Participa Oaxaca en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2023

Pachuca de Soto, Hgo.- En representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, la secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco participó en la inauguración de la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos que se lleva a cabo en el Recinto Ferial de esta ciudad hidalguense.

La Secretaría de Turismo (Sectur) en coordinación con personas prestadoras de servicios turísticos, realizarán estrategias de promoción del 22 al 25 de noviembre, a fin de dar a conocer los atractivos culturales, naturales, la gastronomía y toda la grandeza de Capulálpam de Méndez, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Huautla de Jiménez, Mazunte y Santa Catarina Juquila, Pueblos Mágicos de Oaxaca.

Pineda Velasco destacó que este encuentro es una de las plataformas de intercambio comercial más importantes para el sector turístico mexicano. “El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos representa para Oaxaca una importante ventana de promoción turística para dar a conocer que nuestros pueblos son la magia ancestral de México”. subrayó.

Agregó que, para impulsar el desarrollo integral y sustentable, Oaxaca tendrá presencia en este evento en el que cada uno de los destinos dispondrá de un stand para promocionar y comercializar la oferta turística.

La funcionaria detalló que habrá un pabellón de citas de negocios con la participación de agencias de viajes y turoperadoras, así como uno de gastronomía dedicado a mil 200 comensales, en el que participará Huautla de Jiménez con su cocina tradicional. De igual manera en el escenario de eventos culturales se presentará la Banda Municipal Infantil y Juvenil San Mateo de Capulálpam de Méndez.

Estos dos municipios también tendrán un espacio en el pabellón de medicina tradicional donde compartirán sus saberes ancestrales y el legado milenario del uso de las plantas y los rituales.

Explicó que este evento impulsado por la Secretaría de Turismo de México también cuenta con un espacio para la promoción de las artesanías, además de un amplio programa cultural y académico que nutrirá la experiencia de las y los expositores, y de las más de 80 mil personas que se espera acudan al Recinto Ferial.

La ceremonia de inauguración del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos fue encabezada por el titular de la Unidad de Innovación y Política Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Mauricio Aarón Reyna Guerrero en representación del secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués y el Gobernador del Estado de Hidalgo Julio Menchaca Salazar, acompañado por la secretaria de Turismo de Hidalgo Elizabeth Quintanar Gómez.

 

 

 

Llama Sergio Salomón a no politizar la seguridad pública y mantener frente contra la delincuencia

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El gobernador Sergio Salomón llamó a las y los presidentes municipales a no bajar la guardia y a no politizar la seguridad pública, al contrario, seguir haciendo equipo y asumir su responsabilidad en el combate a la delincuencia, con el fin de mantener la gobernabilidad y paz social en Puebla.

Lo anterior lo expuso al entregar acciones de seguridad pública municipal, las cuales incluyeron la entrega de 38 placas del “Plan Centinela” para el fortalecimiento tecnológico de centros de Control y Comando C2; y de 76 reconocimientos a operadores intervinientes capacitados en el proceso de atención-operación de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089.

Asimismo, el mandatario estatal entregó 4 mil 175 kits de uniformes a elementos de las 217 corporaciones de seguridad pública municipal, así como 217 reconocimientos a personal de los municipios que participaron en las capacitaciones itinerantes, y 108 reconocimientos a servidores públicos municipales y estatales de certificaciones en prevención del delito.

En este marco, Sergio Salomón recalcó la importancia de que las autoridades municipales sigan integrando un mismo frente con el gobierno estatal y la federación para combatir la inseguridad, sin distingos partidistas.

Invitó a las y los alcaldes a fortalecer la red de videovigilancia de sus municipios para poder conectarse a los diferentes arcos de seguridad que se están rehabilitando en el estado, como recientemente sucedió con el de Huejotzingo, los cuales a su vez están homologados con el C5.

LA UNIÓN Y COMPROMISO SON CLAVE PARA CONSTRUIR MUNICIPIOS SEGUROS: SSP

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna llamó a las y los ediles a continuar participando en el proceso de mejoramiento de las condiciones de seguridad de sus municipios, a estar alertas, denunciar situaciones de riesgo y a colaborar con los tres órdenes de gobierno: “nuestra unión y compromiso son clave para construir municipios más seguros y prósperos para las generaciones presentes y futuras”, dijo.

Destacó que, como parte de las acciones de fortalecimiento de las corporaciones municipales, más de 44 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) fueron invertidos para el inicio de instalación de 38 Centros de Cómputo y Comando (C2) y la entrega de 4 mil uniformes a policías. Además, reconoció el esfuerzo de 76 operadores y operadoras intervinientes por certificarse en el Proceso de Atención a llamadas de Emergencias 9-1-1 y Denuncia Anónima 089; así como de 325 elementos por especializarse en materia de prevención del delito y función policial.

A su vez, la secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Liliana Rosas Labastida, puntualizó que el gobierno de Sergio Salomón contribuye activamente en la profesionalización de los cuerpos policiales, así como a la dotación de las herramientas específicas para el correcto desempeño de sus funciones.

Informó que, como parte de la estrategia de seguridad estatal, dos mil 365 policías de 200 municipios potencializaron sus habilidades para hacer más eficiente su labor; mil 273 elementos fueron dados de alta ante el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública y otros mil 686 elementos obtuvieron el Certificado Único Policial.

Confirman que Acapulco será sede del Tianguis Turístico 2024, el Abierto Mexicano de Tenis y la Convención Bancaria

Acapulco, Gro.- Durante la presentación de la primera etapa del Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el Huracán Otis, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se reafirmó que Acapulco será la sede del Tianguis Turístico del 2024, se confirmó la realización del Abierto Mexicano de Tenis y se anunció que la Convención Bancaria regresa a este destino.

Este esfuerzo conjunto busca reactivar lo más pronto posible a este emblemático puerto con el apoyo de los diferentes órdenes de gobierno y la participación de la iniciativa privada.

En voz de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján se reafirmó el compromiso con Acapulco para la realización de la edición 48 del Tianguis Turístico, así como la confirmación para el mes de febrero de la realización del Abierto Mexicano de Tenis, lo que es un gran aliciente para impulsar a la principal actividad económica del puerto.

“Hemos llegado a un acuerdo con empresarios para continuar con el Tianguis Turístico 2024, la 48 edición, que va a celebrarse aquí, en este bello puerto, del 8 al 12 de abril. Por eso estamos trabajando de manera conjunta, para tener para esa fecha por lo menos 3 mil 500 habitaciones listas. También vamos a mantener la celebración del Abierto Mexicano de Tenis para febrero del 2024”, dijo.

En este contexto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz anunció que, como parte de todo este trabajo conjunto entre los diferentes órdenes de gobierno y el sector privado, se acordó el regreso de la Convención Bancaria para el mes de abril. “Empezamos a promover que se hagan convenciones aquí y la buena noticia que ayer, en una reunión que tuvimos en seguimiento con el señor presidente y su gobierno, los bancos anuncian que van a hacer en abril, acto seguido del Tianguis Turístico, viene la Convención Bancaria”, enfatizó.

A la par, el presidente del Consejo de Grupo Autofin México y Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández Venegas expresó su reconocimiento a la labor de la gobernadora Evelyn Salgado y coincidió que es prioritario poder impulsar el turismo de convenciones, por lo que se redoblarán esfuerzos a fin de que Acapulco esté listo para recibir a los visitantes. Dijo que a partir del próximo 15 de diciembre se espera tener una operatividad en cuanto hospedaje del 20 por ciento y previo a la Semana Santa de entre el 40 y 50 por ciento.

“Ha sido duro y lo va a ser más. Pero es un reto muy importante donde todas y todos debemos demostrar de lo que somos capaces. Vamos a actuar con coraje, con conocimiento, con experiencia, pero principalmente con amor y con compromiso”, señaló el empresario.

Añadió que en este camino de la recuperación se ha reafirmado la confianza de los convencionistas para seguir visitando el puerto, de tal manera que se tienen confirmados para el próximo año eventos deportivos de box, lucha libre, paddle, futbol de playa, triatlón, Tour de France, así como eventos de resistencia como Spartan Race y Ironman. También se tiene prevista la realización de 16 espectáculos en Fórum Mundo Imperial y la Arena GNP, entre los que destacan los dos conciertos que ofrecerá Luis Miguel. Además de que realizó la gestión para que, por primera vez, las fábricas de automóviles, camiones y autobuses realicen sus eventos, reuniones de trabajo y convenciones en este destino.

Adicionalmente se mantiene la generación de proyectos en los que se trabaja para su consolidación como son la Gala Mundial del Mariachi, el Parque de las Personalidades, Barco Turístico, Festival Internacional de Cine, Acapulco Sol y Luna, Acapulco desde el cielo, Campeonato Mundial de Clavados de Altura, un Autódromo, entre otros.

Para finalizar dijo que esto será en beneficio de todos para lograr abastecer la demanda de habitaciones y servicios que serán requeridos.

Respaldamos a medios públicos por su labor cultural, educativa y de información: Alfonso Durazo

La televisoras y radiodifusoras de carácter público cumplen una función de gran importancia ya que difunden los temas prioritarios, culturales, y educativos a la población en cualquier rincón del territorio, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al encabezar el inicio de los trabajos de la 36 Asamblea de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.

El mandatario sonorense destacó que en el caso de la entidad, Telemax y Radio Sonora son los medios televisivos y radiofónicos respectivamente con mayor cobertura en la entidad, dando oportunidad a la ciudadanía de contar con una interpretación más amplia de los acontecimientos que ocurren en la sociedad.

“Ahí creo yo que radica uno de los valores fundamentales de todas las estaciones afiliadas a Red México, que no tienen un propósito comercial. Yo francamente hago votos por el fortalecimiento de este sistema de comunicación que tiene por objetivo exclusivo atender a un auditorio que demanda contenidos distintos, en términos culturales, en término educativos, en términos informativos marcados por la libertad de expresión, por la autonomía editorial y por la independencia en la conducción de cada uno de estos medios”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño resaltó la necesidad de conservar y fortalecer a los medios públicos, cuya labor trasciende a través de todos los municipios de Sonora, adaptándose a los nuevos sistemas tecnológicos y que no pueden darse por otras vías.

Al respecto Fernando Sánchez Mejorada, presidente del Consejo Directivo de la Red de Radiodisuforas y Televisoras Educativas y Culturales de México, mencionó que los medios públicos pasan por una gran etapa en su historia, ya que empatizan con las audiencias y la diversidad, lo cual se refleja en sus contenidos, infraestructura, y apoyo institucional.

“En medio del modelo privatizador en los años noventa surge este colectivo, demostrando que cuando se privilegia lo público en medio de la dictadura de lo privado, siempre triunfa el trabajo en Red, siempre triunfa el trabajo en colectivo”, comentó.

Presenta SE-Sipinna resultados de consulta Madres, Padres y Personas Cuidadoras OpiNNAn sobre la Crianza Positiva

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SE-Sipinna) realizó el conversatorio sobre los resultados de la consulta Madres, Padres y Personas Cuidadoras OpiNNAn sobre la Crianza Positiva, el cual busca consolidar las acciones del Estado para acercar a las personas responsables de las y los menores de edad las herramientas para el cuidado cariñoso, sensible y que se salvaguarden sus derechos.

Esta actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Niña y el Niño, en el que se dialogó sobre las propuestas y necesidades identificadas para la atención de este sector y generar un encuentro respetuoso con los sistemas de cuidados.

En el encuentro celebrado en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna Alma Deysi Bautista Ramos, quien moderó el mismo, destacó la importancia de sensibilizar a la población civil para evitar naturalizar y reproducir violencias contra niñas, niños y adolescentes, para ello se presentó la herramienta del violentómetro de cuidados, el cual fue construido por menores de edad para detectar cuando las personas adultas atenten contra los derechos de este sector.

Participaron el académico de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) Carlos Alberto Rico, con su ponencia Niñas, Niños y Adolescentes como sujetos de derechos; por parte de la asociación civil Solidaridad Internacional Kanda (Sikanda) la ponente Esperanza Cárdenas Salcido, quien presentó el análisis de las Violencias en el Entorno Escolar con enfoque de derechos y perspectiva de género, y la coordinadora del Programa Igualdad de Género de los Servicios de Salud de Oaxaca, Liced Espinoza Guzmán con el tema La Crianza Positiva como Herramienta para la Convivencia Pacífica en Entornos Escolares. También se contó con la presencia de la directora del ICE de la UABJO, Leticia Briseño Mass.

Las personas interesadas en consultar los resultados de Madres, Padres y Personas Cuidadoras OpiNNAn sobre la Crianza Positiva pueden visitar el siguiente enlace:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/835648/230628_Reporte_de_resultados_Consulta_MaPa_crianza_positiva__1_.pdf

 

Las niñas y niños tienen derecho a un trato de igualdad

Culiacán, Sinaloa.- Al participar en el Encuentro Estatal de Impulsores de la Transformación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el gobernador Rubén Rocha Moya precisó que su gobierno realiza diversas acciones para garantizar los derechos de la infancia, como son en primer lugar a la vida, a la educación y a la salud, mediante la implementación de distintos programas, como los implantes cocleares gratuitos y la realización de valoraciones de Tamiz al nacer, por citar algunos.

El mandatario estatal acompañó a la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, su hija la doctora Eneyda Rocha Ruiz, quien fue la que convocó a este evento que tuvo lugar en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, y que congregó a decenas de niños provenientes de todos los municipios del estado, estudiantes de escuelas primarias tanto públicas como privadas.

Durante una charla con las niñas y niños asistentes, en la que les compartió cómo fue su niñez en el rancho de Batequitas, Badiraguato, el gobernador Rocha señaló que uno de los tantos derechos que tienen los niños es a un trato de igualdad, de practicar su libertad, y no realizar trabajos de adultos, como fue su caso, pues a temprana edad ya acompañaba a su padre en las labores propias del campo.

“Los niños deben tener un trato de igualdad, ése es otro derecho, los niños deben de tener la noción y practicar su libertad, ése es otro derecho, deben opinar sobre lo que quieren hacer, y deben de ser oídos porque quieren ser libres, pues el derecho más importante después de tener vida y nacer es el de la libertad, deben relajarse, deben vivir su momento; yo les digo mi ejemplo, yo no viví mi infancia, a los seis años ya andaba sembrando atrás de mi apá, andaba haciendo tareas de adulto. No, que los niños no hagan tareas de adultos, que los niños hagan tareas propias de niños”, precisó.

En la interacción con las niñas y niños, el mandatario estatal les preguntó sobre los derechos que más les preocupaban, y coincidieron en primer lugar en el derecho a la educación. Al respecto, destacó que todos los niños deben de tener acceso a una escuela, a un maestro, y que en la escuela existan las condiciones físicas para que puedan aprender.

Por lo que toca al derecho a la salud, el gobernador coincidió en que este derecho es fundamental, y para mejorar las condiciones de vida de niños que padecen alguna condición complicada, como por ejemplo, que sean sordos de nacimiento, su gobierno lleva a cabo de manera gratuita intervenciones de implantes cocleares, sin costo alguno para la familia.

“¿Qué estamos haciendo nosotros ahora para los niños que no oyen?, les estamos haciendo un implante coclear, ¿y cuánto cuesta poner un implante? Cuesta 500 mil pesos, y ahora en Sinaloa no tenemos un solo niño que no lo tenga, y el que vaya teniendo este problema se lo vamos a poner”, garantizó.

Añadió que otra de las acciones en materia de salud para los niños, es la realización del Tamiz cardiaco al nacer, para determinar si tienen problemas de corazón y de ser así se les opera lo antes posible, también de manera gratuita para las familias, y dependiendo del tipo de intervención para corregir la afección, tienen costos que van desde los 250 mil pesos hasta el millón de pesos, e informó que a la fecha ya se han realizado 48 operaciones a corazón abierto en recién nacidos.

“Lo que cuesta es lo de menos, lo importante es que es para los niños de papás pobres que no tienen dinero para curarlos, pues este programa es para esos niños de papás pobres, y lo estamos aplicando”, dijo.

Por otra parte, durante la plática con los niños, el gobernador del estado les preguntó por las condiciones físicas de sus escuelas, y los alumnos de los planteles “Guadalupe Victoria” y “Lázaro Cárdenas”, ambos de Culiacán, así como de la “Ignacio Ramírez”, de El Fuerte, le expusieron algunas carencias, por lo que ahí mismo instruyó a la secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, a que mañana mismo se visiten estas escuelas para hacer un levantamiento de las necesidades y darles solución de inmediato.

También acompañaron al gobernador Rocha, el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Sinaloa, Fabiola Biridiana Cárdenas; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Carlos Álvarez Ortega; y el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.

Convoca DIF Oaxaca a sumarse a la campaña Abrigando Corazones 2023

Oaxaca de Juárez, Oax.- El ingreso de la primera tormenta invernal a México, así como frentes fríos que impactan a Oaxaca con bajas temperaturas, es una de las situaciones que ocupa al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, a continuar en su llamado a la sociedad, empresas y funcionariado público para realizar su donación en la campaña Abrigando Corazones 2023.

Al recibir una serie de donativos en las oficinas del organismo, la Presidenta Honoraria Irma Bolaños Quijano recordó la importancia de que las y los oaxaqueños muestren su sensibilidad y solidaridad con las personas que habitan en las zonas altas del estado donde se registran bajas temperaturas durante la temporada invernal.

En este sentido, explicó que una prenda de ropa abrigadora como suéteres, chamarras, gorros, bufandas y cobijas marcarán la diferencia para abrazar con amor a quienes en este momento lo necesitan.

Dijo que, aunque para algunas personas parezca poco, para otras que enfrentan las mañanas frías y temperaturas de hasta tres grados, representan una gran ayuda.

“Agradezco a las y los funcionarios del Gobierno del Estado que se han sumado a esta campaña; también a la población, estudiantes, madres y padres de familia que abrazarán con las prendas donadas a todas las personas beneficiarias”, destacó.

De esta manera, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca invita a la sociedad oaxaqueña a sumarse a esta noble causa y realizar sus donaciones hasta el 6 de diciembre en las oficinas centrales del organismo ubicadas en calle Vicente Guerrero número 114 en la colonia Miguel Alemán de la capital oaxaqueña, de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 17:00 horas.

Actividad con causa

En el marco de esta campaña, el organismo estatal en colaboración con la Universidad Anáhuac y a través de la Escuela de Diseño, presentará este viernes 24 de noviembre, a las 16:00 horas, la exposición de obras pictóricas Mosaicos del tiempo, diseño desde ayer hasta mañana, en la Casa de la Cultura Oaxaqueña, ubicada en la calle González Ortega número 403, de la ciudad de Oaxaca.

Las personas interesadas en acceder a este evento deberán donar una prenda abrigadora como suéteres, chamarras, bufandas, cobertores, gorros, entre otros, ya sea nuevos o en buen estado.

 

Atiende Rocío Esther González García, a ciudadanos de Del Nayar

Reiteró el compromiso de esta administración de escuchar a integrantes de los pueblos originarios

Este día, la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, atendiendo una instrucción directa del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, sostuvo importantes encuentros con integrantes de pueblos originarios del municipio de Del Nayar.

La responsable de la política interior del gobierno de Nayarit coincidió en el tema de caminar juntas y juntos en los planteamientos hechos, dando prioridad a los de mayor urgencia para que a la brevedad sean atendidos por el gobierno del estado.

González García les reiteró, que en la administración que encabeza el doctor Navarro Quintero, mantienen una política de puertas abiertas y de atención directa a las y los ciudadanos. Antes de concluir este diálogo, les invitó a que sigan teniendo la confianza de plantear sus proyectos, los cuales serán atendidos puntualmente.

La funcionaria estatal señaló que fueron dos encuentros distintos, uno con 60 habitantes de las comunidades de: El Chalate, Palma Chica, Rancho Nuevo Juventino, Las Tapias, Santa Jertrudis, Los Pinos, El Espejo, Los Nogales, Tutuyecuamama, Tierra Blanca de los Lobos, El Rincón, Del Nayar. Y el segundo: con 30 indígenas de la comunidad de Potrero de la Palmita, municipio de Del Nayar, de quienes escuchó las necesidades que tienen como lo es la falta de energía eléctrica.

Cabe destacar que, en ambas reuniones participaron funcionarios federales y estatales, quienes mantienen una estrecha coordinación y se tocaron temas que conciernen a la mejora de cada comunidad serrana, con lo que se permite que la calidad de vida de ellas y ellos sea mejor.

Respeto a la libre manifestación en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: SSPC

Oaxaca de Juárez, Oax..- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca Iván García Álvarez participó en la XXIX Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, realizada en Tampico, Tamaulipas.

En ese foro, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México Rosa Icela Rodríguez enumeró el Decálogo por la Libertad y la Paz en la Protesta Social, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer a celebrarse el próximo sábado 25 de noviembre.

En este sentido, García Álvarez refrendó su compromiso por garantizar la seguridad de quienes participen en las actividades para conmemorar esta fecha simbólica en Oaxaca, apegado a los principios de libertad, diálogo, respeto, orden y seguridad enmarcados en la política del Gobierno Federal.

Dijo que las acciones de salvaguarda implementadas para esa fecha, garantizarán el respeto a la protesta social, además de prescindir del uso de la fuerza pública y recalcó el compromiso de que ésta nunca se usará para reprimir, agredir o afectar de cualquier manera a las personas que expresen sus ideas de forma pacífica.

El titular de la SSPC se sumó al llamado de la secretaria Rosa Icela Rodríguez de priorizar las acciones de prevención y el diálogo para evitar las confrontaciones entre manifestantes y terceros, como parte del Decálogo por la Libertad y la Paz en la Protesta Social.

En la plenaria estuvieron presentes el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal; el subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal, Luis Rodríguez Bucio y la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman.

 

Presidente reconoce compromiso de la Armada de México con pueblo de Guerrero durante emergencia por huracán Otis

Al encabezar la conmemoración del Día de la Armada de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la atención y ayuda de esta rama de las Fuerzas Armadas a la población civil en el reciente huracán Otis que impactó en Guerrero.

Actualmente, dijo, están desplegados más de 12 mil elementos en esas regiones “repartiendo despensas, elaborando raciones para que no falten los alimentos desde las cocinas móviles instaladas, limpiando las calles, trasladando y atendiendo enfermos. Todo esto es lo que distingue a las Fuerzas Armadas y a la Armada de Mexico”.

Sostuvo que la ceremonia a bordo de un buque de la Armada en aguas del mar de Acapulco fue “una ofrenda a los marinos, a los civiles que fallecieron a causa de este huracán”.

En el acto expresó su pésame a familiares de las víctimas del huracán Otis y manifestó su solidaridad a elementos que resultaron heridos en el cumplimiento de su deber.

Acompañado de integrantes del Gabinete, el jefe del Ejecutivo entregó tres ascensos post mortem a familiares de marinos fallecidos y ascensos a dos sobrevivientes de la embarcación ‘Acapulco’.

“Siempre van a contar con nosotros y con las instituciones que representamos. (…) la Siempre vamos a estar juntos. Nada humano nos es ajeno. Todo lo que tiene que ver con nuestros semejantes tiene que ver con la función que nos toca desempeñar en el gobierno”, subrayó.

“Decidimos hacer este acto, la conmemoración de este aniversario de la Armada de México, aquí en la Bahía de Acapulco, para decirle a la gente de Acapulco, de Coyuca, de Guerrero, de todo el país, que vamos a seguir cumpliendo con nuestro deber, con nuestra responsabilidad; que no les va a faltar lo necesario a los que perdieron sus casas, a los que padecieron por la destrucción de sus negocios. A todos los vamos a apoyar”, agregó.

Refirió que en Acapulco y Coyuca de Benítez, antes de la llegada del huracán, ya estaban desplegados elementos de la Armada de México para auxiliar al pueblo.

Además de la ayuda en casos de desastres naturales, dijo el presidente, la Armada de México participa en la defensa a la soberanía nacional y ayuda a mantener la integridad y la seguridad interior a partir de la creación de la Guardia Nacional.

En la ceremonia, el mandatario realizó la imposición de ascensos, entrega de condecoraciones y reconocimientos a nueve integrantes del personal naval, así como condecoraciones al mérito deportivo a atletas navales.

También firmó el libro de visitantes distinguidos al Buque ARM ‘Isla Tiburón’.

Asistieron al evento, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez y de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Salud, Jorge Alcocer Varela; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara y de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; también la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo; el jefe del Estado Mayor de la Armada, Juan José Padilla Olmos y el comandante de la XII Región Naval, Alfredo Hernández Suárez.