Advierte Semovi sobre falsificación de licencias

al contratar los servicios de gestores les fueron “tramitadas” licencias de conducir presuntamente falsas

Oaxaca de Juárez, Oax..- La Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en un trabajo conjunto, iniciaron un proceso de revisión por la expedición de presuntos documentos vehiculares falsos, los cuales se habrían tramitado en oficinas de gestoría, con personal ajeno a la dependencia.

La titular de la Semovi, Claudina de Gyves, informó que han recibido reportes de usuarios quienes al contratar los servicios de gestores les fueron “tramitadas” licencias de conducir presuntamente falsas, y por las que les cobraron exorbitantes cantidades de dinero, lo que representa un fraude.

La funcionaria estatal dio a conocer que atendiendo las quejas y reportes recibidos, se solicitó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca su intervención para investigar a las y los presuntos responsables de este delito.

Claudina de Gyves hizo un llamado a las y los oaxaqueños evitar ser víctimas de fraudes al adquirir licencias de conducir apócrifas expedidas fuera de la dependencia, y reiteró que todos los trámites vehiculares deben ser realizados dentro de sus oficinas, por personal debidamente acreditado.

Recordó que la Semovi es la única instancia que tiene el control del Sistema de Licencias que proporciona claves únicas a cada servidor público, y permite rastrear la información relativa a su emisión.

También dijo, se monitorean los centros de gestión externos para identificar qué tipo de documentos ofrecen y aseguró que en la presente administración se han fortalecido las medidas de seguridad de las licencias de conducir agregándole una serie de candados digitales que permiten verificar su autenticidad.

 

 

 

 

En un acto de justicia, Gobierno del Estado repara daño de víctimas defraudadas por cajas de ahorro

gestionando recursos para que las personas afectadas recuperen el fruto de su esfuerzo de muchos años.

Oaxaca de Juárez, Oax. Para resarcir el daño ocasionado a las familias oaxaqueñas víctimas de fraude por el cierre masivo de cajas de ahorro, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano realizaron la entrega simbólica de cheques que beneficiarán en una primera entrega a 92 personas defraudadas de los Valles Centrales, con una inversión mayor a un millón 65 mil pesos.

Esta acción forma parte del programa Atención a defraudados por cajas de ahorro que impulsa la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), con el que se iniciará el proceso de pago en beneficio de 177 familias en todo el estado y que representan un total de un millón 886 mil pesos.

El Mandatario Estatal destacó que la Primavera Oaxaqueña asumió el compromiso de solventar esta problemática que existe desde hace casi dos décadas por el cierre de sociedades cooperativas, gestionando recursos para que las personas afectadas recuperen el fruto de su esfuerzo de muchos años.

“Nuestro objetivo como gobierno es la salvaguarda de sus derechos en este nuevo pacto con paz y justicia para Oaxaca, haciendo una reparación histórica de nuestros pueblos”, afirmó.

De esta manera, Jara Cruz agradeció el apoyo del Gobierno de México, toda vez que a través de este programa se devolverá el 70 por ciento de los ahorros perdidos a las familias oaxaqueñas. Dicho recurso será 40 por ciento federal y 30 por ciento estatal.

En tanto, la titular de la Sebienti Laura Estrada Mauro explicó que de manera histórica, a nueve meses del gobierno de Salomón Jara se da atención inmediata a las familias oaxaqueñas que se vieron afectadas por el cierre masivo de 18 sociedades cooperativas que afectó a 11 mil 191 personas.

“Porque la misión de este gobierno es resarcir los daños causados por quienes abusaron de la confianza y buena fe de tantas y tantos oaxaqueños esforzados, es por ello que reiteramos nuestro compromiso de ampliar este programa para las y los ahorradores que perdieron cuentas mayores al umbral fijado para este resarcimiento”, sostuvo.

Expresó que el programa Atención a defraudados por cajas de ahorro deriva del convenio de coordinación entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por conducto de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro realizado el pasado 23 de mayo para el pago de personas ahorradoras de las diferentes regiones del estado que contaban con montos de hasta 40 mil pesos.

Señaló que a la fecha de los 3 mil 950 ahorradoras y ahorradores registrados a través de los Centros de Atención a Ahorradores Defraudados, se han beneficiado a 2 mil 928 ahorradoras y ahorradores que tenían cuentas de hasta menos de 40 mil pesos y quedan en espera de entrega de apoyo mil 22, a quienes desde la Secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión se les dará el acompañamiento para resarcir el daño patrimonial que sufrieron.

De esta manera, personas defraudadas como la señora Cecilia Indalecia Alonso Ramírez, quien hace 16 años invirtió parte de su patrimonio en una caja de ahorro en Zimatlán de Álvarez y que posteriormente desapareció; ahora recobra la esperanza al recuperar parte de lo que pensó que nunca regresaría a sus manos, gracias a este esquema gubernamental.

Cabe destacar que la entrega de cheques a las personas beneficiarias de este programa continuará en Huautla de Jiménez con el otorgamiento a 48  personas beneficiarias por más de 447 mil pesos; luego en Pinotepa Nacional a 15 beneficiarios por 145 mil pesos; en Tuxtepec a 12 personas beneficiarias por más de 111 mil pesos y en Tehuantepec a 11 por 116 mil pesos.

 

 

 

 

La Primavera Oaxaqueña se suma a fiestas patrias rememorando a mujeres y hombres que han hecho grande a México

las piezas expuestas dan cuenta de hechos determinantes que forjaron la nación mexicana

Oaxaca de Juárez, Oax..- En el mes en el que se cumplen 213 años de la lucha de Independencia y en el marco del Bicentenario del Heroico Colegio Militar, el Gobernador Salomón Jara Cruz inauguró las exposiciones fotográficas Oaxaca en la Primera Transformación y Conmemorativa del Bicentenario del Heroico Colegio Militar que se exhiben en el corredor principal del Palacio de Gobierno.

Con estas muestras fotográficas se impulsan los valores cívicos y se honra la memoria de mujeres, hombres y las instituciones que han hecho grande a México, destacó el Mandatario Oaxaqueño al exterior de la casa del pueblo.

Ante el jefe del Estado Mayor de la 28 Zona Militar Jorge Ignacio Ponce; la secretaria de Educación Pública de Oaxaca, Delfina Guzmán y la Coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado Elizabeth Álvarez Acosta, el Gobernador destacó que las piezas expuestas dan cuenta de hechos determinantes que forjaron la nación mexicana.

“Grande ha sido la dignidad, la entrega, el sacrificio de quienes han integrado las filas del Heroico Colegio Militar, cuyo ejemplo tiene un sitio de honor en el corazón y en la memoria de nuestra patria”, manifestó.

Dijo que la exposición refleja la grandeza de la institución y rinde homenaje a quienes se han formado en las filas del Heroico Colegio Militar con compromiso y lealtad a México.

“No hay mejor momento para sentirnos orgullosos de nuestro Heroico Colegio Militar cuya trascendencia en el tiempo está plasmada en esta serie de imágenes. La primavera Oaxaqueña se suma a las fiestas patrias honrando a través de la fotografía el legado de las heroínas y héroes que lucharon por nuestra libertad”, expresó.

De esta manera reconoció y felicitó a quienes integran las fuerzas armadas,  quienes representan los más altos valores y que son la esencia de la soberanía mexicana.

La exposición Oaxaca en la Primera Transformación se basa en una recopilación histórica de lugares, vestimentas y rostros de las regiones, que fue posible gracias a las nuevas tecnologías de arte digital, lo cual significó una tarea titánica en la búsqueda e interpretación de imágenes históricas, lo más fidedignas posibles al contexto histórico de hace más de 200 años del pueblo oaxaqueño.

Con esta muestra se otorga rostro a quienes, con su vida lucharon para la construcción de la nación y que, con su esfuerzo, coraje y valentía, lograron consumar la Primera Gran Transformación de la vida pública de México, desde Oaxaca.

 

 

Preside Secretaría de Administración Ceremonia de Izamiento de la Bandera Nacional

en Oaxaca hemos jugado un papel protagónico para alcanzar el México que queremos” declaró.

Oaxaca de Juárez, Oax- En el marco de Septiembre, mes de la Patria, mes de la Primera Transformación, la Secretaría de Administración encabezó la Ceremonia de Izamiento de la Bandera Nacional, en la Alameda de León de la capital oaxaqueña.

Luego de izar el Lábaro Patrio, el secretario de Administración Antonino Morales Toledo expuso la relevancia del movimiento de Independencia como la primera transformación en la historia de nuestro país, así como el papel que ha tenido el pueblo de Oaxaca en esa lucha.

“En este mes de septiembre, mes de la Patria y de la primera transformación, es ocasión para conmemorar la valentía y determinación de quienes lucharon por nuestra independencia; en Oaxaca hemos jugado un papel protagónico para alcanzar el México que queremos” declaró.

El izamiento de la bandera estuvo acompañado de la interpretación del Himno Nacional por la banda de música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, generando un ambiente de solemnidad y respeto; la Proclama de Independencia de México estuvo a cargo del subsecretario de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios, Noel Hernández Rito.

De esta forma, este acto se convierte en un momento que promueve la reflexión y la unión, además de destacar la importancia de los valores cívicos en la sociedad.

Participaron la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro, así como funcionariado de la Secretaría de Administración, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Oaxaca (SSPC) y de alumnado de la escuela secundaria Moisés Sáenz Garza.

 

 

 

Aumenta flujo de pasajeros en la ruta aérea Oaxaca – El Bajío

a fin de atraer más turismo y mejorar la derrama económica de ambos destinos.

Oaxaca de Juárez, OaxGracias a la nueva ruta aérea Oaxaca-Aeropuerto Internacional El Bajío (León, Guanajuato), las secretarías de Turismo de los estados de Oaxaca y Guanajuato dieron a conocer a agencias de viajes que de acuerdo al número de pasajeros, la entidad oaxaqueña ocupa el quinto lugar a nivel nacional que más visita la zona del Bajío.

En términos reales se estima que del 87 por ciento de personas que recibe el Aeropuerto Internacional ubicado en León, Guanajuato, aproximadamente arriban 220 mil personas de Oaxaca, lo que permite generar dinámicas de intercambio cultural, social y económico.

La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco, recalcó que uno de los objetivos de la administración estatal que encabeza el Gobernador, Salomón Jara Cruz, es seguir fortaleciendo la conectividad aérea entre Oaxaca y los diversos estados del país, a fin de atraer más turismo y mejorar la derrama económica de ambos destinos.

“La conectividad para nosotros representa que llegue más turismo a nuestro estado y resultan muy importantes estas alianzas estratégicas de promoción”, destacó la Secretaria.

Agregó que quienes visitan Oaxaca vienen a disfrutar de sus rutas turísticas, sus 11 zonas arqueológicas abiertas al público, además de festividades que promueven las raíces culturales de las ocho regiones del estado.

Los nuevos vuelos de El Bajío a Oaxaca tienen una frecuencia los días martes y sábado con llegada a las 6:48 horas.

Por su parte, el secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, indicó que gracias a este vuelo se ha incrementado en un 300 por ciento el flujo de personas que visitan viñedos, lo que permite un intercambio cultural acerca de los recursos con los que cuenta esta zona turística.

“Las dos ciudades Patrimonio atraen a mucho turismo nacional y extranjero por los atractivos arqueológicos, la historia, la gastronomía, las tradiciones, así como los productos que se fabrican o se elaboran en los dos estados, por ejemplo: alebrijes, mezcal, cerámica; o atractivos como los museos de momias, aguas termales, entre otros”, concluyó Álvarez Brunel.

 

 

Valles Centrales y Mixteca, Jurisdicciones Sanitarias más afectadas por dengue: SSO

autoridades municipales, para que se sumen a las acciones preventivas en la estrategia Lava, tapa, voltea y limpia.

Oaxaca de Juárez, Oax. Con la finalidad de difundir medidas preventivas y de control del dengue así como otras arbovirosis en las principales localidades que presentan más casos de transmisión, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) instalaron 14 módulos de información en puntos estratégicos en las seis Jurisdicciones Sanitarias.

Así lo dio a conocer, la jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Mayliz Esparza Castellanos, durante el cuarto corte semanal de dengue que se transmitió por el canal 9.1 de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), en el que mencionó que a la semana epidemiológica número 35 se tiene el reporte de 823 casos confirmados de la enfermedad en la entidad.

De acuerdo con su clasificación, 387 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 407 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA), y 29 a Dengue Grave (DG). Del total, 114 son casos nuevos.

Cabe destacar que se notificaron tres nuevas defunciones para un total de seis acumuladas: tres en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, dos en Tuxtepec y una en el Istmo.

De los decesos nuevos reportados en este corte informativo corresponden a Valles Centrales, Istmo y Tuxtepec, se trata de un hombre de 71 años y uno de 72 años, además de una niña de ocho años de edad, respectivamente.

La funcionaria destacó que hay un total de 20 municipios con mayor número de casos positivos, los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales con 586 casos, Mixteca 60, Istmo 59, Costa 49, Tuxtepec 46 y Sierra 23.

Los cinco municipios con mayor número de casos son: Oaxaca de Juárez con 244 casos, Santa Cruz Xoxocotlán con 107 casos, Huajuapan de León con 48 casos, Santa Lucía del Camino con 28 y San Juan Bautista Tuxtepec con 24 casos.

El mayor número de casos se concentra en los grupos de edad: de 10 a 14 años con 106 casos, de 15 a 19 años con 92 casos, de 25 a 29 años con 83 casos y 30 a 34 años con 80 casos.

En los últimos siete días el personal de salud realizó actividades de control larvario y vectorial en un total de 432 localidades de 138 municipios. Así como de rociado espacial en 297 hectáreas.

En cuanto al rociado intradomiciliario a casos probables, se trabajaron 190 casas de 101 localidades de 98 municipios, y en la estrategia de nebulización, se efectuaron actividades en 724 hectáreas pertenecientes a 49 localidades de 12 municipios.

Esparza Castellanos sostuvo que respecto a la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra las Arbovirosis que se realizó del 21 al 25 de agosto en la entidad, se efectuaron 34 reuniones con autoridades municipales, 73 con comités de salud y ocho con instituciones educativas y públicas.

Aunado a ello, se realizaron 46 actividades para eliminación de criaderos y 21 pláticas con un total de 632 asistentes, para incentivar a la población a que se sume a la lucha contra el vector.

La funcionaria hizo un llamado a la población y a las autoridades municipales, para que se sumen a las acciones preventivas en la estrategia Lava, tapa, voltea y limpia.

“En caso de presentar síntomas como dolor abdominal intenso y continúo, vómito persistente o que no se puede controlar, acumulación de líquidos en las piernas o abdomen, sangrado de encías, nariz o manchas rojas en la piel, irritabilidad, cansancio, somnolencia o mareos, acudan a la unidad médica más cercana a su domicilio y no se automediquen”, concluyó.

 

 

 

Informe de reducción de la pobreza en la Ciudad de México

producto de las políticas sociales impulsadas por los Gobiernos Federal y capitalino.

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó la presentación del Informe de Reducción de la Pobreza en la Ciudad de México, realizado por el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (EVALÚA) CDMX.

Destacó que de acuerdo con los resultados, bajó la pobreza de ingresos, vivienda, bienes duraderos, educación, salud y seguridad social en todos los sectores de la población, producto de las políticas sociales impulsadas por los Gobiernos Federal y capitalino.

Por otro lado, subrayó que si bien el EVALÚA utiliza una metodología basada en un umbral de pobreza más alto para incluir a un universo más grande de personas y con ello desarrollar políticas públicas de mayor alcance, los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), también permiten concluir que en la capital del país ha disminuido la pobreza y han aumentado los ingresos de los hogares resultado de la mejora salarial, las iniciativas de acceso gratuito a internet, las becas y pensiones.

El secretario de Inclusión y Bienestar Social, Rigoberto Salgado Vázquez, comentó que los datos presentados por EVALÚA ofrecen información confiable que permite medir los resultados de las políticas y programas implementados por el Gobierno de la Ciudad de México y reafirman el compromiso de luchar por los derechos sociales, el bienestar y la reducción de las brechas de desigualdad.

La consejera presidenta del EVALÚA CDMX, Araceli Damián González, destacó que por primera vez en la historia del organismo, se observa una baja significativa en los niveles de pobreza multidimensional total y extr

Capacitan a Psicólogos, Psicólogas y Trabajadoras Sociales de nivel secundaria del sureste del estado, en materia de Crianza Positiva

así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socioemocionales y físicas.

Salvatierra, Gto. .- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó a psicólogos, psicólogas y trabajadoras sociales de escuelas de nivel secundaria, en la Delegación Regional VII, en materia de Crianza Positiva.

La capacitación estuvo a cargo de personal adscrito al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, DIF, a través de la Coordinación de Educación Parental y prevención de riesgos psicosociales, en la cual se abordaron diversas temáticas enfocadas en favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen, así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socioemocionales y físicas.

Anabel Olvera Mendoza, Promotora de Educación Parental y Prevención de Riesgos Psicoemocionales, explicó que la capacitación busca replicar a los padres de familia y estudiantes con el objetivo de contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción entre mamás, padres, hijas e hijos y así fortalecer los vínculos afectivos entre cada uno de los integrantes.

En este taller participaron 29 psicólogas, psicólogos y trabajadoras sociales de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

Como parte de los resultados esperados, los participantes profundizaron sobre el concepto de crianza positiva, como herramienta para ayudar a las familias en el cuidado de sus hijas e hijos, fundamentado en el interés superior de la niñez, dónde madres, padres y personas responsables del cuidado aprenden a: Cuidar, promover y estimular el desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente, no ser violentos, ofrecer reconocimiento y orientación que incluye el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo.

Dentro de los temas que incluye la capacitación, destacan: bases para una crianza positiva, cuidar y proteger la vida, regulación y buenos tratos, rutinas, seguridad, disciplina y socialización.

Cabe mencionar que el acuerdo parental, pretende involucrar de forma directa a padres, madres y cuidadores en las actividades, interacciones sociales y educación de las niñas, niños y adolescentes bajo su cuidado, de la misma forma, se genera un vínculo entre los grupos y equipos, donde generan instrumentos y herramientas para fomentar la comunicación, une y genera actividades, los empodera, motiva y genera posibilidades de nuevas iniciativas para poder replicar.

 

 

Inicia MARS construcción de Escuela Primaria en Ramos Arizpe

ahí radica la importancia del sector educativo para garantizar el empleo y la mano de obra calificada.

Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza;.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís externó su reconocimiento a las autoridades educativas y a las y los trabajadores de la Educación de Coahuila por respaldar la determinación de no distribuir los libros de texto entre el alumnado de Educación Básica.

Lo anterior, al colocar la primera piedra de la escuela Primaria de Nueva Creación, en la colonia Real del Valle, en esta localidad, donde se invertirán 6.4 millones de pesos en beneficio de 100 alumnos del plantel.

Riquelme Solís, junto al alcalde de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla, y del secretario de Educación estatal, Francisco Saracho Navarro, colocó la primera piedra del edificio escolar, que contará con cuatro aulas, servicios sanitarios, obra exterior barda perimetral además de equipamiento y mobiliario.

En su intervención, reiteró su reconocimiento a las autoridades educativas así como a las y los trabajadores de la Educación: “Ahora, desde distintas economías y esfuerzos, estamos adquiriendo libros para todas y todos… con material que sí sirve como herramienta y que, sin lugar a dudas, protege a nuestra niñez y a nuestra juventud”.

En ese sentido, Miguel Riquelme sostuvo que en Coahuila paulatinamente se han garantizado los derechos humanos de toda sociedad: “Pero también hemos entendido que todo a su tiempo”.

“Que los niños decidan cuando estén jóvenes, cuando tengan capacidad de hacerlo, y que también se orienten con la familia”.

Resaltó que fue una decisión muy difícil, y por ello ratificó su reconocimiento a la SE y a los trabajadores de la educación.

Por otra parte, el Mandatario estatal señaló que con la construcción de más planteles educativos su Administración coadyuva a la formación de más mano de obra calificada y en la preparación de las niñas, niños y jóvenes de todo el estado.

El crecimiento industrial, además del poblacional de Ramos Arizpe, indicó, lleva a la generación paralela de la mano de obra que requerirá en el futuro esta localidad de la Región Sureste.

Sobre el particular, sostuvo que Coahuila enfrentará un desarrollo económico extraordinario en los próximos años, y ahí radica la importancia del sector educativo para garantizar el empleo y la mano de obra calificada.

“Vamos por buen camino”, dijo.

Asimismo, externó su satisfacción porque el equipo de beisbol Algodoneros del Unión Laguna logró el Campeonato de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol, al vencer a Tecolotes de los Dos Laredos, y apuntó que el conjunto contará con todo el respaldo de los coahuilenses para obtener el Campeonato ante los Pericos de Puebla.

De la misma manera, reconoció el trabajo del alcalde José María Morales Padilla, quien resolvió los principales problemas de Ramos Arizpe y eso le permitirá mejorar las condiciones de vida de la población.

En tanto, el Edil destacó el respaldo del Mandatario estatal a su localidad, ya que con su apoyo el trabajo se facilitó para llevar cada vez mayores beneficios a laOtorga Gobierno de Oaxaca 591 mdp para financiamientos e incentivos a productores del campo población.

Luego de que el titular del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa de Coahuila (ICIFED), Julio Long Hernández, dio los pormenores de la obra, la señora Carmelina Domínguez Martínez, a nombre de los padres de familia de la escuela primaria de la colonia Real del Valle, destacó el gran beneficio que representa para su economía, porque hasta la fecha recorren grandes distancias para que sus hijos asistan a clases.

Otorga Gobierno de Oaxaca 591 mdp para financiamientos e incentivos a productores del campo

Otorga Gobierno de Oaxaca 591 mdp para financiamientos e incentivos a productores del campo

Oaxaca de Juárez, Oax..- Con la entrega de financiamientos e incentivos a productores del campo oaxaqueño que ascienden a 591 millones de pesos y que son parte del Programa de Agronegocios 2023, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz hace patente su compromiso por relanzar la productividad de los ramos agrícola, ganadero, pesquero y acuícola de la entidad.

“Nuestro gobierno tiene claro que el reto de rescatar el campo tiene que ver con una estrategia integral en la que se incentive la producción de autoconsumo, el uso sostenible de los recursos naturales y la adecuada estrategia de financiamiento crediticio”, subrayó el Mandatario Estatal en el Primer Patio de Palacio de Gobierno.

Con la asistencia de productores del campo de las ocho regiones del estado, Jara Cruz enfatizó que con estas estrategias que se enmarcan en el convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y Entidades Financieras, la Primavera Oaxaqueña apoya a 255 proyectos de inversión con crédito para agronegocios en toda la entidad, en beneficio de 45 mil 862 productores de las principales cadenas de valor.

“Nuestro objetivo es potenciar el crecimiento del campo oaxaqueño y las vocaciones productivas de nuestras regiones, a través de la dispersión justa de recursos e incentivos”, aseveró el Gobernador.

El Titular del Ejecutivo estatal convocó a los sectores involucrados a seguir apoyando los programas agroalimentarios que se impulsan desde el Gobierno Estatal, con el objetivo -dijo- de seguir empoderando el campo para mejorar la competitividad en los mercados locales, nacionales e internacionales.

En representación de las personas beneficiarias, Saúl Alatorre Mejía, productor de limón de la comunidad de Bethania en San Juan Bautista Tuxtepec, afirmó que el pueblo oaxaqueño tiene el talento y capacidad, principalmente las mujeres, para sacar adelante a sus familias y al campo.

 

Dijo que por muchos años fueron marginados, y hoy tienen la oportunidad de abrir las puertas en el Gobierno del Estado. «Esta decisión de impulsar el campo es muy importante, porque estábamos olvidados; pero esta política pública que emprende la administración estatal nos ha traído de la mano», señaló.

El productor oaxaqueño agradeció al Gobernador del Estado por trabajar de la mano con el sector agroalimentario de la entidad, así como impulsar mejores oportunidades de comercialización. “No solo nos escucha, también nos atiende, estamos dando pasos gigantes en el campo tuxtepecano y oaxaqueño”, precisó.

Desde el inicio de la administración estatal, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) impulsa dos programas que operan en 305 municipios del estado para atender las carencias alimentarias.

Actualmente Oaxaca ofrece 26 productos al país y al mundo, entre ellos el limón, mango, café, ajonjolí, jamaica, pimiento, pepino, jitomate, aguacate, mezcal, piña, maíz, y ganado, entre otros.

Como resultado de los convenios de colaboración celebrados a través del Fondo de Garantía para las Empresas en Solidaridad del Estado de Oaxaca (Fogaroax) con intermediarios financieros como FIRA, Acreimex, Findeca y Negocios Empresariales de Apoyo de Oaxaca, Fogaroax dispersa 50 millones de pesos y los intermediarios lo potencializan 10 veces, lo que permite colocar financiamientos hasta por 500 millones de pesos.

En este sentido, con corte al 31 de agosto del presente año, la Institución Financiera Cooperativa Acreimex informó que ha colocado 117 millones de pesos a favor de 675 personas beneficiarias, entre físicas y morales.

Agronegocios 2023 busca la capitalización del sector, mediante obras de infraestructura básica y productiva, de servicios de producción, así como incentivos directos a las y los productores que les permita realizar las inversiones necesarias para incrementar la eficiencia de sus unidades de producción, mejorar sus ingresos y fortalecer su competitividad y fomento del campo en las ocho regiones del estado, principalmente en zonas con mayor rezago social y económico.