Activa Protección Civil monitoreo ante descenso de temperaturas

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) activó un monitoreo ante las bajas temperaturas registradas en las últimas horas en diferentes regiones del estado.

De acuerdo con información del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo, los vientos del norte seguirán sobre el estado de Oaxaca hasta el jueves 21 de diciembre, soplando en forma moderada a fuerte donde el terreno es favorable para el aceleramiento adicional como el oriente del Istmo, en especial en el tramo La Venta-La Ventosa.

La mañana de este martes, la Delegación Regional de la Mixteca reportó bajas temperaturas en los Distritos de Huajuapan y Silacayoápam, por lo que mantendrán el monitoreo en los municipios de toda la región.

Mientras que en la región de la Sierra de Juárez se reportaron bajas temperaturas y heladas en partes altas de Ixtlán de Juárez y en la zona Mixe, en las que se mantiene un cielo parcialmente nuboso.

Los municipios que han registrado las temperaturas más bajas a nivel estatal son:

·         Heroica Ciudad de Tlaxiaco, mínima de 4 grados y sensación térmica de -6 grados.

·         Heroica Ciudad de Huajuapan de León, mínima de -2 grados y sensación térmica de -4 grados.

·         Asunción Nochixtlán, mínima de 0 grados y sensación térmica de -2 grados.

·         San Pedro y San Pablo Teposcolula, mínima de 0 grados y sensación térmica de -2 grados.

·         San Pedro y San Pablo Ayutla, mínima de 2 grados y sensación térmica de 0 grados.

·         Rojas de Cuauhtémoc, mínima de 0 grados y sensación térmica de 2 grados.

·         Miahuatlán de Porfirio Díaz, mínima de 3 grados y sensación térmica de 1 grado.

·         Santa Cruz Xoxocotlán, mínima de 2 grados y sensación térmica de 0 grados.

·         Oaxaca de Juárez, mínima de 6 grados y sensación térmica de 4 grados.

En este sentido, la dependencia exhorta a la población a extremar precauciones, abrigarse con ropa adecuada y evitar exponerse a las bajas temperaturas.

 

 

 

Se reúne Gobernador con las y los diputados de la Alianza Ciudadana por la Seguridad

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas se reunió con diputadas y diputados electos de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, ante quienes reiteró su total disposición de trabajo coordinado, respetuoso y responsable, para llevar a Coahuila al siguiente nivel.

Manolo Jiménez señaló que desde el pasado 1 de diciembre gobierna para las y los coahuilenses, sin distingo de colores partidistas, y que, de la misma manera, su administración trabajará de la mano con todos los integrantes de la 63 Legislatura local, a partir del 1 de enero de 2024.

Agregó que tendrá acercamientos con los representantes de las diversas fracciones parlamentarias para coordinar un trabajo conjunto a favor de las y los coahuilenses.

Externó que, así como hay pluralidad en el Gobierno de coalición que él encabeza, así será la 63 Legislatura del Congreso.

«Con mucho respeto invito a las y los diputados que la integrarán a partir del primero de enero, a que busquemos juntos lo mejor para Coahuila; que las iniciativas que presentemos sean propositivas, siempre para bien de nuestro estado y nuestra gente.

Estoy convencido que la coordinación y el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno es fundamental para tener mayor alcance en los proyectos, y por ende lograr mejores resultados», resaltó.

Jiménez Salinas indicó que luego de celebradas las pasadas elecciones, los colores quedaron atrás, y que el punto de encuentro se llama Coahuila. Invitó a las y los diputados electos a trabajar desde sus respectivas trincheras por el bien de las familias coahuilenses

“El poder legislativo es de suma importancia en nuestro Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, ya que, de manera responsable, desde nuestra instancia impulsaremos leyes pensadas en mejorar la calidad de vida de nuestras familias. Por eso les exhorto a trabajar en unidad para que nuestra entidad siga pa’delante”, expresó el gobernador Manolo Jiménez.

Diageo invertirá 100 mdp en proyectos de preservación y acceso sostenible al agua en coordinación con el Gobierno de Jalisco

En una reunión encabezada por el Coordinador de Gestión del Territorio, René Caro Gómez, en compañía del Director de Relaciones Corporativas para México y Tequila, en Diageo, Alan Loredo; del secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González; y del presidente municipal de San Diego de Alejandría, José de Jesús Sánchez González, se anunciaron distintas acciones de compromiso social y medioambiental de la iniciativa privada con el Gobierno de Jalisco, para mejorar las condiciones de saneamiento y abasto de agua.

Diageo y sus marcas Tequila Don Julio, Casamigos y DeLeon, invertirán 100 millones de pesos como parte de su objetivo de reponer más del 100 % del agua que usa en sus operaciones de tequila para finales de 2025, en beneficio de las comunidades donde tiene presencia.

A través de su programa «Preservar el agua para la vida» en México, la inversión se enfocará en el desarrollo de proyectos de alto impacto en comunidades seleccionadas, a través de alianzas estratégicas con el gobierno estatal y municipal, Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), academia y grupos ambientales, impulsando iniciativas que promueven el manejo responsable del agua. Con ello, Diageo, pretende reponer más del 100 % del agua que utiliza en sus operaciones de tequila en Jalisco y aspira a convertirse en la primera empresa productora de tequila en alcanzar este objetivo.

«Como líderes en la industria tequilera y de bebidas espirituosas, asumimos una responsabilidad ambiental y social que traemos a la vida en cada una de las acciones que emprendemos para proteger los recursos de los que depende la vida y promovemos las prosperidad de las comunidades en las que operamos. La inversión de 100 millones de pesos se enfocará en proyectos orientados hacia la preservación y el acceso al agua en los próximos dos años, un paso crucial para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad y contribuir a mitigar el cambio climático” comentó Alan Loredo, Director de Relaciones Corporativas para México y Tequila, en Diageo.

Por su parte, Jorge Gastón González, secretario de Gestión Integral del Agua, mencionó que durante estos cinco años el Gobierno del Estado ha tenido como prioridad la agenda de gestión integral del agua, por lo cual agradeció a la empresa su compromiso para fortalecer y asegurar este recurso hídrico. Además señaló que como principal vertiente se ha trabajado en el saneamiento como “algo muy importante para estar cumpliendo con las normatividades y la ley de aguas nacionales. Estos proyectos (de Diageo) en Ocotlán, en Tlajomulco, San Diego de Alejandría, Atotonilco, están siendo ya el inicio de las acciones para que haya una mejor sostenibilidad ecológica en la zona”.

El programa de preservación de agua de Diageo está enfocado en cuatro objetivos: reducir el uso del agua en sus operaciones con una mejora en la eficiencia de agua del 40 % en áreas de estrés hídrico y 30 % como compañía; reponer más del 100 % de agua utilizada en las operaciones, participar en acciones colectivas que mejoren la seguridad hídrica, y proporcionar mejor acceso al agua potable, saneamiento e higiene para las comunidades cercanas a su operación.

Las acciones derivadas de esta inversión buscarán beneficiar a comunidades en Jalisco, incluyendo Atotonilco El Alto, Ocotlán y San Diego de Alejandría, mejorando la calidad del agua a través del tratamiento de aguas residuales y ampliando el acceso al agua entre los habitantes. Esto contribuirá a construir una sociedad resiliente y transformar positivamente la vida de quienes la conforman.

Además, las iniciativas a implementar consideran acciones colectivas para preservar las cuencas hídricas prioritarias, como la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, a través de la colaboración con múltiples actores y otras empresas interesadas en abordar problemas sistémicos de seguridad hídrica.

“San Diego de Alejandría ha sido beneficiado con la construcción de un humedal para tratar el cien por ciento de las aguas residuales de la cabecera municipal, con lo que estamos contribuyendo con este nuestro ecosistema entregándoles aguas limpias”, señaló el presidente municipal Sánchez González.

El programa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y se basa en garantizar el acceso al agua limpia y saneamiento para todos, de la mano del cuidado del medio ambiente, y así, preservar el agua para la vida.

“El agua es preciado y vital recurso para nuestras vidas. En Diageo, hemos trabajado incansablemente en promover el uso y acceso al agua en varias comunidades en el mundo, estamos muy entusiasmados con el que generaremos con esta inversión en Jalisco como parte de nuestro compromiso de “Preservar el agua para vida” y crear un mundo mejor para generaciones futuras” agregó Loredo.

Esta inversión y las diferentes acciones son parte del compromiso global de Diageo con la sostenibilidad a través del programa “Preservar el agua para la Vida”, incluidas en el plan ASG Sociedad 2030: Espíritu del Progreso, basado en el legado de sus fundadores y tiene acciones claras para crear un impacto positivo en las comunidades y para la sociedad.

Impulsa gobierno de Sergio Salomón una sociedad más justa y democrática; diálogo y consenso, su sello distintivo

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Generar una sociedad más justa y democrática, es uno de los objetivos del gobierno de Sergio Salomón, y esto es posible con la correcta aplicación y ejercicio de los recursos públicos, con participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas e impulsando una política innovadora en el servicio público, destaca el Informe de Gobierno en el Eje 5 denominado “Transparencia, Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción”.

En agosto de este año fue otorgado un incremento salarial del 6 por ciento para el personal de base, confianza y honorarios; así como el 20.40 por ciento al personal operativo que percibía ingresos por debajo del salario mínimo; estos ajustes beneficiaron a las familias de 18 mil 792 personas.

En el informe se destaca la plataforma Ventanilla Única, una herramienta digital que permite que los trámites y servicios que brindan las dependencias y entidades se encuentren al alcance de la ciudadanía de forma ágil y rápida. Durante este año se registraron 13 millones 123 mil 243 visitas, se generaron 5 millones 113 mil 126 referencias de pago para los servicios y se realizaron 142 mil 868 solicitudes para la obtención de un trámite o servicio.

GOBIERNO RECONSTRUYE TEJIDO SOCIAL; ENTREGA TÍTULOS DE CONCESIÓN DE LOS ESTADIOS DE BÉISBOL Y CUAUHTÉMOC

La administración estatal está comprometida con el impulso de espacios de calidad para la construcción del tejido social, por lo que entregó los títulos de concesión por 15 años del parque de béisbol Hermanos Serdán y estadio Cuauhtémoc. Por otro lado, con una inversión de 105 millones 552 mil pesos, fueron intervenidos diversos inmuebles destinados para realizar actividades culturales o para albergar oficinas gubernamentales.

Asimismo, este año fueron reactivados los helicópteros del gobierno estatal para realizar acciones de seguridad, salud y temas de protección civil. A partir de su reactivación fueron ejecutados 23 vuelos, los cuales fueron destinados al traslado de pacientes en estado grave y para el traslado de órganos; asimismo, se realizaron 63 para acciones de reconocimiento, vigilancia y apoyo en operativos especiales.

Como parte de las estrategias de combate a la corrupción, el gobierno de Puebla puso a disposición de la ciudadanía diversos medios de atención de quejas y denuncias, a través de los cuales se recibieron mil 818 señalamiento por probables hechos u omisiones que pueden constituir responsabilidad administrativa. Adicionalmente, se atendieron mil 145 llamadas a través de la línea telefónica PROintegridad logrando fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.

APLICA GOBIERNO ESTATAL INVERSIÓN PÚBLICA POR 7 MIL 864 MILLONES DE PESOS

En otro tema, con el objetivo de disminuir las carencias sociales en materia de infraestructura, garantizando la rentabilidad social y la eficiente asignación de recursos, fue aplicada una inversión pública de 7 mil 864 millones de pesos, de los cuales 5 mil 233 millones fueron de recursos federales; 2 mil 292 millones 680 mil pesos fueron estatales y 338 millones fueron municipales, en beneficio de más de 205 municipios.

Con respecto a la deuda pública, el gobierno estatal reporta que es de 4 mil 359 millones 110 mil pesos, de los cuales 607 millones 792 mil corresponden a Bonos Cupón Cero, 952 millones 613 mil pesos pertenecen a la Deuda Avalada y 190 millones 96 mil pesos a la Deuda sin Garantía ni Aval del Estado.

El diálogo y el consenso son el sello distintivo que permeó en este primer año de gobierno de Sergio Salomón, quien ha establecido vínculos internacionales y ha mantenido una estrecha relación de apoyo y coordinación con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; las reuniones en este año entre los Ejecutivos federal y estatal equivalen a haberse reunido una vez al mes, destaca el Informe de Gobierno.

RECONOCE EMPRESA INTERNACIONAL A ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE, GANADORES DEL CONCURSO STEM

Reynosa, Tamaulipas. – La empresa internacional Emerson premió a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN), ganadores en la Quinta Edición del Concurso STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La compañía estadounidense busca con este tipo de concursos que los universitarios pongan en práctica sus conocimientos en el área de su competencia, desarrollando un proyecto que permita la mejora continua en sus procesos de producción.

Además de mantener el vínculo entre la Universidad con el sector empresarial y de sensibilizar a los jóvenes sobre los retos de Industria de la inyección del plástico, ofrece un medio de desarrollo para su superación profesional y personal.

Los ganadores en esta edición del Concurso STEM fueron: el cuarto lugar para el Equipo 1 de Mantenimiento, integrado por Jesús Arroyo, Jeffrey Antonio y Xóchitl Santiago, con el proyecto “Diseño y estandarización de herramientas de fin de brazo (EOAT) por familias de componentes”, asesorados por el Ing. Antonio Ruíz Torres de parte de la empresa.

El tercer lugar fue el proyecto “Reducción de daños en boquillas de transformadores en subestación 1”, para el Equipo 2 de Mantenimiento integrado por Melany Ruiz, Mariana Martínez y Humberto Navarro; y asesor el Ing. José Ángel Bazaldúa Saucedo.

El segundo lo ganó el Equipo 2 de Ingeniería, compuesto por Alex Yonatán Osorio, Diana Tapia y Brandon Maldonado, con el proyecto “Fabricación de fixtura multimodelo en C5 y C7”; asesor empresarial Ing. Enrique Hernández Robles.

Y el primer lugar fue el Equipo 1 de Ingeniería, formado por Karla Santiago Flores, Axel Orozco y Danna Paola Torres; asesor Ing. Víctor Daniel Lorenzo López, con el proyecto “Reducción de costos en embarques de accesorios”.

La entrega de los premios fue realizada por Asención García Alvarado, gerente de Planta de Emerson en Reynosa, acompañado por el rector de la UTTN, Edgar Garza Hernández, y la directora de la carrera en Mantenimiento y Procesos Industriales, Celia Esther Velarde Gaytán.

Las habilidades mostradas por las y los universitarios son reflejo de la calidad de la educación superior ofrecida por la UTTN, gracias a las políticas educativas que impulsa el Gobierno del Estado, que lidera Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

DESDE HOY, EN AGUASCALIENTES TODOS LOS AUTOBUSES CUENTAN CON INTERNET GRATUITO : TERE JIMÉNEZ

La gobernadora Tere Jiménez puso en marcha el programa “YoVoy Conectado”, con el que 180 mil usuarios de todas las rutas de camiones urbanos tendrán acceso a internet gratis mediante a la red YoVoy_Gigante_Ags; con estas acciones, Aguascalientes avanza en materia de digitalización.

Tere Jiménez comentó que esto se suma a otras mejoras en materia de movilidad que se implementan para lograr que los aguascalentenses se trasladen de una manera más rápida y cómoda, con nuevos camiones, el sistema de pago electrónico y descuentos en transbordos con la Tarjeta Soluciones YoVoy.

“Estos programas de movilidad generan ahorros familiares que permiten ayudar a la gente en su economía: se están haciendo 10 mil descuentos por transbordos a la semana, estamos poniendo más descuento para los jóvenes estudiantes y que las personas que tienen algún tipo de discapacidad accedan a tarifas preferenciales”, señaló la gobernadora.

Al respecto, Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad (CMOV), comentó que el internet gratuito en los camiones permitirá a los usuarios en conjunto un ahorro de 330 millones de pesos anuales, sin la necesidad de descargar algún tipo de programa en sus dispositivos móviles.

El programa “YoVoy Conectado” permitirá a estudiantes, trabajadores y personas en general, acceder a sus correos electrónicos, consultar información o leer las noticias mientras se trasladan a su lugar de destino.

Por su parte, Ramiro Pedroza Márquez, titular de la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital (Sigod), dijo que este programa reforzará la digitalización, ya que el 75 por ciento de los aguascalentenses ingresa a internet desde su teléfono celular y ahora tendrá acceso a una conexión inalámbrica segura y gratuita en toda la flota de camiones.

Adelantó que no será la única mejora en materia de tecnología que tendrá el transporte público, pues se prevé que para el próximo año los usuarios puedan consultar en Google Maps el trazado de las rutas, así como la ubicación de los paraderos.

Apoya Estado a más de 8 mil estudiantes de Educación Básica con anteojos gratuitos

En lo que va del presente ciclo escolar, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), en conjunto con Servicios Educativos del Estado (SEECH), ha beneficiado a 8 mil 574 estudiantes de Educación Básica con la entrega de anteojos gratuitos.

Hasta el momento, este apoyo ha sido distribuido en un total de 277 escuelas, ubicadas en los municipios de La Cruz, Rosales, San Francisco de Conchos, Saucillo, Camargo, Chihuahua y Ciudad Juárez.

El contar con lentes impacta directamente en un mejor aprovechamiento académico, disminuye la deserción escolar y ayuda a la integración social en las instituciones educativas, así como a la economía familiar al recibirlos de forma gratuita.

Por medio del Departamento de Diagnóstico de SEECH, se brinda atención optométrica y anteojos de calidad a niñas, niños y adolescentes que cursan sus estudios en el nivel Básico, y que presentan algún problema de agudeza visual.

Para ello se cuenta con instalaciones y equipo especializado que permite realizar exámenes de la vista y expedir recetas al alumnado, además de posibilitar el armado y arreglo de lentes, servicio que se ofrece de manera gratuita al estudiante que lo solicite.

El estado de Chihuahua es el único que tiene su propio laboratorio de este tipo en beneficio de las y los estudiantes, con una historia de 25 años de trabajo en la detección de problemas visuales en la niñez de la entidad.

El personal de este departamento tiene la misión de velar por la salud visual del estudiantado, tanto del subsistema estatal como del federalizado, propósito que se cumple gracias a los convenios establecidos con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor.

Secretaría de las Culturas y Artes respalda la creación literaria en lenguas indígenas

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno de Oaxaca refrendó su compromiso con la creación literaria en lenguas indígenas, al participar en la entrega de los Premios CaSa 2023.

En el acto desarrollado en el Centro de Artes de San Agustín (CaSa), la dependencia otorgó una bolsa de premiación de 240 mil pesos.

El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, expresó que a través de la dependencia que dirige se impulsa el proyecto sexenal Culturas Vivas: Lenguas y Artes, que tiene como objetivo principal trabajar para revitalizar las lenguas.

Señaló que pese a que Oaxaca es el estado con mayor diversidad lingüística de México, en el que convergen 16 agrupaciones, es la primera vez que se cuenta con un gobierno que impulsa un proyecto de esta trascendencia para salvaguardarlas, fortalecerlas y evitar su desaparición.

En concordancia con esta responsabilidad y compromiso, agregó, la dependencia que dirige respalda proyectos que tienen que ver con el impulso del trabajo que, desde el arte y la cultura, realizan las y los hablantes de lenguas indígenas.

Cabe destacar que en esta edición Premios CaSa 2023 se recibieron alrededor de 2 mil obras de creación literaria en las lenguas originarias:  zapoteco, mixteco, mazateco, chinanteco, mixe y ombeayiüts.

De los 240 mil pesos otorgados, 150 mil pesos se destinaron para premiar las creaciones literarias en Ombeayiüts/Umbeyajts/Umbeyüjts, en sus cinco categorías: poesía, narrativa, canción, literatura para niñas y niños, y textos basados en la tradición oral.

Asimismo, 90 mil pesos se destinaron para cubrir las creaciones literarias en Tu’un savi (Mixteco)”, en sus tres categorías: Textos basados en la tradición oral, Narrativa (cuento o novela) y Literatura para niñas y niños.

Premios CaSa es una ceremonia que se realiza desde 2010, cuando las y los escritores en lenguas indígenas fueron convocados por primera vez por el artista plástico Francisco Toledo. En esta ocasión participaron autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL).

 

 

Presidente celebra y reconoce a deportistas mexicanos en Palacio Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con las y los deportistas participantes en los Juegos Parapanamericanos y Panamericanos 2023, así como sus entrenadores, a quienes entregó estímulos económicos.

En el Patio Central, el mandatario también entregó el Premio Nacional de Deportes 2023.

Al mismo tiempo destacó el apoyo que familiares y entrenadores dan en el proceso de preparación, desde que inician su trayectoria hasta llegar a competencias internacionales.

“Estamos muy orgullosos del desempeño, de lo conseguido en los Juegos Panamericanos y hay que prepararse porque vienen las Olimpiadas el año próximo. Todavía nos va a corresponder a nosotros y vamos a obtener muy buenos resultados, tenemos con qué, podemos obtener muchas medallas”, enfatizó.

Sostuvo que al regresar de los Juegos Olímpicos de París 2024 les rendirá un homenaje por su esfuerzo.

Refrendó el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación de mantener los estímulos a deportistas a partir del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Indicó que se prevé incrementar el monto como un acto de justicia.

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller llamó a practicar deporte y a alimentarse de forma saludable física y mentalmente, pero sobre todo, a perseverar para lograr objetivos.

En representación de las delegaciones de atletas recibieron los apoyos al deporte:

Citlali Cristian Moscote, atleta medallista de oro en la prueba de maratón y clasificada a París 2024.
Isaac Cortés García, entrenador de la disciplina de pentatlón moderno.
Edgar Ulises Fuentes Yanez, disciplina paraatletismo.
Jesús Efran Minjarez Mendoza, entrenador de la disciplina paraatletismo.

Otorgó el Premio Nacional de Deportes 2023 a:

Secretaría de la Defensa Nacional – por el fomento, la protección o el impulso en la práctica de los deportes por ser durante décadas impulsora del deporte de alto rendimiento aunado al impulso del deporte social en sus distintas actividades en este rubro. Recibió: Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional.

José Arnulfo Castorena Vélez – en deporte paralímpico por el nivel competitivo presentado en el periodo analizado consolidándose como campeón del mundo en la prueba 50 metros pecho en el más reciente mundial de paranatación.

Blanca Cecilia Casale Palestino – en la modalidad juez-árbitro, por su destacada actuación como árbitro y ser la primera mexicana en la NBA y en la copa del mundo de basquetbol FIBA 2023 como árbitro internacional.

Edison Omar Reynoso Sandoval – por la formación de boxeadores de talla internacional en las diferentes categorías, entre ellos el multicampeón Saúl “Canelo” Álvarez.

Jorge Luis Martínez Morales – en la modalidad trayectoria destacada en el deporte mexicano, por los logros históricos obtenidos en su deporte visibilizando a México dentro de los mejores del mundo en patinaje de velocidad.

Carlos Adrián Sansores Acevedo – en la modalidad de deporte no profesional por sus grandes logros mundiales, consiguiendo medallas consecutivas en Taekwondo, sus más recientes en los mundiales de Jalisco y Azerbaiyán.

Alejandra Valencia Trujillo – en la modalidad de deporte no profesional por sus grandes logros consiguiendo medallas consecutivas en tiro con arco y ser considerada una de las mejores arqueras internacionales.

José Luis Hernández Urquidy, Giovanny Humberto Gallegos Navarrete, Luis Fernando Urías Figueroa, Randy Arozarena González y Benjamín Gil Aguilar en representación de la Selección Mexicana de Béisbol en el Clásico Mundial – en la modalidad de deporte profesional por el tercer lugar histórico a nivel mundial obtenido en el clásico mundial de béisbol 2023.

Acompañaron al presidente: el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara Espinosa; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Abre sus puertas “Cacha Cacao”

El secretario de Turismo, José Antonio Nieves, en compañía del rector de la UJAT, Guillermo Narváez, inaugura el proyecto universitario compuesto por salas interactivas, inmersivas y de usos múltiples para dimensionar la riqueza del producto.

En representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, este lunes el secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, en compañía del rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, inauguró la Casa Universitaria Cacao y Chocolate o “Cacha Cacao”.

Ubicada en un lote propiedad de la máxima casa de estudios, sobre la Avenida 27 de Febrero, el proyecto abrió sus puertas como un ícono de la comunidad Juchimán, con el objetivo de hacer justicia a una de las actividades productivas que más renombre le ha dado a la entidad: la producción de cacao y su chocolate.

A propuesta del rector Guillermo Narváez, “Cacha Cacao” nace como un espacio educativo donde el público en general recibirá información sobre la relación del cacao con el medio ambiente, la historia, cultura y desarrollo del estado, generando sentido de origen, identidad y trascendencia sociocultural.

La Casa Universitaria Cacao y Chocolate está compuesta por una sala interactiva, que resalta las sensaciones del visitante a través de proyecciones/hologramas, geolocalización de hacienda cacaoteras, impresión en 3D, pantallas táctiles y proyección de moléculas de cacao.

También integra una sala inmersiva, única en el sureste mexicano, en la cual se vive la experiencia visual, olfativa y táctil, mediante la correlación de imágenes con los olores de la tierra mojada, cacao fresco, fermentado, tostado y el producto final: el chocolate.

Otra sala de usos múltiples, destinada a exhibiciones, talleres y presentaciones sobre temáticas relacionadas con el cacao y la cultura sobre este producto emblemático, completa la oferta del proyecto universitario que involucró, en su conceptualización, a profesores de las divisiones académicas de Ciencias Básicas, Biológicas y Agropecuarias.