En zona del Cofre, 150 mil nuevos árboles para recuperar las fuentes de agua

56.8 hectáreas reforestadas este fin de semana

Xalapa, Ver., .- La jornada estatal Fabriquemos Agua Reforestando concentró este domingo a dos mil personas alrededor del Cofre de Perote, quienes sembraron 44 mil árboles de 25 especies para llegar a 150 mil en la región, que ayudarán a mitigar el daño al entorno y recuperar las fuentes de agua que abastecen a por lo menos 10 municipios.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez explicó que se trata del seguimiento a la compensación iniciada en la capital con 800 ejemplares en el Parque Natura, seis mil en los predios Barranca Honda, Parque Ecológico Owen, Lomas Verdes y la carretera Xalapa-Coatepec, 11 mil 500 que ha aportado el Ayuntamiento y 500 el municipio de Emiliano Zapata.

Cabe mencionar que la Secretaría de Medio Ambiente produce anualmente un millón y medio de plantas y las distribuye entre ejidatarios y pequeños propietarios, por lo que en toda la administración van 7.5 millones, señaló la subsecretaria de Cambio Climático y Gestión Ambiental, Andrea Karolina Hernández Ginés.

En conferencia de prensa, dijo que la actividad de ayer abarcó 56.8 hectáreas con especies nativas del bosque mesófilo de montaña y zona templada; nuevos árboles que permitirán inducir la filtración de agua en las raíces, al tiempo de captar lluvia y dióxido de carbono, impidiendo la erosión e infertilidad del suelo.

Destacó la participación de la empresa Chedraui a través de un dron que dispersó 35 mil semillas de pastos, arbustos y pinos en 5 hectáreas, con una meta de reforestar otras 100 en próximas jornadas; además de agradecer la colaboración de habitantes y autoridades de Acajete, Ayahualulco, Coatepec, Ixhuacán de los Reyes, Las Vigas, Perote, Teocelo, Tlalnelhuayocan, Villa Aldama y Xico.

Algunos de los sitios intervenidos fueron Plan del Sedeño, Aguazuelas, El Refugio, Calzontepec, Monte Grande, El Futuro, Sierra de Agua, 20 de Noviembre, Villa de Perote, Cocoxatla, Los Capulines, Mesa Chica, Finca La Niebla y Tonalaco, principalmente con ejemplares de higuera, fresno, canelito, frijolillo, liquidámbar, escolín, palo blanco, guayabo, tinaja, huevo de gato, tres tipos de pino y 12 de encino.

Gracias a la coordinación de diversas instancias de los tres Poderes, el Gobierno ha cubierto la meta comprometida pero invita a la población a seguir sumándose a las acciones que contengan el impacto del crecimiento urbano; la Cuarta Transformación asegura así el futuro de las nuevas generaciones.

Capacitan a personal de salud sobre vacunación durante el embarazo

durante la gestación, así como la correcta técnica de aplicación

Zacatecas, Zac., .- Elevar la calidad de los servicios médicos en la entidad es un objetivo claro que se trazó desde que el Gobernador David Monreal Ávila inició su mandato, al frente de la administración estatal; por ello, se ha dado prioridad a la constante capacitación y actualización del personal médico y de enfermería de la Secretaría de Salud (SSZ), que en esta ocasión realizó una jornada de actualización sobre la vacunación durante el embarazo.

Natalia Fernández Carlos, jefa del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades de la SSZ, encabezó este ejercicio académico, el cual se realizó en el marco del décimo segundo aniversario del Centro Estatal de Vacunología, que pertenece a la misma dependencia.

La vacunación durante el embarazo es una herramienta poderosa que brinda la oportunidad de proteger dos vidas a la vez, ésta fue la premisa que sirvió como tema marco para los diferentes tópicos que se abordaron durante el evento.

Es necesario señalar que existen vacunas recomendadas, pero algunas deben evitarse durante este periodo, de ahí la importancia que el personal de salud esté al tanto de su clasificación y sus correctas técnicas de aplicación.

Entre los ponentes que impartieron pláticas se encontraron Jaime Gabriel Serna Navarrete, con el tema de la vacunación integral de la mujer embarazada, y Carlos Gómez Rodríguez, quien habló de inmunidad durante este mismo periodo.

De igual manera, se habló sobre la vacuna anti-influenza durante la gestación, a cargo de Carmen Espinosa Sotero; así como de los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización en el embarazo, tema que fue desarrollado por Gloria María Riestra Campa.

Durante el evento se contó también con la presencia de trabajadores de otras dependencias del sector público, así como de hospitales privados y la representación del Colegio de Ginecología y Obstetricia del Estado de Zacatecas.

En la ceremonia de inauguración de esta capacitación fueron entregados reconocimientos a personal destacado en el programa de vacunación universal.

 

 

 

Expansión de Puente del Comercio Mundial en Nuevo Laredo , 0bra prioritaria en Tamaulipas ; Secretaría de Economía.

para impulsar el proyecto con autoridades de México y EEUU

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, dio a conocer que la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, determinó como obra prioritaria la expansión del Puente del Comercio Mundial en Nuevo Laredo, que consolidará el liderazgo de Tamaulipas en materia de comercio exterior.

Cantú Deándar, destacó que esta decisión fue dada a conocer el pasado 4 de agosto, a través del Periódico Oficial, en un acuerdo gubernamental en el cual, gobernador Américo Villarreal Anaya, instruyó a las secretarías y dependencias estatales a coordinarse con el Comité Técnico del Fideicomiso.

Al señalar que Nuevo Laredo es el puerto terrestre más importante de América Latina y el 2o más importante de Estados Unidos, la secretaria Cantú Deándar, indicó que la expansión del Puente del Comercio Mundial consta de la construcción de 10 carriles nuevos, que sumarán a los ocho ya existentes, dando un total de 18 carriles que estarán en operación.

La titular de la Secretaría de Economía, anunció también la integración de mesas de trabajo binacional entre autoridades de los diversos órdenes de gobierno y el sector privado de México y Estados Unidos con las empresas que llevan a cabo el proyecto.

En las reuniones que se han llevado a cabo con las empresas participantes, además de las autoridades binacionales y representantes del sector empresarial con el objetivo de coordinar esfuerzos en el marco de este proyecto de expansión, dijo en entrevista.

Explicó que la firma del convenio de entendimiento con el objetivo de iniciar los trabajos de colaboración entre Tamaulipas y la ciudad de Laredo, Texas, sentó las bases para colaborar en la realización del proyecto de ampliación.

Dijo que en agosto del 2023 se llevó a cabo la primera reunión binacional con los proyectistas de ambas partes, donde se propuso un nuevo diseño por parte del

Gobierno de Tamaulipas, el cual fue bien recibido por la parte americana, ya que reduce la longitud del puente y simplifica los trazos de los carriles.

Para Tamaulipas, el fortalecimiento de la infraestructura común para el comercio exterior es un compromiso esencial para acelerar la integración económica entre México y los Estados Unidos y hacer de nuestro estado, el Hub Logístico de México, finalizó.

 

 

IEEPCO otorga registro a nuevo partido político local

“Unidad Oaxaqueña de Desarrollo Integral A.C.”

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), celebró sesión extraordinaria para aprobar la solicitud de registro como Partido Político Local presentada por la organización ciudadana denominada “Unidad Oaxaqueña de Desarrollo Integral A.C.” bajo la denominación de Partido Movimiento Unificador de Jóvenes en el Estado y sus Regiones (MUJER).

El máximo órgano de dirección, también aprobó la redistribución del financiamiento público local correspondiente a los meses de septiembre a diciembre de dos mil veintitrés, en razón del registro del Partido Movimiento Unificador de Jóvenes en el Estado y sus Regiones.

Durante la sesión, también se aprobaron los lineamientos de candidaturas independientes y candidaturas independientes indígenas y afromexicanas del IEEPCO, así como el Reglamento para la designación, sustitución y remoción de las personas integrantes de los Consejo Distritales y Municipales Electorales del IEEPCO.

En la misma sesión se validaron los lineamientos para la recepción, trámite, aprobación y acreditación de las solicitudes que se presenten para participar en la observación electoral en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, en el Estado de Oaxaca.

Finalmente, también se aprobaron los procedimientos de verificación trianual del padrón de afiliados de los Partidos Políticos Fuerza por México Oaxaca y Nueva Alianza Oaxaca, para la conservación de sus registros.

 

Promueven atractivos naturales y culturales de Oaxaca y México en Canadá

una ruta aérea que beneficie a Oaxaca y a las ciudades canadienses.

Oaxaca de Juárez, Oax..- Para promocionar los atractivos naturales y culturales del país y del estado, titulares de las secretarías de Turismo de México y Oaxaca, Miguel Torruco Marqués y Saymi Pineda Velasco se reunieron con turoperadores y con representantes de la aerolínea canadiense Flair Airlines para analizar la posible apertura de una nueva ruta aérea que conecte a Canadá con la Costa de Oaxaca.

En el segundo día del programa Operación Toca Puertas, la titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur) informó que la reunión con representantes de la aerolínea de bajo costo líder en Canadá fue el primer paso para la colaboración, ya que mostraron interés en establecer una ruta aérea que beneficie a Oaxaca y a las ciudades canadienses.

Pineda Velasco participó en el Seminario Así es México en el que presentó los atractivos naturales y culturales de la entidad oaxaqueña a turoperadores y agencias de viajes de Alberta, Canadá.

En la reunión explicó que Oaxaca es el corazón cultural de México por la riqueza de sus grupos étnicos, además de ser un epicentro gastronómico por la enorme variedad de la cocina tradicional, aunado a que cuenta con las mejores playas del pacífico mexicano.

Dijo que esta reunión fue una oportunidad para familiarizar a las empresas canadienses con la oferta turística de la entidad, por lo que se les invitó a compartir estas experiencias con sus clientes.

Pineda Velasco explicó que Canadá es el segundo mercado más importante para Oaxaca, al recibir a turismo principalmente de las ciudades de Calgary, Edmonton y Vancouver sobre todo en los meses de octubre a abril, donde las personas son motivadas a viajar por el clima bondadoso de la entidad durante la época invernal.

En dicha reunión participaron el secretario de Turismo Federal y el cónsul de México en Calgary, Mario Enrique Morales Romero.

También se realizó una reunión con la Escuela de Hospitalidad y Turismo del Southerm Alberta Institute of Technology para conocer las perspectivas y oportunidades actuales para la promoción conjunta de los flujos turísticos, las tendencias en la relación en la materia entre México y Canadá y esquemas de colaboración conjunta para proyectos prioritarios.

De igual forma, la secretaria de Turismo se reunió con representantes de WestJet con quienes se aseguró que a partir del 31 de octubre las frecuencias gradualmente sumarán 12 a la semana desde cinco ciudades canadienses: Toronto, Calgary, Edmonton, Vancouver y Winnipeg.

“Trabajaremos en esquemas de colaboración para incrementar la tasa de ocupación y aspirar a más frecuencias”, detalló, además de que en 2022 llagaron a los tres principales destinos de Oaxaca 224 mil personas extranjeras de los cuales 40 mil 977 viajaron desde Canadá.

Reunión con WestJet Airlines

Abundó que también se trabaja para fortalecer la conectividad aérea con una reunión con directivos de WestJet Airlines para destacar la competitividad de los destinos turísticos de Oaxaca, a fin de establecer acuerdos que aumenten la conectividad aérea.

Pineda Velasco, Torruco Marqués y el Cónsul de México en Calgary, Mario Enrique Morales Romero, participaron en un recorrido por las instalaciones de la aerolínea, una de las más importantes de Canadá con más de 22 millones de pasajeros al año con 700 vuelos diarios, por lo que representa una valiosa alianza para el estado.

La Secretaría de Turismo de México informó que en el primer semestre del año llegaron al país un millón 385 mil turistas canadienses, esto es 61.1 por ciento más respecto al mismo periodo de 2022 y el gasto turístico de provenientes de Canadá en México, en el primer semestre de este año fue de mil 614 millones de dólares, lo que representa 65.7 por ciento más que de enero a junio de 2022.

Calgary es la quinta ciudad de Canadá en la que se lleva a cabo la Operación Toca Puertas, luego de Vancouver, Toronto, Ottawa y Montreal, ello con el propósito de fortalecer los lazos de cooperación, la relación bilateral y el flujo de personas viajeras.

En la gira Toca Puertas también detallaron los proyectos aeroportuarios que se desarrollan actualmente, como el Aeropuerto de Tulum, Quintana Roo, a inaugurarse en diciembre próximo; el de Creel, Chihuahua; así como las remodelaciones y ampliaciones en los aeropuertos de Tepic, Nayarit; Puerto Escondido, Oaxaca, además del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por mencionar algunos.

 

 

Reconoce DIF Oaxaca a las personas adultas mayores como sujetas de derechos

un evento cultural que incluyó interpretaciones dancísticas y de canto

Oaxaca de Juárez, Oax..- Una auténtica fiesta fue la que vivieron las personas adultas mayores que participaron en la calenda para celebrar el Día de la Abuela y el Abuelo en México, con el propósito de reconocerles el papel tan importante que tienen dentro de las familias y como personas sujetas de derechos, tanto por las instituciones como por la sociedad en general.

Con esta actividad cultural que partió de la Cruz de Piedra hacia el jardín El Pañuelito de la capital oaxaqueña, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la Dirección de Desarrollo Familiar y Social concluyó la feria de servicios y pláticas que realizaron en los municipios San Sebastián Tutla, San Lorenzo Cacaotepec y Zimatlán de Álvarez.

Con una gran sonrisa y ánimo de reunirse, personas adultas mayores lucieron orgullosos trajes tradicionales de regiones como la Costa y la Sierra de Flores Magón, que en acompañamiento de la banda de música contagiaron su vitalidad con las y los transeúntes y turistas que se encontraban en el recorrido de esta calenda que también cumplió con el propósito de visibilizar a este grupo prioritario, aunado de generarles espacios que incluyan su presencia.

El contingente estuvo encabezado por Hilda Pérez Luis, subdirectora del organismo; Violeta Alcántara Ramírez, directora de Desarrollo Familiar y Social; la doctora Sueyleng del Carmen Pineda Rodríguez, representante del Comité Estatal de Atención al Envejecimiento (Coesaen) y el doctor Octavio Corres, director de la Casa Hogar Los Tamayo.

A la llegada a El Pañuelito, espacio público que es epicentro de actividades culturales, las personas adultas mayores provenientes de San Sebastián Tutla, San Pablo Etla, Santa Lucía del Camino, Zimatlán de Álvarez, San Lorenzo Cacaotepec y Ciénega de Zimatlán, protagonizaron un evento cultural que incluyó interpretaciones dancísticas y de canto, hasta la escucha de chistes.

Gracias a esta actividad, las personas adultas mayores se sintieron tomadas en cuenta, hicieron uso de su voz, pero sobre todo evocaron porras para reconocerse dentro de su rol de abuelas y abuelos para compartir amor y felicidad con sus seres queridos.

Sobre la feria de servicios y pláticas

Derivado de la suma de esfuerzos con el Coesaen y los Sistemas DIF Municipales, el organismo estatal brindó a las personas adultas mayores asesoría jurídica y la posibilidad de recibir auxiliares de marcha y repararlos junto a sillas de ruedas, muletas y bastones con Don Mecánico -un vehículo a cargo del Sistema DIF Oaxaca, cuyo personal está capacitado para realizar todo tipo de reparaciones de los aparatos funcionales- además de la realización de la toma de glucosa y presión arterial en el módulo de la Secretaría de Salud.

También accedieron a orientación testamentaria por parte de la Notaría Pública número 3 y clases de zumba por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En las pláticas se abordaron temas como gerontogimnasia (disciplina de ejercicios físicos dirigidos a las personas adultas mayores) e higiene postural por parte de la fundación Mayka, y de polifarmacia a cargo del doctor Alejandro Mayoral Silva, quien labora en el asilo municipal de Oaxaca de Juárez.

También sobre cuidados geriátricos por parte del DIF Municipal de Oaxaca de Juárez, estrategias educativas de salud IMSS y trastornos mentales en el adulto y la adulta mayor por parte del ISSSTE y prevención de accidentes en este sector.

Además de recibir las vacunas antineumocócicas y tétanos y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) les brindó información de la tarjeta e información de personas empacadoras voluntarias.

Asimismo, hubo una exhibición de trabajos de las y los adultos mayores del club de San Sebastián Tutla.

 

 

Octava Jornada de Paz y Justicia supera 5 mil atenciones en la Costa

la población interesada se sumó a las acciones para construir un estado de paz.

Oaxaca de Juárez, Oax. La Octava Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas brindó cinco mil 717 atenciones durante cuatro días en los municipios de San Juan Cacahuatepec, Santiago Llano Grande, Santiago Pinotepa Nacional y Santiago Jamiltepec.

Bajo la coordinación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), la Jornada de Paz acercó servicios de más de 25 instituciones gubernamentales a la región de la Costa.

A través de más de 90 servicios como asesorías psicológicas, jurídicas, oferta laboral, trámites registrales, programas y charlas de prevención de la violencia, actividades lúdicas, entre otros, la población interesada se sumó a las acciones para construir un estado de paz.

Asimismo, se conformaron ocho redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) con 229 participantes que realizarán acciones para la reconstrucción del tejido social y la igualdad sustantiva de género.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) benefició a 468 estudiantes, madres, padres y docentes de 14 instituciones educativas, mediante sesiones informativas sobre prevención del abuso sexual infantil, adicciones, violencia en el noviazgo, riesgos en internet y el papel de la familia en la prevención de la violencia y delincuencia.

En tanto, siete artistas plásticos de la región realizaron un mural sobre la prevención de la violencia para promover a través de la cultura y el arte, la participación ciudadana como motor principal de construcción de paz.

Con estos resultados, las jornadas de Paz y Justicia han brindado un total de 67 mil 851 atenciones en 29 municipios de todo el territorio oaxaqueño, fortaleciendo la prevención y atención de la violencia de género para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres.

 

 

 

Capacitan a personal de Soapa en Lengua de Señas Mexicana

permitirá brindar atención a personas con discapacidad auditiva.

Oaxaca de Juárez, OaxComo parte del Nuevo Pacto Social que impulsa el Gobierno de Oaxaca, el personal del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) recibió el curso sobre Lengua de Señas Mexicana Básico 1, el cual fue impartido por la Secretaría de Administración.

Al inaugurar esta actividad, el director general del Soapa Omar Pérez Benítez agradeció la voluntad de las y los trabajadores por recibir esta capacitación, la cual les permitirá brindar atención a personas con discapacidad auditiva.

“Es importante que fortalezcamos la atención gubernamental de manera incluyente y asimismo capacitarnos para aprender una nueva forma de comunicación con las personas sordas, ya que esto nos ayudará a brindar una atención de calidad”, expresó.

Lorena Hernández Enríquez, integrante del equipo de la Unidad de Desarrollo Profesional de la Secretaría de Administración -área que impartió el curso- precisó que tan sólo en Oaxaca viven más de 68 mil personas con discapacidad auditiva, por lo que este tipo de capacitaciones resulta importante a fin de atenderles como se merecen.

Hernández Enríquez destacó el interés y participación del personal de la dependencia para tomar este adiestramiento teórico-práctico, el cual está dividido en cinco sesiones y en el que aprenderán el alfabeto manual, saludos, señas de pronombres personales, colores, números, comida, entre otros.

Cabe señalar que quienes participarán en dicho taller complementan su aprendizaje con apoyo de personas sordas que integran la administración estatal a fin de interactuar, y con ello, propiciar un ambiente de integración e igualdad.

 

 

 

 

 

Gobierno exhibe esquema de defraudación en pensiones ISSSTE; daños ascienden a 15 mil millones de pesos

Gobierno exhibe esquema de defraudación en pensiones ISSSTE; daños ascienden a 15 mil millones de pesos

El procurador fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla, dio a conocer la identificación de un esquema de saqueo y defraudación en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el cual generó afectaciones al patrimonio de la institución por 15 mil millones de pesos en pensiones durante más de 12 años.

A partir del proceso de rescate y nacionalización del ISSSTE, la Procuraduría Fiscal de la Federación detectó un modelo de corrupción en el que extrabajadores del Instituto, coludidos con abogados particulares y servidores públicos de los tribunales laborales, tramitaron miles de juicios ante una Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en el norte del país a fin de obtener pensiones más altas y beneficios fuera de la ley.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario expuso que cometieron asociación delictuosa, falsedad de declaraciones, falsificación de documentos y ejercicio ilícito del servicio público. Operaban de la siguiente manera:

Despachos de abogados obtuvieron irregularmente el padrón de extrabajadores del ISSSTE para promover e incluso duplicar juicios de incremento de pensiones ante las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje. Posteriormente buscaron a los extrabajadores con la promesa de obtener pensiones, prestaciones y derechos de manera ilegal y presentaban demandas ante un tribunal incompetente.

Los abogados encargados de defender al ISSSTE intencionalmente perdían los juicios, esquema repetido en miles de casos. Los beneficiados por estas sentencias ilegales pagaban dádivas a los funcionarios del ISSSTE, a los servidores públicos de la junta laboral y altos sueldos a los despachos de abogados que participaban en este fraude, explicó.

Ejemplo de lo anterior, son las resoluciones que condenaron al ISSSTE a pagar hasta dos veces las mismas prestaciones o derechos de extrabajadores, como el caso de Erasmo “N”, quien obtuvo dos sentencias diferentes, la primera por un millón 650 mil pesos y otra por un millón 927 mil pesos.

En coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), hay 22 personas judicializadas por estos casos y ocho vinculaciones a proceso en contra de tres personas por la comisión de los delitos. Destaca el caso de un exfuncionario del ISSSTE que participó en la grave afectación del patrimonio de la dependencia.

A la fecha, existen 31 denuncias presentadas ante la FGR por la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las cuales se tramitan en 25 carpetas de investigación

La labor interinstitucional del gobierno federal evitó el pago de pensiones ilegales por mil 200 millones de pesos. En coordinación con la FGR, también aseguraron cheques por más de mil 188 millones de pesos, enfatizó.

“Seguiremos trabajando como lo ha instruido el presidente de México, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, para lograr que en el ISSSTE haya cero corrupción y cero impunidad”, apuntó el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Por su parte, el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, agregó que existen cinco pensiones irregulares que rebasan el monto máximo establecido de 31 mil pesos mensuales.

Informó que la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE encontró a tres hombres y dos mujeres, quienes obtuvieron beneficios fuera de la norma, entre 129 mil pesos y 273 mil pesos por concepto de jubilación tramitadas en el periodo de 1995 a 2005; la investigación al respecto avanza.

 

Fortalecer la participación política de las mujeres, compromiso del Gobierno de la transformación

para promover el liderazgo de las mujeres en el ámbito político.

Oaxaca de Juárez, Oax. Con la realización de mesas de trabajo y paneles de discusión, la capital del estado es sede del Séptimo Encuentro de Observatorios Locales de Participación Política de las Mujeres (OLPPM), el cual tiene como objetivo generar una agenda común para que las mujeres puedan fortalecer las estrategias impulsadas en la materia.

Durante el primer día de este Encuentro Nacional se realizó el panel: Acciones para fortalecer la participación política de las mujeres frente al proceso electoral 2023-2024, así como la conferencia La Participación Política de las Mujeres y la ruta hacia la paridad a cargo del director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México (INEHRM) Felipe Arturo Ávila Espinoza.

Posteriormente se realizaron mesas de trabajo donde se abordaron temas como: Acciones afirmativas, Registro de casos de violencia política por razón de género, Ruta de atención de la violencia política por razón de género, así como Estrategias para promover el liderazgo de las mujeres en el ámbito político.

El evento se realizó con la participación de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Nadine Gasman Zylbermann; de la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de Oaxaca, Elisa Zepeda Lagunas y de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala.

Durante su mensaje, la secretaria de las Mujeres, Elisa Zepeda Lagunas destacó que actualmente en Oaxaca se cuenta con una Reforma Constitucional denominada Paridad en Todo, además de la tipificación de la violencia política como una modalidad de la violencia que se ejerce en contra de las mujeres en razón de género, lo cual ha marcado un giro histórico en la vida política de las mexicanas.

“Sabemos que tenemos muchos retos para alcanzar la paridad, pero es en el orden municipal donde se enfrenta el mayor desafío, al menos para el estado de Oaxaca, donde los 570 municipios que se rigen tanto por Sistemas Normativos Internos como por el Sistema de Partidos Políticos presentan rezagos importantes”, expresó.

Por su parte, Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Inmujeres, señaló que “juntas y juntos estamos construyendo el camino hacia la Igualdad sustantiva, por eso es muy importante la participación de las mujeres en la toma de decisiones en la vida pública”

Dijo que el papel de los observatorios es muy importante para que todas las mujeres en su diversidad participen en la política, pero también “para que podamos cambiar la forma de hacer política”, agregó.

Participaron en dicho encuentro la fiscal especializada en Delitos Electorales de Oaxaca, Esther Araceli Pinelo López; la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca Elizabeth Sánchez González; la secretaria de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Olga Mariela Quintanar Sosa; y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca Elizabeth Bautista Velasco.