SUPERVISARÁN DESARROLLO SEGURO DEL PARQUE RECREATIVO REYNOSA

Reynosa, Tamaulipas.- En busca de que el parque recreativo de la ex refinería de Reynosa sea un proyecto seguro para la población que busca espacios para el sano esparcimiento, se acordó la instalación de una mesa permanente que supervisará y evaluará los avances en la atención de los pasivos ambientales, elaboración del estudio de impacto ambiental y urbano, así como el análisis de riesgo de Protección Civil por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

En la reunión de trabajo en la Sala de Cabildo, participaron la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue; el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva Arizabalo; el alcalde de Reynosa, Carlos Víctor Peña Ortiz, así como funcionarios del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENEGAS) y PEMEX Logística.

El proyecto del parque contempla la creación de áreas recreativas con ciclovía, así como un corredor cultural en las paredes de la antigua refinería, brindando un espacio para que los artistas locales tengan un lugar de expresión y creatividad, como ha sido uno de los principales compromisos del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Se destacó que un aspecto crucial es que el proyecto se lleve a cabo de manera segura, sin poner en riesgo a la población, tanto dentro como fuera del complejo. Esto es de particular importancia debido a la presencia de 15 tanques de almacenamiento de combustible de PEMEX y la necesidad de rehabilitar el poliducto en el área.

Saldívar Lartigue resaltó que como parte de este proceso de revitalización del predio, el estudio de impacto ambiental juega un papel fundamental, para que el proyecto cumplía con las normas en el cuidado del entorno ecológico en beneficio de la comunidad.

El rescate de la ex refinería en Reynosa se presenta como una oportunidad para transformar un sitio abandonado en un activo valioso para la ciudad y sus habitantes. Esta reunión de trabajo marca un paso importante en el proceso y refleja el compromiso de las autoridades y las instituciones involucradas en llevar a cabo este proyecto con responsabilidad y visión a largo plazo.

Municipios del Istmo de Tehuantepec son beneficiados con obras complementarias al proyecto del Corredor Interoceánico

Región del Istmo de Tehuantepec.- Municipios de esta región donde se ubicará el Corredor Interoceánico son beneficiados con obras que contemplan espacios para la cultura, educación y actividad física con una inversión de mil 860 millones de pesos, informó el Gobernador Salomón Jara Cruz, al inaugurar un paquete de obras en Matías Romero Avendaño y Santa María Petapa.

En Matías Romero fue inaugurada la Casa de la Cultura con una inversión de 10 millones 458 mil 416 pesos, así como el parque Daniel González Martínez, como parte del compromiso del Gobierno de la República con esta población

Asimismo, se trabaja en la renovación de la Estación del Ferrocarril y el Palacio Municipal. Este paquete de obras tendrá una inversión total de 130 millones de pesos tan solo en este municipio, acciones impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno de México.

El Gobernador Salomón Jara Cruz dijo que gracias al interés del Presidente Andrés Manuel López Obrador se moderniza también la carretera Acayucan-La Ventosa, que tendrá un tránsito intenso de vehículos industriales, por un orden de 12 mil unidades de motor diarias, por lo que se construye también un libramiento para el municipio de Matías Romero, a cargo de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México.

En Santa María Petapa fue inaugurada la construcción de la calle Ayuntamiento e intersección con la calle 16 de Septiembre con una inversión de un millón 904 mil pesos.

El Mandatario oaxaqueño dijo que estas obras tendrán como complemento la carretera Mitla-Tehuantepec, otro eje que conectará con la capital del estado en menos tiempo y se prevé que a mediados de 2024 ya esté lista.

Jara Cruz detalló también que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec pretende ser un corredor industrial, que generará empleo para las y los habitantes de esta región, que contempla la construcción de 10 parques industriales denominados Parques de Desarrollo Bienestar, por lo que en breve iniciarán las licitaciones con el sector empresarial, con la condición de que sea la gente del Istmo la que se integre a laborar.

San Juan Guichicovi, Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Santo Domingo Zanatepec, Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz y Santa María Mixtequilla, son el resto de los municipios beneficiados donde se realizan estas obras.

Superan afectaciones económicas los 2 mil 107 mdd debido a crisis migrante

La sumatoria de daños económicos ocasionada por la disminución en el paso de vehículos de carga por los puentes fronterizos, alcanzó los 2 mil 107 millones de dólares (mdd) en el periodo comprendido del 18 de septiembre al pasado 14 de octubre.

Solo este sábado, las pérdidas fueron por 10.15 mdd, de acuerdo con información del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (FPFCH)

El reporte indica que en el transcurso del 14 de octubre, se tuvo un aforo de 321 vehículos de carga en el puente de Zaragoza y de 672 por San Jerónimo; los cruces Guadalupe y Córdova permanecieron cerrados.

En total, solo 993 automotores cruzaron la frontera hacia los Estados Unidos y otros 114 se quedaron del lado mexicano.

Estas afectaciones derivan de la crisis migrante, que es ocasionada por el arribo de miles de personas en condición de movilidad al estado de Chihuahua.

El mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina asiste al segundo informe del alcalde Eduardo Rivera Pérez

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal ha establecido una política de colaboración permanente con los 217 municipios, atendiendo a la sociedad sin una visión partidista o política, sostuvo el gobernador Sergio Salomón al asistir al segundo informe de gobierno del alcalde Eduardo Rivera Pérez.

Señaló que la administración estatal y el gobierno de la ciudad han sobrepuesto el beneficio de las familias poblanas sobre intereses personales o partidistas, “eso nos permite mirar hacia el mismo lado presidente (municipal)”, dijo.

“Nuestra obligación como servidores públicos no solo es servir de manera eficiente a la sociedad sino también restaurar la confianza de la ciudadanía en las autoridades, de ahí que mi gobierno está apostando en seguir fortaleciendo la unidad con cada uno de los municipios”, expuso el titular del Ejecutivo.

Con más de 33 mdp, Jara Cruz impulsa desarrollo de San Juan Guichicovi

San Juan Guichicovi, Oax..- En su gira de trabajo por la región del Istmo de Tehuantepec, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz arribó a esta municipalidad para anunciar la entrega de diversos apoyos como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

Mujeres y hombres encabezados por su autoridad, Heriberto Luis Zacarías escucharon con atención los recursos que el titular del Poder Ejecutivo destinará para beneficio de la comunidad, a fin de abatir las necesidades y carencias más importantes de sus habitantes, y que suman la inversión de 33 millones 596 mil pesos.

De esta manera Jara Cruz resaltó que estos recursos serán distribuidos en programas orientados para sacar a Oaxaca y sus municipios del abandono y pobreza, “no debemos seguir en los primeros lugares de marginación, nuestro propósito es que las y los oaxaqueños prosperen y para eso todos debemos de trabajar”, dijo.

“Este Gobierno es de territorio y no de escritorio, por ello estamos visitando los 570 municipios para presentar un nuevo modelo de trabajo, atento y cercano al pueblo, para atender las carencias y necesidades” aseveró.

Jara Cruz explicó que esta visita no será la última y que cada año, durante su administración, regresará a supervisar que todos los programas que se anunciaron se cumplan.

De esta manera, detalló que en San Juan Guichicovi, Caminos Bienestar (Cabien) aplicará 10 millones de pesos para la pavimentación del camino de San Juan Guichicovi a El Chocolate.

A través de programas alimentarios que mejoren la calidad de vida de quienes menos tienen, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca canalizará un presupuesto de 5 millones 224 mil pesos en beneficio de 2 mil 940 personas.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) beneficiará a la población con un millón 709 mil pesos para la construcción y rehabilitación de siete escuelas, dos de nivel medio superior y dos de nivel básico. Asimismo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregará lotes de mobiliario a cuatro escuelas, con una inversión de 129 mil 287 pesos y adicionalmente dará 49 lotes de mobiliario más a 15 escuelas del municipio.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) otorgarán 9 millones 745 mil pesos para abastecer con medicamentos las unidades médicas de esta comunidad.

En tanto, el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado (Inpac) invertirá recursos por el monto de un millón de pesos para la construcción de un templo religioso inconcluso de este municipio.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) hizo entrega de 16 uniformes completos para integrantes de la Policía Municipal de San Juan Guichicovi, quienes participaron en programas de certificación de elementos de confianza y formación policial, lo cual suma una inversión total de 253 mil 662 pesos.

Mediante el programa Abasto Seguro de Maíz que opera la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) se han destinado 2 millones 282 mil pesos. Además de 878 mil 856 pesos para la salud pública en enfermedades zoonóticas.

Por su parte, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) favorecerá a 34 jefas de familia a través de la Tarjeta Margarita Maza con un monto de 408 mil pesos.

En este marco la población también fue informada sobre un millón 594 mil pesos que recibieron a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin) como parte del Fondo de Compensaciones del Gobierno Federal.

Iluminan Palacio de Gobierno con motivo del mes de concientización del duelo perinatal

chihuahua.- Del 13 al 16 de octubre, el Palacio de Gobierno permanecerá iluminado con luces rosas y azules, en conmemoración por el Mes de la Concientización del Duelo Perinatal, campaña que se desarrollla en alianza con la asociación “Latidos de Amor” como homenaje a los bebés que fallecieron en etapa de gestación, parto o después de nacer.

También lucirán dichos colores las presidencias municipales de Chihuahua, Belisario Domínguez y Ojinaga, el Tribunal Superior de Justicia del Estado, y la gaza de avenida De la Cantera y periférico de la Juventud.

Además del Congreso del Estado, Semilla Museo Interactivo, el centro deportivo Tricentenario, Mausoleos Luz Eterna, y los salones Rubén Rubio y Yuri Quiñónez.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2021 se registraron 711 muertes fetales en el estado: 276 en la capital y 215 en Ciudad Juárez, los demás en el resto de municipios. En todo el país fueron 23 mil casos.

La información detalla que entre el 10 y el 25 por ciento de los embarazos resultan en un aborto espontáneo y el 80 por ciento, ocurre dentro de las primeras 13 semanas de gestación.

Además, cada 16 segundos se produce una muerte fetal, lo que significa que cerca de 2 millones de bebés nacen muertos cada año.

Es por eso que el 15 de octubre es el Día Estatal de la Concientización de la Muerte Gestacional e Infantil y a través de esta asociación, se promueve la contención integral de las familias que pasan por esta dolorosa experiencia.

“Latidos de Amor” conforma grupos de ayuda mutua, acompañamiento con profesionales especializados en duelo, información, asesoramiento y capacitación a profesionales de la salud. También promueve y participa en iniciativas de ley relacionadas con el tema.