Gobierno del Estado anuncia cambios en su estructura institucional

Con la encomienda de continuar realizando el mejor trabajo institucional en cada una de las áreas del gobierno, el día de hoy se anunciaron y formalizaron cambios en la estructura institucional del gabinete estatal.

Como primer cambio, hace unos días se presentó a Fabiola Loya, como titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) en Jalisco, ella se desempeñaba como Subsecretaría de Derechos Humanos desde octubre del 2021.

Tras su llegada a la titularidad de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social se anuncia lo siguiente:

En la Subsecretaría para el Desarrollo y Vinculación de Organizaciones de la Sociedad Civil OSC, entra Alejandro Hermosillo, quien asume el lugar del saliente, Juan Carlos Anguiano.

Para la Subsecretaría de Gestión Integral de Recursos y Programas Sociales, por la salida de Ramón Guerrero, queda como titular Daniel Robles de León; Por otro lado en la Subdirección General Operativa del Sistema DIF Jalisco, la cuál se encontraba vacante, queda a cargo de Moisés Alejandro Anaya Aguilar.

Adicionalmente, en la Procuraduría Social queda como Encargado de Despacho, César Eduardo Trujillo Mendoza quien viene a suplir a Juan Carlos Márquez tras su salida.

Por otro lado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, también se presentaron los siguientes movimientos en sus direcciones:

En la Dirección General de Desarrollo Económico, Juan Guadalupe Aceves Delgado quien asume el puesto del saliente Jesús Cabrera Jiménez; en la Dirección General de Competitividad Agroalimentaria, que se encontraba vacante, queda, Guillermina Pérez Franco.

Para la Dirección General de Desarrollo Rural que era encabezada por Gerardo Ruiz, tras su salida, se asigna a Carlos Alberto Jiménez Gama.

En el caso de la Secretaría de Educación; la Subsecretaría de Administración que estaba a cargo del saliente Gerardo Rodríguez, asume como titular Esteban Petersen.

En la Dirección General del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos INEEJAD, se asigna a Martín Alejandro Gómez Guerrero cómo Encargado de Despacho, por la solicitud de licencia de Marcos Godinez Montes.

A la Dirección General de Preescolar y a la Dirección General del Cecyte Jalisco se designarán a las personas Encargadas de Despacho en los próximos días, tras la solicitud de licencia de Georgina Camberos y de Martha Alejandra Sánchez Acuña respectivamente.

En la Dirección de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, también se asignará próximamente a la persona Encargada de Despacho, tras la solicitud de licencia de María Antonieta Vizcaíno Huerta.

Finalmente para la Secretaría General de Gobierno de Jalisco en la Subsecretaría de Derechos Humanos, se asigna como encargada de despacho a Keila Jochebed Juárez González, quien se venía desempeñando como Directora de Juventudes Jalisco.

En la Dirección de Publicaciones y Periódico Oficial del Estado de Jalisco, ante la salida de Emanuel Agustín Ordoñez, se designará, en próximos días a la persona Encargada de Despacho.

Para la Subsecretaría del Interior y, a partir del día 5 de diciembre del 2023 llegará Óscar Villalobos ante la salida de Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes.

Todas las y los nuevos servidores públicos llegan con la encomienda de trabajar de manera coordinada para mantener y fortalecer la atención a las necesidades de las y los jaliscienses; dando continuidad a la labor y el compromiso de las y los servidores públicos que dejan sus cargos en el Gobierno del Estado.

Consejo General del IEEPCO aprueba sustituciones en el 19 Consejo Distrital Electoral

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó las designaciones de las personas integrantes del 19 Consejo Distrital Electoral con sede en Ciudad Ixtepec, que fungirán en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, en sustitución de quienes han renunciado a su cargo.

El Órgano Local Electoral, designó a Santiago González Nora Ivette como Consejera Presidenta y Ríos Gómez Silviano como Secretario en ese órgano desconcentrado. La ciudadana y ciudadano que se integran en sustitución representan los perfiles más aptos, atendiendo a los criterios de idoneidad para asumir el cargo y paridad de género, así como la experiencia en materia electoral, sustentados en las calificaciones obtenidas en el procedimiento de selección y designación.

La Consejera Presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, tomó protesta al nuevo funcionariado del Consejo Distrital Electoral 19, quienes a partir de hoy inician funciones formalmente.

Durante el acto estuvieron presentes de manera virtual las Consejeras Electorales, Jessica Hernández García, Nayma Enríquez Estrada; los Consejeros Electorales, Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Almaraz Santibáñez; así como la Secretaria Ejecutiva, Iliana Hernández Gómez.

Destinará PCE 80 millones de pesos para subrogación de servicios médicos en 9 delegaciones del estado

Pensiones Civiles del Estado (PCE) realizó la licitación pública presencial para la subrogación de servicios médicos en nueve delegaciones con una inversión de 80 millones de pesos, con lo cual, se busca garantizar la calidad de los servicios para los derechohabientes.

Con la presencia de representantes de las diferentes empresas interesadas, se llevó a cabo el acto de apertura de propuestas con la participación de 36 licitantes de Guachochi, Jiménez, Camargo, Parral, Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Juárez y Chihuahua.

Los servicios licitados son: auxiliares de diagnóstico como análisis de laboratorio, resonancia, tomografía, ultrasonido, densitometría, electromiografía, tratamientos de oftalmología, medicina nuclear, broncoscopía, necesarios para la atención de más de 93 mil usuarios.

Esta estrategia remarca el compromiso del Gobierno del Estado para mejorar las prácticas en la gestión de servicios, lo que contribuirá a fortalecer la confianza de la comunidad en la administración de los recursos destinados a la atención a la salud pública.

Celebran 100 años de historia de la Dirección Estatal de Profesiones

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) llevó a cabo un evento de celebración para conmemorar los 100 años de la Dirección Estatal de Profesiones, en el cual se inauguró una exposición fotográfica y de diversos archivos que se han realizado a lo largo de la historia.

Dicha presentación estará disponible hasta el domingo 3 de diciembre, en el Museo Sebastián Casa Siglo XIX de la ciudad de Chihuahua, ubicado en la avenida Juárez No. 601 entre Sexta y Ocampo, en donde se podrán apreciar cédulas y títulos de diversos personajes de la entidad.

La ceremonia protocolaria estuvo a cargo de la titular de la dependencia, Sandra Elena Gutiérrez Fierro, quien destacó que a través de dicho acto, se celebra con orgullo y admiración un siglo de compromiso y dedicación hacia la regulación y el fomento del ejercicio profesional en el estado.

“Hace exactamente un siglo se sentaron los cimientos de una institución destinada a salvaguardar los estándares de excelencia, ética y competencia en los diversos campos profesionales. Desde su nacimiento, la Dirección Estatal de Profesiones ha sido un faro de guía, asegurando que los profesionales que sirven a nuestra comunidad, lo hagan con los más altos estándares de calidad y responsabilidad”, dijo.

A su vez, el ingeniero Gilberto Ruiz Ramírez, quien tiene el registro No. 49 del Libro 1 de Ingenieros y Arquitectos, con fecha de registro el 24 de febrero de 1961, agradeció a las autoridades por realizar un evento de este tipo, además de que resaltó la importancia de dicha instancia gubernamental.

“Los Colegios de Profesionistas son asociaciones civiles, no lucrativas, formadas por profesionistas de una misma rama académica, interesados en agruparse para trabajar en beneficio de su profesión, siendo responsables de promover acciones a favor de la población, esencialmente a través del servicio social”, aseguró.

Entre la documentación que es exhibida al público en general, se encuentran las cédulas del exgobernador Francisco Barrio, de la secretaria de Educación y Deporte, Sandra Elena Gutiérrez Fierro, y de la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, entre otras autoridades gubernamentales y reconocidos funcionarios públicos y privados.

Fortalece DIF Oaxaca acciones para garantizar vida digna para personas adultas mayores

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las personas adultas mayores merecen una vida digna, llena de respeto y apoyo, orientación que ha guiado las acciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca representado por Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del organismo, durante el primer año de actividades en recorrido por las ocho regiones del estado.

Como resultado de este trabajo, Bolaños Quijano informó que se mejoró la atención de 5 mil 416 personas adultas mayores, gracias al equipamiento de 100 clubes y 20 estancias de día, con una inversión de 6 millones 90 mil pesos.

Asimismo, se beneficiaron 8 mil 224 personas adultas mayores con actividades ocupacionales, preventivas y de autocuidado, además de brindarles 5 mil 215 asesorías jurídicas.

Con las Unidades de Cuidados DIF se beneficiaron 14 mil 620 personas, entre ellas adultas mayores de 133 municipios de alta y muy alta marginación, con 51 mil 520 servicios en medicina general, pediatría, ginecología y odontología.

Con la recolección de cobijas y prendas de ropa abrigadora se abrazaron los corazones de 9 mil 994 oaxaqueñas y oaxaqueños de 24 municipios.

“Durante décadas, las y los oaxaqueños padecimos el abandono y la indiferencia de gobiernos insensibles y alejados del pueblo. Las abuelitas y abuelitos no fueron la excepción, pero ahora damos cuenta de nuestra aportación, para lograr la transformación de Oaxaca que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz”, destacó.

Bajo esta orientación, Irma Bolaños Quijano sostuvo que este primer informe de actividades refleja el trabajo del gran equipo que conforma el Sistema Estatal DIF, el cual, desde diversas trincheras está sembrando las semillas de una nueva política de bienestar enfocada a quienes más lo necesitan.

Cabe precisar que además de este acompañamiento, este sector de la población también se benefició con la entrega de dotaciones alimentarias, entrega de lentes de vista cansada y aparatos funcionales y de movilidad, así como de las jornadas de prótesis oculares, auxiliares auditivos y dentales, entre otras acciones.

Gobierno de México cumple compromiso de aumentar salario mínimo al doble; será de 249 pesos diarios en 2024, anuncia presiden

El salario mínimo aumentará 20 por ciento a partir del 1° de enero de 2024. Las y los trabajadores percibirán 249 pesos diarios, es decir, 7 mil 508 pesos mensuales, lo que representa un hecho histórico en beneficio del sector obrero, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy cumplimos cinco años en el gobierno y qué mejor que informar sobre la inauguración del nuevo aeropuerto de Tulum y también informarles que se logró con el sector obrero, con el sector empresarial, un acuerdo para incrementar en 20 por ciento el salario mínimo a partir del primero de enero”, subrayó.

“Significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro gobierno de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble”, añadió el mandatario.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional explicó que el salario mínimo en 2018 —año del sexenio de Enrique Peña Nieto— se encontraba en 88 pesos diarios y el próximo año pasará a los 249 pesos, como resultado de los consensos logrados entre los sectores empresarial, obrero y público en el sexenio.

“Qué mejor manera de conmemorar los cinco años de nuestro gobierno demostrando que es posible el progreso, (…) la construcción de obras magnas con justicia al mismo tiempo; progreso con justicia, modernidad forjada desde abajo y para todos, eso es lo que ha significado nuestro gobierno”, abundó.

En la Zona Libre de la Frontera Norte incrementará a 375 pesos diarios a partir del primer día de 2024, por lo que recibirán 11 mil 403 pesos mensuales, expuso.

“Esto no sucedía desde hace 50 años, cuando menos, por eso digo que es histórico. (…) Es un buen fin de nuestro gobierno haber logrado este consenso”, expresó ante representantes de medios de comunicación.

El jefe del Ejecutivo agradeció el apoyo de obreros y empresarios, quienes aceptaron el incremento.

“Yo voy hoy mismo a invitar a los representantes del sector obrero y del sector empresarial para que nos acompañen el lunes o el martes de la semana próxima para que ellos expliquen sus razones, pero de antemano agradecerles mucho por su participación”, agregó.

Señaló que el próximo acuerdo sobre el salario mínimo deberá hacerlo quien lo suceda en la Presidencia de la República.

El presidente López Obrador recordó que el periodo neoliberal perjudicó el salario mínimo por 36 años, hecho que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha revertido a favor de poder adquisitivo de las familias mexicanas.

“Hubo una pérdida del poder adquisitivo del salario del 70 por ciento, o sea, siempre la inflación estaba por encima del salario mínimo. (…) Antes se llegaban a comprar con un salario mínimo como 50 kilos de tortilla, se cayó y aquí (2018) sólo alcanzaba para 5 kilos y medio. Ahora, a pesar de todo este incremento, va a llegar a 12 kilos de tortilla. Nada más para tener una idea del daño que causaron los neoliberales a la economía popular”, explicó.

Protección Civil emite recomendaciones preventivas para la manipulación de juegos pirotécnicos

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de salvaguardar la vida y el patrimonio de la sociedad, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite las siguientes recomendaciones preventivas ante el aumento de la comercialización y manipulación de juegos pirotécnicos durante las fiestas decembrinas.

La venta y quema de pirotecnia es común en esta época, por lo que la dependencia exhorta a la población a manejarla con responsabilidad, ya que un mal uso podría ocasionar desde quemaduras hasta pérdida de extremidades del cuerpo y lesiones auditivas.

Recomienda realizar la quema de pirotecnia en espacios abiertos, evitar la cercanía a vehículos, así como no introducirlos en botellas o envases y efectuarlo a una distancia no menor a 10 metros de personas, animales, casas o árboles, a fin de prevenir incendios y accidentes. En caso de que el artefacto no se detone, este no deberá ser pateado o levantado.

Es importante recalcar que la manipulación de este tipo de material de alto riesgo debe efectuarse solo por personas adultas y evitar que las y los niños realicen la quema de estos productos sin supervisión. En caso de estar en contacto con cohetes, cohetones o cualquier artefacto explosivo, se recomienda no alterarlos y no juntarlos, para evitar que aumente la posibilidad de un accidente.

La CEPCyGR invita a la población a tener a la mano un extinguidor o un botiquín. Cabe destacar que ante una quemadura se recomienda lavar la parte afectada con agua tibia, sin aplicar pomadas; solicitar atención médica inmediata en la unidad de salud más cercana o llame al número de emergencias 9-1-1.

La dependencia también solicita a las autoridades municipales verificar que la quema de material pirotécnico se realice de forma ordenada y en los establecimientos que cuenten con los permisos emitidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

 

 

 

 

 

 

SEG comparte sonrisas con entrega de calzado escolar

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto.- En el marco de las acciones que emprende el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, se hizo entrega de 80 pares de zapatos y tenis escolares para educandos de nivel básico en el municipio de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Gracias al esfuerzo, voluntad y empatía de colaboradores de la Delegación I y sociedad guanajuatense, el apoyo fue una realidad, en la campaña de Voluntariado que lidera la Mtra. Adriana Gama Hernández para enriquecer el Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de estudiantes, así como para impulsar la permanencia escolar.

La señora Balbina Núñez, quien forma parte de la comunidad educativa de la primaria General Lázaro Cárdenas, ubicada en la comunidad La Ventilla de Dolores Hidalgo, agradeció a nombre de las madres y padres de familia presentes el apoyo, “es una gran ayuda para todos nosotros y en especial para mi hijo. Gracias por tomarnos en cuenta con este donativo”.

Al realizar la entrega de calzado escolar, Maritza Bianney Acuña Ortiz, en representación del Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, reconoció la solidaridad de cada uno de los donadores, por creer y formar parte de esta campaña, al asegurar que la generosidad y apoyo marcan una gran diferencia en la comunidad educativa.

Refirió que los donativos son una primera entrega que realiza la región norte, con el compromiso de que todas y todos los alumnos tengan la posibilidad de continuar con su preparación académica y acceder a mejores oportunidades, al destacar que los pares de zapatos que se entregan son completamente nuevos, confortables y de la mejor calidad, para cada estudiante.

Los beneficiados con las acciones del Voluntariado SEG corresponden a estudiantes de las zonas escolares 157, 14 y 190, pertenecientes al sector 15, liderado por el maestro Gerardo Rafael Laguna; así como la zona 519 del sector 505 de Primarias Estatales, a cargo de la maestra Alejandra Salazar Hernández.

Con la convicción de que la Grandeza de Guanajuato está en la voluntad y unión de su gente, la SEG continúa con este esfuerzo para que sociedad en general apoye con la donación de zapato y tenis escolar, a través de los Centros de Acopio, ubicados en la misma delegación, y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE), de los 5 municipios que abarca la región norte, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo y San Miguel de Allende.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su compromiso con la comunidad estudiantil de generar mejores oportunidades y seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

ANUNCIA TERE JIMÉNEZ NUEVA INVERSIÓN DE LA INDIA POR 31 MDD

Con una inversión de 31 millones de dólares y la generación de más de 300 empleos, la gobernadora Tere Jiménez anunció la instalación de la empresa Rane Madras LTD en Aguascalientes, que a su vez será la primera planta de esta compañía de la India en México.

“Nuestro estado busca ampliar su participación en los mercados más competitivos a nivel global, porque tenemos la capacidad para ocupar el lugar que merecemos como potencia de desarrollo en México y el mundo”, destacó la gobernadora.

Por ello, comentó, la experiencia y calidad de esta nueva empresa de la industria automotriz consolidará a la entidad como un centro competitivo de excelencia mundial; “en Aguascalientes, estamos listos para los retos de la economía global”, les dijo la gobernadora a los nuevos inversionistas.

 

Destacó que esta inversión abre las puertas para que más empresarios conozcan sobre los beneficios de invertir en el estado y del impacto positivo que generan en la calidad de vida de las familias de Aguascalientes.

Al respecto, Harish Lakshman, vicepresidente del Grupo Rane, precisó que la inversión inicial será de cinco millones de dólares, con una proyección final de 31 mdd; subrayó que gracias a las condiciones de seguridad, logística y personal humano altamente capacitado, fue que Rane decidió invertir su capital en esta entidad.

Reiteró que esta será su primera fábrica en México, la cual se integra a una red de 28 plantas distribuidas en la India y los Estados Unidos; informó que Rane es una empresa familiar de cuatro generaciones que se dedica a la fabricación y distribución de sistemas de dirección y suspensión, entre otras autopartes.

Durante el anuncio de inversión que se realizó en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), también estuvieron presentes Aditya Ganesh, presidente de Rane Madras, y Devarajan Madhusudan, vicepresidente asociado de Rane Madras, así como funcionarios de la Sedecyt.