Inauguran las Fiestas de Octubre 2023: una edición llena de historia, música y tecnología

que todos pasen inolvidables momentos en familia o entre amigos,

Jalisco,.-La edición 58 de las mejores Fiestas de Octubre, enmarcadas en los festejos de los 200 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano, comenzaron la tarde de este viernes con el corte de listón inaugural encabezado por Esteban Estrada, director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ).

Esta vez serán 38 días de la feria más icónica del estado con atracciones como la Casa del Terror y la Canica Azul, que ofrece un recorrido por la historia, corazón, naturaleza, música y arte de Jalisco en sus 7 salas temáticas. “Festejemos a Jalisco como se merece, de corazón deseo que todos pasen inolvidables momentos en familia o entre amigos, tal como lo hemos hecho de generación en generación. ¡A disfrutar se ha dicho!”, comentó Esteban Estrada, director general de la AEEJ.

Como parte de los festejos de inauguración, se presentó el espectáculo Momento “Somos Jalisco, 200 Años Libres y Soberanos”, acompañado de un juego de luces y el cual podrá disfrutarse todos los días en la explanada del Auditorio con horarios de proyección a las 19:30 y 20:00 horas.

La apertura en el Foro Principal estuvo a cargo de Mi Banda El Mexicano de Germán Román y Lupillo Rivera, quienes ambientaron a todas y todos los presentes en el Auditorio Benito Juárez.

A partir de este sábado 30 de septiembre y hasta el 5 de noviembre, la entrada tendrá un costo de 50 pesos para adultos y mayores de 13 años; 20 pesos para niños y niñas de 3 a 12 años; y de 25 pesos para adultos mayores y personas con discapacidad. El costo de ingreso a la Canica Azul es de 40 pesos.

Los horarios de taquillas son de lunes a viernes de 9:00 a 23:00 horas; sábados y domingos de 10:00 a 23:00 horas, donde habrá boletos disponibles para el ingreso general, así como de las zonas especiales para disfrutar de los conciertos: Plata, Preferente, VIP y Palcos con rangos de precios que van de los 400 a los 2,800 pesos. Los boletos para dichas zonas también pueden adquirirse ingresando al sitio Boletomóvil.com o a través de la aplicación de Boletomóvil.

Secretaría de Transporte

La Secretaría de Transporte (Setran) puso a disposición del público un módulo adjunto al Foro Principal del Auditorio Benito Juárez para el refrendo de licencias de automovilista, chofer y motociclista, el cual estará en servicio todos los días de feria con un horario de lunes a domingo de 12:00 a 17:00 hrs.

Los requisitos son: INE o IFE, comprobante de domicilio que no exceda los 3 meses de vigencia y que al menos uno de los apellidos coincida con los del interesado o de lo contrario sea el mismo domicilio que el de su identificación, CURP impresa y la licencia vencida; todo en original y copia.

El pago podrá realizarse en una caja dentro del mismo módulo o ingresando a (https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/multiTramites/licencias) https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/multiTramites/licencias (https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/multiTramites/licencias) donde se podrá generar un formato de pago para liquidar anticipadamente en cualquier Oxxo.

 

Trabaja Coahuila para que productores de la Región Centro puedan exportar ganado: MARS

Trabaja Coahuila para que productores de la Región Centro puedan exportar ganado: MARS

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís informó que el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA), concluyó su visita de evaluación a la denominada Zona B1, en la Región Centro de Coahuila, para determinar si se incorpora a la Zona Acreditada del Estado para la exportación de ganado en pie.

“Esta acreditación es de gran relevancia, ya que con ella los productores locales podrán acceder a nuevos mercados para comercializar en mejores condiciones su ganado”, mencionó el Mandatario estatal.

Señaló que la visita se efectuó en corrales de engorda ubicados en los municipios de San Buenaventura, Monclova y Frontera.

Riquelme Solís destacó que durante los recorridos, y en la presentación de resultados preliminares, el grupo revisor reconoció el intenso trabajo realizado, los significativos avances en el control de la movilización de ganado, y la aplicación de medidas zoosanitarias específicas en los corrales de engorda de la Región Centro.

Además de la vigilancia epidemiológica aplicada por la Secretaría de Desarrollo Rural y la Unión Ganadera Regional de Coahuila, a través del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria.

Por su parte, José Luis Flores Méndez, secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, comentó que en los próximos meses las oficinas centrales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos emitirán los resultados definitivos de la revisión y la procedencia de la acreditación de la Zona B1 para la exportación de ganado, con lo que se convertiría en la primera experiencia a nivel nacional en que una región pasa de No Acreditada a Acreditada.

“Esto permitirá que productores de esa zona dejen de estar sujetos a restricciones para la movilización de sus animales y a la realización de pruebas diagnósticas permanentes”, expresó Flores Méndez.

Registran pérdidas económicas millonarias ante cierre de puentes fronterizos

se tuvieron pérdidas económicas superiores a los 51 millones de dólares.

Chihuahua,.–Debido a la crisis migratoria que atraviesa la entidad, tan solo el viernes se perdieron más de 51 millones de dólares en los cruces fronterizos

El Gobierno del Estado informa que el viernes 29 de septiembre, debido al cierre de puentes fronterizos que impidió el paso de más de 700 vehículos de carga por Ciudad Juárez, se tuvieron pérdidas económicas superiores a los 51 millones de dólares.

Esto cierres implementados por el Gobierno estadounidense, obedecen a la presencia de miles de personas en condición de movilidad que ha generado una crisis migratoria en la entidad particularmente en la frontera, y a la que no se ha dado respuesta por parte del Gobierno Federal de México, a quien compete directamente dicha problemática.

Tan solo este viernes 29 de septiembre, el valor estimado en pérdidas fue de 51.6 millones de dólares, como consecuencia a que dejaron de cruzar 759 vehículos de carga.

En cuanto a los cruces por puentes fronterizos igualmente ayer, se reportó que el de san Jerónimo tuvo 1,518; Zaragoza con 795 y Guadalupe 292 para un total de 2,605 procesos.

El Gobierno del Estado reitera su llamado al Gobierno Federal para que asuma su responsabilidad y atienda de manera inmediata la situación a través de una política migratoria ordenada que evite una crisis mayor.

De igual forma, la Administración estatal refrenda su compromiso con los chihuahuenses para atender puntualmente sus demandas y necesidades ya que son el centro de los esfuerzos del trabajo que cotidianamente se realiza desde las diferentes dependencias gubernamentales.

Texcoco tendrá escuela de medicina, anuncia presidente

Texcoco tendrá escuela de medicina, anuncia presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su visita a Texcoco que en ese municipio del Estado de México se instalará un nuevo plantel de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García; será el segundo en la zona e impartirá la licenciatura en medicina.

El jefe del Ejecutivo destacó que los Programas para el Bienestar garantizan oportunidades de estudio y empleo a jóvenes en el país. El monto por apoyos asciende a 100 mil millones de pesos.

Desde las instalaciones de la Feria del Caballo, el mandatario dio a conocer que en Texcoco hay:

4 mil 145 estudiantes universitarios becados.
835 beneficiarios en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
16 mil 759 estudiantes becados en nivel bachillerato.
179 planteles beneficiados a través de La Escuela es Nuestra.
Continuarán las becas a niñas y niños en nivel básico.

El presidente recordó que ayer en Ecatepec se firmó el convenio para hacer universal el derecho a una pensión bimestral para las personas con discapacidad. La dispersión iniciará en noviembre.

En materia de apoyo a agricultores en el Estado de México, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, informó que el programa de Producción para el Bienestar benefició a 163 mil 384 pequeños y medianos productores, un incremento de 85 por ciento con respecto al año pasado.

“Aquí en Texcoco, a pesar de que ha crecido la mancha urbana, ustedes han sabido defender su territorio, aquí querían venir a invadir con unidades habitacionales y no lo permitieron y todavía hay áreas agrícolas”, subrayó el presidente López Obrador.

El presidente López Obrador resaltó los trabajos en la recuperación del lago de Texcoco a través de la construcción del Parque Ecológico que registra un avance de 77 por ciento.

Asistieron al evento, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas y las subsecretarias de Bienestar, María del Rocío García Pérez; de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Quiahuitl Chávez Domínguez, y de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, responsable del programa de Vivienda, Edna Elena Vega Rangel.

Además, los subsecretarios de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, responsable del programa Sembrando Vida, Hugo Raúl Paulín Hernández, y de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, responsable del programa Producción para el Bienestar, Víctor Suárez Carrera; los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra; de Seguridad Alimentaria Mexicana, Leonel Efraín Cota Montaño, y de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza; el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno; las directoras generales de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, y de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores; el director general de Ingenieros de la Sedena, así como la presidenta municipal de Texcoco, Sandra Liz Falcón Venegas.

 

 

 

Oaxaca avanza en la ruta correcta del desarrollo, justicia y bienestar que espera y merece el pueblo: Gobernador Salomón Jara

y la pobreza y la desigualdad se han reducido en tres por ciento

Oaxaca de Juárez, Oax..- Como parte de su compromiso de transparencia y rendición de cuentas, el Gobernador Salomón Jara Cruz presentó su Tercer Informe Trimestral de Labores que muestra el quehacer gubernamental durante los primeros 10 meses de su administración y que demuestra que se avanza en la ruta correcta del desarrollo, la justicia y el bienestar que espera y merece el pueblo de Oaxaca.

Ante la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, representantes de los Poderes del Estado, representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como Fuerzas Armadas y de la sociedad civil, el Mandatario estatal expuso ante el pueblo de Oaxaca las acciones gubernamentales, garantía de una entidad con vigencia del Estado de Derecho.

Por lo que destacó que la paz, gobernabilidad, seguridad, estabilidad financiera y desarrollo económico, aunado a la expectativa creada por los proyectos estratégicos del Gobierno de México, se han generado condiciones inmejorables para que Oaxaca logre el desarrollo que requiere y atraiga la atención de inversionistas privados nacionales y extranjeros.

Muestra de ello, indicó, que la entidad crece a una tasa de nueve por ciento, muy por arriba de otros estados y regiones del país; y la pobreza y la desigualdad se han reducido en tres por ciento.

“Gracias al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec viene un mejor futuro para nuestro país y para la entidad. Oaxaca será la nueva ventana entre Asia y América del Norte; y ello nos obliga a estrechar y fortalecer los vínculos con quienes deseen sumarse al humanismo mexicano y al despertar del sur de México”, refirió.

Impulso al desarrollo turístico, ventana de Oaxaca para el mundo

Reunidos en el patio central de Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal señaló que en el mes de julio se desarrolló la máxima fiesta del pueblo de Oaxaca con lo que se cumplió con el objetivo de devolverle a la Guelaguetza su carácter y esencia popular e intercultural; en las cuatro presentaciones, por primera vez participaron delegaciones que nunca habían sido invitadas y se logró con ello una celebración más amplia e incluyente.

Resultado de la promoción de los atractivos turísticos que posee la entidad, en el pasado periodo vacacional se registró una ocupación hotelera superior al 80 por ciento, mayor a la registrada en 2022. Arribaron más de 133 mil turistas, 15 mil personas más que en 2022, lo que representa un incremento del 10 por ciento de turistas extranjeros y 13 por ciento nacionales, además se registró un nuevo récord en afluencia de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, recibiendo un máximo histórico de 6 mil 664 visitantes en un día. Se registró una derrama económica que rebasó todas las proyecciones y superó los 435 millones de pesos, 10.89 por ciento más que en 2022.

Trabajo territorial que transforma Oaxaca

Entre las acciones de la administración del Gobernador Salomón Jara durante este periodo, se destacó la cercanía y presencia territorial con la visita de 73 nuevos municipios, siendo una cifra histórica de 199 municipios recorridos durante los primeros 10 meses de gobierno. “Seguimos llevando inversiones y proyectos a las comunidades, de manera directa y sin intermediarios”, resaltó.

Además, mediante el diálogo y la comunicación con todas las autoridades municipales y auxiliares, y la expedición de 147 nuevas acreditaciones se han concretado 63 acuerdos significativos y se han atendido de manera satisfactoria, a través del acuerdo y sin ningún tipo de represión 917 temas, entre los que destacan: 61 manifestaciones y la liberación de 36 vialidades, 63 carreteras y 28 personas retenidas.

En materia agraria, se ejecutaron 590 acciones, reuniones conciliatorias, trabajos técnicos, inspecciones oculares y reuniones interinstitucionales, “lo que demuestra no solo cifras, sino un modelo de gobierno que enfrenta los conflictos, que trabaja y resuelve los problemas en el territorio y con la participación activa de las comunidades. En suma, es trabajo que transforma”.

Oaxaca seguro, séptimo lugar con menos delitos en el país

El Gobernador Salomón Jara Cruz indicó que los resultados en materia de seguridad están a la vista. Del 1 de julio al 30 de septiembre, se celebraron 65 sesiones de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en cuatro distintas regiones del estado con la presencia de 93 presidentes municipales, y se realizaron 276 operativos de combate a la inseguridad.

Destacó que, de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el mes de agosto Oaxaca se colocó como el séptimo estado con menos delitos por cada 100 mil habitantes. Seis de los principales delitos continuaron su tendencia a la baja en relación con el mes de julio y 11 delitos disminuyeron significativamente en comparación con el mes de agosto de 2022.

mpulsan acciones de prevención para la Construcción de Paz en 145 municipios, se han realizado 2 mil 160 evaluaciones de control de confianza: 811 para permanencia en instituciones de seguridad pública estatal, 446 para instancias municipales, 38 de nuevo ingreso estatal y 38 para nuevo ingreso municipal.

Además, se expidieron mil 784 Certificados Únicos Policiales, 240 para integrantes de instituciones de Procuración de Justicia; 546 para elementos de Seguridad Pública estatal, 806 municipales y 156 para el Sistema Penitenciario y de Reinserción Social. Se entregaron 80 vehículos para fortalecer las acciones de seguridad en 80 municipios que forman parte de la Estrategia Bienestar y municipios con policía certificada, con una inversión de 21 millones 785 mil pesos.

De igual forma, dijo, se hizo entrega de 213 vehículos balizados a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Fiscalía General del Estado, con una inversión cercana a los 60 millones de pesos, así como más de 35 millones de pesos para la entrega de uniformes completos y dignos a elementos de diversas instituciones de seguridad y procuración de justicia a nivel estatal y municipal.

A la Policía Vial se le equipó con 200 dispositivos móviles para videograbación y geolocalización, con una inversión cercana a los 17 millones de pesos. Se capacitó a mil 49 elementos comunitarios a través del programa Topiles por la Paz de 53 municipios que se rigen por Sistemas Normativos.

Con 104 redes de Mujeres Constructoras de Paz se ha atendido a 2 mil 523 mujeres de 85 municipios; se han realizado 33 jornadas en seis regiones del estado y se brindaron más de 84 mil atenciones a mujeres, adolescentes y niñas por parte de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno.

Agosto y septiembre sin casos de feminicidios

Destacó que, en los meses de agosto y septiembre no se presentaron casos de feminicidios y durante el período de enero a julio de este año, se redujo en 33 por ciento los casos de fallecimientos violentos de mujeres en comparación con el año anterior.

Salud prioridad para la atención de la población oaxaqueña

Jara Cruz señaló que para atender la salud de la población oaxaqueña, prioridad de su administración, se realizaron 107 brigadas territoriales para ofrecer atención de primer nivel a personas sin seguridad social y se beneficiaron a 2 millones, 458 mil 258 personas; además se realizó una inversión adicional para la compra de medicamento de 4 millones 366 mil pesos; se fortalecieron 45 unidades móviles que atendieron a 81 mil personas en las cinco regiones con mayor déficit de atención médica y para fortalecer la atención de primer, segundo y tercer nivel.

Además, se invirtió en instrumental, insumos y equipamiento con 314 millones de pesos para 37 hospitales y 790 unidades médicas del estado y para el equipamiento y fortalecimiento del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso se invirtió 12 millones 897 mil pesos.

Bienestar como pilar de la trasformación de Oaxaca

Para consolidar la política de bienestar como un pilar de la transformación de Oaxaca, el Gobernador oaxaqueño expuso que se realizaron 33 caravanas en comunidades de la Costa, Valles Centrales, Mixteca y Sierra Sur en el que se invirtieron más de 2 millones de pesos y se ofertaron más de 10 mil servicios a habitantes de estas regiones. Se realizaron 12 Tequios Bienestar a favor de 97 mil 166 personas en Valles Centrales.

En el tercer trimestre de 2023, se entregaron las primeras mil 535 tarjetas Margarita Maza, como parte del programa de Atención a Jefas de Familia en pobreza extrema.

Infraestructura para el desarrollo

En el impulso de la infraestructura para el desarrollo, el Mandatario estatal destacó que supervisa cada 15 días los avances de las autopistas Barranca Larga-Ventanilla, Mitla-Tehuantepec, Acayucan-La Ventosa, los caminos artesanales y otras carreteras alimentadoras, equivalentes a 3 mil 537 kilómetros. De la misma forma con la ampliación y remodelación del Aeropuerto de Puerto Escondido; y con las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, además fue testigo de las pruebas de la locomotora de carga y del tren de pasajeros que habrán de iniciar operaciones en diciembre para conectar el Puerto de Salina Cruz con Coatzacoalcos, Veracruz.

Transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en los recursos públicos

Como vocación de cambio, la administración estatal se conduce con transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en la planeación y ejercicio de los recursos públicos lo que representa que el Gobierno del cambio ya inició, refirió el Gobernador de Oaxaca.

Para ello, de acuerdo con la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, las dependencias ejecutoras de gasto que integran el sector de infraestructuras han iniciado a la fecha 239 procedimientos de contratación por más de mil 200 millones de pesos, de los cuales 234 se han asignado a través de licitaciones públicas, es decir, 98.97 por ciento por un monto de mil 200 millones de pesos, procedimientos contratados con empresas oaxaqueñas. “Puedo adelantar un compromiso firme de la administración, más de 90 por ciento se van a licitar”, destacó.

Explicó que mediante el programa Alimento Seguro, Bienestar Familiar, se han entregado a 22 mil 210 familias paquetes tecnológicos agrícolas destinados a la producción de autoconsumo en mil 190 comunidades con una inversión de 140 millones para que se tenga acceso a una alimentación de calidad, nutritiva, suficiente y autónoma.

Con el programa Pueblo y Maíz, Misma Raíz, con una inversión de 173 millones, se promueve el abasto seguro de este grano y se entregaron 16 mil 178 paquetes tecnológicos a 9 mil 765 productores agrícolas de 575 comunidades rurales en las ocho regiones. Con el programa de Agronegocios Oaxaca para el mundo se integró un portafolio de 255 proyectos de inversión productiva por un monto de 591 millones de pesos, así también mediante las acciones de Oaxaca Reforesta se han producido 8.5 millones de plantas de 71 especies nativas cultivadas en 20 viveros tecnificados, además ha permitido abastecer con 2 millones de plantas al programa federal Sembrando Vida.

Jara Cruz dijo que se ha logrado incrementar los Ingresos Tributarios en 25.95 por ciento en relación con lo proyectado y mediante el programa Impulso Nafin + Estados, se ha dado financiamiento a 50 pequeñas y medianas empresas oaxaqueñas, pertenecientes a los sectores de comercio, industria y servicios de las regiones del Istmo, Costa, Valles Centrales, Cuenca y Mixteca, por un monto superior a los 103 millones de pesos.

También con el programa Microcréditos Incluyentes se brinda acceso al financiamiento y a las actividades productivas de 150 unidades económicas, mediante la dispersión de más de un millón de pesos en microcréditos, los cuales fueron colocados en los sectores de comercio, servicios, industria y artesanías en comunidades de todo el estado, entre otras acciones más.