Supervisan Samuel García y Presidente Andrés Manuel, planta de bombeo 3 del Acueducto Cuchillo II

 tercer y cuarto sistema de bombeo del Cuchillo II, arranquen operaciones en diciembre

El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, llevaron a cabo la tarde de este sábado, una gira de trabajo para supervisar los avances de la obra El Cuchillo II en la Planta de Bombeo 3.

Tras rendir en el Pabellón M, su Segundo Informe de Gobierno, el mandatario Estatal se trasladó vía aérea al municipio de China para reunirse con el Presidente.

El Acueducto El Cuchillo II, representa para Samuel García y su Gobierno, una de sus obras emblemáticas, ya que fue construido en un tiempo récord de un año ante una sequía histórica en Nuevo León y el Noreste de México.

Actualmente, El Cuchillo II, que encendió su Planta de Bombeo 2 el pasado jueves, surte de agua desde la Presa El Cuchillo al área metropolitana 2 mil 400 litros por segundo.

Este proyecto arrancó el pasado 13 de septiembre con el apoyo del Gobierno Federal, encabezado por López Obrador.

Se estima que el tercer y cuarto sistema de bombeo del Cuchillo II, arranquen operaciones en el mes de diciembre para aumentar el suministro del vital líquido al área metropolitana.

Una vez que todos los sistemas estén en funcionamiento, se cubrirá la demanda que requiere el área metropolitana, es decir, con 5,000 lps que beneficiarán a más de 5.5 millones de personas.

Ante la falta de lluvias en los últimos meses, el Gobernador exhortó a los ciudadanos moderar el consumo del vital líquido.

 

Garantiza Estado alimentación de familias afectadas por sequía extrema con 90 mil kilos de granos en Batopilas

La estrategia llegó a 188 comunidades, con atención directa a más de 1,000 familias de la región

En el lapso de esta semana, el Gobierno del Estado distribuyó un total de 90 toneladas de granos para atender directamente a 1,000 familias del municipio de Batopilas, pertenecientes a 188 comunidades de pueblos originarios afectados por la sequía extrema que atraviesa la entidad.

Como parte de la estrategia “Juntos por la Sierra Tarahumara”, la dispersión de paquetes de maíz y frijol busca llegar a las zonas de más difícil acceso, con el objetivo de garantizar la alimentación de sus habitantes y aminorar los daños que se originan por las condiciones de falta de lluvia en el estado.

Las brigadas del Gobierno del Estado que trabajan en coordinación con integrantes de la alcaldía, atendieron a personas de la cabecera municipal, así como a habitantes de las localidades de Cerro Colorado, Munerachi, El Salvial, Mesa de Eguis, San Juan de Dios, El Rodeo, Puerto de la Viga y Huisuchi.

Asimismo, esta intervención de emergencia también llegó las comunidades de San Ignacio, La Palma, Guaypan, Los Guayavos, La Caña, Sierrita de Barraza, La Tableta Sierra, Las Breas, Santa Gertrudis, Santa Inés y El Refugio.

Las entregas se encuentran coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), DIF Estatal, Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Secretaría de Desarrollo Rural, Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPYCI), Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), y la Secretaría de Salud.

Esta estrategia que es instruida por la gobernadora Maru Campos para hacer frente a la emergencia por condiciones climáticas, continuará durante los próximos días para atender a más familias del municipio de Batopilas en varias regiones de difícil acceso.

Un éxito, presencia de Puebla en Nueva York: 

se reunieron para concretar mayores oportunidades de comercio internaciona

NUEVA YORK, EE.UU. – Para posicionar a Puebla en el mercado internacional y generar más oportunidades para el mercado de los productos poblanos en el mundo, como lo ha instruido el gobernador Sergio Salomón, la Secretaría de Economía realizó un encuentro de fomento comercial y de negocios con la presencia de paisanos, empresarios, inversionistas, artesanos, emprendedores, compradores, autoridades gubernamentales y diplomáticas en esta ciudad.

El evento permitió exponer la gran oferta de comercio de productores de mezcal poblano, tejido en telar de Cuetzalan, piezas de talavera, degustación de mole, artesanías en papel amate y otras demostraciones culturales, lo que afianzó mayores oportunidades de comercio internacional entre Puebla y Nueva York, explicó el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo, quien junto con la titular de Turismo, y en representación del mandatario estatal Sergio Salomón, inauguró el encuentro que se ofreció en Casa Carmen Nueva York.

“Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de México, y Nueva York tiene una especial relevancia porque más un millón de poblanos están asentados aquí, por ello era fundamental afianzar las relaciones comerciales y de servicios entre ambas entidades”, explicó Ermilo Barrera al recordar que la delegación poblana la integran 17 líderes empresariales, con una cartera de más de 30 productos y servicios.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero reconoció el empeño de las y los empresarios poblanos que con sus productos llevan la identidad y riqueza de nuestro estado a los paisanos en Estados Unidos y ciudadanos de todo el mundo que radican en el vecino país.

Comentó que por indicaciones del gobernador Sergio Salomón, se intensificó la promoción de la entidad en la Unión Americana, cuya estrategia está teniendo frutos gracias al trabajo coordinado con dependencias estatales como la Secretaría de Economía y del gobierno federal a través del Consultado de México en Nueva York.

En tanto que, el cónsul general de México en Nueva York, Jorge Islas López, reconoció la voluntad del gobierno presente que encabeza Sergio Salomón y la gran sensibilidad que ha demostrado para la cooperación entre ambos estados a fin de detonar proyectos para empoderar a la comunidad poblana en Nueva York.

 

Restablecimiento de electricidad garantizará abasto de combustible en Guerrero; por el bien de todos pondremos de pie al pueblo y al puerto de Acapulco: presidente

informaron al presidente que se espera electrificar nuevamente todo Acapulco para el lunes 30 de octubre.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que visitará nuevamente Guerrero para constatar avances de las acciones de recuperación del puerto de Acapulco y pueblos damnificados por el huracán Otis.

En una nueva actualización de la situación en la zona sostuvo que el restablecimiento de la electricidad en Acapulco permitirá que vuelvan a funcionar gasolineras y proveer combustible.

Al día de hoy ya operan en Acapulco ocho estaciones de servicio de las 70 que hay.

El mandatario indicó en sus redes sociales que en Acapulco y municipios afectados de Guerrero, “no hay falta de combustible, es cuestión de que se electrifiquen los centros de distribución, que se limpien las calles. Ya se está avanzando muchísimo”.

Técnicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informaron al presidente que se espera electrificar nuevamente todo Acapulco para el lunes 30 de octubre.

“Esta es una muy buena noticia. Van a terminar por completo la primera semana de noviembre, pero mañana en la noche, a más tardar el martes, habrá energía eléctrica en las casas de Acapulco. Esto es realmente admirable porque no se hace en ninguna parte del mundo después de una tragedia así. No se logra restablecer el servicio de energía eléctrica tan rápido”, enfatizó.

Precisó que tres empresas distribuidoras de gas LP garantizaron el abasto y la CFE reinstaló 3 mil 211 postes de luz.

El jefe del Ejecutivo afirmó que “por el bien de todos pondremos de pie al pueblo y al puerto de Acapulco”.

Secretaría de Bienestar avanza en censo de daños
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, visita casa por casa en el puerto de Acapulco y pueblos como Coyuca de Benítez con el objetivo de hacer un censo de viviendas y conocer qué necesitan para proveer a las familias: desde enseres hasta la reconstrucción total.

Al domingo 29 de octubre han censado 10 mil 468 viviendas con la participación de más de mil Servidores de la Nación. En este ejercicio también se registran comercios.

“Estamos trabajando 24/7 para la recuperación de este puerto maravilloso y, lo más importante, continuar con la búsqueda de personas”, remarcó el presidente López Obrador.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, reportó que ayer se repartieron alrededor de mil 300 despensas y 15 mil 500 litros de agua y hoy llegaron 15 toneladas de víveres para empaquetar y distribuir.

El gobierno de Tamaulipas donó 3 mil 700 despensas y serán repartidas.

Antes de mediodía llegó un avión al Aeropuerto Internacional de Acapulco con 50 toneladas de víveres. Ahí comenzará el operativo de distribución.

“Ayer llegaron otras 2 mil despensas que se van a repartir el día de hoy. De nuestros centros de acopio de la Ciudad de México van a salir 16 mil despensas y arribarán alrededor de las 6:00 horas; vendrán en convoy; además de despensas, traerá víveres y buzos para personal de Marina”, añadió el secretario.

Indicó que en la bahía de Acapulco hay daños para el sector turístico.

En coordinación con la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Marina hace un censo de las embarcaciones hundidas y de motores fuera de borda. A las 6 de la tarde de este día ya estará completo el conteo.

El Plan Marina ayer limpió aproximadamente 10 kilómetros desde la Base Naval hasta el Aeropuerto Internacional de Acapulco en los dos sentidos; ya hay circulación total en este tramo.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, refirió que, como parte del Plan DN-III-E y Plan GN-A han sido distribuidas 18 mil despensas y hoy serán concentradas 40 mil más en las poblaciones afectadas.

En cuanto a la distribución de agua detalló que suman 36 mil 080 litros repartidos; hoy arribarán 182 mil 431 litros adicionales.

Los mandos de región militar y de zona militar ejecutarán un plan de apoyo con cisternas que consistirá en reunir 100 sistemas para la distribución de agua potable.

Continúa abierto el centro de acopio Mundo Imperial para recibir todo lo que concentran las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional en la aplicación de los planes; así como lo proveniente de sociedad civil, diversas organizaciones y estados.

En cuanto a cocinas y comedores, se han distribuido 5 mil 102 raciones calientes a las colonias más afectadas de Acapulco y municipios aledaños.

Nueve mil 500 elementos de la Sedena y la Guardia Nacional resguardan la seguridad y aplican la ejecución del Plan DN-III-E y el Plan de la Guardia Nacional. El secretario anunció la adición de 2 mil elementos de la Guardia Nacional para garantizar el orden en Acapulco y municipios damnificados.

“Con esto tendremos en Acapulco, 5 mil elementos de la Guardia destinados a la seguridad a las áreas que se requieran”, puntualizó.

A través de vuelos y recorridos terrestres de reconocimiento, ubicaron los lugares donde se llevaba a cabo la comisión de delitos; la Guardia Nacional ha tomado el control, sobre todo en las gasolineras, donde se identificó que la gente se concentraba para intentar extraer combustible de manera ilegal, lo que pudo provocar una tragedia mayor.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, informó que suman 43 fallecidos y 36 personas no localizadas.

El presidente instruyó reforzar su búsqueda y comunicarse con familiares de las fallecidas para apoyarles en todo.

“En materia de salud también estamos visitando todos lo centros hospitalarios. Estamos apoyando a todos los enfermos que se encuentran ahí en coordinación con todo el gobierno federal”, acotó en enlace telefónico la gobernadora.

El sábado 28 de octubre se evacuó a tres niños que estaban delicados en ambulancias aéreas de la Marina; ya se encuentran en la Ciudad de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a todo el pueblo de Acapulco a actuar con orden y organización en este difícil momento para levantar el puerto nuevamente.

“Vamos a seguir apoyando a toda la gente de Acapulco, no les va a faltar nada. Vamos a hacer la hazaña, vamos a lograr entre todos, la hazaña de poner de pie de nuevo a Acapulco”, expresó.

“Todas las necesidades que se tengan van a ser cubiertas. (…) Siempre ha sido muy solidario, siempre ha sido un pueblo bueno, un pueblo muy luchador, luchón”, aseveró.

Presidente promete pronta recuperación turística y económica en Acapulco
“Por el bien de todos, vamos a poner de pie a Acapulco, empezando por su pueblo, empezando por su gente, empezando por los más pobres, los más necesitados, pero también se va a reactivar pronto toda la actividad económica, turística, comercial”, afirmó el presidente López Obrador.

Anunció que para cumplir este objetivo estarán en Acapulco: el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O junto con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; el subsecretario de la dependencia, Gabriel Yorio González; el subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton Falcón y el director del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino. También estará la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja.

Acompañarán además el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, y el director general de Nacional Financiera, Luis Antonio Ramírez Pineda, así como representantes de bancos comerciales y del sector empresarial.

 

Hay un Catemaco transformado, quien quiera denostar se topará con hechos: Cuitláhuac García

*Inaugura Gobernador el Primer Festival del Tegogolo y productos de la región

Catemaco, Ver., – En la antesala de su Quinto Informe, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez celebró que la inversión en Catemaco supera los 400 millones de pesos en acciones desde la costa a la cabecera en cinco años de gestión, en los que destaca la coordinación de esfuerzos de todas las instancias “que da resultados importantes”.

Durante la inauguración del Bulevar del Tegogolo y el Primer Festival del Tegogolo y productos de la región, agradeció la paciencia de la gente en los dos años y medio en que se prolongaron las obras, mismas que dan cuenta de un municipio transformado, donde todos los que lo visiten podrán disfrutar las delicias gastronómicas y belleza natural de este rincón de Veracruz.

“Valió la pena esperar porque cambió la imagen de Catemaco; hemos cumplido nuestra palabra y vamos a seguir”, dijo, convencido de que habrá quienes quieran denostar las acciones del Gobierno pero se van a topar con estos hechos “y la transformación no se detiene, pues tenemos la fortuna de haber impregnado a todo el pueblo de este deseo esperanzador”.

Por la mañana, el mandatario supervisó los trabajos de remodelación del área de tococirugía, la central de esterilización y el quirófano del Hospital de la Comunidad, una de las más de 150 unidades médicas intervenidas actualmente y en la que son invertidos 20 millones 440 mil pesos en beneficio de 22 mil 406 habitantes; “totalmente renovado y con tecnología de punta”.

La obra incluye la sustitución de pisos, azulejos, cancelería, muebles y puertas de acero y madera, lámparas, plafones y accesorios de baño, colocación de piso antibacterial, mantenimiento de las instalaciones eléctrica, hidráulica y sanitaria, sustitución de los equipos de aire acondicionado, pintura general e impermeabilización.

A decir del bulevar, su construcción inició en 2021 con 500 metros de pavimentación y 500 en una segunda etapa en 2022, generando 320 empleos directos, gracias al ejercicio de 30 millones de pesos que facilitan el traslado diario de unas 28 mil personas; son cuatro carriles más acotamientos en concreto hidráulico, guarniciones, banquetas, barandal y tragatormentas con colector pluvial.

Tras el corte de listón de la feria fue develada la Estatua del Tegogolo, donde acompañó al titular del Poder Ejecutivo el alcalde Juan José Rosario Morales, quien le agradeció los distintos proyectos en el municipio que han impactado localidades como Sontecomapan, Montepío, Linda Vista, Coyame y Tebanca, “con el ejemplo de gobernar para todos”.

También estuvieron presentes los secretarios de Infraestructura y Obras Públicas, Elio Hernández Gutiérrez; Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Evaristo Ovando Ramírez; Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, y Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado; además del encargado de la Secretaría de Gobierno, Carlos Alberto Juárez Gil, y los diputados locales Juan Javier Gómez Cazarín y Rafael Fararoni Magaña.

 

 

Continúa la entrega de apoyos por parte del DIF Oaxaca en la Sierra de Flores Magón

visitó Eloxochitlan de Flores Magón, Santa María Teopoxco y San Juan de los Cués

Región Sierra de Flores Magón, Oax.,.- “El trabajo que realiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca para entregar los apoyos de los programas a quienes más lo necesitan, solo es posible a través del equipo coordinado que se lleva a cabo con los Comités Municipales DIF”, declaró la Presidenta Honoraria del organismo Irma Bolaños Quijano al visitar tres municipios de esta región.

De manera directa y sin intermediarios, el Sistema DIF Oaxaca entregó en las localidades de Eloxochitlán de Flores Magón y Santa María Teopoxco 450 dotaciones alimentarias a personas beneficiarias del Programa Asistencia Social Alimentaria a Personas en Situación de Emergencia o Desastre 2023.

Durante la visita al municipio de Eloxochitlán de Flores Magón, personal de la Dirección de Operación de Bienestar atendió a 73 pacientes y entregó 127 auxiliares auditivos.

Por otro lado, en San Juan de los Cués otorgó 196 dotaciones alimentarias a 49 personas adultas mayores que asisten al Club del Adulto Mayor como parte del Programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, con las cuales cada beneficiario recibió sus cuatro dotaciones correspondientes del año.

Como parte de este programa también se entregaron 30 sobres de alimento a 41 niñas y niños, lo que suma un total de mil 230 sobres de leche que contribuyen a un sano y correcto desarrollo.

Asimismo, en estos tres municipios se otorgó un total de 233 lentes de vista cansada a las personas que se acercaron a solicitar el apoyo.

En colaboración con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Oaxaca (APBPO) se suministraron 126 aparatos funcionales como sillas de ruedas estándar, una de Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y una silla de baño, así como bastones curvos y guía, muletas y andaderas.

Cabe destacar que también se beneficiaron habitantes de San Francisco Huehuetlán, San Pedro Ocopetatillo, San Mateo Yoloxochitlán, Santa María Chilchotla y San Juan Bautista Cuicatlán.

“Hemos caminado por las ocho regiones para dar todos estos apoyos y en cada lugar conocemos de cerca las necesidades de la gente, por lo que estamos seguros de que esta ayuda permite que las personas que menos tienen mejoren su vida”, destacó Bolaños Quijano.

En este sentido, dio a conocer que el organismo continuará sumando esfuerzos con las autoridades municipales para ampliar los programas que implementan, con el objetivo de que todos los municipios cuenten con Alimentación Escolar y sus Comedores Populares para el Bienestar.

En este marco, las autoridades municipales reconocieron que cuentan con un DIF más cercano a las necesidades de la gente y atento a la población de los grupos prioritarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

Gana directora de Primera Linea Mx el Premio México de Periodismo por noticia de caja de cartón improvisada como cunero en hospital de Oaxaca.

La periodista Oaxaqueña y directora del portal Primera Linea MX, Maria de los Angeles Nivón Molano, obtuvo el primer lugar en la categoria de Noticia dentro del Premio México de Periodismo » Ricardo Flores Magón», por la fotografía que evidenció la falta de3 cuneros al interior del Hospital Civil » Aurelio Valdivieso» de la Ciudad de Oaxaca , lo que obligó al personal a utilizar cajas de cartón para resguardar a recién nacidos.

El galardón será recibido el proximo cuatro de noviembre por la autora de la información , dentro de los trabajos de la Asamblea Nacional del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe) y de la federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (fapermex), programados en la Ciudad de México.

Los ganadores de la edición 2022-2023 del Premio México «Ricardo Flores Magón fueron anunciados la tarde de este27 sw octubre, luego de que el jurado, integrado por periodistas y asesores de la Fapermex y Conalipe, emitió su veredicto.

Con la condecoración, las organizaciones convocantes intentan incentivar las buenas practicas al abordar los géneros periodisticos, por lo que reconoce los mejores trabajos en las áreas de Noticias , REportaje, Entrevista, Crónica, Articulo de Fondo y Columna, en las categprias de Prensa Escrita, Radio, Televisión y medios Cibernéticos.

«(El premio) es un compromiso de la agencia de noticias Primera Línea MX conla sociedad mexicana, con la sociedad oaxaqueña. Aquí queda demostrado que cuando se hace un periodismo comprometido, serio, responsable, es premiado, como el caso del bebé en una caja de cartón que indignó a México, que indigno a muchisima gente» dijo Nivón Molano, al ser consultada al respecto.

La fotografía que divulgó este medio de comunicación el pasado cuatro de septiembre al mediodía, fué replicada en la 32 entidades del país, así como en el extranjero, pormedios de comunicación estatales y con presencia nacional.

La periodista resaltó que el merito mayor del contenido fué evidenciar la situación que imperaba en el hospital más importante de Oaxaca y que las autoridades del ramo de Salid hayan comprado cuneros después de la publicación.

«Se compraron cuneros; yo creo que los bebés jamás volverán a estar en cajas de cartón, al menos en el Hospital Civil; hubo una alta preocupación y que bueno que ese trabajo que se hizo, que no fué mio nada más, sino del equipo de Primera Línea, hoy sea reconocido», resaltó.

» Vamos a seguuir en esa ruta; insisto, haciendo un periodismo serio, responsable; argumentado y siempre en pro de la sociedad oaxaqueña y de la sociedad mexicana; ese es nuestro compromiso en Primera Línea» refirió.

Solamente en la red social X, antes Twitter, la información compartida por Primera Línea alcanzó casi medio millón de visitas y más de 6 mil interacciones.

Además de María de los Angeles Nivón, dos periodistas más oaxaqueños serán condecorados en honor a su trayectoria periodística: Leandro Hernández Romero, de la revista Excelencia, y Luis Javier Hernández Córdova, del medio Oaxaca-8.

Otros de los ganadores del Premio México del Periodismo son Vicky López Olivera del periódico Sintesis de Puebla, en la categoría de entrevista y columna de Prensa Escrita, Claudio Gabriel Tiznado Quijada por mejor Reportaje en Medio Digital; Leticia Garcia Polo ( Puebla), por mejor Columnaen medio digital, así como fernando Fuentes, como nejor Programa Digital ( sinaloa), entre otros.

La condecoración será entregada en las instalaciones de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ubicada sobre la calle de Londres numero 60, colonia Juárez, en la ciudad de México.

 

El gobernador Rubén Rocha supervisó el bacheo y reencarpetado de la Autopista Benito Juárez

Angostura, Sinaloa.- El Gobernador Rubén Rocha Moya realizó un recorrido por la Autopista Benito Juárez donde constató los trabajos emergentes de bacheo que se realizan en los tramos dañados por las lluvias de la tormenta tropical Norma.

Acompañado por el Secretario de Obras Públicas, Joaquín Landeros, el mandatario estatal realizó el recorrido en los diferentes puntos donde se registraron mayores daños y que están siendo rehabilitados con tareas de bacheo para brindarle seguridad a los automovilistas que utilizan esta ruta estatal.

En seguimiento a las instrucciones dadas por el gobernador Rubén Rocha Moya de brindar seguridad a los automovilistas que transitan por la autopista Benito Juárez, luego de los daños registrados sobre la carpeta asfáltica por el fenómeno meteorológico y el tránsito pesado, la secretaría de Obras Públicas inició desde el primer momento que se dieron las condiciones, con una serie brigadas con trabajadores para realizar los trabajos de bacheo a lo largo de la ruta.

El secretario de Obras Públicas Joaquín Landeros Güicho informó que desde el martes pasado se activó un programa emergente de atención para los daños causados y precisó que se habilitaron ocho equipos de bacheo y un equipo de reeencarpetado por lo que hasta el momento se han tendido más de 200 metros cúbicos de asfalto para el tapado de baches y se han reencarpetado 1.2 kilómetros en carriles que presentaban mayores daños.

Finalmente comentó que ha venido encabezando las brigadas que hicieron recorridos para ubicar los daños que ocasionó la tormenta “Norma” en Sinaloa y este sábado junto con el gobernador, realizaron la supervisión de los trabajos de bacheo en la parte sur que se realizan por esta rúa.

Para construcción de paz y justicia, orientan en materia de igualdad de género a mujeres de la Cuenca

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de las redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) de la Cuenca del Papaloapan recibieron orientación en materia de igualdad de género mediante el Foro denominado En la calle no, en la casa menos.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz informó que esta actividad se realizó con el objetivo de conocer cómo afecta la violencia y discriminación por ser mujeres e indígenas, y a partir de ello generar herramientas comunes para afrontarlas.

Dijo que se benefició a mil 741 mujeres, en atención al eje gubernamental de Seguridad y Justicia para Vivir en Paz, y se contó con la participación de la Asociación Civil Luna del Sur.

Dicho foro, que refuerza las acciones de construcción de la paz y justicia, se realizó el pasado fin de semana en los municipios de San Juan Bautista Valle Nacional en donde asistieron 270 personas, San Juan Bautista Tuxtepec con 220 personas, Loma Bonita con 228 personas, Acatlán de Pérez Figueroa con 853 personas y San Miguel Soyaltepec donde resultaron beneficiadas 170 mujeres.

A fin de favorecer la participación de las mujeres en labores de pacificación, resolución de conflictos, el fortalecimiento del liderazgo, la organización de las mujeres en sus comunidades y la reconstrucción del tejido social en México, el SESESP fortalece el trabajo realizado desde las redes MUCPAZ para la construcción de la paz con justicia.

Mediante el trabajo conjunto con la sociedad civil organizada y las autoridades municipales, el gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz se compromete a subsanar las causas que generan la violencia hacia las mujeres y coadyuvar en su pleno desarrollo.

Con estas acciones, se coloca en primer plano la acción colectiva de las mujeres, haciendo que ellas se empoderen y generen espacios seguros de convivencia tanto en el ámbito familiar como en el colectivo.

 

 

Instituto Coahuilense de las Mujeres trabaja en conjunto con sociedad civil a favor de la ciudadanía

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Con la finalidad de garantizar a las mujeres el uso y goce de sus derechos, el Gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Gobierno y el Instituto Coahuilense de las Mujeres, implementa diversas acciones.

En ese sentido, se llevó a cabo un congreso denominado “Mujer, Ámate”, en conjunto con la Asociación Civil “Milagros de Amor”.

Durante el mismo, se impartieron tres conferencias: “Ámate Mujer”, “Volver a Vivir, Mi Camino del Dolor al Amor”, y una charla oncológica, dirigidas a servidoras públicas y población en general.

Katy Salinas Pérez, titular del ICM, señaló que desde la Administración Pública Estatal se trabaja de la mano con sociedad civil para contribuir a que las mujeres accedan a sus derechos y a una vida libre de violencia, por ello en esta ocasión se hizo sinergia con la Fundación “Milagros de Amor».

El Congreso estuvo presidido por Katy Salinas Pérez, titular del ICM; Sandra Emiliano Morales, presidenta de la Fundación “Milagros de Amor”; Mariana Covarrubias, Subdirectora de Bienestar Social del DIF Saltillo, y Yessy Álvarez, Yaya de García y Brenda Pérez, como ponentes.

Cabe mencionar que la citada fundación está conformada por un grupo de personas voluntarias enfocadas a realizar actividades altruistas a favor de las mujeres, niñas, niños y bebés, por lo que durante el Congreso se recaudaron artículos de bebé y de higiene personal, para posteriormente ser donados a quienes lo necesiten.