Arranca la Macronavidad 2023

Al encabezar la ceremonia del encendido del tradicional pino navideño, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda llamó a los neoleoneses a disfrutar estas fiestas.

Acompañado de Mariana Rodríguez Cantú, titular de AMAR a Nuevo León, por segundo año consecutivo, puso en marcha esta tradición que se enmarca en la Macronavidad, con una programación especial para que todas las familias celebren las fiestas decembrinas.

Invitó a la población a disfrutar del programa en donde se ofrecen una serie de atractivos espectáculos gratuitos como la pista de hielo, el tren navideño y el tobogán de nieve.

“Están listos para la pista de hielo, el tren que va de palacio a palacio, quiero agradecer al gabinete, a la Secretaria de Cultura, a mi compadre Luis Donaldo Colosio, a Fundidora, a todos los involucrados en esta Macro Navidad”, dijo el mandatario estatal.

“Vamos a estar del día de hoy al siete de enero disfrutando de muchos juegos, vamos a tener eventos a diario y le pido a Melissa Segura, que todos los días queremos sorpresas, juguetes, comida, Santa Clos”.

El pino instalado en la Explanada del Museo de Historia Mexicana, tiene una altura de 22 metros y un peso de casi cuatro toneladas, con 54 luminarios led y una estrella que irradia luz de su interior, estará recubierto de 1,800 metros de película de polipropileno de colores brillantes (celeste, amarillo, rojo, blanco y negro) que permiten que la luz se proyecte y que recuerdan a los coloridos dulces y juguetes tradicionales mexicanos fabricados en madera como el balero, yoyo y pirinola.

La Orquesta Filarmónica “La Súper”, dirigida por el Mtro. Abdiel Vázquez, con la actuación especial del dúo vocal “Las Holidays” deleitó musicalmente a los asistentes teniendo como escenario la estructura arquitectónica con imágenes de juguetes mexicanos, piñatas, nochebuenas, dulces típicos, esferas y la escena del nacimiento del niño Jesús, que instaló personal de 3 Museos.

También presentaron el videomapping Navidad a la Mexicana que será otro de los atractivos de este programa y se estará proyectando, cada media hora, del 30 de noviembre al 25 de diciembre a partir de las 18:30 horas, para que más familias puedan disfrutar de la música y las imágenes que transmiten mensajes de hermandad, buenos deseos y esperanza.

Destaca un Nacimiento monumental en la escalinata del Museo donde se recreará el momento más importante de la celebración donde la gente podrá tomarse una foto de recuerdo.

Participaron en la ceremonia Javier Luis Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno; Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura;

Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaria de Turismo; Luis Donaldo Colosio Riojas, Alcalde de Monterrey; Marilú García de Colosio, Presidenta del DIF Monterrey.

Bernardo Bichara Assad, Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de Parque Fundidora; Adriana Gallegos, Directora General del Museo de Historia Mexicana; Claudia Yarte de Fernández, Presidenta de 3 Museos; también presenciaron el espectáculo.

Este programa cuenta con el patrocinio de Empresas Amigas como Coca Cola, HEB, Soriana Fundación, Alfa Fundación, Fundación Xignux, Femsa, Cydsa, Vitro, Xuguz, Heineken y Ternium.

Con un enfoque productivo, SEDESOL combate la pobreza y genera economía local

Xalapa, Ver.- María Soledad Montes Hernández, madre de tres hijos, forma parte de las 596 mil personas que, gracias al programa Mujeres Emprendedoras, lograron superar la línea de pobreza extrema por ingresos mediante el acceso a un incentivo económico.

Originaria de la localidad Sonora, municipio de Comapa, relata que necesitaba un impulso para trabajar, “pues yo tenía esa idea (de poner un negocio) y no podía concretarla”. Este apoyo le facilitó emprender por cuenta propia la elaboración de pastMargarito Peña Cadena tienen un nuevo cuarto-dormitorio como las 309 mil personas que ya cuentan con mejores espacios de vivienda. Por acciones de este tipo Veracruz es el estado con la mayor erradicación del rezago en este rubro.

Para lograrlo, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) identifica a mujeres en situación de vulnerabilidad y detona su emprendimiento y empoderamiento al incluirlas en el mercado laboral y productivo. De igual manera, se enfoca en quienes carecen de servicios básicos en su hogar, brindándoles la oportunidad de resolver, en gran medida, la falta de un lugar dignos.

En estos cinco años, la Cuarta Transformación ha focalizado 5 mil 600 acciones de Mejoramiento de Vivienda y programas sociales en Alpatláhuac, Calcahualco, Chocamán, Comapa, Córdoba, Huatusco, Ixhuatlán del Café y Totutla, mediante una inversión histórica que supera los 74 millones de pesos.

A través de Mujeres Emprendedoras, Módulos hacia la Autosuficiencia Alimentaria y Comunitarios de Agua Purificada, así como Huertos Infantiles, estos ocho municipios han recibido 4 mil 262 apoyos por más de 23.4 millones.

El titular de la dependencia, Guillermo Fernández Sánchez, entregó enseres domésticos y supervisó obras y proyectos productivos reafirmando que, entre 2018 y 2022, los gobiernos federal y estatal lograron que más de medio millón de personas dejaran la pobreza y la pobreza extrema, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Gobierno de Salomón Jara lleva acciones y programas por 26 mdp a Huajolotitlán

Santiago Huajolotitlán, Oax..- El Gobernador Salomón Jara Cruz quien anunció aquí acciones y programas por más de 26 millones de pesos en beneficio de la población de este municipio de la Mixteca, en las que destacan obras de pavimentación de caminos a dos agencias con una inversión de 10 millones de pesos.

Como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el Mandatario oaxaqueño expresó junto a la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano y el edil de Santiago Huajolotitlán José Guadalupe Barbosa Barragán, que se trabaja con un nuevo modelo de atención, cercano a la gente y con presencia en donde están las necesidades de los pueblos para llevar soluciones.

De esta manera se informó que la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) construye dos sistemas de electrificación para dos pozos de agua con recursos por cinco millones 84 mil pesos, mientras que Caminos Bienestar (Cabien) pavimentará los caminos que comunican a las agencias de Guadalupe de Cárdenas y San Francisco El Grande con una inversión de 10 millones de pesos.

Jara Cruz indicó que hay muchas demandas derivadas de los años de abandono de las comunidades, porque los gobernantes anteriores no visitaban los municipios. “No aceptamos el destino manifiesto que nos colocaron los malos gobiernos, que Oaxaca está destinado a ser pobre. En este gobierno eso se terminó”.

Por ello, dijo, visitará todos los municipios y se trabaja con las autoridades sin distinguir el régimen político, el color o usos y costumbres.

En el encuentro con la ciudadanía, la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano informó que a través de programas sociales y alimentarios se invierten en esta localidad 802 mil 627 pesos en apoyo a los grupos vulnerables y, niñas y niños del municipio.

En tanto, se informó que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) atenderán las cuatro casas de salud, se entregará equipo y medicamentos por un monto de 189 mil pesos. A su vez, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) atenderá a jefas de familia con el programa Tarjeta Margarita Maza para beneficiar a 16 familias con recursos por 192 mil pesos.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) apoya a 99 productores de maíz con la entrega de insumos para la producción con una inversión mayor a un millón 206 mil pesos y se trabaja en la reforestación del lugar; en tanto que la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que se depositó al Ayuntamiento lo correspondiente al Fondo Compensatorio por 343 mil 258 pesos.

La Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) apoyará con la contratación de un maestro para impartir clases de música a niños y niñas por cuatro meses.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que se entregará material de aseo, de oficina, didáctico y reparaciones en una escuela.

Finalmente, el Mandatario estatal dio instrucciones al Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) para que se inicie el proceso para la construcción de dos aulas didácticas, la revisión de la reparación de cuatro aulas y un techado en centros escolares de este municipio.

 

Develan placa de 100 representaciones “Defendiendo el Agua”

Tras cumplir 100 representaciones ante públicos infantiles de Nuevo León, la Secretaría de Cultura develó la placa que consigna ese logro del proyecto de Nueva Cultura del Agua, encabezado por la dependencia en coordinación con otras áreas de gobierno.

Ello, con el objetivo de impulsar un cambio en la configuración de las estructuras de pensamiento, así como en los hábitos y la relación social con el agua para incentivar una participación ciudadana activa en la reflexión y solución mediante nuevas estrategias de cuidado del medio ambiente.

“Una de las encomiendas más importantes que tenemos en Nuevo León por el Gobernador Samuel García es la estrategia ‘Nueva Cultura del Agua’ una iniciativa con un propósito claro: sensibilizar sobre el uso responsable del agua, un recurso invaluable que sostiene la vida en nuestro planeta.

“La Secretaría de Cultura de Nuevo León ha asumido con compromiso la responsabilidad de llevar a cabo esta noble tarea, materializándola a través del espectáculo escénico musical titulado El canto perdido del Agua. Hoy, tendremos el placer de disfrutar de esta experiencia, donde no solo buscamos educar, sino también inspirar a los corazones jóvenes para que se conviertan en guardianes comprometidos de este preciado líquido”, refirió Segura Guerrero.

La obra promueve la cultura del agua con chicos y grandes, y motiva a realizar el “juramento de las guardianas y guardianes del agua”.

Su gira por Nuevo León los ha llevado a escuelas, centros culturales, las Esferas Culturales de la Secretaría, así como centros comunitarios y juntas de mejora, invitando a cambiar hábitos de consumo y ser protectores del agua en el estado.

Más de 30 mil niñas y niños han asistido a las funciones y han aplaudido esta iniciativa que apoya la campaña de Gobierno del Estado de “Ciudadanos de 100 litros”, que promueve e incentiva la cultura del uso racional del agua. La obra fue creada por Pablo Luna Álvarez y Leticia Parra de los grupos La Percha Teatro y Sandunga y están dirigidas a toda la familia.

El canto perdido del agua es un espectáculo escénico musical, donde un grupo de extravagantes personajes buscan un tesoro. Las canciones, los rituales, la imaginación y el apoyo del público estarán presentes en su travesía por Nuevo León.

Aventuras sobre una alfombra voladora, un velero, una gran ola creada por el público y entrañables canciones ayudarán a vencer al villano: El demonio de la sequía, quien ha robado el tesoro y para recuperarlo habrá que resolver un acertijo. Al final descubriremos cuál es el tesoro.

Acompañaron a la titular de la Secretaría de Cultura Melissa Segura Mario Ramón Silva Rodríguez, Secretario Técnico de Gobierno; Sofialeticia Morales Garza, Secretaría de Educación y Magolo Cárdenas, Subsecretaria de Desarrollo Creativo de la Secretaría de Cultura del Estado.

NORMA BUSTAMANTE BENEFICIA A MÁS DE 700 MEXICALENSES CON “DIF A DOMICILIO”

Generando un mayor bienestar en las comunidades, la presidenta municipal Norma Bustamante llevó a cabo la jornada de servicios “DIF a Domicilio” en el Centro de Desarrollo Humano Integral Azteca-Mayos.

“Los gobiernos de la cuarta transformación tenemos muy clara nuestra dirección; primero los pobres, es por ello que unimos esfuerzos con el Gobierno de Andrés Manuel Lopez Obrador y con la Gobernadora Marina del Pilar Ávila para duplicar apoyos, servicios y demás acciones que beneficien a nuestro pueblo”, manifestó la alcaldesa de Mexicali.

Norma Bustamante indicó que, durante la jornada DIF a Domicilio se atendieron a más de 700 personas, a quienes se le brindaron atención médica, dental, psicológica, así como despensas, lentes para lectura, ropa, entre otros servicios gratuitos.

Al evento, también estuvieron presentes la diputada local Michel Sánchez; la directora del DIF Municipal, Helga Casanova; el director de IMACUM, Alfredo Wong y el director de IMDECUF, Valerio III Camargo.

Reducción de la pobreza es el logro más importante del Gobierno de la 4T: presidente

El máximo logro del Gobierno de la Cuarta Transformación es la reducción de la pobreza y la desigualdad en el país, algo que no ocurría en México desde hace 40 años y que ningún presidente había podido conseguir, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ningún gobierno había podido reducir la pobreza y la desigualdad como lo estamos haciendo entre todos. (…) ¿Qué hicimos desde el principio? Vamos a atender a todos, escuchar a todos, pero le vamos a dar preferencia a la gente humilde, a los pobres, y ahí están los resultados: la disminución de la pobreza”, afirmó.

“Decidimos gobernar para el pueblo. (…) Primero, por humanismo, que es algo sublime, ayudar al prójimo, ayudar al que lo necesita, ayudar al pobre, ¿qué más satisfacción puede haber? Eso no se obtiene con nada material ni con todo el oro del mundo. Primero, la solidaridad, la fraternidad, pensar en el otro, darle la mano al que se quedó atrás para que se empareje y caminemos juntos, pero eso viene acompañado además de un apoyo del pueblo”, añadió el mandatario.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario mostró la medición de la pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en el periodo 2008-2022. Destacó que el nivel de pobreza en México pasó de 46.2 en 2014 —año del sexenio de Enrique Peña Nieto— a 36.3 por ciento en 2022.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que la economía nacional registra máximos históricos en diferentes rubros, como la creación de empleo, la fortaleza del peso mexicano, las reservas de divisas en el Banco de México, así como la llegada de inversión extranjera y de remesas. En conjunto, estos elementos abonan al bienestar del pueblo.

“Estas son variables macroeconómicas que nos han permitido estabilidad, que llegue la inversión, que haya confianza, que tengamos un peso fortalecido como no se había visto en 50 años, esto es muy importante, pero lo más importante de todo es que se ha reducido pobreza, que le ha ido bien a los de abajo, le ha ido bien a todos, pero mejor proporcionalmente a los pobres”, destacó.

Pronosticó que el panorama favorable continuará al final del sexenio, por lo que el gobierno federal mantendrá la estrategia actual y los esfuerzos en el control de la inflación para proteger la economía popular.

Federación administra deuda de manera responsable
El presidente López Obrador aseguró que el Gobierno de México hace un manejo responsable del gasto y de la deuda pública.

“No hay una deuda incontrolable por encima del 50 por ciento del Producto Interno Bruto”, acotó.

Explicó que esta administración recibió en diciembre de 2018 una deuda en términos nominales de 10.6 billones de pesos con un Producto Interno Bruto de 24.2 billones de pesos. Hasta el 17 de noviembre de este año, la deuda está ubicada en 14.6 billones de pesos, con un PIB de 32 billones de pesos, como resultado del crecimiento económico en los últimos años.

En porcentaje, la deuda conforme al PIB en 2018 estaba en 43.6 por ciento. Este mes se calculó en 45.8 por ciento, un aumento mínimo de 2.2 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentados por el titular del Ejecutivo federal.

Hasta diciembre de 2024, Hacienda estima una deuda de 48.8 por ciento, es decir, de sólo 5.2 por ciento más que al inicio de la administración con relación al PIB, a diferencia del incremento registrado en los sexenios de Felipe Calderón, cuando subió 7.4 por ciento y 8 por ciento en el de Enrique Peña Nieto.

La federación dejará más de 2 por ciento menos en promedio de deuda en contraste con las dos administraciones anteriores. Cada punto del PIB son 300 mil millones de pesos, es decir, quedan 600 mil millones de pesos disponibles.

“Si esto lo ven, manejo de deuda, y lo comparan con cualquier país del mundo, van a ver porqué el manejo de la economía es reconocido a nivel mundial”, apuntó.

Con el propósito de garantizar la tranquilidad y la prosperidad de la población se lleva a cabo la Estrategia Nacional de Seguridad a fin de disminuir la incidencia delictiva, sobre todo de homicidios dolosos.

“Yo espero que este año ya lleguemos a una disminución en homicidios del 20 por ciento, que no es poca cosa porque estaba hasta arriba”, enfatizó.

Reciben apoyo alimentario 900 familias afectadas por la sequía en Uruachi y Moris

Al menos 900 familias de comunidades de los municipios de Uruachi y Moris, recibieron alrededor de 72 toneladas de alimento, como parte del apoyo que se distribuye a los chihuahuenses afectados por la sequía en la Sierra Tarahumara.

Estas acciones se efectuaron por personal de distintas dependencias del Gobierno del Estado, en el marco de la estrategia interinstitucional que se implementa para aminorar las afectaciones ocasionadas por dicho fenómeno meteorológico.

En Jicamórachi, comunidad de Uruachi, se entregaron 40 toneladas de alimento en beneficio de 500 familias de la región, entre las cuales se incluyen: Aracayvo, Cumbre, Cusarecota, Santísimo de Arriba y Abajo, El Gallo y Gosogachi.

Mientras que en la cabecera municipal de Moris, fueron 400 los paquetes alimenticios distribuidos a igual número de familias.

En total se entregaron 8 toneladas de frijol y 24 de maíz, para habitantes de las colonias: El Aguaje Arriba y Abajo, La Loma, El Puerto, El Cajón, La Mesa, Magisterial, Av. Aeropuerto y La Otra Banda.

Durante la entrega de ayuda alimentaria estuvieron presentes el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón; el director general del DIF Estatal, Gabriel Eguiarte Fruns y el inspector de Coordinación Estatal de protección Civil, Leonel Morales.

Los alcaldes de Uruachi, Marcelo Rascón y de Moris, Perla López, y el gobernador indígena de Jicamórachi, José Ezequiel Sandoval.

Eguiarte Fruns, destacó el compromiso continuo de los equipos de trabajo de las diversas dependencias estatales, que persisten en sus esfuerzos por cumplir con la encomienda de la gobernadora Maru Campos, que es mejorar la alimentación de las familias afectadas por la sequía a lo largo y ancho de la zona serrana.

Compromiso indeclinable para la soberanía y autosuficiencia alimentaria: Salomón Jara

Santa Lucía del Camino, Oax.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que en Oaxaca se emprende una política de soberanía y autosuficiencia alimentaria que fomente e impulse las vocaciones productivas de las ocho regiones geográficas y culturales, con una visión integral, humanista y sostenible.

Al inaugurar la Conferencia Internacional Autosuficiencia Alimentaria y Agroecología en un Mundo Multipolar, el Mandatario estatal destacó que la entidad ha sido puntera en el sector agroalimentario, lo cual incentiva que se redoblen acciones que lo fortalezcan, e impulsen la economía de personas productoras que son el pilar del desarrollo económico del estado.

Ante el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Suárez Carrera, quien asistió con la representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernante oaxaqueño dijo que esta actividad reúne a instituciones, organismos, fundaciones, especialistas, personas académicas y agricultoras que buscan lograr nuevas estrategias para salvaguardar el patrimonio natural de los pueblos y comunidades.

“Este encuentro internacional permitirá identificar problemáticas y nichos de oportunidad en el fortalecimiento de la soberanía y autosuficiencia alimentaria en un contexto de complejidad global ocasionado por el cambio climático, por ello es una gran herramienta de reflexión con miras a unir esfuerzos por el planeta y la civilización humana”, aseveró.

En el evento realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), Jara Cruz subrayó que la administración estatal que encabeza asume el compromiso indeclinable de apoyar a las mujeres y hombres del campo, de los sectores forestal y de pesca, con acciones de territorio que les permitan consolidar el Nuevo Pacto Social de Paz con Justicia y Bienestar para todas y todos.

La iniciativa surge a causa de los tiempos de cambios que exigen todo el compromiso de los pueblos para enfrentar la crisis hidrológica en el planeta y los desafíos de la hambruna en algunos países.

En tanto, el subsecretario Suárez Carrera apuntó que en este encuentro es el resultado de un trabajo coordinado de mesas de diálogo, discusiones y acuerdos, para hacer posible la transformación que requieren las comunidades, el país y el mundo.

Señaló que se busca un nuevo modelo y paradigma de cooperación entre los pueblos con una agenda de derechos humanos, revaloración de culturas, conocimientos y capacidades locales. Hasta el próximo 2 de diciembre se llevarán a cabo diversas actividades, con el propósito de que personas locales, nacionales e internacionales discutan el futuro de la producción de alimentos, de la naturaleza y los derechos humanos de las comunidades mexicanas.

Durante su intervención el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural Víctor López Leyva mencionó que también en este encuentro se difundirán conocimientos y se propiciará el intercambio de experiencias sobre políticas, marcos normativos y acciones estratégicas de los gobiernos, parlamentos, congresos, universidades, centros de investigación y movimientos sociales.

Además de prácticas campesinas y urbanas que buscan transformar los sistemas alimentarios para que sean justos, sustentables, saludables y competitivos desde la transición agroecológica y otros enfoques afines.

Así también, la integrante del Consejo Político Continental y coordinadora de Mesoamérica Nicaragua del Movimiento Agroecológico de América Latina Sandra Lorena López Fernández dijo que esta organización apuesta a que la agroecología es la única manera de restaurar la dignidad, mantener la cultura, identidad y el buen vivir de los pueblos, por lo que estas actividades permitirán compartir sueños y esperanzas que aporten a la diversidad del mundo.

La representante de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras en México María Leticia López Zepeda manifestó que diversas organizaciones se sumaron a este trabajo, ya que los movimientos sociales juegan un papel fundamental en la transición agroecológica para la transformación de los sistemas alimentarios.

También participó la representante del Mecanismo de la Asociación Civil y de los Pueblos Indígenas en Pakistan Saima Zia quien reconoció la importancia de este encuentro.

Asistieron también el ministro de Medio Ambiente de Angola por África y Punto Focal Regional del Manejo Internacional de Químicos, Santos Virgilio; la oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en Roma, Emma Siliprandi; la diputada y coordinadora Regional del Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina y el Caribe en Costa Rica, Sonia Rojas Méndez.

 

 

 

Se reúne Salomón Jara con Zoé Robledo para analizar inicio oficial del IMSS-Bienestar

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto sostuvieron una reunión este miércoles en Palacio de Gobierno para definir estrategias en materia de salud.

Durante la reunión, en la que estuvo presente funcionariado de la administración estatal y del IMSS, se evaluó la estrategia de atención a la problemática existente en el rubro de salud, antes de poner en marcha la universalización de los servicios de salud en la entidad.

También, se detallaron algunos avances en procesos administrativos y físicos de unidades médicas en diversas regiones de la entidad.

El Mandatario Estatal reconoció al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y a Robledo Aburto por el empeño para garantizar este derecho humano de los y las oaxaqueñas, y brindar el programa IMSS-Bienestar en favor de cientos de familias.

El director general del IMSS Zoé Robledo informó que se mantienen los trabajos te fortalecimiento de la operación del plan de salud y la mejora continua de los servicios.

“El día de hoy acudimos a Oaxaca por instrucción del Presidente para revisar temas importantes como el abasto de medicamentos e insumos, y otros temas”, dijo.

En la reunión estuvieron presentes autoridades del Seguro Social, el director general del OPD IMSS Bienestar, Alejandro Calderón Alipi; el equipo de infraestructura, abasto y la coordinadora de IMSS Bienestar en Oaxaca, Soledad Zárate Hernández.

Firma Maru Campos Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024

La gobernadora Maru Campos, firmó el documento que contiene el Presupuesto de Egresos 2024, que se enfocará en atender las necesidades que más apremian a la ciudadanía y mantener un Gobierno humanista y cercano, que beneficie a cada uno de los chihuahuenses.

Una vez firmado el Paquete Presupuestal, será turnado al Congreso del Estado, donde será revisado y posteriormente aprobado por los diputados, como lo marca la ley.

La titular del Ejecutivo estuvo acompañada por el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo, el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña y la subsecretaria de Egresos, Verónica García, quienes también plasmaron su rúbrica en el documento.

El presupuesto enfoca en generar mejores condiciones de vida y resultados, mediante la atención de las necesidades que más demanda la sociedad, entre las que destacan el apoyo a las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, seguridad, educación, salud y obra pública.

Se trata de un Presupuesto balanceado y sin déficit, gracias al adecuado manejo de las finanzas que se ha dado durante este Gobierno, lo que permite seguir poniendo orden en casa.