Participa Zacatecas en Sexto Encuentro Nacional del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres

En el marco de la obtención de un reconocimiento del BANAVIM por el IZAI

Morelia, Mich., .- A través de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, se unió a la sexta edición del Encuentro de Enlaces Nacionales del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), organizado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Zaira Ivonne Villagrana Escareño, secretaria del ramo, explicó que el evento se centró en el impulso a la continuidad del suministro de datos confiables y actualizados sobre casos de violencia en los estados.

El encuentro reunió a representantes de diversas entidades federativas del país, que trabajan incansablemente para prevenir y erradicar la violencia de género.

En este contexto, la Secretaría de las Mujeres de Zacatecas destacó por su participación activa y compromiso en fortalecer las estrategias destinadas a combatir este grave problema social.

Durante el evento, se reconoció la labor esencial de los enlaces estatales que trabajan en estrecha colaboración con el BANAVIM para garantizar que los datos proporcionados sean precisos y actualizados. Estos datos desempeñan un papel crucial en la formulación de políticas públicas y estrategias para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres.

Villagrana Escareño compartió su experiencia, luego de que el BANEVIM recibiera un reconocimiento por buenas prácticas de transparencia por parte del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IZAI).

La distinción se otorgó como resultado de la convocatoria que el IZAI emitió, con el objetivo de reconocer y promover prácticas que son armónicas con las disposiciones previstas por el Sistema Nacional de Transparencia.

La funcionaria señaló que, con su participación, Zacatecas refuerza su compromiso en la lucha contra la violencia de género.

“El intercambio de experiencias y conocimientos en este evento contribuirá significativamente a la mejora de las estrategias y programas destinados a proteger a las mujeres en todo el país”, dijo.

Dijo que el compromiso de Zacatecas y de todas las entidades participantes en este Encuentro Nacional es un paso importante en la dirección correcta para lograr una sociedad más segura y libre de violencia para todas las mujeres.

Zacatecas participó en el foro del Panorama Estatal de la Violencia contra las Mujeres. Datos de los Bancos Estatales.

Además, se desarrollaron actividades en torno a temas como “Importancia de la captura en el Banco para los Subsidios Federales”, “Herramienta de valoración de riesgo feminicida a partir del BANAVIM”, “Registros administrativos de casos de violencia de género: aprendizajes de la implementación de un sistema integrado de casos en Argentina” y el Taller “Representación gráfica espacial de las violencias”.

El Banco Estatal de Datos sobre la Violencia contra las Mujeres (Banevim) se ha destacado por su labor en la recopilación y difusión de información relacionada con la violencia de género en Zacatecas, proporcionando datos estadísticos y recursos para la prevención y atención de esta problemática.

En el evento participaron, el Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla; Evelyn Trasviña López, coordinadora de Estudios e Investigaciones para la Erradicación de la Violencia; Carolina Rangel Gracida, secretaria de la Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas; Félix Santana Ángeles, director general de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos, y Ma. Fabiola Alanís Sámano, Comisionada Nacional.

 

 

 

«Juntas y juntos podemos lograr más casos de éxito”: Maru Campos en conmemoración por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

se han invertido más 54 millones de pesos en 7 mastógrafos para la detección oportun

Chihuahua,.-Al encabezar la ceremonia de conmemoración por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la gobernadora Maru Campos resaltó la importancia de seguir generando acciones públicas en beneficio de la salud de las mujeres, para que haya más casos de éxito de chihuahuenses que logran vencer este padecimiento.

Durante el acto que se desarrolló en el Salón 25 de Marzo, de Palacio de Gobierno, exhortó a las mujeres en general a participar en las campañas de prevención, en las que la Secretaría de Salud ofrece servicios gratuitos y permanentes de tamizaje, para la detección oportuna de cáncer de mama.

Servicio que, explicó, se brinda en las 249 unidades de los Servicios de Salud, de las cuales 70 son unidades médicas móviles y 179 fijas, además de las unidades médicas rurales ubicadas en 65 municipios del estado.

“La autoexploración es clave y un tratamiento oportuno puede salvar vidas, es por ello que debemos ir juntas a estas campañas de prevención, juntas y juntos podemos hacer más casos de éxito, más esperanza y por supuesto hacer más vida”, afirmó.

La mandataria reconoció a los trabajadores de la salud, por llevar a cabo las campañas de prevención en más de 20 municipios, e informó que, con una inversión de más de 54 millones de pesos, el Estado hoy cuenta con 11 mastógrafos, 7 de ellos de última generación que fueron adquiridos durante su administración.

“Hasta el día de hoy se han realizado 30 mil mastografías. En dos años de Gobierno se ha atendido a 2 mil mujeres enfermas de cáncer de mama, y gracias a la intervención oportuna más de 600 han concluido su tratamiento con éxito”, comentó.

Durante la ceremonia se guardó un minuto de silencio por las mujeres fallecidas a causa de esta enfermedad: “Nos recuerda la lucha de mujeres valientes que dieron todo de ellas hasta el último momento, la memoria es un recordatorio permanente del compromiso que debemos tener por la salud, pero sobre todo con la vida de las chihuahuenses”, precisó.

En el evento estuvo presente el secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza; la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Myriam Hernández Acosta y la presidenta del Congreso del Estado, la diputada Adriana Terrazas Porras.

Además de la diputada Yesenia Reyes Calzadías, presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado; Gabriela Rodríguez Ledezma, sobreviviente de cáncer de mama y Miriam Soto Ornelas, alcaldesa de Meoqui y presidenta de la Red Chihuahuense de Municipios de la Salud.

Acude Gobernador VCC a Sesión del Consejo De Protección Civil en Los Cabos, ante cercanía del Huracán «Norma»

en donde se espera impacte el huracán “Norma”, durante la noche de este sábado

B.C.S.,.-El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío acudió a la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil en Los Cabos, en donde se espera impacte el huracán “Norma”, durante la noche de este sábado 21 o madrugada del domingo 22 en algún punto de San José del Cabo.

“Acudimos los integrantes del Consejo Estatal para dar nuestro respaldo al gobierno municipal ante la situación de emergencia, porque solamente unidos podremos salvaguardar la integridad de las personas y atenderemos de una manera más rápida y eficaz los daños”, comentó.

Durante la reunión, los titulares de las dependencias municipales, delegaciones e instituciones del gobierno estatal y federal, así como de las Fuerzas Armadas, dijeron estar preparadas para enfrentar esta amenaza que de acuerdo con el último reporte, durante la tarde de este jueves disminuyó su intensidad de categoría 4 a 3.

Ante la alta posibilidad de que se registren intensas lluvias desde horas de la mañana, el Mandatario sudcaliforniano propuso al Consejo Municipal votar la posibilidad de suspender actividades escolares en ambos turnos este viernes. La propuesta fue respaldada y se suspende toda actividad docente este viernes.

También se dio a conocer que los puertos de San José del Cabo y Cabo San Lucas cerraron sus actividades a partir de este día, en tanto en los aeropuertos se mantienen sin contratiempos.

“Norma” se ubicaba a 590 kilómetros de Cabo San Lucas, desplazándose a 9 kilómetros por hora y sus efectos se sentirán a partir de este viernes ya en categoría 2 o 1, esperándose lluvias intensas de 75 a 150 mililitros.

El Gobernador dio a conocer que será durante la reunión del Consejo Estatal a las 2 de la tarde del viernes en Cabo San Lucas, cuando se tomen otras medidas preventivas y se asegure la apertura de los 44 albergues habilitados en todo el municipio.

En coordinación con la Asociación de Hoteles, se trabajará para resguardar la seguridad de los 40 mil turistas que se tienen registrados en el destino.

 

Gobierno de México donará casa a iniciativa de atención para personas con discapacidad, anuncia presidente

estancia de día destinada a personas jóvenes con discapacidad motriz severa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Gobierno de México donará una casa, a petición del activista Daniel Robles Haro, para crear una estancia de día destinada a personas jóvenes con discapacidad motriz severa.

Hay dos opciones de ubicación, la primera, en Lomas de Chapultepec y la segunda, en el Pedregal; ambas casas fueron confiscadas a la delincuencia y están bajo resguardo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP). El jefe del Ejecutivo se comprometió a dar a conocer el viernes 20 de octubre cuál de estas será la casa que albergará la iniciativa.

Adelantó que establecerá comunicación con la organización Teletón para invitarla a que colabore en este propósito a partir de personal especializado y equipamiento.

“Esa casa ya será para ustedes, son casas grandes, son residencias, que las íbamos a rifar, también para una obra de beneficio, pero mejor se las donamos. Nada más que tú y tus dos amigos tienen que hacer una sociedad junto con otros, buscar el mecanismo para que les entreguemos la casa”, apuntó.

En conferencia de prensa matutina escuchó las propuestas del joven que también es comunicador enfocadas en atender a las personas con discapacidad y mejorar su calidad de vida; además de la estancia, planteó un proyecto de fabricación de sillas y asientos ergonómicos especializados.

En respuesta, el jefe del Ejecutivo instruyó al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) desarrollará la investigación y el diseño del prototipo.

“Hacer la investigación sobre cómo construir, elaborar la silla de ruedas especial que se necesita, la personalizada, que se abra un tema, un proyecto de investigación. Yo me comprometo a eso”, afirmó.

SEP e IMSS incorporan acciones de inclusión y accesibilidad por asesoría de Daniel Robles Haro
En su intervención, Robles Haro reconoció al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por trabajar en un modelo de cambiadores para personas con discapacidad; tendrán tamaño universal y se instalarán en los sanitarios.

Adicionalmente, en marzo de este año, el joven recomendó a la Secretaría de Educación Pública que se incluyeran lecciones en los libros de texto gratuitos sobre tableros de comunicación alternativa y aumentativa empleados para expresar pensamientos, necesidades, deseos e ideas.

Ahora es una realidad en los libros Nuestros Saberes de 3° y 4° de primaria, donde está la información básica sobre este mecanismo de comunicación y, además, contemplan ejercicios de inclusión que pueden llevarse a cabo en familia o con los compañeros de clase.

“Esto es maravilloso. ¿Se imaginan a los alumnos y sus familias haciendo comunidad con familias de personas con discapacidad que no conocen la comunicación aumentativa y alternativa? Definitivamente es un gran paso en favor de la inclusión; mi agradecimiento y reconocimiento a todos los maestros que diseñaron e hicieron posible esto”, expresó.

Para dar continuidad, el joven planteó la posibilidad de crear un banco de pictogramas mexicano de uso libre y gratuito.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, propuso exponer al secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, algunos ajustes a las obras de desarrollo urbano y estratégicas como el Tren Maya para “poner a México a la altura internacional en medidas de accesibilidad”.

Anuncian inversión para caminos y cultura en San Juan Cacahuatepec, la tierra del universal Álvaro Carrillo

beneficiada con más de 28 millones de pesos

San Juan Cacahuatepec, Oax..- La tierra que vio nacer al costeño universal Álvaro Carrillo Alarcón tendrá acciones de desarrollo para su población, como la construcción de caminos y la reconstrucción del templo de la comunidad, anunció el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Al acudir a San Juan Cacahuatepec para dar a conocer un monto de inversión superior a los 28 millones de pesos, el Mandatario estatal informó que a través de Caminos Bienestar (Cabien) se realizará la rehabilitación de la carretera Mártires de Tacubaya a esta localidad con una inversión de 10 millones de pesos.

Asimismo, se atenderá la rehabilitación de la carretera que va de San Juan Cacahuatepec a Buena Vista, con una inversión de 5 millones de pesos, para con ello garantizar una movilidad digna a las y los habitantes del lugar.

Mediante el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) se dará continuidad a la restauración del Templo de San Juan Bautista, afectado por los sismos de años pasados, con un importe total de 3 millones de pesos.

En tanto, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), aplicará recursos por el orden de 1 millón 190 mil 591 pesos para la ejecución de la obra de construcción de pavimento con concreto hidráulico en la calle Iturbide de la localidad.

“En este gobierno estamos presentando el proyecto de gobierno llamado Trabajo que Transforma tu Municipio, por ello estamos visitando los 570 municipios, porque somos un gobierno cercano al pueblo, a las comunidades y sus autoridades; de esta manera estamos bridando atención directa a las y los presidentes municipales”, subrayó Jara Cruz acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Con la asistencia del presidente municipal de San Juan Cacahuatepec, Pedro Martínez Barroso se dio a conocer que a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se destinará 1 millón 33 mil 977 pesos para la adquisición de medicamentos.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), con el apoyo del Gobierno Federal, actualmente aportan 602 mil 562 pesos para dar atención al ganado y mejorar las condiciones de sanidad animal.

También se dio a conocer que la Secretaría de Finanzas (Sefin) realizó hasta el mes de agosto el depósito a las arcas municipales de 393 mil 824 pesos como parte del Fondo Compensatorio, a fin de que sean aplicados en las necesidades y carencias más apremiantes de la municipalidad.

En materia educativa, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), invertirá en equipamiento para aulas de centros educativos de nivel medio superior, así como la construcción de techado en una escuela primaria, por un monto total de 3 millones 249 mil 740 pesos.

Asimismo, se dará atención a ocho solicitudes que fueron presentadas por la ciudadanía y recabadas por representantes de la dependencia estatal.

Por su parte, el Sistema DIF Oaxaca apoyará a los grupos prioritarios de la localidad con un importe total de 1 millón 728 mil 460 pesos, para fortalecer los programas alimentarios y abonar a la nutrición de las familias.

En tanto, la Dirección de Vivienda Bienestar apoyará a las familias que más lo necesitan con 725 mil pesos.

Al hacer uso de la voz, el presidente municipal de San Juan Cacahuatepec Pedro Martínez Barroso hizo hincapié en fortalecer la identidad de las familias de la población a través de la música, legado cultural que se ha compartido de generación en generación.

“Es justo que este pueblo resalte de nuevo, y por qué no, encontrar al próximo Álvaro Carrillo dentro de nuestras juventudes. Confiamos en que esta petición será escuchada por nuestro Gobernador y estamos seguros que la canción Sabor a mí, El Andariego y El Amuleto, nuevamente resonarán en nuestros corazones”, concluyó el edil.