Protección Civil mantiene monitoreo ante fortalecimiento de tormenta tropical Pilar

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que la tormenta tropical Pilar se fortalece frente a las costas de Guatemala, rumbo a El Salvador y Honduras.

A las 06:00 horas de este lunes se localizó a 400 km al sur de la desembocadura del río Suchiate, frontera entre México y Guatemala y a 390 km al suroeste de San Salvador, El Salvador.

El fenómeno presenta movimiento al este-noreste a 6 km/h, vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.

Sus extensas bandas nubosas estarán interactuando con el frente frío número 8, produciendo lluvias fuertes e intensas en las regiones del Istmo, Costa, Cuenca y Sierra Sur.

Además, ocasionará fuertes vientos y oleaje anormal en aguas del Golfo de Tehuantepec.

Protección Civil exhorta a la población a mantenerse informada de los avisos meteorológicos que emite de manera continua para dar a conocer la evolución de este fenómeno hidrometeorológico.

Consiguen coahuilenses medallas en Copa del Mundo de Artes Marciales

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Diversos atletas coahuilenses, provenientes del municipio de Matamoros, fueron parte de la comitiva mexicana que participó en la III Copa del Mundo de Artes Marciales OMAM, que se llevó a cabo en Lima, Perú.

Dicho evento, realizado por la Organización Mundial de Artes Marciales, contempló diversas modalidades, como el Karate en Kata y Kumite; el Kobudo; el Light Contact; y las Formas con Armas, entre otras.

Los representantes de Coahuila aportaron un total de 12 medallas de Oro, 8 de Plata y 7 Bronces para la causa mexicana, que logró posicionarse como primer lugar del medallero general.

De los atletas más destacados están Daniel Casanova, con dos medallas doradas; Irving de los Santos, con dos Oros y un Bronce; Nikozhka Meza, con un Oro y una Plata, mismas preseas que Casandra Mejía; además, Michelle Zapata logró Oro, Plata y dos Bronces en esta competencia.

Fueron 13 medallistas coahuilenses los que lograron consagrarse en esta Copa del Mundo de Artes Marciales, donde México se quedó con la cima del medallero.

Presenta Samuel García Imagen para la Conmemoración de los 200 Años de NL

Monterrey, Nuevo León.- El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda presentó la Imagen por la Conmemoración de los 200 años de Nuevo León como Estado Libre y Soberano.

En Palacio de Gobierno, García Sepúlveda dijo que para esta celebración se creó la marca que refleja que Nuevo León lleva 200 años ascendiendo, 200 años imparables.

“Tenemos mucho que celebrar y sentirnos orgullosos como neoloneses, 200 años trabajando sin descanso la tierra en donde más se trabaja, donde mejor se paga y que somos ejemplos nacional y me atrevo a decir de América Latina, y siempre, siempre estamos un paso adelante como la materia económica”, expresó el Gobernador.

“Invitamos a todo Nuevo León a que junto con su gobierno, su comité y la sociedad civil celebremos fuerte y grande los 200 años de Nuevo León, vamos a celebrar a la altura de nuestra historia, vamos a celebrar nuestro legado nuestro orgullo y por eso hemos creado una marca”, agregó.

“Esta marca nos va a ayudar a recordar nuestro camino. Nos va a recordar nuestros orígenes y en el nuevo futuro del nuevo Nuevo León”, añadió.

“Una marca que refleja la esencia de nuestro Estado y la esencia de nuestra gente, una marca que retoma los principios rectores de Nuevo León como su escudo siempre ascendiendo, que también refleja nuestro presente porque algo que está siempre ascendiendo no para, es imparable, 200 años ascendiendo se reflejan en 200 años imparables”, dijo.

“Nuevo León 200 años imparables”, reza la marca.

El Gobernador señaló que en el marco de la celebración de estos 200 años y para seguir siendo imparables con la mirada puesta en el futuro, el Gobierno del nuevo Nuevo León va por más obras históricas para la entidad.

● La nueva carretera Interserrana

● El nuevo Hospital infantil

● La presa libertad

● DIF Capullos

● Nuevo Parque de la Huasteca

● Nuevo Parque del agua

● Tres nuevas líneas del metro

● Un nueva aduana Colombia, entre otras.

¡Celebremos juntos! que somos trabajadores, emprendedores e innovadores, que somos imparables y que estos 200 años no hemos dejado de ascender, reiteró.

El 07 de mayo de 2024 se conmemorarán los 200 años de Nuevo León como Estado Libre y Soberano, figurando como entidad federativa de la República Mexicana desde 1824.

Acompañaron al Gobernador, Mariana Rodríguez de Amar a Nuevo León; y los integrantes de la Comisión Estatal para la Conmemoración de los 200 años de Nuevo León como Estado libre y soberano; la Secretaria de Cultura, Melissa Segura; el Secretario de General se Gobierno, Javier Navarro: el Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, Carlos Garza; la Secretaria de Participación Ciudadana, Ximena Peredo; la Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales; la Secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez; el Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal; y el Secretario Técnico del Gobierno del Estado, Mario Silva.

Aprueba IEEPCO segunda convocatoria para integrar Consejos Municipales Electorales

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó la Segunda Convocatoria para la integración de 153 Consejos Municipales Electorales que contribuirán en la organización del Proceso Electoral Ordinario (PEO) 2023-2024.

El órgano electoral consideró procedente emitir la segunda convocatoria debido a que actualmente no se cuenta con el mínimo de diez personas que integrarían cada uno de los Consejos Municipales Electorales.

Las personas interesadas en inscribirse tendrán del 27 de octubre al 13 de noviembre para realizar su registro a través del sistema del IEEPCO disponible en www.ieepco.org.mx. En esta segunda convocatoria el examen de conocimientos se aplicará el sábado 18 de noviembre y la etapa de las entrevistas se realizarán del 05 al 10 de diciembre.

La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Organización y Capacitación Electoral y Vinculación con el INE, Carmelita Sibaja Ochoa, celebró a los municipios que tienen altos índices de registros, pero aseguró que con esta segunda convocatoria, se podrán integrar debidamente los consejos en municipios que hasta el momento no han tenido suficientes.

Sibaja Ochoa destacó que, con la emisión de esta segunda convocatoria, los derechos adquiridos por quienes ya se han registrado, siguen su curso y sus etapas continúan tanto como para consejos distritales como para los municipales.

En su momento el Consejero Electoral, Alejandro Carrasco Sampedro, dijo que el instituto tiene la confianza de que estos consejos se van a instalar debidamente y por eso se lanza la segunda convocatoria, la cual, debido a la forma en que está construida y configurada, llegará a confluir con la primera en la etapa de las entrevistas.

En su momento la Consejera Electoral, Jessica Hernández García, mencionó que se tomó esta determinación de manera colegiada para poder integrar los Consejos Municipales Electorales, con ello se garantizará el desarrollo de los comicios en sus distintas etapas.

La Consejera Electoral, Nayma Enríquez Estrada mencionó la importancia de esta segunda convocatoria, y se refirió a ella como una de las medidas institucionales que el órgano electoral implementa para cumplir con su responsabilidad de integrar los consejos municipales agotando todos los recursos y las alternativas pertinentes.

Enríquez Estrada reconoció también el trabajo de las personas que integran la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, bajo el liderazgo de la Alejandra Reyes Pérez; de igual manera, felicitó el trabajo de la Secretaría Ejecutiva, que bajo la dirección de Iliana Hernández Gómez.

La Consejera Electoral, Zaira Alhelí Hipólito López, invito a la ciudadanía a participar en esta segunda convocatoria para integrar uno de los 153 Consejos Municipales Electorales.

Estos órganos desconcentrados tienen como propósito la preparación y desarrollo de los procesos electorales ordinarios, y en su caso, los extraordinarios y deben regirse bajo los principios rectores de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, interculturalidad, máxima publicidad, objetividad, paridad y se realizará con perspectiva de género.

Cabe señalar que, las personas aspirantes que se inscribieron en la Primera Convocatoria, no se modificarán las fechas de las etapas establecidas y las cuales seguirán su curso de manera normal.

Alerta Protección Civil por frente frío número 8

Alerta Protección Civil por frente frío número 8

Oaxaca de Juárez, Oax. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que por el frente frío número 8 se presentará un marcado descenso en la temperatura, con mínimas cercanas a la línea de congelación en elevaciones mayores a 1700 metros de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón.

Este fenómeno será impulsado por una intensa masa de origen ártico, se estará sumergiendo hacia el sur y sureste de México y Golfo de México, estacionándose en el sur del Golfo de México hasta el jueves, trayendo sensación térmica baja durante la noche y madrugada de los días lunes 30, martes 31 de octubre y miércoles 1 de noviembre.

Además, se presentará evento de Norte prolongado fuerte a intenso en el oriente del Istmo, en especial en el tramo La Venta-La Ventosa, donde se registran rachas superiores a 120 km/h trasladándose hacia aguas marítimas del Golfo de Tehuantepec, en el que se presentará oleaje elevado y mar picado.

De la misma forma, se registrarán lluvias fuertes a intensas en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez, norte y oriente del Istmo y Sierra de Flores Magón, además de niebla muy densa en zonas serranas.

Por lo anterior, la CEPCyGR exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones, atender las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto y Guardia Nacional División Caminos.

Recomendaciones por temporada invernal:

·         Vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes etc.).

·         Infórmate a través de los medios de comunicación sobre el pronóstico del tiempo.

·         Come frutas ricas en vitamina A y C.

·         Al salir de un lugar caliente cúbrete boca y nariz para evitar respirar aire frío.

·         Los niños, niñas, personas adultas mayores, personas con enfermedades crónicas y personas indigentes son más vulnerables, ten especial cuidado con ellos y cobíjalos.

·         Al utilizar chimeneas, calentadores u hornillos verifica que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones, para evitar accidentes cuida que las personas menores de edad no se acerquen.

·         Selle puertas y ventanas con papel periódico para evitar cruces de corrientes y salida de calor acumulado en su casa.

·         Evita encender estufas, anafres o braseros dentro de habitaciones que carezcan de ventilación adecuada ya que pueden generar monóxido de carbono, un gas altamente nocivo para la salud, que no se ve ni tiene olor.

 

 

 

 

Se registrará oleaje elevado en Golfo de Tehuantepec por depresión tropical

además de oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.

Oaxaca de Juárez, Oax., La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que la circulación y bandas nubosas de la depresión tropical Diecinueve-E mantendrán lluvias fuertes con tormentas en el Istmo, Costa y Sierra Sur, además de oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.

La depresión tropical Diecinueve-E se localizó a las 12:00 horas de este domingo a 380 km. al sur de la desembocadura del Río Suchiate, Frontera entre México y Guatemala y a 480 km. al suroeste de San Salvador, El Salvador.

La dependencia continúa con el protocolo de alertamiento por ciclones tropicales, ante el desplazamiento de la depresión tropical Diecinueve-E, la cual presenta movimiento al nor-noreste a 4 km/h vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h

Recomendaciones por lluvias fuertes a intensas:

·         Localiza los lugares altos y las rutas por donde puedas llegar a los refugios temporales.

·         Infórmate a través de los medios de comunicación, de los avisos y/o pronósticos de lluvias.

·         Obedece las recomendaciones de las unidades de Protección Civil de tu localidad.

·         No invadas las zonas cercanas a los ríos.

·         Evita cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance.

·         Si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evita acercarte al río, ya que puede arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.

·         Practica con tiempo una evacuación pronta, hacia la zona más segura, alta y cercana.

·         Evita caminar en zonas inundadas, porque el agua puede arrastrar hasta vehículos.

·         Evita cruzar cualquier río en vehículo o caminando, y mantente lejos de la corriente, ya que podrías ser arrastrado.

·         Durante una tormenta eléctrica refúgiate en un lugar seguro.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

 

 

 

Da seguimiento Carlos Merino a acciones preventivas para afrontar temporada de lluvias

gobierno y las fuerzas armadas, revisa el gobernador estrategias de atención y mitigación de riesgos ante posibles eventualidades

Tabasco,.-El gobernador Carlos Manuel Merino Campos encabezó este sábado una reunión de trabajo con integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, con el fin de dar seguimiento a las acciones y planes de prevención que están en marcha para garantizar la seguridad física y patrimonial de la población y hacer frente a la actual temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Acompañado del secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León; del coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET), Mauro Winzig Negrín, así como de autoridades de las fuerzas armadas y alcaldes de los municipios de Centro, Centla, Jalapa, Nacajuca y Paraíso, el mandatario estatal revisó las estrategias de atención y mitigación de riesgos ante posibles eventualidades.

En la reunión de seguimiento efectuada en Palacio de Gobierno, en la que el director local de la CONAGUA, Luis Antonio Cabrera, presentó el pronóstico del tiempo previsto para la próxima semana, Carlos Manuel Merino convocó a seguir fortaleciendo esfuerzos y mantener la coordinación, la comunicación y la unidad para afrontar la fase álgida de las lluvias intensas.

De lo que se trata, enfatizó, es de seguir haciendo todo lo humana y técnicamente posible para que en caso de alguna eventualidad, entre todos podamos actuar coordinados y con los instrumentos necesarios que permitan la atención inmediata de las zonas que año con año son vulnerables a los fenómenos hidrometeorológicos.

El jefe del Ejecutivo puntualizó que los tabasqueños pueden tener la certeza de que las instituciones siguen trabajando en el fortalecimiento de los esquemas de protección civil, bajo el principio de que ‘más vale que nos critiquen por exceso de prevención, que por exceso de confianza’.

 

Gestiona Gobernador David Monreal Ávila 22 nuevas ambulancias para Zacatecas

12 unidades sustituirán a vehículos que se encuentran en mal estado

Zacatecas, Zac., .– La reconstrucción de los servicios médicos es una realidad que suma día a día nuevas obras y acciones en beneficio de los zacatecanos, una muestra de ello es la gestión del Gobernador David Monreal Ávila ante el Consejo de Administración de la Beneficencia Pública, de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, para que Zacatecas cuente con 22 nuevas ambulancias.

Uswaldo Pinedo Barrios, secretario de Salud en el estado, fue el encargado de dar lectura al proyecto que el Gobernador presentó, mediante videoconferencia, ante la dependencia federal, para la llegada de estos nuevos vehículos que, próximamente, arribarán a la entidad.

Se trata de 12 nuevas unidades que sustituirán al mismo número de ambulancias que se encuentran en malas condiciones y 10 más que se integrarán como vehículos de nuevo ingreso a la lista de unidades de este tipo con que cuenta Zacatecas.

Estas ambulancias serán asignadas a los principales hospitales y unidades médicas del estado y, sin duda, mejorarán significativamente la atención que se brinda a la ciudadanía.

 

 

 

Participa el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la conferencia Retos y Oportunidades de México 2023-2030

ventajas competitivas, logísticas y geográficas que han permitido a Yucatán la llegada de nuevas inversiones.

Ciudad de México, .- Al participar en la conferencia Retos y Oportunidades de México 2023-2030, celebrada en la capital del país, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó las ventajas competitivas, logísticas y geográficas que han permitido a Yucatán la llegada de nuevas inversiones que siguen generando más y mejores empleos para los yucatecos.

Durante la sesión extraordinaria del Programa de Continuidad y Actualización del IPADE Business School, Vila Dosal recordó que esto se ha logrado por la promoción que ha tenido Yucatán en países como China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Alemania y recientemente en Singapur, donde se ha reconocido que es un lugar idóneo para la inversión, lo cual es respaldado por la consultora británica Deloitte, la cual calificó en 2021 a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para invertir y en 2022 al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Mérida entre las primeras 10 ciudades más competitivas del país.

Dichas ventajas, explicó Vila Dosal, han permitido atraer inversiones de todos los sectores económicos, con más de 350 proyectos textiles, aeroespaciales, servicios logísticos, bienes raíces, turismo, agro industrial, automotriz y aeronáutico entre otros, con la llegada de grandes compañías como Accenture, Grupo Walmart, Tesla, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Ace Hardware, PCC Airfoils y otras.

En ese sentido, recordó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado y el año con mayor generación de empleos; el 2022 fue el de mayor cantidad de inversión extranjera, el año más seguro de la historia al obtener la menor incidencia delictiva y en el que más turistas han llegado al estado.

Asimismo, dijo que en su Gobierno la prioridad es los que menos tienen, por lo que, resultado de los esfuerzos para disminuir la brecha de desigualdad, se logró reducir la pobreza como nunca, por ejemplo, datos del INEGI en julio arrojaron que, a nivel nacional, el salario aumentó el 11% pero, en Yucatán creció el 17%; los yucatecos más pobres, es decir, quienes menos ganan, en los últimos 2 años su salario aumentó casi un 50% mientras que, a nivel nacional sólo creció el 18%.

En la evaluación del Coneval, en el mes de agosto, continuó el Gobernador, reportó que logramos sacar a 236 mil yucatecos y yucatecas de la pobreza, es el mejor dato que hemos obtenido en toda la historia, somos el segundo estado con mayor reducción del porcentaje en pobreza extrema al disminuir casi el 50%, cifra 3 veces más que a nivel nacional que fue de 15.7%, lo que se traduce en que 1 de cada 2 yucatecos superó esta condición; además de que obtuvimos el nivel más bajo en la historia de rezago educativo y de las carencias de seguridad social y acceso a la alimentación.

Acerca de la industria, el Gobernador señaló que Yucatán está creciendo en el sector secundario y, muestra de ello, es que el año pasado las exportaciones manufactureras del estado alcanzaron un crecimiento de más del 12% respecto al 2021, de acuerdo con el Inegi; en el 2021, la industria creció 7.8% respecto al año anterior, además, representó la mitad del total de la actividad secundaria del estado; asimismo, en el 2022, la ocupación ascendió a 323,196 trabajadores, lo que representó un incremento de 5,907 trabajadores comparado con el año anterior.

Destacó que estos indicadores han sido resultado de un esfuerzo que su administración ha realizado desde el inicio de su mandato, mediante el incremento del presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)en un 81%, pasando de 2.1 mil millones de pesos a 3.8 mil millones de pesos, lo que ha permitido llevar a cabo la estrategia Yucatán Seguro, a través del cual se dotó de un nuevo Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), 6,775 cámaras, 219 arcos carreteros y 2,410 semáforos para permitir o detener el tráfico.

Aunado a ello, agregó, su administración ha buscado ofrecer a los elementos de seguridad mejores condiciones laborales y familiares, con un salario por encima del promedio nacional, acceso a servicios de atención médica, incluyendo atención en hospitales privados en caso de riesgo y accidentes, somos el primer estado en México en tener un programa de crédito de vivienda para los policías y se ofrece becas para que sus hijos puedan estudiar la universidades, así como una ruta de transporte público gratuito y tarjetas de descuentos en más de mil establecimientos.

En esta jornada, Vila Dosal habló sobre las obras y planes que se están llevando a cabo en el territorio y que vienen a detonar sus capacidades, para continuar siendo un referente en nearshoring, donde ahora ocupa el tercer lugar nacional en aprovechamiento de este fenómeno.

Habló de los nuevos proyectos que se están realizando en la entidad en materia logística con los que se está transformando Yucatán de la mano con la Federación, donde destacó la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, con lo que seremos capaces de aumentar la capacidad de los buques de carga y duplicar el número de pasajeros en los cruceros; la edificación del viaducto elevado en dicho puerto, que contribuirá a reducir el tráfico, congestionamientos, accidentes, deterioro de vialidades, ruido y contaminación en esa zona.

Otra obra que destacó el Gobernador fue el Tren Maya, el cual impulsará el desarrollo económico a través del turismo y la transportación de mercancías y suministros, impulsando diversas industrias y haciéndonos más competitivos; y se tiene el proyecto de la conexión Tren Poxilá – Progreso para aumentar la capacidad de carga del puerto, haciendo que la entrada y salida de mercancías hacia y desde Progreso sea más eficiente.

Vila Dosal afirmó que, con los beneficios de estos proyectos, Yucatán tiene la oportunidad de convertirse en la nueva frontera comercial de la costa este de los Estados Unidos, lo que haría que el sureste de México sea más competitivo.

Otros proyectos que se realizan en conjunto con la federación, son las plantas de ciclo combinado y la construcción del Gran Parque la Plancha que será inaugurado el próximo 19 de noviembre para el disfrute de toda la población y vecinos de la zona.

Para atender los retos actuales con modernidad y más competitividad, el Gobernador indicó que se ha implementado un nuevo sistema de transporte público Va y Ven, con autobuses amigables con el medio ambiente, accesibilidad universal y el uso de tecnología para pago electrónico, aplicación móvil, WiFi, entre otros aditamentos.

Destacó que, como buscando ciudades más modernas, se está fomentando la intermodalidad con la construcción de 71 kilómetros de ciclovías y se tiene el proyecto del IE-Tram, la primera ruta eléctrica en toda la región sur y sureste que será la única de su tipo en América Latina.

También, compartió otros proyectos importantes que están modernizando el estado, la mejora regulatoria con la digitalización de trámites y servicios para ciudadanos y empresas y la creación de una Ventanilla Digital de Inversiones, primera en su tipo en el país y en toda Latinoamérica; a fin de contar con la mano de obra adecuada que exige los diversos sectores económicos y para el aprovechamiento del Nearshoring, relató el Gobernador, en Yucatán se impulsa la capacitación de las y los alumnos, con la Agenda estatal de inglés para afianzar el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad; el Programa de Movilidad Internacional, el de Mujeres en TIC con el que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera así como colaboraciones con la Fundación Youth International y Google.org.

En Yucatán, afirmó, se apuesta por programas de educación en Ciberseguridad, debido a las oportunidades que ofrece este sector, por lo que el estado es el primer lugar del sureste mexicano en ofrecer cursos de Ingeniería y Especialización en esta materia, además de contar con laboratorios especializados en el mismo rubro y programas de Robótica para estudiantes de educación básica

Con un espectáculo de primer nivel clausura Rocha Moya el Festival Cultural Sinaloa 2023

destacó el creciente interés de los sinaloenses por los eventos culturales.

Culiacán, Sinaloa,.- Con una nutrida asistencia de familias sinaloenses, este domingo concluyó el Festival Cultural Sinaloa 2023, con un gran espectáculo al aire libre en la explanada de Palacio de Gobierno, lugar donde se presentó la emblemática agrupación la Sonora Santanera, acompañada de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, magno evento que sirvió de marco para que el Gobernador Rubén Rocha Moya realizará la formal clausura de esta pasarela de artistas, que desde el pasado 19 de octubre se desarrolló por toda la entidad.

En compañía de Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobierno y Juan Salvador Avilés Ochoa, Director General del Instituto Sinaloense de la Cultura, el mandatario estatal destacó el importante papel de estos eventos artísticos para la sana convivencia de la comunidad en su conjunto.

“Quiero decirles que hemos podido hacer un festival con la creatividad de nuestros artistas sinaloenses y con el talento de artistas visitantes, han recorrido todo el estado y le han dado recreación a los niños, a los jóvenes, a los viejos, a los adultos en general, por eso debemos celebrar. En algún momento concluye la festividad y es ahora, con la gran presencia de nuestra benemérita Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes”, expresó el Gobernador.

En un breve mensaje a los sinaloenses, reconoció el notable interés que ha demostrado la ciudadanía en estos eventos, esfuerzo cultural anual que permite dar a conocer el verdadero rostro de Sinaloa.

“Les agradezco mucho que haya atendido en sus lugares los actos culturales qué les llevamos y si me permiten, porque ahora lo que hay que oír es a la orquesta qué ha estado destinada para cerrar, qué es la Sonora Santanera”, concluyó Rocha Moya.

Las agradables notas musicales de la Sonora Santanera lograron generar un festivo ambiente que impulsó a decenas de parejas a tomar la pista de baile y disfrutar al ritmo de múltiples canciones.