Puente El Maguey, respuesta de la 4T a demanda de 50 años en el Papaloapan

*Incluye mejora en accesos y será inaugurado en enero

José Azueta, Ver., .- La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas construye el puente El Maguey sobre el río Tesechoacán, que conectará la comunidad del mismo nombre con la cabecera municipal, en respuesta a una añeja demanda de los habitantes que han tenido que utilizar el paso ferroviario por más de 50 años.

“Cumplimos el compromiso hecho a Villa Azueta y en enero estaremos inaugurándolo”, aseguró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez al supervisar los trabajos que incluyen la perforación de 22 metros para colocar los pilotes que sostendrán 120 metros de concreto sobre uno de los afluentes más caudalosos de la región Papaloapan.

Esta acción prioritaria no sólo significa seguridad en el traslado de la gente sino que agilizará la salida de productos agrícolas como piña, maíz, plátano, caña y sandía, además de ganado, ya que la única ruta se inunda y es imposible la circulación durante la temporada de lluvias.

Aunado a ello, el proyecto contempla la pavimentación de accesos en Villa Azueta y El Maguey, con impacto directo a seis mil 836 habitantes, registrando un avance cercano al 40 por ciento.

En su trayecto hacia el sur, el mandatario supervisó la pavimentación de 14.6 kilómetros en la carretera Playa Vicente–Isla, tramo que también beneficia a las localidades Lealtad de Muñoz, Tierra Nueva y Tres Hermanos; aquí la obra está en un 30% y el compromiso es entregarla a fin de año.

Este viernes, acompañado por los alcaldes de Carlos A. Carrillo y Cosamaloapan, Onán Hernández López y Gustavo Sentíes Hernández, corroboró la reparación de la carretera entre estas cabeceras, una etapa más de la red que abarca Otatitlán, Tlacojalpan, Tuxtilla y Chacaltianguis.

Aquí agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, e informó que los trabajos continúan del otro lado del río Papaloapan, específicamente del municipio de Acula a El Corte, Amatitlán, donde próximamente tendrá lugar una rodada ciclista para celebrar estas acciones de justicia social.

 

 

Refuerza Samuel García Programa ‘Hambre Cero’ para erradicar pobreza alimentaria

Anuncia Gobernador 200 millones de pesos más para programa y lograr erradicar la pobreza alimentaria

Monterrey, Nuevo León.- En busca de levantar bandera blanca en Nuevo León, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda anunció un aumento de 200 millones de pesos a la estrategia Hambre Cero Nuevo León que permitirá llegar a más de 500 millones de pesos y que ya registra un avance del 67 por ciento en su meta sexenal.

Durante la presentación de avances y entrega de reconocimientos a donantes que se han sumado al proyecto, el Mandatario estatal destacó el trabajo realizado por la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, en la coordinación del esfuerzo por erradicar la pobreza alimentaria en estado, de forma conjunta con empresas, iniciativa privada, academia, organizaciones civiles y organismos internacionales.

“Hoy se le destinan 300 millones de pesos a Hambre Cero, que Martha (Herrera) muy atinadamente ha sabido distribuir entre la Secretaria de Igualdad, entre DIF y entre Educación, y que hoy también nos alcanza inclusive para dar desayuno en mil escuelas de tiempo completo, ese modelo no lo tiene ningún otro estado, solo el Estado de Nuevo León”, explicó.

“Por eso hoy hago el compromiso que para el 2024 pasamos de 300 a 500 millones de pesos para lograr la bandera blanca que tanto anhelamos en Nuevo León”.

En su mensaje, la Secretaria de Igualdad e Inclusión Martha Herrera destacó la reducción histórica del 50 por ciento de la pobreza extrema, de acuerdo a los resultados más recientes del Coneval y fijó dos nuevas metas: atender a las 230 mil personas que se encuentran por debajo de la línea de pobreza extrema por ingresos y a las 700 mil que no tienen acceso a una alimentación nutritiva y de calidad.

“Nos propusimos la meta de llegar a 430 mil personas este sexenio; al día de hoy, participan ya 289 mil personas que reciben atención alimentaria. Esto como resultado de la estrecha colaboración con distintos aliados como el DIF, Banco de Alimentos, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, Un Kilo de Ayuda”, detalló.

“Esto como resultado de la estrecha colaboración con distintos aliados como el DIF, El Banco de Alimentos, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, Un Kilo de Ayuda, así como más de 90 empresas y organizaciones donantes, con cuyo apoyo estamos implementando programas de tiempo completo y jornada ampliada en escuelas, desayunos escolares, paquetes alimentarios, la tarjeta Hambre Cero, complementos y suplementos alimenticios”.

La funcionaria estatal también resaltó la recuperación de más de 6,200 toneladas de alimentos que han permitido generar más de 151 mil piezas producidas que favorecieron la canasta alimentaria de miles hogares.

Además de la colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Interamericano y de Desarrollo (BID), en Nuevo León para realizar el primer estudio sobre pérdidas y desperdicio de alimentos que permitirá gestionar y hacer acciones focalizadas para su reducción que colocará al Estado como un referente nacional.

Dentro de las primeras acciones en el marco de octubre, mes de hambre cero, el próximo domingo se realizará la primera carrera con causa de Punto Valle, donde lo recaudado se destinará a la estrategia.

Actualmente la Estrategia Hambre Cero Nuevo León cuenta con más de 200 instituciones aliadas, dentro de las cuales en el evento se destacó a los 90 donantes, que fueron reconocidos por las autoridades, entre ellos se encuentran tiendas de autoservicio, comercializadoras, pequeños productores y diversos sectores, quienes se han distinguido por su valiosa aportación para atender el problema del hambre en la entidad.

 

Con inversión de 300 mdp, inaugura MARS nuevo Parque Industrial en Frontera

Frontera, Coahuila de Zaragoza.- Acompañado por los alcaldes Roberto Clemente Piña y Mario Alberto Dávila, de Frontera y Monclova, respectivamente, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís refrendó su compromiso en materia de empleo, al inaugurar el “Parque Industrial Frontera”, en el que se invirtieron 300 millones de pesos de manera inicial.

Ceremonia en la que aseguró que Coahuila seguirá adelante en la creación de infraestructura para el arribo de nuevas empresas.

Este parque industrial está ubicado entre el libramiento Carlos Salinas de Gortari y el bulevar Andrés Osuna, en este municipìo.

En su mensaje, el Mandatario estatal expresó que este nuevo parque será alentador para la recepción de nuevas empresas que, a la vez, serán generadoras de empleo en el corto plazo, y destacó el trabajo en equipo que se tiene con los alcaldes de la región.

Reconoció que estos anuncios son un gran esfuerzo de los empresarios en su propia tierra, porque invierten en generación de nuevos espacios que traen empleo.

Miguel Riquelme resaltó el apoyo que ha tenido del Congreso del Estado, así como del Poder Judicial, para el desarrollo de una serie de acciones que han llegado a beneficiar a los coahuilenses generando Estado de Derecho en sus actividades.

“En Coahuila, seguimos generando la mano de obra que requieren las empresas, gracias a la seguridad y competitividad que se tiene en cada una de las regiones de la entidad, como la inversión que hoy se hace en este municipio, generando con ello oportunidades de crecimiento y desarrollo, lo cual ya está sucediendo en la ciudad”, declaró.

Felicitó a los inversionistas de este parque, pues ya es una garantía, y reconoció a la compañía constructora Prisma por continuar con acciones que generan empleo y mercado comercial.

Riquelme Solís expresó que Coahuila aprendió a resolver sus problemas y retos garantizando la seguridad, así como la formalidad laboral que se tiene en los últimos cinco años a nivel nacional, que son indicadores favorables que dan confianza de invertir en la entidad.

“Hay un crecimiento en Coahuila, llegan nuevas inversiones. Me retiro tranquilo al dejar el cargo porque sé que vienen cosas buenas con el Gobernador Electo, Manolo Jiménez, por el camino del desarrollo, siendo prioridad número uno la seguridad de la entidad, que dará paz a las familias.

“Aprovecho para agradecer a los ciudadanos en estos años que tengo al frente de la Administración. Coahuila es un estado seguro, voy a seguir trabajando hasta el último día de mi Gobierno dejando un estado con estabilidad. Gracias por su apoyo en estos seis años, en que juntos enfrentamos una serie de situaciones. Voy a entregar un estado seguro”, enfatizó el gobernador Miguel Riquelme.

Por su parte, Claudio Bres Garza, Secretario de Economía del Estado, resaltó la importancia del hospedaje industrial profesional para que se pueda concretar el arribo de nuevas industrias y empresas, en parques como el que hoy arranca operaciones.

Señaló que en los últimos tres meses se han puesto en marcha tres nuevos parques en la Región Laguna, y ahora en la Región Centro se cristaliza el proyecto, así como otros en Piedras Negras, donde arrancará un nuevo parque.

“Les aseguro que antes de que se termine la primera nave, segunda o tercera, ya estarán ocupadas anticipadamente; Maxion crece a su tercera planta; FreigthCar sigue creciendo, y hoy hay empresarios dispuestos a crear lazos con los inversionistas que le apuestan a esta región porque ya están los parque hechos”, comentó.

Por su parte, el alcalde Roberto Clemente Piña Amaya reconoció el esfuerzo de los empresarios que llevan a cabo la inversión, que en corto plazo dará resultados para el arribo de nuevas empresas, lo que es un momento de suma importancia, y resaltó el trabajo en conjunto.

Mencionó el monto de inversión de 110 millones de dólares que ha llegado a este municipio, que cuenta con mano de obra especial, y en un estado con seguridad que garantiza la llegada de nuevas empresas.

Por la empresa, el Director del Parque Industrial Monclova, Andrés Oyervides Ramírez, agradeció y felicitó al gobernador Miguel Riquelme por el apoyo para el desarrollo de esta serie de proyectos, que se realizan gracias a la seguridad con que se cuenta en la entidad.

Al dar los detalles, expuso que se cuenta con una superficie adicional para que se construyan más naves.

A este evento asistieron, además, Ricardo López Campos, diputado local; los diputados electos Jesus Alfredo Paredes y Edith Hernández; Marco Antonio Ramon García, de la Unión de Organismos Empresariales de la Región Centro, y los empresarios Enrique Osuna y Juan Gerardo Oyervides.

DATOS DE LA EMPRESA

“Parque Industrial Frontera” será en una superficie de 88 hectáreas con 79 lotes, mientras que para una segunda fase se contemplan 80 hectáreas más, para un total de 168, y brindar el hospedaje a empresas que arriben a la Región Centro, sean de capital nacional o extranjero.

Presidente firma convenio de pensión universal para personas con discapacidad en Estado de México

Presidente firma convenio de pensión universal para personas con discapacidad en Estado de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó en Ecatepec de Morelos el convenio de universalidad en la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad del Estado de México.

Al avalar el documento como testigo de honor, dijo que la distribución de este derecho será realidad con la aportación federal y estatal del 50 por ciento respectivamente, por lo que se entregará a niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad de 30 a 64 años; hasta ahora, este sector no tenía ese beneficio.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Bienestar, el acuerdo entre la autoridad federal y estatal favorecerá a 250 mil mexiquenses en total; 155 mil se sumarán a 93 mil beneficiarios que ya reciben una pensión, principalmente niñas y niños.

El mandatario indicó que la entrega de pensión a nuevos inscritos comenzará a partir de noviembre.

“En Ecatepec, en todo el Estado de México, pensión universal para personas con discapacidad y pensión universal para adultos mayores. Esto lo podemos hacer porque ustedes tuvieron el tino, tomaron una buena decisión de elegir a la maestra Delfina Gómez Álvarez, que representa a toda la gente del Estado de México”, apuntó.

En las instalaciones del Deportivo Valle de Anáhuac, el jefe del Ejecutivo refrendó el compromiso de continuar con todos los Programas para el Bienestar, creados en el Gobierno de la Cuarta Transformación. Al respecto, dio a conocer cifras actualizadas de personas beneficiarias en Ecatepec:

Mil 372 universitarios obtienen beca de 5 mil 150 pesos bimestrales.
Mil 230 mujeres y hombres de 18 a 29 años forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro; reciben 6 mil 310 pesos mensuales, equivalente a un salario mínimo.
44 mil 214 estudiantes del nivel medio superior y 13 mil 414 de educación básica acceden a becas.
640 planteles de educación básica tienen presupuesto de La Escuela es Nuestra.
150 mil 645 personas adultas mayores reciben pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales y el próximo año el monto aumentará 25 por ciento.
7 mil 274 personas con discapacidad son favorecidos de una pensión, derecho elevado a rango constitucional.
217 niñas y niños de madres trabajadoras gozan de un apoyo económico de mil 600 pesos bimestrales.
Continúa la entrega gratuita de Fertilizantes para el Bienestar en el municipio y en la entidad.

Todos estos apoyos son entregados de manera directa, sin intermediarios, en el Banco del Bienestar, institución financiera que tendrá tres sucursales en Ecatepec, acotó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, puntualizó que la política social atiende a los 125 municipios del Estado de México.

“Gracias a este modelo, 915 mil personas en el Estado de México salieron de la pobreza, lo que significa que vamos por el camino correcto”, remarcó.

Paralelamente, el titular del Ejecutivo garantizó que todas y todos los trabajadores de la educación y de la salud serán basificados antes de terminar el sexenio. De esta forma, el Gobierno de México brinda certeza laboral y reconoce su labor a favor del pueblo.

Sobre el abasto de agua, hizo el compromiso de trasladar a Ecatepec agua de pozos construidos, a partir de 4 mil hectáreas que conforman al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Podemos disponer de una cantidad considerable de agua. Me lo pidió la gobernadora Delfina Gómez y ahí está la respuesta. (…) Lo más pronto posible de los pozos al acueducto y a Ecatepec para que haya más agua”, expresó ante pobladores del municipio.

El presidente López Obrador destacó que el Plan de Salud IMSS Bienestar avanza para garantizar atención médica de calidad, universal y gratuita en Estado de México y todo el país.

“En marzo vamos a garantizar el derecho a la salud a todo el pueblo de México. (…) Vamos a garantizar que no falten en los centros de salud, en los hospitales, las medicinas, que haya médicos generales, especialistas”, afirmó.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, indicó que a partir de este plan se rescatará de manera prioritaria el Hospital Oncológico de Ecatepec, que quedó incompleto en sexenios anteriores. Además, se modernizarán 63 hospitales y más de mil 200 centros de salud en la entidad.

Asistieron al evento, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas y las subsecretarias de Bienestar, María del Rocío García Pérez; de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Quiahuitl Chávez Domínguez, y de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, responsable del programa de Vivienda, Edna Elena Vega Rangel.

Además, los subsecretarios de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, responsable del programa Sembrando Vida, Hugo Raúl Paulín Hernández, y de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, responsable del programa Producción para el Bienestar, Víctor Suárez Carrera; los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra; de Seguridad Alimentaria Mexicana, Leonel Efraín Cota Montaño, y de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza; el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno; las directoras generales de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, y de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, así como el presidente municipal de Ecatepec de Morelos, Luis Fernando Vilchis Contreras.

 

 

 

 

 

Gobierno de Oaxaca trabaja en el fortalecimiento y estabilidad de las finanzas públicas: Salomón Jara

que han abonado a la construcción de un Oaxaca en paz, con seguridad, justicia y bienestar.

Santa María Huatulco, Oax.,.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz afirmó que los primeros 10 meses de su gobierno se han caracterizado por la fortaleza y la estabilidad de las finanzas públicas, que han abonado a la construcción de un Oaxaca en paz, con seguridad, justicia y bienestar.

Lo anterior, al inaugurar la CCCLIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, en la que las y los responsables de la política hacendaria de los estados del país reflexionarán y discutirán sobre el desarrollo y perfeccionamiento del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, así como el fortalecimiento de las finanzas públicas nacionales.

El Mandatario estatal celebró este encuentro encabezado por el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Baca Rivera, el cual dijo, para los estados del sur-sureste, que históricamente han sido rezagados y encuentran en los presupuestos de egresos de la federación la principal fuente de recursos, representa una oportunidad para fortalecer y enriquecer la visión sobre la conducción de la hacienda pública.

Luego de considerar que el único mecanismo para lograr el desarrollo económico es generar política fiscal responsable en materia social, Jara Cruz expresó que su gobierno instrumenta una eficaz estrategia de combate a la corrupción y privilegios, y se ejerce una exitosa política de austeridad, con el fin de mejorar y aumentar la recaudación, a través de la promoción del uso eficiente de los recursos que pertenecen al pueblo.

Añadió que la transformación de Oaxaca también es impulsada por los proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno de México, como las supercarreteras que conectarán a la ciudad de Oaxaca con las regiones del Istmo y la Costa, el Corredor Interoceánico y la rehabilitación del puerto marítimo de Salina cruz que colocarán a esta entidad en la logística económica.

Asimismo, el Titular del Ejecutivo estatal agregó que en la entidad se desarrolla un nuevo modelo de planeación basado en el conocimiento del territorio y de las necesidades reales de las comunidades originarias.

De esta manera, convocó a las personas responsables de la política hacendaria de los estados del país a seguir trabajando de manera coordinada, anteponiendo siempre el bienestar de las y los mexicanos; pero sobre todo de quienes menos tienen, así como concretar acuerdos que coadyuven al fortalecimiento de las finanzas de las entidades federativas y permitan garantizar una distribución de los ingresos más justa, equitativa y acorde al bienestar general.

En su oportunidad, el secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, planteó la necesidad de impulsar activamente los trabajos de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, a fin de hacer más eficientes los alcances de las políticas públicas en materia hacendaria.

“Que los trabajos que se realicen sean de gran beneficio para engrandecer la transformación del país y que nos permitan impulsar acciones gubernamentales por el bien de nuestros gobiernos locales, con la firme convicción que solo con una nación sólida, con políticas económicas y fiscales consolidadas, podremos detonar el desarrollo y bienestar social que nuestros pueblos tanto necesitan”, finalizó.

En el evento inaugural estuvieron presentes representantes del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas, del IMSS Bienestar, del Servicio de Administración Tributaria y de diversas entidades federativas.