Reconoce MARS avance de obras y coordinación policiaca para enfrentar a criminales

coordinación de las corporaciones policiacas para enfrentar a los criminales en la Región Norte de Coahuila.

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- Al encabezar la reunión del Subcomité Técnico Regional Covid-19, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís reconoció el avance de obras en La Laguna, la gran convocatoria de los diversos equipos profesionales deportivos y la coordinación de las corporaciones policiacas para enfrentar a los criminales en la Región Norte de Coahuila.

El Mandatario estatal destacó que la obra del Paso Villa Florida ya ha dado muestra de eficiencia y, con respecto al Sistema Vial Cuatro Caminos, advirtió que se requerirá de ingeniería de tránsito y tecnología que permita aprovechar la rapidez de algunas partes que se van a derivar del flujo continuo.

Igualmente, reconoció a los equipos profesionales de futbol y beisbol, y aplaudió al basquetbol por la amplia participación de aficionados, que es mayor que en otras entidades.

“La composición seguridad- empleo es una parte positiva en la generación de ingresos; este círculo virtuoso se hace cuando la gente tiene claro cuál ha sido el proceso para recuperar la paz y la tranquilidad”, mencionó.

Con respecto a los lamentables hechos ocurridos recientemente en la Región Norte del Estado, dijo: “Son hechos que todavía nos han provocado una mayor coordinación; nuestra Policía hace frente y el Ejército hace su labor como siempre lo han hecho, en una acción que no se ve esporádica, sino planeada”.

Lamentó que dicho enfrentamiento dejara un saldo de dos policías caídos en el cumplimiento de su deber: “Dos muy buenos oficiales, sin agraviar a todos los demás; fueron dos de nuestros mejores policías y debemos recordar que hay una barrera para no dejar pasar a criminales”.

En ese sentido, agradeció al Ayuntamiento de Torreón porque respaldó con patrullas, vehículos y elementos para enfrentar a los criminales, al tiempo que recalcó que los Mandos Únicos siempre han dado resultados: “Y esto es el valor del Mando Único en la entidad”.

Enfatizó que hasta el último día de su Gobierno se mantendrá el orden, y mencionó que no tiene duda que continuará la misma estrategia durante el sexenio de Manolo Jiménez Salinas, quien lo que necesita es recurso.

Riquelme Solís adelantó que muy pronto invitará a los representantes de Cámara a esta mesa para que conozcan cuánto recurso es necesario para avanzar en el tema de seguridad, para preparar el terreno para la siguiente Administración.

Asimismo, señaló que habrá la disposición de los tres helicópteros para la Coahuila 1000, y se que se contará con toda la fuerza operativa de los municipios involucrados.

VACUNAS CONTRA EL COVID EN LA LAGUNA

Fernando Simón Gutiérrez Pérez, titular de Comunicación e Imagen Institucional del Estado y coordinador de este Subcomité, expuso que un total de 196 vacunas contra el Covid-19 fueron aplicadas entre el 10 y 14 de julio en la Región Laguna.

Además, Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud de Coahuila, comentó que hasta este día son 108 nuevos contagios por coronavirus en la entidad, que hay dos hospitalizados, no ha habido decesos recientemente y en total son 123 los casos activos.

El titular de Salud comentó sobre la disposición de desechos y su relación con enfermedades, al informar que el incremento de la producción de basura está directamente relacionado con el aumento poblacional y el estilo de vida actual, definido por un mayor consumo general.

Bernal Gómez detalló que algunas de las enfermedades relacionadas al manejo de los residuos son diarreas virales y bacterianas, parasitosis intestinal, fiebre tifoidea, enfermedades respiratorias agudas, asma, cáncer y depresión, entre otras.

Concluyó que un manejo adecuado de los residuos es parte de la salud ambiental, por tanto se requiere de un trabajo entre Gobierno y sociedad civil para lograrlo.

AVANCE DEL SV4C Y DEL PASO VILLA FLORIDA

El secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SIDUM) de Coahuila, Miguel Ángel Algara Acosta, informó que la obra del Sistema Vial Cuatro Caminos (SV4C) muestra un 93.5 de avance, de un 82.5 que debería llevar, por lo que se tiene 11 por ciento de progreso extraordinario.

Igualmente, Román Alberto Cepeda González, alcalde de Torreón, comentó que el Paso Villa Florida tiene un 95 por ciento de avance en su construcción.

A esta reunión acudieron, además, los alcaldes Elías Portillo Vázquez, de Sierra Mojada; David Ruiz Mejía, de San Pedro de las Colonias; Hilario Escobedo de la Paz, de Viesca, y Miguel Ángel Ramírez López, de Matamoros.

Además, el Comandante de la XI Región Militar, General de División DEM Eufemio Alberto Ibarra Flores, y el teniente Adelaido Flores Díaz, Coordinador de Seguridad Pública en La Laguna.

Así como representantes de hospitales públicos y privados, empresas, comercios, cámaras empresariales, clubes deportivos, centros de espectáculos y funcionarios estatales y municipales de la Región Laguna.

Frontera proyectará al mundo su magia, historia y cultura, afirma Carlos Merino

el gobernador la entrega del distintivo Pueblo Mágico a la cabecera municipal de Centla.

Tabasco.-En compañía del titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués, encabeza el gobernador la entrega del distintivo Pueblo Mágico a la cabecera municipal de Centla.
Sigue en marcha gestión para construir nuevo puerto industrial y de servicios, que cubra necesidades de importadores y exportadores a través del Golfo de México, asevera

La transformación de Tabasco no se detiene; por el contrario, se intensifica a través de la reconciliación para llevar y dar bienestar a todos los que aquí habitamos, sentenció el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, al encabezar con el secretario de Turismo federa, Miguel Torruco Marqués, la entrega del distintivo que acredita a Frontera como nuevo Pueblo Mágico de México.

Afirmó que con este nombramiento, Frontera se beneficiará de más recursos para capacitación, empleo e ingresos, pero sobre todo, accederá a un abanico de oportunidades para mostrarle al mundo su magia.

En presencia de la alcaldesa Lluvia Salas López y el secretario de Cultura estatal, Ramiro Chávez Gochicoa, el mandatario estatal aseveró que “si de algo podemos estar orgullosos los tabasqueños, es que somos un estado con una ubicación inigualable y una hectografía envidiable que nos permite detonar y potencializar el sector turístico, con todos y cada uno de nuestros atractivos culturales, naturales históricos y gastronómicos”.

Recordó que Frontera por mucho tiempo fue la capital de Tabasco, por eso es el epicentro de un municipio con alto potencial en todos los sentidos: turístico, logístico, gastronómico, cultural, histórico y económico.

Acompañado del secretario de Turismo estatal, José Antonio Nieves Rodríguez, Merino Campos dijo que esta zona costera fue la puerta principal de la conquista de México, y es aquí donde el caudal de los ríos Grijalva y Usumacinta, que recibe agua del río San Pedrito en Tres Brazos para luego unirse al Grijalva, desemboca hacia el Golfo de México en la Barra de Frontera.

Por ello, abundó, trabajamos aprovechando la ubicación logística, y está en proceso la gestión para construir un nuevo puerto industrial y de servicios, con el que se llevarán a cabo actividades marítimas, fluviales portuarias, logísticas e industriales, cubriendo las necesidades de importadores y exportadores a través del Golfo de México.

“El que hoy se haga el distintivo pueblo Mágico, viene a darle un plus a los trabajos de transformación que se realizan en esta demarcación. Frontera cuenta con grandes atractivos turísticos que van desde disfrutar sus playas, hasta conocer Los Pantanos con toda su biodiversidad”, asentó, por lo que dijo que esta tierra con toda su belleza urbanística está sentada entre colores opacos por la historia y vivos por el progreso.

El jefe del Ejecutivo apuntó que este municipio costero representa un paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos como la pesca, el kayak y el buceo.

En el evento efectuado en la antigua Aduana Marítima del puerto, Carlos Merino y Miguel Torruco atestiguaron la firma de Rutas Mágicas de Color entre Turismo, el Ayuntamiento de Centla y la Fundación Corazón Urbano de la empresa Comex, con el que se establecen bases para la renovación de la imagen urbana y se asumen compromisos para mejorar la infraestructura, los servicios y la promoción de Frontera como destino turístico, a través del arte y la pintura.

 

Suspensión de la SCJN no significa un revés para nuestro Gobierno: Salomón Jara

con evidencias sobre la corrupción y los privilegios que existían en el extinto Tribunal de Justicia Administrativa

Oaxaca de Juárez, Oax..- El Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que la suspensión concedida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Decreto aprobado por el Congreso del Estado para la creación del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO), “no significa un revés para nuestro gobierno, por el contrario, el recurso jurídico interpuesto nos ha dado la oportunidad de exponer ante el máximo tribunal del país nuestros razonamientos jurídicos”.

Durante la conferencia de este lunes, el Mandatario Estatal expresó que su gobierno cuenta con las evidencias, que dará a conocer en su momento ante las instancias competentes, sobre la corrupción y los privilegios que existían en el extinto Tribunal, así como la necesidad de transformar este órgano para garantizar al pueblo el acceso a la justicia.

Asimismo, expresó que los procesos penales que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en el marco de su autonomía y de sus competencias, son el fruto de las presuntas conductas delictivas cometidas por diversos funcionarios de ese órgano jurisdiccional.

Añadió que, en el ejercicio de sus atribuciones legales el Gobierno de Oaxaca procederá a través de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y también a través de la vía penal. “Funcionarias y funcionarios del extinto tribunal, tendrán que explicarle a la justicia y al pueblo de Oaxaca el por qué su patrimonio no coincide con sus ingresos. Se acabó la complicidad y la impunidad”.

Estrategia de seguridad y política de bienestar del Gobierno de México reduce la violencia y la desigualdad

En este encuentro con los medios, el Gobernador de Oaxaca también informó los resultados recientes arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en sus dos últimas encuestas, y que dijo, son resultado de la estrategia de seguridad y la política de bienestar instrumentadas por el Presidente de México, que han logrado atender las causas estructurales de la violencia y la desigualdad.

En materia de seguridad, señaló que el Inegi reportó que entre 2018 y 2022, la tasa de homicidios se redujo en 10 por ciento y en 2023, de acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la reducción alcanzó un 17%.

“Esto es histórico, a pesar de las noticias falsas y las campañas de los medios de desinformación; cambiar los balazos por abrazos sí ha reducido significativamente la pérdida de vidas humanas”, puntualizó.

Asimismo, dio a conocer que en materia de bienestar, la segunda encuesta del Inegi reportó que entre 2020 y 2022 el ingreso de las familias mexicanas aumentó 11 por ciento y, el ingreso de quienes menos ganan, se incrementó un 18 por ciento.

Jara cruz expresó que esto ha sido posible gracias a los distintos programas de bienestar que hoy, en todo el país, llegan a más de 30 millones de familias, y en Oaxaca todas las familias reciben al menos uno de los distintos programas de Bienestar.

Destacó que los apoyos que hoy se brinda a las juventudes a través de becas, así como mediante los diversos programas a la población, representan una inversión para un mejor futuro y ha permitido mejorar el ingreso de millones de mexicanas y mexicanos, “avanzando en una redistribución más justa de la riqueza”.

“El cambio está siendo promovido desde abajo y se está logrando el objetivo: que nadie se quede atrás y que nadie se quede afuera”, aseveró.

Gobierno de Oaxaca entrega sin gestores fondo compensatorio a municipios

El Mandatario Oaxaqueño también dio a conocer que, a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin) se distribuye a los municipios recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), que no es recurso adicional, sino es un fondo compensatorio cuando existe una disminución en la recaudación federal participable.

De esta manera, expresó que la Sefin es la única dependencia facultada para hacer el cálculo, la distribución y ministración de los recursos que legalmente les corresponden a los municipios, los cuales no derivan de ninguna gestión social ni política de terceros, por lo que no están condicionados ni son objetos de gratificación alguna a servidores públicos, despachos o asesores.

Encuentro de la Conago e INE abona a la democracia

El Mandatario Oaxaqueño también compartió los pormenores del encuentro que, junto a sus homólogos y como Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), sostuvo en el Instituto Nacional Electoral.

 

Expresó que en esta reunión sin precedente se plantearon dos exigencias: 1) La necesidad de evolucionar y ajustar las reglas electorales a la nueva realidad política del país, y 2) Garantizar la imparcialidad y el derecho a la libertad de expresión. Nadie debe ser censurado o silenciado.

 

Señaló que hoy en día, los partidos políticos se encuentran inmersos en procesos internos que demandan ser regulados y vigilados por una autoridad autónoma e imparcial; que ya no es como en el pasado autoritario en el que una cúpula o una sola persona decidía de manera discrecional quien debía ser candidata o candidato; y que en la democracia popular que hoy en día se está construyendo, el gran elector es el pueblo.

 

Polos de Desarrollo Bienestar fortalecerán la actividad productiva local y diversificar la economía

El Gobernador Salomón Jara Cruz también compartió la presentación que, junto a su homólogo de Veracruz, Cuitláhuac García y la secretaria de Economía federal, Raquel Buenrostro, realizaron de los incentivos a la inversión en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, ubicados en el Corredor Interoceánico del Istmo de

Tehuantepec.

Destacó que existe gran interés por parte de empresarios e inversionistas, tanto nacionales como internacionales, por lo que, para Oaxaca, esta es una oportunidad histórica para fortalecer la actividad productiva local y diversificar la economía; incrementar los niveles de ingresos de la población mediante la creación de empleos formales; y fomentar la construcción de infraestructura de transporte y logística, complementando obras estatales y otros grandes proyectos estratégicos del presidente de la república.

 

 

 

 

 

 

UTA BECARÁ AL 100% A HIJOS Y FAMILIARES DE TAXISTAS

los hijos y familiares de sus integrantes puedan estudiar la universidad becados al 100 por ciento.

Aguascaluientes-En respuesta al interés que mantiene la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, por acercar la educación a todas y todos, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) y las Agrupaciones Unidas del Gremio de Taxistas firmaron convenio para que los hijos y familiares de sus integrantes puedan estudiar la universidad becados al 100 por ciento.

Armando López Campa, rector de la UTA, destacó que este esfuerzo es resultado de la vinculación entre el Gobierno del Estado encabezado por Tere Jiménez, la UTA y el gremio de taxistas, y que el objetivo principal de esta firma es que los jóvenes accedan a educación de calidad y puedan lograr sus metas académicas.

El rector señaló que los becados deberán comprometerse a mantener buenas calificaciones, con el objetivo de incentivar su rendimiento e impulsarlos más adelante a obtener alguna beca de movilidad internacional.

López Campa resaltó que desde la UTA se atenderá a los jóvenes que más lo necesiten y que tengan ganas de superarse, pues la encomienda de la gobernadora es que nadie se quede sin estudiar por cuestiones económicas.

La Caravana de Unidades de Cuidados DIF estará en la Sierra de Juárez

  Recorrerá 20 municipios para brindar consultas en odontología, pediatría, ginecología

Oaxaca de Juárez, Oax..- Del 1 al 20 de agosto, la Caravana de Unidades de Cuidados DIF recorrerá 20 municipios de la Sierra de Juárez, llevando consultas gratuitas en odontología, pediatría, ginecología y medicina general, así como entrega de actas de nacimiento actualizadas, lentes de vista cansada y la realización de cortes de cabello en beneficio de la población que más lo requiera.

En su quinta visita por las regiones del estado, a través de esta Caravana las niñas y niños también accederán a los libros a través de la Unidad Móvil Ludoteca Minutos para Imaginar, donde también se impartirán talleres de lectura y juegos grupales.

De esta manera, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca continúa acercando los servicios médicos para cuidar la salud de la población que habita en las comunidades y agencias de más difícil acceso, toda vez que se busca lograr que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.

El recorrido iniciará el 1 de agosto en Santo Domingo Tepuxtepec para continuar el 2 de agosto en San Juan Juquila Mixes y el 3 de agosto en San Pedro Ocotepec.

Mientras que el 4 de agosto estará en San Lucas Camotlán, el 5 de agosto en San Miguel Quetzaltepec y el 6 de agosto en Estancia de Morelos, para continuar el 7 de agosto por Santiago Camotlán.

La visita continuará el 8 de agosto por San Juan Yatzona, y el 9 de agosto por Santa María Temaxcalapa. Mientras que el 10 de agosto se encontrará en Santo Domingo Roayaga y el 11 de agosto en San Cristóbal Lachirioag.

En tanto, el 12 de agosto estará en Villa Talea de Castro y el 13 de agosto en San Juan Yaeé, para continuar su recorrido por Tanetze de Zaragoza el 14 de agosto.

 

El 15 de agosto estará en San Juan Juquila Vijanos, el 16 de agosto en San Juan Quiotepec, el 17 de agosto se encontrará en San Pedro Yólox y el 18 visitará el municipio de San Pablo Macuiltianguis.

Finalmente, el 19 de agosto estará en la localidad de San Juan Acaltepec perteneciente al municipio de Santa María Ecatepec y el 20 de agosto en San Miguel Aloápam.

La Caravana de Unidades de Cuidados ya estuvo en las regiones de la Mixteca, Istmo de Tehuantepec, Costa y Sierra de Flores Magón (antes Cañada).

-0-

 

Continúan los gobiernos de Morelos, Ciudad de México y Estado de México articulando acciones para hacer frente a la tala ilegal

que incidan en el bienestar de las y los ciudadanos, para que vivan en paz y tranquilidad.

Cuernavaca, Morelos.-En continuidad a los trabajos de coordinación y comunicación que los Gobiernos de los estados de Morelos, Ciudad de México y Estado de México realizan para hacer frente a la problemática de la tala de bosques en las zonas limítrofes, los secretarios de Gobierno de las entidades antes mencionadas sostuvieron un segundo encuentro de trabajo, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.

Samuel Sotelo Salgado, secretario de Gobierno en Morelos, ratificó el interés y apertura para establecer las condiciones que permitan hacer frente de manera articulada y que incidan en el bienestar de las y los ciudadanos, para que vivan en paz y tranquilidad.

En presencia de Omar Darío de Lassé Cañas, titular de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación, los encargados de la política interna coincidieron en seguir sumando esfuerzos para darle seguimiento a las acciones planteadas, encaminadas a abatir este fenómeno causante de daño climático y social, además de mantener la gobernabilidad.

 

 

 

 

 

Se recuperan presas; registran 57% de almacenamiento promedio: CEAC

Dentro de 15 días, 10 de 24 embalses podrían llegar a su máxima capacidad.

Morelia, Michoacán, 3.- Las 24 presas que hay en el estado registran actualmente un promedio del 57 por ciento de almacenamiento y se prevé que, con las lluvias de la presente temporada, al menos 10 lleguen a su máxima capacidad dentro de los próximos 15 días para garantizar el suministro de agua durante el periodo de estiaje.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Luis Roberto Arias Reyes, expuso que las 13 presas que se distribuyen en la región Lerma-Chapala presentan un almacenamiento promedio del 47 por ciento, mientras que las 11 de la región Balsas un acopio del 60 por ciento.

Las presas de ambas regiones, administradas a nivel federal, excepto la Francisco. J Múgica, distribuyen el recurso hídrico a más de 120 mil hectáreas para el beneficio de más de 50 mil productores de maíz, sorgo, aguacate, zarzamora, fresa, limón, papaya, aguacate, mango, sandía y melón.

Arias Reyes detalló que la presa Francisco. J Múgica, que depende del Gobierno de Michoacán, presenta un almacenamiento actual promedio del 73 por ciento, de una capacidad de 75 millones de metros cúbicos, para el riego de más de 12 mil 700 hectáreas de cultivo de papaya, limón, mango, toronja, maíz, sorgo y caña. Produce al año 25.4 millones de kilowatts de energía eléctrica.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este año las lluvias respecto a los años anteriores, tuvieron un retraso de un mes y se espera que de agosto a septiembre se registre un aumento del 6 por ciento, teniendo una precipitación promedio de 178.8 y 168.4 milímetros, respectivamente.

 

 

Más de 58 mil personas asistieron a las actividades de Culturas Vivas: Guelaguetza 2023

·         En el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños la Seculta organizó 116 experiencias artísticas,

Oaxaca de Juárez, Oax. Este domingo 30 de julio, concluyeron las actividades de la cartelera Culturas Vivas: Guelaguetza 2023, organizada por la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) cuyo propósito fue poner al alcance de todas y todos, la oferta cultural del estado.

Dicha cartelera fue conformada por un total de 116 actividades, las cuales dieron inicio el pasado 1 de julio y culminaron el 30 de julio con el concierto gratuito que ofreció el intérprete oaxaqueño Chogo Prudente El Bandeño en el Paseo Juárez, El Llano.

El titular de la dependencia, Víctor Cata señaló que en un mes de actividades, se programaron espectáculos dancísticos, multidisciplinarios, musicales y teatrales, demostraciones sobre la cultura alimentaria, lecturas poéticas en lenguas originarias, encuentro de raperos en lenguas indígenas, conversatorios y conciertos.

“El objetivo de la cartelera Culturas Vivas: Guelaguetza 2023 fue que las personas interesadas en asistir a las actividades culturales tuvieran acceso de manera gratuita y en diferentes sedes a fin de descentralizar la oferta cultural”, agregó.

Víctor Cata expresó que en las experiencias artísticas y culturales ofertadas durante el marco de las fiestas de la Guelaguetza, asistieron más de 58 mil personas, entre habitantes de la ciudad de Oaxaca y de las ocho regiones de la entidad, visitantes de otros estados y países.

El funcionario comentó que las actividades tuvieron lugar en siete sedes en la capital del estado: la Plaza de la Danza, Museo de los Pintores Oaxaqueños, el Zócalo, Alameda de León, la Real Alhóndiga de Antequera, el Teatro Macedonio Alcalá y Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

Los conciertos de las instituciones musicales que pertenecen a la Secretaría de las Culturas y Artes, llegaron a las comunidades: Reyes Etla, San Marcos Tlapazola, Santa Lucía del Camino, San Sebastián Tutla, San Bartolo Coyotepec, Tlacolula de Matamoros y San Antonio Arrazola.

En estos sitios, participaron las cinco instituciones musicales que tiene a su cargo la dependencia: Marimba del Estado, Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Banda de Música del Estado, Compañía de Danza Costumbrista y Compañía de Danza Contemporánea.

 

Víctor Cata señaló que en cada sede se buscó que la oferta cultural fuera diversa, y que también participaran representantes de los diferentes sectores artísticos y culturales, originarios del estado de Oaxaca.

A estas actividades se suman los conciertos masivos organizados de la dependencia, que tuvieron lugar el 27 y 28 de julio, en el Auditorio Guelaguetza, donde se presentó Margarita La Diosa de la Cumbia y Siddhartha.

 

 

Programas para el Bienestar mejoran condiciones de habitantes de comunidades en la ruta del Tren Maya

la distribución de los apoyos en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán a la fecha

Más de 3 millones 876 mil habitantes de estados que conforman la ruta del Tren Maya acceden a los Programas para el Bienestar a partir de un financiamiento anual de 68 mil 813 millones de pesos, reportó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Detalló la distribución de los apoyos en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán a la fecha:

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Derechohabientes: 976 mil 637
Inversión social 2023: 28 mil 127 millones de pesos

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Derechohabientes: 166 mil 268
Inversión social 2023: 2 mil 943 millones de pesos

Programa de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras
Niñas y niños derechohabientes: 13 mil 375
Inversión social 2023: 128 millones de pesos

Sembrando Vida
Sembradores inscritos: 174 mil 485
Inversión social 2023: 12 mil 563 millones de pesos

Bienpesca
Pescadores inscritos: 42 mil 986
Inversión social 2023: 372 millones de pesos

Producción para el Bienestar
Productores inscritos: 425 mil 181
Inversión social 2023: 2 mil 521 millones de pesos

Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica
Estudiantes beneficiarios: Un millón 194 mil 130
Inversión social 2023: 4 mil 174 millones de pesos

Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior
Estudiantes beneficiarios: 481 mil 924
Inversión social 2023: 2 mil 408 millones de pesos

Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior
Estudiantes beneficiarios: 75 mil 851
Inversión social 2023: 951 millones de pesos

La Escuela es Nuestra
Instalaciones educativas atendidas: 14 mil 741
Inversión social 2023: 7 mil 205 millones de pesos

Jóvenes Construyendo el Futuro
Aprendices inscritos: 59 mil 326
Inversión social 2023: 4 mil 448 millones de pesos

Mejoramiento de Vivienda
Familias beneficiadas: 23 mil 856
Inversión social 2023: Mil 294 millones de pesos

Tandas para el Bienestar
Productores y comerciantes registrados: 242 mil 057
Inversión social 2023: Mil 679 millones de pesos

Banco del Bienestar
Sucursales en operación: 222
Meta de sucursales: 382
Municipios cubiertos: 244 de 271 contemplados

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Municipios: 271
Inversión social 2023: 25 mil 840 millones de pesos

Plan Integral de Desarrollo por el Tren Maya procura espacios públicos, ecosistemas y patrimonio cultural
La construcción del Tren Maya está acompañada del Plan Integral de Desarrollo, el cual abarca 367 obras y acciones sociales entre las que destacan la pavimentación de calles, caminos, construcción de espacios recreativos, instalación de red eléctrica, mejoras en aulas escolares, instalaciones culturales, infraestructura hidráulica, casas de salud, rehabilitación de clínicas y conectividad de internet, indicó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez.

En cuanto a la protección del ambiente avanza la ampliación de Áreas Naturales Protegidas (ANP), donde la zona de Calakmul será la reserva más grande de México y la segunda de América Latina.

También se reforesta el sureste del país con 500 millones de árboles y se construyen más de 400 pasos de fauna como en ninguna obra en México.

En materia de preservación del patrimonio histórico de la nación, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aplica el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en 27 sitios y la construcción de diez Centros de Atención a Visitantes (Catvi).

Las obras complementarias derivadas del Tren Maya se dividen en:

Mil 197 obras de drenaje transversal
541 cruces inferiores
464 pasos de fauna
210 cruces superiores
49 puentes
104.71 kilómetros de viaductos
550 aparatos de vía
106 casetas de control

Muestra Salomón Jara apoyo a los Alebrijes de Oaxaca de cara al Torneo Apertura 2023

  El Mandatario Estatal deseó el mejor de los éxitos a la escuadra local

Oaxaca de Juárez, Oax. Como una muestra de apoyo a la escuadra de fútbol representativa del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz fue el encargado de efectuar el silbatazo inicial y la patada inaugural del Torneo Apertura 2023 de la Liga Expansión MX previo al arranque del encuentro entre Alebrijes de Oaxaca y Chivas Tapatío, en el que además se disputó por primera vez la Copa Guelaguetza.

En el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, casa de los Alebrijes, el Mandatario Estatal deseó el mejor de los éxitos al conjunto oaxaqueño en esta temporada que recién comienza, de manera muy especial a los jugadores oaxaqueños que militan con la escuadra.

Este duelo inaugural en el que los Alebrijes de Oaxaca recibieron a Chivas Tapatío marcó el final de las fiestas de Julio mes de la Guelaguetza, y para conmemorarlo el ganador del encuentro se lleva el trofeo Guelaguetza que se entrega por primera vez.

“Estamos seguros que el equipo oaxaqueño seguirá enalteciendo las costumbres, cultura y tradiciones de nuestro estado, muchas felicidades”, compartió el titular del Poder Ejecutivo acompañado del propietario del Club Alebrijes de Oaxaca, Juan Carlos Jones.

Cabe resaltar que el trofeo es una pieza creada por manos de artesanos oaxaqueñas en forma de Náhualt, elaborado de barro negro.