Reconoce Gobierno de Oaxaca la labor de más de 17 mil trabajadores de Salud

Oaxaca de Juárez, Oax.-En el marco del Día de la y el trabajador de la Secretaría de Salud, que se celebra este 15 de octubre, la titular del ramo Alma Lilia Velasco Hernández reconoció la labor de las más de 17 mil personas que conforman esta noble institución, y que diariamente trabajan por el bienestar de las y los oaxaqueños, principalmente de la población más vulnerable.

En representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, la funcionaria destacó el profesionalismo y vocación que realizan el personal médico, paramédicos, de enfermería, trabajo social, psicología, odontología, administrativo, de limpieza, vectores, verificadores sanitarios, nutriólogos, mantenimiento, químicos, entomólogos, biólogos, oficiales de transporte, y de cada engranaje que hace posible que en el territorio oaxaqueño se garantice el derecho a la salud.

Señaló que al brindar desde sus unidades médicas y administrativas servicios dignos y de calidad, su esmero y humanismo hacen de ests institución más sólida, contribuyendo en la construcción de un Oaxaca sano. “La Primavera Oaxaqueña camina con todas y todos”.

Enfatizó que el ejército de los SSO continuará impulsando el trabajo en equipo para acercar los servicios de salud a las comunidades y a la población que más lo necesita.

“Somos un pueblo y una dependencia transformando su historia, el presente y futuro del estado, ya que el bienestar de nuestra gente es una las altas prioridades de la actual administración, por lo que día con día cada persona que labora en los SSO se fortalece con más capacitación para alcanzar la cobertura en la materia”, afirmó.

Finalmente Velasco Hernández agradeció el trabajo incansable de cada una de personas que desde muy temprano brindan servicios médicos y trabajan diariamente para salvar vidas y mejorar la salud de las familias a través de mil 998 casas de salud, 739 centros de salud, 13 con Servicios Ampliados (CESSA), 18 Hospitales Comunitarios, 14 generales y 3 de especialidad, 6 unidades de Enfermedades Crónicas (EC), 7 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CCSMA), entre otros.

 

Llama Sergio Salomón a sociedad a hacer equipo para impulsar al estado en materia turística

TEZIUTLÁN, Pue.- Al encabezar el Tercer Encuentro Estatal de Pueblos Mágicos 2023, el gobernador Sergio Salomón llamó a la sociedad y prestadores de servicios a hacer equipo para mostrarle al mundo todo los atractivos turísticos de Puebla.

El mandatario estatal destacó la importancia de seguir otorgando capacitación a las personas involucradas en los temas turísticos, a fin de seguir atrayendo turistas nacionales a internacionales.

«Tenemos que reconocernos, reencontrarnos, y que juntos hagamos un equipo en donde hablemos bien de Puebla y que podamos mostrarle al mundo lo mágico que es nuestro estado», dijo el titular del Ejecutivo.

POR ESTRATEGIA DE GOBIERNO, LOS 12 PUEBLOS MÁGICOS APORTAN 21% DE DERRAMA ECONÓMICA AL ESTADO

Tras agradecer y reconocer al gobernador Sergio Salomón por ser el principal promotor turístico de la entidad, la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero expuso que, gracias a la estrategia de desarrollo del mandatario, de enero a agosto pasado los 12 Pueblos Mágicos generaron el 21 por ciento de derrama económica turística de todo el estado, cifra superior a los 2 mil 400 millones de pesos.

En su discurso, la funcionaria convocó a las autoridades de los diferentes niveles y a todo el gremio a seguir trabajando con eventos como el que se lleva a cabo este fin de semana en Teziutlán, en el que además de tener expresiones culturales y demostraciones artísticas, los diferentes Pueblos Mágicos comparten experiencias, buenas prácticas y trabajo coordinado, con el fin de crear nuevos productos, para que de esta manera, se incentive aún más la llegada de turistas y visitantes a la entidad poblana.

Recibe Luisa Valenzuela el Premio Nuevo León Alfonso Reyes

Al recibir el premio, Valenzuela comentó emocionada “Recibo este premio como un abrazo que agradezco de todo corazón y quiero dedicarlo de alguna manera a dos seres entrañables. Por una parte, in memoria, a mi tío Juan Valenzuela, hermano mayor y muy longevo de mi padre, que hablaba maravillas de “don Alfonso” con quien compartió una amistad fraguada en tratados diplomáticos entre los respectivos países. Y también, y ojalá estuviera hoy con nosotros, a la muy querida Silvia Lemus por su cariño, generosidad, talento y valentía”, aseguró.

Y destacó la figura del Regiomontano Universal “Reyes tiene el toque de Midas y todo lo convierte en gran literatura con su profundo, poético y despojado manejo del lenguaje que tanto admiró Borges”, finalizó.

A lo largo de más de cincuenta años de ininterrumpida dedicación a la literatura, la maestra ha publicado más de 30 libros entre novelas, cuentos, microrrelatos, ensayos y también los géneros periodísticos como la columna.

El particular abordaje de temas y motivos relacionados con el poder, el cuerpo, el humor y el lenguaje, han convertido la obra de la escritora en objeto de estudio en universidades de todo el mundo.

Su actividad académica se completa con membresías en destacadas instituciones, entre otras, el New York Institute for the Humanities, la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey y la American Academy of Arts and Sciences.

La premiación se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2023. Las letras llevan al norte, en presencia de Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura, en representación del Gobernador del Estado, Samuel García; Verónica González Casas, Presidente de CONARTE; José Javier Villarreal Álvarez Tostado, Secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en representación de Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Juan Pablo Murra Lascurain, Rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey; Javier García Justicia, Decano de la Facultad de Educación y Humanidades UDEM en representación de Mario Páez González, Rector de la Universidad de Monterrey y Ángel Jesús Casán Marcos, Rector de la Universidad Regiomontana.

La agenda de la escritora Luisa Valenzuela continúa el lunes 16 de octubre, con la participación en un diálogo universitario a las 11:00 AM en el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario UANL y por la tarde ofrecerá la Conferencia Magistral “La palabra es México” a las 7:00 PM en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

El Premio Nuevo León Alfonso Reyes se instauró en 2019 con la finalidad enaltecer el nombre del humanista Alfonso Reyes al fortalecer la creación e investigación de calidad, a través del reconocimiento de artistas, académicos e intelectuales, por su excelencia profesional, méritos y aportaciones en el campo de humanidades y de la investigación literaria.

Se ha otorgado este galardón a las escritoras Margo Glantz (2019), la filósofa estadounidense Donna Haraway (2020) y la escritora tamaulipeca Cristina Rivera Garza (2021).

Más información en la página www.conarte.org.mx y a través del Canal de Telegram: CONARTE Nuevo León y Actividades CONARTE.

Tequios Bienestar fomentan mediante el trabajo comunitario espacios dignos y seguros

Oaxaca de Juárez, Oax. Con el propósito de limpiar y recuperar espacios que sean dignos y seguros para las familias oaxaqueñas, el Gobierno de Oaxaca mediante la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) coordinó los trabajos del Tequio Bienestar realizado este domingo en riveras del Río Atoyac cerca de la antigua Fábrica de Triplay.

La encargada de despacho de la Sebienti Mónica Belén López Javier comentó que por instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz, y como parte del Eje de Reparación Histórica de los Pueblos se continúan impulsando los Tequios Bienestar en las ocho regiones de Oaxaca.

Puntualizó que en esta ocasión por segundo domingo consecutivo se realizó el trabajo comunitario en esta importante zona contando con la valiosa participación del personal de 13 instancias gubernamentales así como de los municipios de San Jacinto Amilpas y de Santa Cruz Xoxocotlán.

Explicó que las acciones consistieron en barrido, corta de maleza, carrizo y recolección de residuos orgánicos e inorgánicos, además que con el apoyo de maquinaria se retiró escombros y también se realizaron cajetes para la contención de agua en los árboles.

En este sentido la encargada del despacho, Mónica Belén López Javier reconoció a las y los participantes por su valiosa aportación al sumarse al Tequio Bienestar con el fin de contribuir en la recuperación y limpieza de este importante afluente de la capital oaxaqueña.

Reconocen labor de los y las Trabajadoras de la Salud

Queretaro.- En México se conmemora el Día del Trabajador de la Secretaría de Salud el 15 de octubre, fecha en que se signó el decreto por el entonces presidente, Manuel Ávila Camacho, en el cual se fusionó el Departamento de Salubridad Pública con la Secretaría de Asistencia Pública y con ello se da origen a la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA) en el año 1943, y el 21 de enero de 1985 con la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal cambió de nombre por Secretaría de Salud.

Cabe señalar que la Secretaría de Salud desde hace 80 años ha protegido la salud de la población como la cabeza del Sistema Nacional de Salud y de los Sistemas Estatales de Salud en el país.

La dependencia estatal con motivo del Día del Trabajador de la Secretaría de Salud agradece, reconoce y felicita a sus trabajadores y trabajadoras, por promover la salud, prevenir la enfermedad y con humanismo poner ciencia, arte y tecnología al servicio del ser humano, para beneficio de la población queretana.

En el estado de Querétaro la Secretaría de Salud (SESA) atiende a la población no derechohabiente (que no tiene afiliación al IMSS o ISSSTE) a través de ocho mil 49 trabajadores de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), de los cuales cinco mil 324 son mujeres y dos mil 725 hombres.

 

Convoca Jara Cruz a trabajar y mantener diálogo abierto en Matías Romero

Matías Romero Avendaño, Oax.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz convocó a la ciudadanía a trabajar y mantener un diálogo abierto para generar el desarrollo y bienestar de las familias oaxaqueñas.

En su arribó a este municipio del Istmo de Tehuantepec, el Mandatario Estatal externó que su administración es justa y atiende a todas y todos por igual, por lo que invitó a la población a evitar confrontaciones como el bloqueo de carreteras.

“Nuestro gobierno es cercano y trabaja de la mano con los pueblos porque si un Gobernador no da respuesta a las carencias y necesidades de los municipios, estos se revelan y exigen la atención oportuna, pero, si un gobierno escucha a sus habitantes, no hay necesidad de protestar o chantajear”, señaló.

Mencionó que al ser un luchador social entiende las necesidades del pueblo, porque su gobierno no es autoritario, por lo que de manera clara y transparente atiende a las comunidades, a fin de resarcir el daño histórico que han sufrido.

De esta manera, Jara Cruz anunció que como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio se canalizarán 38 millones 795 mil pesos para impulsar diferentes programas y acciones para el desarrollo del municipio de Matías Romero.

Al respecto, anunció que mediante el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), se aplicarán 15 millones de pesos para la construcción de una extensión del Tecnológico de Palomares, así como para apoyar a cuatro escuelas primarias, dos secundarias y un telebachillerato.

Además, la ciudadanía de la agencia de Palomares también será beneficiada con un camión recolector de basura que la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad (Semadeso) destinará con el monto de un millón 500 mil pesos.

Para la aplicación de diversos programas alimentarios implementados por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, se invertirán 8 millones 912 mil 630 pesos en beneficio de 3 mil 644 habitantes.

Asimismo, con 4 millones 743 mil pesos por parte de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), se aplicarán programas en apoyo al campo.

Mediante la tarjeta Margarita Maza que impulsa la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) 31 jefas de familia serán beneficiadas con un monto total de 372 mil pesos.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) favorecerán el abasto de medicamentos para los Centros de Salud que se encuentran en esta municipalidad, por el orden de 3 millones de pesos.

Para que el personal de la Policía Municipal pueda combatir la inseguridad y delincuencia de esta comunidad, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) entregó una patrulla y uniformes a 50 elementos policiacos por el orden de 626 mil pesos.

Durante este encuentro, la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó a la población sobre los 2 millones 884 mil pesos que han sido depositados como parte del Fondo Compensatorio del Gobierno Federal.

 

CARPINTEROS Y ARTESANOS DEL CEDES VICTORIA EXPONDRÁN SUS CREACIONES EN LA FERIA TAMAULIPAS 2023

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Del 19 al 30 de octubre, artesanías, muebles y demás creaciones elaboradas por personas privadas de la libertad (PPLs) del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Ciudad Victoria, formarán parte de la Feria Tamaulipas 2023, en donde el público en general podrá conocer y adquirir las diferentes piezas creadas en los talleres.

De acuerdo a la encargada del área de Promoción y Desarrollo Social, Brenda Ivette Torres Castillo, al interior del CEDES Victoria existen 80 talleres en donde laboran artesanos y carpinteros del área varonil.

En ellos se lleva a cabo el proceso desde que arriba el tronco de la madera, siendo las principales materias primas el mezquite y el ébano; sin embargo, en otros centros que cuentan con esta actividad laboral como Matamoros y Altamira, se emplea el pino y el cedro, respectivamente.

La cantidad y lapso de producción depende de la pieza a elaborar y el personal dedicado al proceso, en este sentido, comentó que los PPLs aprenden a desempeñarse en más de una función, desde el corte, lijado, barnizado, acabados, etcétera; lo cual les permite dominar diferentes tareas y fomentar el compañerismo.

A través del área laboral, los diferentes artículos son promovidos en exposiciones, entre la industria privada y en la tienda CEDES ubicada al exterior del centro en Victoria.

El objetivo es que los PPLs continúen capacitándose para el empleo y generen ingresos para ellos y sus familias, teniendo como base la estrategia de reinserción social del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT).

Dan a conocer a maestras y maestros artesanos ganadores de la Medalla a la Trayectoria en Arte Popular 2023

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de las Culturas y Artes dio a conocer a las y los artesanos ganadores de la Medalla a la Trayectoria en Arte Popular 2023, luego de la convocatoria que se lanzó en septiembre pasado.

Para este reconocimiento se postularon a representantes del oficio artesanal con experiencia comprobable de más de 40 años en la elaboración y/o producción de arte popular en sus diversas manifestaciones.

En la categoría Reconocimiento local fueron seleccionados Lydia Anastasia Colmenares López, y Aristeo Moreno, ambos artesanos de barro negro de San Bartolo Coyotepec.

En la categoría Reconocimiento Estatal destaca Antonina Esther Cornelio Sánchez, artesana de bordado y deshilado de San Antonino Castillo Velasco, y Aarón Foster Velasco Pacheco, artesano dedicado a la hojalatería de Oaxaca de Juárez.

Las y los ganadores obtendrán el premio que consiste en un estímulo económico por la cantidad de 20 mil pesos; en tanto, la entrega de los reconocimientos se realizará en una ceremonia el próximo 21 de octubre en el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO).

Al respecto, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, celebró la selección de las y los ganadores.»Nuestras artesanas y artesanos son portadores del legado cultural de los pueblos y comunidades, donde la herencia de generaciones se mantiene viva en el trabajo que da vida a las creaciones, que distinguen a Oaxaca ante el mundo», dijo.

La lista de las y los ganadores está disponible en el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/medalla-de-arte-popular-2023-artesanas-y-artesanos-seleccionados/.

Línea K del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec estará listo en agosto de 2024: presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la Línea K del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que va de Ciudad Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas, estará lista a finales de agosto del próximo año.

En sus redes sociales, puntualizó que este tramo será inaugurado con 450 kilómetros de extensión, puentes, viaductos y estaciones, a partir del trabajo coordinado entre la Secretaría de Marina, encargada de este magno proyecto, y empresas constructoras participantes, las cuales pactaron este domingo en Tonalá, Chiapas, consolidar esta obra para 2024 y la inauguración del tren de pasajeros el 14 de septiembre en el bicentenario de la anexión de Chiapas a México.

El mandatario dedicó este fin de semana a la supervisión de los trabajos en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Hoy sobrevoló las obras del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, fundamental en el desarrollo económico y comercial en la región.

A la reunión de supervisión asistieron: el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Pedro Morales Ángeles, así como representantes de empresas constructoras.

Felicidad y unidad familiar distinguen a la DivertiRuta encabezada por el Sistema DIF Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un recorrido lleno de alegría y diversión por las ocho regiones del estado, fue la principal emoción que se vivió en la edición de este domingo de la DivertiRuta a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, la cual se distinguió por actividades lúdico-educativas que fortalecieron la unidad familiar, al tiempo de recordar la importancia de la sana convivencia en espacios seguros como esta actividad.

Desde las 8:00 horas, el personal de la administración pública estatal que encabezó los stands de las 34 actividades estaban listas y listos para recibir con cariño a las familias que pausaron su rutina para convivir en la DivertiRuta que como cada 15 días se habilita desde la Fuente de las Ocho Regiones hasta el Paseo Juárez El Llano.

¡Mira mamá, quiero subirme en la bicicleta!, ¡Vamos a subirnos al trenecito!, fueron algunas de las expresiones cargadas de energía por parte de las niñas y niños para vivir cada una de las actividades distribuidas en ocho secciones que representaron cada una de las regiones del estado, mismas que les permitieron aprender jugando y explorando temas como las reglas de vialidad, el avistamiento de aves, cómo hacer un papalote y cómo se hace un noticiero de radio, entre muchas más.

Juegos tradicionales como serpientes y escaleras pero sobre los derechos de la niñez y adolescencia, el avioncito y la cuerda, despertaron más de una carcajada en personas adultas que recordaron cómo se divertían en su niñez pero que ahora lo viven con las nuevas generaciones.

Esta fiesta estuvo protagonizada por Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, quien durante su recorrido por los stands formó parte de los juegos y actividades, las cuales definió como trascendentales para nutrir los lazos familiares.

Esta declaración la hizo frente a las niñas y niños, sus familias, así como el funcionariado público que le acompañó al detenerse en el módulo de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), donde fue entrevistada y también enfatizó que gracias a este encuentro se difunden los derechos de la niñez y adolescencia, pero sobre todo de las personas con discapacidad.

Tema fundamental que se visibilizó de manera respetuosa al facilitar la experiencia a quienes no tienen alguna discapacidad de experimentar caminar con un bastón guía o moverse con una silla de ruedas.

“Reitero la invitación para que en 15 días las familias nos volvamos a reunir en esta vialidad para convivir y pasar un rato agradable”, concluyó la Presidenta Honoraria en un ambiente rodeado de sonrisas y expresiones de curiosidad o asombro de las personas por aprender temas nuevos o simplemente compartir un juego de mesa, rodar una bicicleta, patines o patinetas.

Las niñas y niños tienen un club que les cuida

Sin duda, una de las actividades que atrajo la atención de las niñas y niños fue el Club Guardianes de los Derechos, quienes se encargan de promover sus garantías establecidas en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

A través de una feria lúdico-educativa, las personas en desarrollo aprendieron sobre sus derechos, principalmente el del juego y el esparcimiento.

Fueron siete actividades las que se incluyeron en esta feria, entre las que destacan el derecho a la alimentación con la difusión del plato del buen comer, así como las serpientes y escaleras que les recordó sus garantías individuales.

Las procuradurías Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao) y de la Defensa de las Personas con Discapacidad fortalecieron está información con juegos como las canicas y el boliche, distinguidos con los derechos que les deben ser respetados donde sea que se encuentren.

Dichos juegos se adaptaron para que ellas y ellos disfrutaran mientras aprendían jugando, sin ser excluidos porque también es su derecho.

En esta actividad se arropó a las niñas y niños migrantes que pernoctaban en este espacio público, quienes gustosos se incluyeron en este evento que se organizó para el disfrute de todas y todos.

La próxima DivertiRuta está programada para el 29 de octubre con grandes sorpresas.