Impulsa Pensiones Civiles del Estado modernización y eficiencia en la delegación Juárez

En un esfuerzo por impulsar la modernización y eficiencia en sus operaciones, Pensiones Civiles del Estado (PCE) dotó de equipos, insumos y unidades de cómputo a la delegación de Ciudad Juárez.

El equipamiento entregado constó de 26 unidades de cómputo, 13 kits de teclado con mouse, 13 impresoras para consultorios, tres impresoras de alto rendimiento, dos impresoras multifuncionales, dos escáneres, dos proyectores, un monitor de 23” y un módulo de servicio (kioscos) con computadora e impresora.

Esta dotación se realizó en cumplimiento al compromiso del director general de Pensiones Civiles, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, de ofrecer un servicio más eficiente y seguro a la población derechohabiente de Ciudad Juárez, por medio de una actualización tecnológica que optimice los procesos internos.

Además, personal del departamento de Sistemas y su titular, Francisco Rogelio Rivera Ledezma, capacitaron a la plantilla de la delegación en temas como ciber seguridad y sistema GSalud, así como en el proyecto de expediente clínico para hospitalizaciones en hospitales proveedores del servicio.

Lo anterior se realizó destacando las medidas y protocolos implementados en los nuevos sistemas, que forman parte de la estrategia de la institución para optimizar procesos, garantizar la confidencialidad y protección de la información, agilizar las tareas administrativas y fortalecer la infraestructura tecnológica.

Sergio Soto González, delegado en Ciudad Juárez, agradeció a todas y todos los involucrados en esta entrega, ya que estas acciones mejorarán significativamente la atención que brinda la institución a los derechohabientes

DESTINARÁN RECURSOS ADICIONALES PARA MUNICIPIOS CON MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya participó, de manera virtual, en la XLIX Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, encabezadas por la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján, en representación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Acompañado, en la Casa de Gobierno, por el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; el secretario de Seguridad Pública, Sergio Hernando Chávez García; el fiscal general de Justicia, Irving Barrios Mojica y el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Jorge Cuéllar Montoya, el gobernador de Tamaulipas votó a favor de la aprobación de los criterios del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los estados y la Ciudad de México en el que se destinarán recursos adicionales para municipios con mayor incidencia delictiva.

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DISMINUYE DELITOS EN TODO EL PAÍS

Asimismo, escuchó el informe que presentó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, quien destacó los resultados de la estrategia de seguridad que ha permitido disminuir los delitos en todo el país.

“Sabemos que no todo está resuelto, pero hemos dado pasos firmes en la construcción de la paz, porque abrazos no balazos, no significa que estemos cruzados de brazos”, expresó Rosa Icela Rodríguez quien llamó a las y los gobernadores que también se enlazaron vía remota a la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública a mantener el trabajo coordinado y a esforzarse para alcanzar mejores niveles de tranquilidad y paz.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer que, en la actual administración del Gobierno Federal, los homicidios dolosos disminuyeron en un 19 por ciento de 2018 a noviembre del presente año.

Agregó que en esta administración los secuestros se redujeron 77.6 por ciento, el feminicidio bajó 28.7 por ciento, los robos en general disminuyeron 25.9 por ciento, el robo de vehículos bajó 47 por ciento, los delitos del fuero federal bajaron 29.8 por ciento y el robo de hidrocarburos se redujo 94 por ciento.

“La clave ha sido la coordinación, honestidad, profesionalismo, el valor y el amor a México”, destacó.

La XLIX Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública también contó con la presencia del secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Nacional Sandoval y del secretario de la Marina, almirante Rafael Ojeda Durán.

Amplían con nueva modalidad el Programa anticíclico para contención de pérdidas de empleo en Jalisco”

Con el propósito de seguir fortaleciendo a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores comercio, servicios e industria en la entidad y para disminuir el despido de personal en los meses de diciembre y enero así como para impulsar la generación de empleo en la entidad, el Gobierno del Estado a través de la Coordinación General de Crecimiento y Desarrollo Económico (CGECyDE) y del Fideicomiso Fondo Impulsa Jalisco (FIMJA) anunció una nueva modalidad de apoyo del “Programa anticíclico para contención de pérdidas de empleo en Jalisco”.

Se trata de la modalidad: empleos generados en enero con permanencia de 30 días naturales en donde a las empresas se les otorgará por cada empleo formal generado con sueldo entre 1.5 y 2.2 salarios mínimos el incentivo será de 3,750 pesos con un monto máximo de apoyo de 195,000 pesos; o si cada empleo formal generado es mayor a 2.2 salarios mínimos el apoyo será por un monto de 6,250 pesos con un monto máximo de 200,000 pesos.

“Este programa surge cuando a inicios de año, analizamos qué podíamos hacer mejor para continuar posicionándonos entre los primeros lugares en generación de empleo como fue en 2022; y desde luego con el ánimo de brindar certeza de trabajo a las y los jaliscienses para que cierren el año con empleo y también ser un soporte a las empresas ante gastos; por eso este programa tiene rostro humano y esencia de solidaridad para seguir fortaleciendo la economía de la entidad”, comentó Xavier Orendáin De Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimento y Desarrollo Económico.

Esta modificación al programa atiende a las necesidades de las empresas ante la falta de liquidez e incertidumbre de la situación económica al inicio de año ya de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la entidad en promedio de 2010 a 2022 durante los meses de diciembre se pierden 19,691 empleos formales, de los cuales el 61% son empleos permanentes y el 39% eventuales; esta disminución es común tanto a nivel estatal como nacional.

El programa ya cuenta con una modalidad: empleos generados en diciembre con permanencia de 60 días naturales en donde a las empresas se les entregará un incentivo mensual de 7 mil 500 pesos por cada empleo que se genere entre los 1.5 y 2.2 salarios mínimo, con un monto de apoyo total de 195 mil pesos; si supera más de 2.2 salarios será de 12 mil 500 pesos por empleo generado con un tope máximo de 200 mil pesos, que será otorgado vía reembolso.

El programa es ejecutado a través de FIMJA, responsable de que las aportaciones del cinco al millar se destinen a programas y estrategias que promuevan la reactivación y promoción económica de Jalisco.

Puebla, con presencia de dengue en 108 municipios: Salud

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, informa que son 108 los municipios con presencia de dengue en el estado, de los cuales Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Xicotepec, Acatlán y Atlixco concentran el 47.6 por ciento de los casos.

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba agregó que, con cuatro contagios en las últimas 24 horas, suman 3 mil 138 los casos acumulados en la entidad; no hubo nuevas defunciones y el número de decesos acumulados continúa en seis.

Añadió que una persona permanece hospitalizada por la enfermedad y llamó a la población de zonas endémicas a reforzar la prevención con el uso de repelente, prendas de manga larga y atender las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Sin personas hospitalizadas por COVID-19

En relación al monitoreo del SARS-CoV-2, la titular de los Servicios de Salud dio a conocer que no hay personas hospitalizadas a causa del virus, ni defunciones en las últimas 24 horas.

Al corte del 17 de diciembre, hubo un nuevo contagio para sumar dos casos activos en la entidad, distribuidos en los municipios de Puebla y Cuautlancingo.

El gobierno de Puebla invita a la población a que mantenga medidas de prevención e higiene como lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta y uso de gel antibacterial.

Fortalece Sedeco a MiPyMEs oaxaqueñas de giro agroindustrial con Fomenta 2023

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del estado de Oaxaca realizó este fin de semana el foro Fomenta 2023, espacio que tuvo como finalidad el impulso y fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) del giro agroindustrial del estado.

Durante la inauguración de dicha actividad el titular de la Sedeco Raúl Ruiz Robles expresó que Fomenta 2023 es el resultado de un trabajo coordinado con las y los productores locales, quienes anteriormente no contaban con igualdad de oportunidades para su difusión.

Destacó que la iniciativa forma parte de la cadena de trabajo del programa Fortalecimiento al Mercado Interno Agroindustrial, con el cual se identifican los productos oaxaqueños y las necesidades que requieren atención para su fortalecimiento, así como el acompañamiento adecuado para lograr los objetivos trazados.

Ante productoras y productores locales Ruiz Robles celebró que Fomenta 2023, espacio de venta de productos agroindustriales oaxaqueños como sales, salsas, café, chocolate, tostadas, semillas, kombuchas y pan entre otros, haya sido el gran cierre del trabajo realizado durante este 2023 por la dependencia.

Por su parte la representante de la micro empresa Dii Zalilil Leticia Ambrosio agradeció el apoyo otorgado por el Gobierno del Estado a través de la Sedeco. “Sin esta colaboración, la difusión de proyectos como el de mis compañeras y compañeros no sería una realidad”, aseguró.

El foro contó además con un espacio dedicado a la academia en donde se ofrecieron las conferencias: ¿Cómo reducir las barreras de entrada al comercio formal?; Ampliando horizontes: estrategias de valor agregado a los agroindustriales; ¿Cómo asegurar que mi producto entregue valor a mis clientes?; Tendencias y oportunidades para innovar rumbo al 2030 y Desarrollando estrategias empresariales exitosas.

 

Imparte SEECH cerca de mil capacitaciones en prevención y detección de la violencia en escuelas

A través del Departamento de Mediación y Convivencia de Servicios Educativos del Estado (SEECH), en el último trimestre del año se realizaron 931 acciones de sensibilización sobre la prevención de la violencia, para ofrecer a la comunidad un servicio profesional de apoyo sobre este tema en el entorno escolar.

A lo largo del ciclo escolar 2023-2024, directivos de diversas instituciones educativas solicitaron la asistencia del personal de mediación, a fin de recibir talleres y pláticas de concientización que lleven a mejorar la calidad de la convivencia, no sólo entre estudiantes, sino también con madres y padres de familia.

Entre los temas que se ofrecieron se encuentra la difusión del Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en Casos de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes en las Escuelas de Educación Básica del Estado de Chihuahua, que se trabaja con personal docente y administrativo de las escuelas.

En dicho protocolo se contemplan paso a paso las acciones a seguir cuando la plantilla escolar detecta alguna situación de violencia contra un estudiante, entre los que se enumeran desde dar aviso en el momento a la autoridad inmediata superior, hasta las medidas de contención y seguimiento.

Respecto a los talleres destinados al alumnado, las dinámicas se plantearon buscando una participación activa del mismo, para lograr que la información resultara interesante y el mensaje sea más efectivo, sobre todo al abordar la violencia y acoso escolar, así como el uso responsable de las redes sociales.

De forma adicional, el Departamento de Mediación y Convivencia tiene trabajo de intervención en los centros escolares que se encuentran en las regiones del estado, con orientación en temas de abuso, maltrato infantil y acoso escolar, entre otros.

En los primeros meses del presente ciclo, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y SEECH, atendieron en esta modalidad a planteles ubicados en las regiones de Guachochi, Aquiles Serdán, Delicias, Saucillo, Ciudad Juárez y Nuevo Casas Grandes

Guardia Nacional dependerá de la Secretaría de Seguridad; Gobierno acatará resolución de SCJN, afirma presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Gobierno de México acatará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que no permite a la Guardia Nacional depender de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que a partir del 1° de enero de 2024 la institución quedará establecida en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

“Sí se va a acatar sin ningún problema, sin ningún problema. No tenemos nosotros dificultad al interior porque la Secretaría de la Defensa sigue apoyando a la Guardia Nacional, se siguen manteniendo los mismos procedimientos, disciplina, rangos y hay con la Secretaría de Seguridad Pública una estrecha relación”, subrayó.

“Es más, ahora mismo la Secretaría de Seguridad Pública atiende lo de la Guardia, pero las cuestiones operativas están más vinculadas con la Secretaría de la Defensa”, agregó.

En conferencia de prensa matutina reiteró que el próximo año enviará al Congreso de la Unión una reforma constitucional que asegure la disciplina y el profesionalismo de la Guardia Nacional bajo la dirección de la Sedena, institución que se conduce por valores, como la lealtad al pueblo.“Nos conviene que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa, independientemente de la cuestión partidista”, aseveró.

El mandatario indicó que esta iniciativa “nos garantiza que no se eche perder la Guardia Nacional porque significa disciplina, profesionalismo, significa pertenecer a una institución sólida”.

De esta manera, dijo, se protegerá a la institución creada y consolidada por el Gobierno de la Cuarta Transformación en menos de cinco años.

Actualmente 126 mil elementos la conforman y participan en tareas de seguridad con estricto apego a los derechos humanos.

“La Guardia Nacional tiene como 400 cuarteles actualmente, 120, 130 mil elementos, equipos, desde luego, disciplina, profesional. Ahí están diez mil elementos en Acapulco y ahí vamos a construir 39 nuevos cuarteles antes de que yo termine”, enfatizó.

Recordó que el Ejército Mexicano tiene sus orígenes en el pueblo, de modo que “en los 27 generales de división no van a encontrar a ningún millonario, o sea, el Ejército Mexicano no pertenece a la oligarquía; los generales de división son hijos de campesinos, de obreros, de mecánicos, de los propios militares, de comerciantes. Es un ejército popular”.

El jefe del Ejecutivo agradeció a las y los legisladores por reconocer los derechos laborales de elementos de las Fuerzas Armadas enviados a la Guardia Nacional.

“Yo le agradezco mucho a los legisladores que haya dado esta certidumbre porque si no respetaban sus salarios, sus rangos, entonces se va a desmantelar, no tanto, porque ya habíamos hablado con ellos, pero sí se nos iba a generar un problema”, refirió.

GALARDONA INJUVE TAMAULIPAS A 20 JÓVENES CON EL PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2023

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Injuve Tamaulipas entregó el Premio Estatal de la Juventud 2023, en un magno evento en el que 20 jóvenes tamaulipecos recibieron el máximo reconocimiento que entrega el Gobierno del Estado por su trayectoria y aportación al desarrollo de nuestra entidad.

Durante la ceremonia celebrada en el estadio Marte R. Gómez ante más de 3 mil asistentes, la directora general del Injuve Tamaulipas, Judith Katalyna Méndez Cepeda y el presidente municipal de Ciudad Victoria, Eduardo Gattás Báez, encabezaron la entrega del Premio Estatal de la Juventud y de un importante estímulo económico a los ganadores de cada categoría.

“Me da gusto el interés mostrado por cientos de jóvenes en participar y luchar por sus causas, buscando ser reconocidos al ganar este premio, agradezco también, el apoyo de nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya, que sin su respaldo incondicional, esta entrega no se hubiera podido llevar a cabo, refrendando así el compromiso con las juventudes de Tamaulipas”, dijo la directora general del Injuve.

Agregó que desde diferentes trincheras y con múltiples banderas los jóvenes tamaulipecos defendieron las luchas sociales y pusieron en alto el nombre del estado, algunos en otros continentes y naciones, así como en otros estados, pero siempre llevando en el corazón el orgullo de ser tamaulipeco.

Destacó que en esta edición del Premio Estatal de la Juventud se registraron más de 500 participantes, y por primera vez, el Gobierno de Tamaulipas, otorgó un premio mayor por $50,000 pesos a los ganadores de cada primer lugar.

Las y los ganadores en la categoría adolescente de 12 a 17 años de edad fueron: Ana Camila Cuevas González en la distinción de Desarrollo Académico; Jonathan de Jesús Pérez Gómez en Cultura y Artes; María Fernanda Castillo Vera en Género y Diversidad; Miguel Ángel Arizmendi Acevedo en Apoyo al Campo y Desarrollo Rural; Daniel Antonio Morales Hernández en Cuidado al Medio Ambiente; Nazdrick Sylvanna Flores Robledo en Impulso al Emprendimiento; Alejandro Anaya Hernández en Talento Deportivo; Sebastián Rodríguez López en Inclusión y Desarrollo de Personas con Discapacidad; Carol Aolani Trujillo Martínez en Cultura Política y Democracia Participativa y Luis Fernando Aguiñaga Rodríguez en Ciencia y Tecnología.

En la categoría de 18 a 29 años de edad, resultaron ganadores: Jesús Francisco Anaya González en la distinción de Desarrollo Académico; Lucero Mora Ardila en Cultura y Artes; Emmy de la Rosa Santana en Género y Diversidad; Sofía Guadalupe Goldaracena Rodríguez en Apoyo al Campo y Desarrollo Rural; Ailyn Zapata Rodríguez en Cuidado al Medio Ambiente; Karla Alejandra Manzur de Alba en Impulso al Emprendimiento; Johany Giselle Jasso Lara en Talento Deportivo; Ángel de los Reyes Faz en Inclusión y Desarrollo de Personas con Discapacidad; Santiago Zamarrón Zamarripa en Cultura Política y Democracia Participativa; y Williams Alexis Agustín Laredo en Ciencia y Tecnología.

En el marco de esta premiación, los asistentes disfrutaron del concierto de Caloncho, Los Claxons, Technicolors Fabrics y la participación de talentos locales, así como actividades realizadas en el área de emprendimiento.

Se registra sismo de 3.6 grados cerca de Hidalgo del Parral

-No hay reporte de daños y fue imperceptible a la ciudadanía: CEPC

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), dio a conocer con base en registros del Sistema Sismológico Nacional (SSN), que se detectó un sismo de 3.6 grados de intensidad, a unos 45 kilómetros al suroeste de Hidalgo del Parral

El movimiento telúrico ocurrió a las 12:18 a.m. del pasado domingo y tuvo una profundidad de 2.3 kilómetros, con epicentro en el municipio de San Bernardo, Durango.

La CEPC estableció comunicación con las unidades municipales de Protección Civil de Hidalgo del Parral, Santa Bárbara y San Francisco del Oro, cuyos titulares coincidieron en que fue el temblor fue imperceptible para la población y no hubo daños materiales.

El Tren Interoceánico representa una nueva era de progreso con bienestar en el sureste de México: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. “Vivimos un momento estelar en este proceso de transformación”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz al confirmar la inauguración del Tren Interoceánico que encabezará el Presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo viernes.

Durante la conferencia mañanera, el Mandatario oaxaqueño señaló que este proyecto ferroviario de 303 kilómetros que conectará a los océanos Pacífico y Atlántico a través de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, Veracruz, será uno de los corredores más importantes en comunicación, competitividad y comercio, y convertirá al sureste de México en una alternativa más para el desarrollo del comercio internacional.

Expresó que esta obra se suma a la histórica y reciente inauguración de la primera etapa del Tren Maya que cubrirá la ruta Campeche-Mérida-Cancún, así como la Refinería de Dos Bocas, los aeropuertos Felipe Ángeles y Felipe Carrillo Puerto, el acueducto El Cuchillo 2 y el Tren Insurgente que ya fueron puestos en marcha, y representan, dijo, el inicio de una nueva era de progreso con bienestar en el sureste de México.

“Lamentamos amargarle la navidad a la oposición, pero el Presidente de la República será el primero en mucho tiempo que no dejará elefantes blancos, no dejará obras a medio construir o mal construidas. Su sexenio no será de simulación o engaño”, afirmó.

El Mandatario estatal expresó que para quienes forman parte del movimiento transformador estos eventos son motivo de gran felicidad y de motivación para profundizar la transformación de las instituciones y de la vida pública del país.

De esta manera, reiteró que este primer sexenio de la transformación que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador será uno de grandes obras de infraestructura, funcionales, libres de corrupción y que no endeudaron al pueblo y cuyos beneficios serán de largo plazo para todas y todos los mexicanos.

Fortalece Gobierno de Oaxaca la seguridad en esta temporada decembrina

En este encuentro con los medios de comunicación, el Gobernador Salomón Jara Cruz también compartió que, con el objetivo de fortalecer la seguridad en las carreteras durante esta temporada decembrina, en un esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal y estatal, en días pasados se entregaron 20 unidades a los Ángeles Verdes.

Aseveró que con esta flotilla que requirió una inversión de 8.3 millones de pesos, se brindarán servicios de asistencia mecánica, orientación turística y apoyo a quien lo requiera

De esta manera, Jara Cruz externó su reconocimiento a la gran labor que realizan las y los elementos de las corporaciones de seguridad y auxilio, señalando que en el presupuesto 2024 está considerado dignificar los salarios de las corporaciones policiacas para saldar la deuda histórica con este sector.

Finalmente, el Gobernador de Oaxaca expresó que como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio que encabeza su gobierno para llevar apoyos y refrendar su compromiso con el pueblo y sus autoridades, la semana pasada se visitaron los municipios de San Agustín Yatareni, San Juan Guelavía y Teotitlán del Valle.