionales mexicanos; 6) Fortalecer vínculos de México con regiones ya consolidadas (América del Norte; Unión Europea; Asia Pacífico; etc.); 7) Hacer partícipes a las oficinas internacionales de las entidades federativas de la XXXV Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) convocada por la SRE; y 8) Robustecer las capacidades institucionales de la AMAIE.

En conjunto, los Gobiernos de Jalisco, Querétaro y Guanajuato, llevarán a cabo una estrategia que abonará a la formalización de alianzas con el exterior realizadas por las entidades federativas; así como su proyección internacional en los ámbitos que consideren estratégicos según sus respectivos Planes Estatales de Gobernanza y Desarrollo.

Bajo el liderazgo del Gobierno del Estado de Jalisco y en colaboración con la Dirección General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, se ha proyectado que la AMAIE sea un espacio para compartir los ideales de impulso a un multilateralismo inclusivo que favorezca la incorporación de los gobiernos locales como actores clave para hacer frente a los desafíos globales y para la implementación de las agendas internacionales.

Los gobiernos de Jalisco, Querétaro y Guanajuato, componen la Coordinación Ejecutiva Colegiada de la AMAIE, asumiendo el puesto que fue ostentado de 2021 a 2023 por los Gobiernos de la Ciudad de México, el Estado de México, y Oaxaca. De esta forma, Jalisco continúa posicionándose como entidad líder y referente nacional en los procesos de internacionalización, a través de su nuevo encargo como máxima autoridad en una Asociación de esta naturaleza.

Finalmente, y con el fin de dar puntual seguimiento a lo establecido en el Plan Anual, el gobierno del estado de Jalisco también fungirá como la Secretaría Técnica de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales A.C. (AMAIE), quien será dirigida por el Mtro. Juan Alberto Varela Márquez, Director General de Asuntos Internacionales.

Con Mirador de Cristal, gobierno estatal fomenta turismo en Atlixco

que Puebla se vive en familia y brinda atractivos turísticos únicos

ATLIXCO, Pue. – Para fomentar el turismo y que este municipio cuente con atractivos únicos que fortalezcan la economía y desarrollo, el gobernador Sergio Salomón presidió la inauguración del Mirador de Cristal en el Cerro de San Miguel.

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla y de la alcaldesa, Ariadna Ayala Camarillo, el mandatario recalcó que su administración mantiene una estrategia firme para dar a conocer la identidad de cada municipio y promover cada uno de sus atractivos.

Reiteró el llamado a las familias poblanas a fortalecer los valores para hacer comunidad en Puebla y que la sana convivencia predomine: “no perdamos la identidad de sentirnos poblanos”.

Sergio Salomón manifestó que la entidad se consolida como un destino turístico de primer nivel, con trascendencia nacional e internacional y que se vive en familia. Además, dijo, dichas acciones como el Mirador de Cristal, son una muestra de que el Gobierno del Estado favorece a cada uno de los 217 municipios y que invierte el dinero del pueblo en el pueblo.