Presidente reconoce contribución de trabajadores de la construcción mexicanos a consolidación del Tren Maya

constató hoy los avances de obras complementarias y de los tramos 1, 4, 5, 6 y 7 del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó a trabajadoras y trabajadores mexicanos de la construcción que contribuyen a consolidar el Tren Maya, proyecto para conectar a Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y próximo a inaugurarse en diciembre.

En redes sociales compartió un video que muestra la labor de cientos de trabajadores involucrados en esta obra prioritaria del Gobierno de México para impulsar desarrollo y bienestar en el sureste.

“¿A poco no son los mejores del mundo?”, enfatizó en la publicación.

El mandatario constató hoy los avances de obras complementarias y de los tramos 1, 4, 5, 6 y 7 del Tren Maya. Mañana, domingo 19 de noviembre, inaugurará el parque La Plancha, en Mérida, Yucatán.

En las reuniones de supervisión el presidente López Obrador estuvo acompañado de la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el subsecretario de la Defensa Nacional, Gabriel García Rincón; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Secretaría de Bienestar, Carlos González Torres; el ingeniero residente general y comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo Suárez; el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán, así como representantes de empresas constructoras participantes.

 

Garantiza Gobierno de Oaxaca bienestar para habitantes de Santa Cruz Xoxocotlán

más de 40 millones de pesos en infraestructura hidráulica y carretera

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.,.- Con obras de infraestructura carretera, la recuperación de su patrimonio histórico y la ejecución de programas de alimentación y salud, habitantes de esta municipalidad sentirán y vivirán la calidez de la llegada de la Primavera Oaxaqueña.

A través del nuevo modelo gubernamental cercano al pueblo y a sus autoridades implementado por esta nueva administración estatal, Santa Cruz Xoxocotlán recibirá por parte del Gobierno del Estado un total de 130 millones 115 mil pesos para mejorar la vida y dignidad de sus habitantes.

Mediante el programa Trabajo que Transforma tu Municipio, el titular del Poder Ejecutivo Salomón Jara Cruz afirmó que se atenderán las necesidades y carencias que han colocado a Oaxaca en los últimos lugares de desarrollo.

“Ahora podemos hacer de Oaxaca un estado mejor porque tenemos todo para lograrlo. Tengan la confianza que no fallaremos, y trabajaremos con amor y esmero para llevar a nuestro estado a la prosperidad y el desarrollo que tanto se necesita”, afirmó.

Como rubro principal, durante esta visita a Santa Cruz Xoxocotlán se atendieron a siete centros educativos con material didáctico, de oficina y electrónico por un monto de 343 mil 464 pesos. Además, una brigada del Programa Ver Bien parar Aprender Mejor atiende al alumnado de seis instituciones educativas.

En materia de infraestructura, la administración estatal invertirá un monto superior a 20 millones de pesos en la rehabilitación, mantenimiento y construcción de pozos profundos. Además, se ejecutarán otros 20 millones de pesos en obras inconclusas que dejó la administración anterior.

Durante su visita, el Mandatario estatal instruyó a la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfra) apoyar en la construcción de pavimento con concreto hidráulico el camino Oaxaca-Puerto-Xoxocotlán-Guadalupe Hinojosa, por una cantidad de 19 millones 476 pesos, así como la pavimentación del camino La Raya Santa Cruz Xoxocotlán a La Raya Villa de Zaachila, por un monto de 7 millones de pesos.

También se dio a conocer que la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), puso en marcha el Programa de Autosuficiencia Agroalimentaria el cual apoya a 30 familias con una inversión de 295 mil 700 pesos. Asimismo, se apoyará con 727 mil pesos para la tecnificación de la unidad de riego en San Juan Bautista La Raya.

En este encuentro también se informó que para reactivar la economía local se ha invertido 1 millón 194 mil pesos en el seguimiento a negocios, capacitación para el trabajo, entre otras acciones; y se otorgaron 300 mil pesos más en microcréditos para proyectos productivos a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

En materia de seguridad se firmó un convenio con el municipio para el otorgamiento de estímulos fiscales para la capacitación de sus policías, y se entregó una patrulla doble cabina y uniformes, todo por un monto de 2 millones 19 mil 702 pesos.

La población también conoció que para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca dispersa 3 millones 950 mil pesos en programas de alimentación y asistencia social, con el objetivo de garantizar el bienestar de grupos prioritarios.

A través del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) también se atienden los rezagos al patrimonio afectado por los sismos del 2017, específicamente el templo de Santa Elena de la Cruz y la capilla de San Sebastián, con una inversión de 2 millones 105 mil pesos.

Al ser las mujeres jefas de familia de Santa Cruz Xoxocotlán una prioridad para el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), se beneficiarán a 231 familias con la Tarjeta Margarita Maza por un monto de 2 millones 772 mil pesos.

Asimismo, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) beneficiará con 16 millones de pesos a 21 planteles de diversos niveles educativos; y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que para reforzar la atención en esta población se invierten 4 millones 922 mil pesos en la compra de medicamentos e insumos.

También, se invertirá 1 millón 160 mil pesos para otorgar créditos a mujeres artesanas por parte de la Secretaría de las Mujeres; y la Secretaría de Finanzas informó a la población que fue depositada al municipio la cantidad de 12 millones 43 mil pesos correspondiente al Fondo Compensatorio del gobierno federal.