La estabilidad magisterial y el equilibrio que hemos guardado, son un ejemplo a nivel nacional: MARS

entregó a la comunidad normalista una techumbre en la que se invirtieron 3.7 millones de pesos.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís puso en marcha el Ciclo Escolar 2023-2024 de las Escuelas Normales de Coahuila, evento en el que entregó a la comunidad normalista una techumbre en la que se invirtieron 3.7 millones de pesos.

El Jefe del Ejecutivo estatal señaló que la estabilidad y el equilibrio social que prevalecen en la entidad se deben mucho al quehacer, al compromiso y profesionalismo del magisterio coahuilense.

“Expreso mi gratitud y reconocimiento a todas y a todos los estudiantes normalistas por su apoyo, colaboración y solidaridad con mi Administración. Ha sido un honor y un privilegio unir esfuerzos con todo el sistema educativo”, mencionó.

Agradeció el trabajo en equipo y la coordinación institucional de la Secretaría de Educación, que preside Francisco Saracho Navarro.

El Mandatario estatal celebró con agrado encontrarse con la comunidad educativa, en primer término, para agradecerles todo el tiempo a quienes ayudan dentro de la enseñanza en esta parte educativa: “A quienes forman a nuestras maestras y maestros, porque hemos tenido una estabilidad en el sector magisterial que es envidiable”.

Dijo que la estabilidad de la que hoy goza Coahuila tiene repercusiones favorables en la generación de empleo, lo que es gracias a la mano de obra calificada y a la formación de alumnas y alumnos que hoy son la fuerza laboral de la entidad y de otros estados.

“La estabilidad magisterial y el equilibrio que hemos guardado, son un ejemplo a nivel nacional”, indicó.

Riquelme Solís agradeció a los presentes porque en todos los sectores de la sociedad encontró cobijo y corresponsabilidad con su Gobierno.

“Me voy muy contento de lo que hemos logrado en conjunto todos. Los logros y los indicadores que hoy tiene Coahuila son gracias a todas y todos, y ustedes han sido parte importante de ello”, aseguró.

Abundó que las y los maestros de Coahuila tienen una misión muy importante, ya que un Gobierno que quiere generar empleo necesita de sus educadores y educadoras.

El Mandatario estatal pidió no perder el rumbo de cómo construir las cosas, de cómo Coahuila regresó a la paz y a la tranquilidad, y de cómo debe sostenerla en estos tiempos tan difíciles.

“Mi compromiso es continuar trabajando hasta el último día de mi gestión para entregar un Coahuila estable y seguro, sobre todo que avance con firmeza hacia la ruta de la legalidad, el desarrollo y la prosperidad”, enfatizó el gobernador Miguel Riquelme.

En su mensaje, Francisco Saracho Navarro, secretario de Educación de Coahuila, reconoció que el Gobernador ha demostrado su gran compromiso para fortalecer la calidad en todos los niveles educativos.

Recordó que Coahuila cuenta con nueve Escuelas Normales que atienden a 2,960 estudiantes, en las que se ofertan licenciaturas que distinguen a las generaciones, por la calidad de sus programas curriculares.

“Gracias, Gobernador, por refrendarnos con hechos su compromiso con el sector educativo”, mencionó el titular de Educación de la entidad.

Por su parte, Andrea Victoria Sanguino Rocamontes, alumna de la Escuela Normal de Educación Preescolar, agradeció al gobernador Miguel Riquelme por la techumbre estructural instalada en el patio central del Centro Normalista.

En esta ceremonia estuvieron presentes, además, Martha Loera Arámbula, diputada local; Carlos Alberto Estrada Flores, secretario del Ayuntamiento de Saltillo; Julio Long Hernández, titular del ICIFED, y Raúl Humberto Cepeda Garza, Coordinador General de Educación Normal y Actualización Docente.

Ofrece Salomón Jara trabajo e inversiones para que Santa Lucía Miahuatlán despunte en desarrollo

por los indígenas zapotecas como nosotros y sabemos que no nos va a fallar”.

Santa Lucía Miahuatlán, Oax..- Fundada hace 350 años, esta comunidad de la Sierra Sur parece haberse detenido en el tiempo, pues las necesidades que exige su población siguen siendo las mismas que en los años de su origen. Aquí la desigualdad se evidencia en todo, por ello es uno de los municipios con más bajos índices de desarrollo en la entidad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ubican a Santa Lucía Miahuatlán en el lugar 13 a nivel estatal y en el 21 a nivel nacional como uno de los municipios con bajos índices de desarrollo. Sus casas de adobe, piedra, madera y lámina, y los servicios urbanos básicos como agua potable, drenaje, pavimentación, educación y salud que son limitados, dan cuenta de ello.

Para acceder a este olvidado pedazo de patria antes había que tomar un camino pedregoso, pero hoy las cosas son diferentes, ya que, con el Programa de Pavimentación a Cabeceras Municipales del Gobierno de México, tienen una vía de acceso rápida, dejando atrás esos años donde los vehículos levantaban el polvo en el camino.

Para los más de tres mil habitantes de este municipio, la ilusión y esperanza llegó este día con el Gobernador Salomón Jara Cruz, y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, de acuerdo a lo expresado por el presidente municipal, Lucio Francisco Santiago García, pues por vez primera los visita un gobernante.

“Gobernador para nosotros es un día de fiesta, es un día que marca la historia del pueblo, nunca habíamos visto a un Gobernador del Estado, antes nadie se preocupó por la gente humilde, por los indígenas zapotecas como nosotros y sabemos que no nos va a fallar”.

En respuesta a la confianza otorgada por Santa Lucía Miahuatlán, el Mandatario Estatal anunció mediante la estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar una inversión por el orden de los 9 millones de pesos y refrendó el compromiso de trabajar coordinadamente para que esta comunidad deje de ubicarse dentro de los primeros 20 municipios a nivel estatal y nacional con bajos índices de desarrollo.

“Vamos a empujar y ayudar para que deje los lugares que ocupa en los índices bajos de desarrollo, el destino de Santa Lucía Miahuatlán no es permanecer en el abandono, la marginación y la pobreza”, sentenció

Jara Cruz lamentó que los gobiernos pasados hayan olvidado a las comunidades, aseverando que eso no ocurrirá con el suyo. “Somos un gobierno cercano a la gente y a las comunidades, somos un gobierno que a diferencia del pasado, atiende la demanda de los pueblos”.

En este sentido, ante las y los pobladores se informó que en materia de salud se invertirán 64 mil 249 pesos para abasto de medicamentos; mientras que para garantizar la autosuficiencia alimentaria se otorgarán 966 mil 300 pesos a favor de 170 productores, analizando la viabilidad de aumentar a 250 personas agricultoras.

En este encuentro, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano destacó la inversión por un millón 49 mil 566 pesos que el organismo hará en favor de 442 personas.

El Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) invertirá 406 mil 441 pesos para reconstruir el templo de la comunidad edificado en el año 1800 y que sufrió daños por el sismo del 2020.

Para apoyar el sector vivienda se apoyará con un millón 465 mil pesos, y el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) invertirá 640 mil pesos; por instrucciones del Gobernador el organismo también canalizará 2 millones 900 mil pesos para el techado de la cancha del plantel de Centro de Educación a Distancia (EMSaD).

Asimismo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) adelantó que destinará 525 mil 73 pesos para equipar los 12 planteles que hay en el municipio. En respuesta a la solicitud hecha por el comité de madres y padres de familia y docentes de la Escuela Telesecundaria, esta será equipada en su totalidad, además de que se cambiará el equipo de cómputo.

Finalmente, la Secretaría de Finanzas reveló que desde el pasado 21 de julio depositó a la autoridad municipal la cantidad de 165 mil 614 pesos provenientes del Fondo de Compensaciones del Gobierno Federal.

 

 

 

 

Es Chihuahua la principal plataforma exportadora del país

primer lugar nacional en generación de empleo de la Industria Manufacturera

Durante el foro NADBank Summit 2023, la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Manque Granados destacó las ventajas competitivas con que cuenta la entidad, para la atracción de inversión extranjera

Chihuahua es la principal plataforma exportadora del país y primer lugar nacional en generación de empleo de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, así lo expuso la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Manque Granados Trespalacios, en el marco de NADBANK SUMMIT 2023 “Integración económica regional sostenible, México-Estados Unidos”, foro organizado por el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank).

Durante el panel “Oportunidades de Inversión en Texas, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León”, realizado los días 30 y 31 de agosto en San Antonio, Texas, la funcionaria estatal destacó que Chihuahua cuenta con una historia de más de 50 años de crecimiento y desarrollo industrial, siendo la principal plataforma exportadora del país y primer lugar nacional en generación de empleo de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.

Asimismo, habló de la política económica del gobierno que encabeza Maru Campos, la cual está orientada a impulsar los sectores estratégicos de la entidad, a través de la atracción de inversión, desarrollo de talento y estrategias de especialización inteligente en cada una de las regiones de la entidad, propiciando el crecimiento de empresas locales capaces de insertarse en procesos más complejos dentro de las cadenas de valor.

“Las ventajas que ofrece nuestro estado son extremadamente competitivas. Trabajando decididamente, buscamos posicionar a Chihuahua como un hub estratégico para el despliegue de nuevas empresas e inversiones en industrias futuras y estratégicas como la electromovilidad, los semiconductores, la fabricación avanzada y la economía baja en carbono.”

En su mensaje de bienvenida, Calixto Mateos Hanel, Director General del NADBank, destacó la importancia de establecer mecanismos de colaboración en todos los niveles de Gobierno de ambos países, a fin de que el intenso proceso de integración económica que vive la región sea encauzado bajo un marco de sostenibilidad que promueva el desarrollo económico y el uso eficiente de recursos esenciales como el agua y la energía.

Reducción de operaciones en el AICM garantiza seguridad de usuarios, afirma presidente

operaciones de aterrizaje y despegue bajarán de 52 a 43 por hora en el AICM.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de millones de usuarios se reducirán las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ante la saturación que presenta, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Actualmente es el complejo aéreo con más vuelos a nivel nacional; su actividad aérea supera en un 50 por ciento su capacidad original. La determinación, dijo, atiende a las recomendaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

“Aprovecho para informar que ya no es posible tener el número de operaciones que hay actualmente en el aeropuerto de la ciudad. (…) Ya hay problemas de tráfico y queremos actuar con responsabilidad; hay una recomendación de Protección Civil, entonces tuvimos que tomar esa decisión de reducir el número de operaciones para evitar un problema mayor”, precisó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que las operaciones de aterrizaje y despegue bajarán de 52 a 43 por hora en el AICM.

“Esa es la explicación: está saturado el aeropuerto de la ciudad, son muchísimas operaciones, hay riesgos y queremos prevenir”, enfatizó.

Sostuvo que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México, puede resolver esta situación debido a su amplitud y a que es uno de los mejor construidos en el mundo.

El mandatario detalló que la medida entrará en vigor en noviembre de este año, por lo que las aerolíneas tienen tiempo de reestructurar actividades.

Recordó que el Gobierno de México previamente dialogó con directivos de las empresas aéreas a fin de disminuir operaciones en la Ciudad de México, sin embargo, no cumplieron con el acuerdo establecido.

“Se había llegado al acuerdo de que iban a bajar el número de operaciones y, en vez de bajarlas, las incrementaron. (…) Se tiene un buen aeropuerto, de los mejores del mundo, que es el aeropuerto Felipe Ángeles. Hasta hablé yo personalmente con los directivos de las líneas (…) y pensaron que ya me habían engañado y no es así. Ellos no me pusieron, me puso el pueblo”, afirmó.

Ante representantes de medios de comunicación, el presidente expuso que la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es consecuencia de malas gestiones en sexenios anteriores para justificar la construcción del aeropuerto en el Lago de Texcoco; cerraron parcialmente el aeropuerto de Toluca y desbordaron de manera deliberada el complejo aéreo capitalino.

Sobre el regreso del AICM a la categoría 1 reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha entregado documentos y siguió recomendaciones puntuales de las agencias calificadoras de Estados Unidos, sin embargo, no hay respuesta de su parte.

“Se cumplió con todo, incluso se comprometieron que pronto regresaba a categoría 1 el aeropuerto, pero ese pronto ya lleva tiempo y no tienen fundamento, no tiene razón. Nada más son actos de prepotencia”, expresó.

Destacó que asignar la administración y seguridad del AICM a la Secretaría de Marina resultó en la reducción de la incidencia de robo y contrabando.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Convoca Salomón Jara a Asunción Ocotlán a combatir marginación, pobreza y corrupción

Mi gobierno es un gobierno que atiende,

Asunción Ocotlán, Oax. El Gobernador Salomón Jara Cruz aseguró, hoy aquí, que muchos años de su vida los ha dedicado a combatir flagelos que lastiman y agravian a la población, como son la pobreza, marginación y la corrupción.

En el marco de la festividad anual de Asunción Ocotlán el Mandatario visitó esta población, uno de los municipios con menor índice de desarrollo y bienestar en la entidad, para anunciar la implementación de la estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar.

Parte del pueblo -con aproximadamente dos mil 500 habitantes- se congregó alrededor de la cancha municipal para escuchar a Jara Cruz, quien anunció una inversión superior a los 13 millones de pesos que su administración realizará en el poblado.

Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano recordó que desde varias trincheras ha trabajado, porque su propósito es sacar a Oaxaca del abandono y la pobreza.

“Mi gobierno es un gobierno que atiende, que va a donde están los problemas, si no se atienden, estos se acentúan, hoy tenemos un gobierno de territorio y no de escritorio, hoy estamos al lado del pueblo”, expresó.

Explicó a mujeres y hombres que esto se hace para terminar con otro problema que daña a la sociedad como es la corrupción, a terminar con el intermediarismo y trabajar directamente con las comunidades.

En su mensaje a las y los ciudadanos, Jara Cruz convocó a sumarse al trabajo que encabeza la presidenta municipal, Concepción García García.

“Tenemos que apoyar a la presidenta y que ella apoye al pueblo porque en años pasados este municipio estuvo muy confrontado y debemos trabajar unidos, necesitamos dar un empujón todos con el gobierno y vamos a salir adelante”.

Destinará Gobierno 13 mdp para combatir pobreza en Asunción Ocotlán

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) canalizarán 703 mil 997 pesos para la compra de medicamentos y eliminar el desabasto en la Casa de Salud.

En materia educativa el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), invertirá 365 mil 402 pesos para equipar cuatro escuelas del nivel básico en beneficio de 336 alumnas y alumnos.

El Instituto del Patrimonio Cultural de Oaxaca (Inpac) resaltó la inversión que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) canalizará a la comunidad para la reconstrucción de sus templos, y que asciende a 7 millones 633 mil pesos

En el rubro de vivienda, se hará una inversión por el orden de un millón 87 mil 500 pesos, mientras que en caminos, el recurso a ejercer será de 2 millones 800 mil pesos para la rehabilitación del camino que comunica al municipio con la carretera federal 175.

En atención al campo, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) otorgará 956 mil 720 pesos en beneficio de decenas de productores de básicos.

Finalmente, la Secretaría de Finanzas informó que, entre julio y agosto, se entregaron al municipio dos depósitos que suman 114 mil 271 pesos, dicho recurso proviene del Fondo de Estabilización de los Ingresos de Entidades Federativas.