Política exterior se fundamenta en principios constitucionales: presidente; SRE y Fuerza Aérea Mexicana asisten a mexicanos en Israel

la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó la postura pacifista de México y promovió el cese a la violencia respecto al actual conflicto palestino-israelí.

En conferencia de prensa matutina indicó que la política exterior se fundamenta en principios establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que, entre otros puntos, prioriza la solución pacífica de las controversias.

Como jefe del Poder Ejecutivo, dijo, respeta los lineamientos determinados en el décimo apartado del artículo 89 constitucional que estipula:

“… la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales”.

“Nosotros respetamos al gobierno de Israel y muchísimo más al pueblo de Israel, pero nosotros no queremos la guerra. Nosotros no queremos la violencia, nosotros somos pacifistas y no queremos que pierda la vida ningún ser humano de ninguna nacionalidad, sean de Israel o sean palestinos, queremos que se garantice el principal de los derechos humanos que es el derecho a la vida”, señaló.

“Nuestro respeto y nuestras condolencias al pueblo de Israel; nuestro respeto y nuestras condolencias al pueblo palestino y a todos los pueblos que sufren por la violencia y lo que tenemos que procurar es construir la paz para que nuestros pueblos no sufran”, agregó.

El jefe del Ejecutivo aseguró que la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por Alicia Bárcena Ibarra, en coordinación con la Fuerza Aérea Mexicana, atiende a los connacionales que solicitan regresar a México.

“Estamos en comunicación con los familiares y la Secretaría de Relaciones Exteriores está atendiendo, (…) está en comunicación con autoridades de Israel para que se brinden las facilidades; hay como mil connacionales inscritos para trasladarse a México”, detalló.

En cuanto al reporte de desaparición de dos mexicanos en Israel, afirmó que el Gobierno de México está dando puntual seguimiento al caso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MiPyMEs oaxaqueñas podrán ser beneficiadas con financiamiento

operan una bolsa de 745 millones de pesos para otorgar créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas locales.

Tlalixtac de Cabrera, Oax. Derivado del trabajo de colaboración y vinculación con el Gobierno de México, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el Fideicomiso de Fomento para el Estado de Oaxaca (FIFEO) y Nacional Financiera (Nafin) operan una bolsa de 745 millones de pesos para otorgar créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas locales.

Este apoyo financiero está dirigido a personas físicas o morales mayores de 18 años de edad con actividad empresarial perteneciente a los sectores productivos del estado de Oaxaca como: manufactura, servicios, comercio y turismo, con dos años de operación como mínimo.

Los recursos del crédito podrán destinarse para capital de trabajo con montos mínimos de 50 mil hasta los dos millones 500 mil pesos, o como adquisición de activos fijos con montos de 50 mil a 5 millones de pesos, ambos con una tasa de interés del 14.75 por ciento; los plazos de pago varían de acuerdo con el banco seleccionado por las personas beneficiarias.

Las y los interesados deberán enviar al correo electrónico impulso.nafin.sedeco@oaxaca.gob.mx o impulso.nafin.oaxaca@gmail.com la siguiente documentación: identificación oficial, comprobante de domicilio del negocio el cual tiene que estar ubicado en el territorio oaxaqueño, constancia de situación fiscal y propuesta de inversión.

Con estos créditos, el Gobierno de Oaxaca, apoya a las MiPyMEs a invertir en la ampliación de sus negocios, tecnología, capacitación y realizar mejoras en la calidad de productos y servicios. Esto les ayuda a ser más competitivas, tanto en el mercado local como en el internacional.

Con estas acciones, la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz contribuye directamente al crecimiento y fortalecimiento de las MiPyMes generadoras de empleo y dinamismo en la economía local.

Para más información y aclaración de dudas, las y los solicitantes pueden comunicarse al 951 5015000 Ext. 12014 o escribir a los correos electrónicos mencionados.

 

 

 

 

Alista SSO campaña de temporada invernal 2023-2024

vacuna contra la influenza es tetravalente, diseñada para proteger contra cuatro virus diferentes de influenza

Oaxaca de Juárez, Oax..- Como parte de las estrategias enfocadas en incrementar las coberturas de inmunización en la entidad y ante la próxima campaña de temporada invernal 2023-2024, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevan a cabo una jornada de capacitación dirigida al personal de enfermería y médico de las unidades de las seis Jurisdicciones Sanitarias.

La dependencia informó que, a través del Programa de Vacunación Universal, las y los colaboradores de los SSO conocen las actualizaciones de lineamientos de acuerdo a la normatividad de la cadena de frío, a fin de que estos sean replicados correctamente por personal responsable de inmunización en los centros de salud del estado.

Con estas capacitaciones se busca unificar criterios para el arranque de la campaña de vacunación contra la influenza estacional, a fin de proteger a la población que pertenece a los grupos blancos y con factores de riesgo, en una primera etapa.

Cabe destacar que dentro de los temas que se abordan en la capacitación son: vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunación, esquema pediátrico y adulto, diferencias de vacunas polisacáridas y conjugadas.

Además, la importancia de la aplicación de la vacuna contra rotavirus en las edades indicadas y cómo funciona la vacuna Tdpa que protege contra la difteria, tétanos y tos ferina en las mujeres embarazadas.

Así como almacenamiento y conservación de los biológicos, diagnóstico de la red de frío, y taller sobre traslado y almacenamiento de las vacunas en las Jurisdicciones Sanitarias.

Lo anterior tiene como propósito contribuir a mejorar la cobertura de inmunización en cada uno de los biológicos de la Cartilla Nacional de Vacunación, y de esta forma proporcionar protección a la población contra enfermedades prevenibles.

En este contexto, la inmunización contra la influenza estacional se inaugurará en Oaxaca el próximo 17 de octubre y concluirá el 31 de marzo de 2024 de manera simultánea en toda la entidad.

Precisó que, para este periodo invernal, la vacuna contra la influenza es tetravalente diseñada para proteger contra cuatro virus diferentes de influenza: A(H1N1), A(H3N2), influenza B y un segundo linaje del tipo B, para ofrecer mayor protección contra los virus en circulación. Cabe señalar que, en años anteriores, el biológico era trivalente.

Las vacunas son seguras y avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del nivel federal. En Oaxaca, los SSO tienen como meta aplicar 563 mil 338 dosis, para un total de un millón 179 mil 052 biológicos en todo el sector salud, de manera gratuita.

De esta forma el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario, Salomón Jara Cruz y la titular de los SSO, Alma Lilia Velasco Hernández, refrendan su compromiso con el bienestar de la población en el fortalecimiento de los conocimientos del personal de salud para hacer más eficientes las acciones y el cumplimiento de las metas establecidas.

 

 

Promueve SSPC un ciberespacio seguro a través de jornadas de prevención en San Juan Bautista Tuxtepec

capacitó a la comunidad en el uso adecuado y responsable de las nuevas tecnologías

Oaxaca de Juárez, Oax..- Con el objetivo de inhibir conductas nocivas y delictivas en el ámbito digital, la Unidad de Policía Cibernética (UPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Estado de Oaxaca lleva a cabo la Jornada Preventiva de Conferencias de Ciberseguridad en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, en la región de la Cuenca.

En cumplimiento a la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Salomón Jara Cruz, la SSPC promueve la prevención como herramienta para la construcción de la paz con justicia en Oaxaca, a través del uso adecuado de las tecnologías y la salvaguarda de la información personal de los y las usuarias.

En el marco del Mes de la Ciberseguridad y en coordinación con las autoridades municipales de San Juan Bautista Tuxtepec, la UPC implementa esta jornada en instituciones de los diferentes niveles educativos de la región, con el propósito de concientizar a estudiantes, personal docente y población en general sobre los riesgos en el uso inadecuado de las nuevas tecnologías.

A través de conferencias, el personal de la UPC brinda información sobre las formas en que la delincuencia opera en el ciberespacio y cómo las personas usuarias pueden protegerse ante ello a través de la prevención y el uso adecuado de las plataformas digitales.

Bajo la premisa de fortalecer la participación ciudadana en el combate a la delincuencia desde todos los ámbitos, la SSPC implementa estas acciones para propiciar la creación de un entorno digital seguro para las personas usuarias y dotar a la comunidad de herramientas necesarias para resarcir la inseguridad de manera integral.

Desde la SSPC se trabaja continuamente en el fortalecimiento de la estrategia de seguridad en la consolidación del Nuevo Pacto Social para el pleno desarrollo de las familias oaxaqueñas.

 

Médicos Sin Fronteras fortalece atención a personas migrantes del CMM de Juchitán: Sego

de manera gratuita servicios básicos a quienes transitan por el territorio oaxaqueño

Oaxaca de Juárez, Oax..- La Secretaría de Gobierno (Sego) instancia encargada de coordinar las acciones que se llevan a cabo en los Centros de Movilidad Migratoria (CMM) establecidos para la atención humanitaria en la entidad, informó que la mañana de este martes se instaló una brigada de Médicos Sin Fronteras (MSF) en uno de los espacios ubicado en Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec.

El objetivo de este grupo médico es fortalecer los servicios de salud que se brindan de manera gratuita a las personas migrantes que llegan a este CMM, lugar dispuesto para brindarles seguridad y descanso luego de los trayectos que realizan, informó el secretario de Gobierno Jesús Romero López.

Durante 15 días, la organización humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras ofrecerá a la población migrante que se encuentra en el CMM de Juchitán de Zaragoza atención médica, psicológica y de servicio social en seis consultorios; se tiene previsto otorgar hasta 100 consultas diarias.

Jesús Romero manifestó que, por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, desde hace dos semanas estos espacios, únicos en su tipo en todo el país, ofrecen además a las personas migrantes seguridad pública, vial, atención médica, de emergencias, sanitarios, centro de carga para teléfonos móviles, alumbrado, agua potable y alimentos, así como la atención mediante un módulo para la venta de boletos de transporte público, acciones a las que también la sociedad civil se ha sumado de manera voluntaria.

Explicó que en Juchitán hasta hace unas semanas se tenía un registro promedio diario de entre 145 y 200 personas migrantes, pero actualmente se contabilizan aproximadamente 2 mil o 2 mil 200 por día, lo que muestra el importante crecimiento de flujo migratorio en Oaxaca.

Además de la Secretaría de Gobierno, las dependencias estatales que participan en esta labor humanitaria emprendida por el gobierno estatal son: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), Policía Vial, Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO) y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).

En tanto las dependencias federales participantes en los CMM son: Secretaría de Gobernación (Segob), Guardia Nacional, Instituto Nacional de Migración (INM), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, así como municipales.

 

 

Celebra SECULT 20 Años de la Biblioteca Infantil del Museo de la Ciudad

muestra de las actividades que se han llevado a cabo durante 20 años en la biblioteca

Querétaro,.-Para celebrar el vigésimo aniversario de la Biblioteca Infantil del Museo de la Ciudad, perteneciente a la Secretaría de Cultura del estado, este 11 de octubre se ofrecerá en el inmueble un programa que incluye la inauguración de una sala de lectura para adolescentes y la exposición de los carteles de los 20 años del espacio cultural.

El programa inicia con un performance infantil, a cargo del maestro Miguel Rosales, en el que mezcla la esencia del movimiento y la expresión, que trata del modo de vida actual, inmerso en la tecnología, a la vez que imagina los orígenes del arte.

Asimismo, se presentará el escritor, músico e ilustrador Juan Gedovius, de formación autodidacta, quien ha dedicado la mayor parte de su trabajo a la ilustración de libros para niños y jóvenes.

Gedovius ha difundido su obra en libros de texto, revistas, carteles, portadas discográficas, folletos, manuales, museografías, escenografías, murales y reproducciones a gran escala, y ha participado en numerosas exposiciones dentro y fuera del país.

La exposición de carteles que se inaugurará el miércoles es una muestra de las actividades que se han llevado a cabo durante 20 años en la biblioteca, con las imágenes que han servido para anunciarlas.

Se trata también de un reconocimiento a todos los artistas, ilustradores, maestros y colaboradores que han aportado sus esfuerzos y trabajos para que la Biblioteca Infantil del Museo de la Ciudad sea un espacio de arte, educación y cultura para las infancias.

La Biblioteca Infantil del Museo de la Ciudad fue remodelada, rehabilitada y equipada en 2003 por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, en colaboración con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del gobierno federal.

El espacio cuenta con un acervo de aproximadamente mil 800 ejemplares de libros infantiles y juveniles que se encuentran a disposición de préstamo interno y externo; también cuenta con una colección de ilustraciones originales que han sido donaciones de artistas que han participado en exposiciones, presentaciones de libros, charlas o talleres.

La Biblioteca Infantil continúa ofreciendo diversas actividades como talleres, cuenta cuentos, festivales, cine club y visitas guiadas a las exposiciones dirigidas al público infantil, con la misión de fomentar su acercamiento a la riqueza del arte, la literatura, la ciencia y la cultura de su entorno.

Anuncia Sergio Salomón inversión de más de 100 mdp para obras en Atlixco

coadyuvar en unidad, así como a fortalecer los valores para recomponer el tejido social.

ATLIXCO, Pue. – El gobernador Sergio Salomón asistió al segundo informe de gobierno de la alcaldesa, Ariadna Ayala Camarillo, acto en el que anunció una inversión de más de 100 millones de pesos para la rehabilitación de los bulevares Sor Juana Inés de la Cruz y Niños Héroes, la construcción de un espacio multideportivo y acciones de mejoramiento del relleno sanitario

El mandatario recalcó que su administración invierte en los 217 municipios, de la mano con la federación y las y los ediles, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

Reiteró el llamado a los diferentes sectores de la población a coadyuvar en unidad, así como a fortalecer los valores para recomponer el tejido social.

 

Llama Maru Campos a empresarios juarenses a crear un frente común para exigir a Federación acciones contra crisis migrante

ponga fin a la crisis generada por la presencia de migrantes en la frontera.

La gobernadora Maru Campos llamó a líderes empresariales de Ciudad Juárez, a integrar un frente común para exigir al Gobierno Federal que asuma su responsabilidad y ponga fin a la crisis generada por la presencia de migrantes en la frontera.

“El Gobierno del Estado no puede hacer más ruido. Necesitamos que ustedes le digan a Chihuahua sí una vez más, que le digan a Juárez sí una vez más, articulados, sin divisiones, porque más allá de un tema político, es un Gobierno Federal omiso el que tenemos”, afirmó.

Durante la reunión que se desarrolló en el Centro de Convenciones Cibeles, los exhortó a contribuir para que esta problemática sea vista a nivel nacional, a través de los organismos de los cuales forman parte.

“Si no nos hacemos fuertes entre nosotros, no nos unimos, no defendemos una estrategia que implementemos juntos, no vamos a ver un cambio de rumbo”, añadió.

La mandataria estatal refirió que la Ley General de Migración y las leyes que de ella emanan, no permiten al Gobierno Estatal atender directamente la problemática, mientras las dependencias federales facultadas para ello, no atienden la situación pese a que hubo un compromiso previo.

Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno, precisó que a partir del mes de julio, llegaron a Juárez en promedio, flujos diarios de entre 600 y mil personas migrantes, cuyo paso no fue posible contener pese a la movilización de corporaciones como la Guardia Nacional, la Sedena y la Policía del Estado.

Además, del 22 al 30 de septiembre llegaron vía aérea otros 175 migrantes al Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez, todos sin documento alguno.

Precisó que la migración no es un problema de partidos y que no se resolverá con más albergues: “Se requiere exigir al Gobierno Federal cumplir con su responsabilidad institucional de defender nuestro territorio”.

De la Peña consideró además que urge una reforma migratoria, actualizar el procedimiento de internación y una asignación presupuestal adecuada al incremento del problema en los más años recientes.

Encabeza Salomón Jara arranque del Programa de Modernización Catastral 2023

la certeza y seguridad jurídica del patrimonio de las familias oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax..- Para lograr la consolidación, optimización, mejora y actualización de los procesos catastrales que garanticen la seguridad jurídica de la propiedad inmobiliaria en la entidad, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz encabezó el arranque del Programa de Modernización Catastral 2023.

En el Palacio de Gobierno, el Mandatario oaxaqueño refrendó su compromiso de trabajar, como nunca antes, en la certeza y seguridad jurídica del patrimonio de las familias oaxaqueñas con herramientas tecnológicas que permitan la dignificación de los servicios catastrales.

“… “, destacó Jara Cruz.

El programa de Modernización Catastral 2023 dotará de infraestructura de cómputo con mayor capacidad para realizar estas operaciones en todo el territorio estatal. Asimismo, el total de bienes adquiridos de última generación es de 203, distribuidos en discos duros, no breaks, servidores de alta gama, computadoras, impresoras, scanners y rack para servidores, con una inversión de $4,640,781.22.

En tanto, el titular del ICEO, Gilberto Melo Guzmán…

Melo Guzmán detalló que el inicio del programa es el resultado de una gestión del ICEO, la secretaría de Finanzas y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), con una aportación Federal del 45% y una aportación Estatal del 55%.

Finalmente el funcionario recalcó que la transparencia y rendición de cuentas van de la mano con la dignificación y modernización del ICEO en las ocho regiones del estado, además del combate frontal a la corrupción. Hoy a las y los oaxaqueños se le brindan trámites y servicios catastrales de manera directa y sin intermediarios, trabajando bajo los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

Participaron en este evento, el secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, el director general de Notarías, Víctor Aguilar, el titular del Instituto de la Función Registral, Giovanni Riaños Saguilan, Delegados Catastrales, representantes de los distintos sectores de la sociedad, así como funcionarias y funcionarios del Gobierno del Estado de Oaxaca.

El gobierno de Nayarit informa del avance del Huracán Lidia en Nayarit

Ya se degradó a categoría 2

8:00 pm | Se ha degradado a categoría 2 con 165 km/h de vientos máximos sostenidos y avanza muy rápido a 28 km/h.
🔺Lidia en tierra ahora es un huracán de categoría 2.
🔺Efectos importantes de lluvias intensas, vientos fuertes a intensos sobre la costa sur, centro y sur del estado.
🔺Alerta de huracán en toda la costa de Nayarit (costa sur).
Secretaría de Investigación y Posgrado a través de Meteorología UAN Nayarit emite el siguiente aviso:

– Estado Actual – –
Esta noche de martes, a las 8:00 pm, Lidia ahora es un huracán de categoría 2, se localizó a 50 km al este de Puerto Vallarta, Jalisco. Presenta vientos máximos sostenidos de 165 km/h, se desplaza muy rápido a 28 km/h con rumbo al este-noreste, se dirige a la costa sur y sur de Nayarit. Se mantiene en estricta vigilancia
– Pronóstico – –
En tierra, se dirige hacia el sur de Nayarit. Además con efectos importantes en la costa sur, sur y centro del estado con lluvias fuerte (30 a 50 mm) a intensas (50 a 75 mm) y torrenciales (100 a 200 mm).
– Alerta y Vigilancia – –
El gobierno de México mantiene zona de alerta de huracán sobre la costa sur de Nayarit. Se mantiene en estricta vigilancia.
– Recomendaciones – –
Se recomienda seguir consultado las actualizaciones en los siguientes avisos en fuentes oficiales y confiables. Se mantiene en estricta vigilancia