Entrega Salomón Jara primeras tarjetas de pensión para personas con discapacidad de 0 a 64 años

Santa Lucía del Camino, Oax. En congruencia con la vocación humanista que promueve el Gobierno de México, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la entrega de tarjetas de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, que en una primera etapa y por vez primera beneficiará a 12 mil 439 oaxaqueñas y oaxaqueños de cero a 64 años en esta condición.

Durante el acto realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el Mandatario estatal destacó a partir de este año, con la entrada de su gobierno y como resultado de la firma de un convenio con la Secretaría de Bienestar en el mes de mayo para la universalización de esta pensión, se beneficiará a personas con discapacidad de 30 a 64 años de edad que antes eran excluidas.

“En otros estados del país este programa ya beneficiaba desde los cero hasta los 64 años, pero en Oaxaca solo se limitaba hasta los 29 años porque la administración estatal pasada no firmó un convenio que implicaba la aportación del 50 por ciento de los recursos para beneficiar a nuestras hermanas y hermanos”, expresó.

En este sentido, Jara Cruz destacó la política social que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que a través de la Secretaría de Bienestar que dirige Ariadna Montiel se generan acciones como esta para forjar una sociedad más justa e inclusiva.

“Con la entrega de estas tarjetas damos un paso adelante para que este sector de la población tenga un acceso más pleno a la inclusión social y a una mejor calidad de vida”, expresó en este evento, donde, junto a la delegada estatal de Programas para el Bienestar en Oaxaca Nancy Ortiz Cabrera se inició con la entrega de las primeras 940 tarjetas.

De esta manera, el Gobernador de Oaxaca resaltó que con esta aportación estatal las personas beneficiarias recibirán una pensión de 2 mil 950 pesos bimestrales, por lo que agradeció el apoyo del Gobierno de México para abonar en el bienestar de la población.

En su oportunidad, la delegada estatal de Programas para el Bienestar en Oaxaca Nancy Ortiz Cabrera, expresó que en esta primera etapa, del 18 al 23 de diciembre, se entregarán 12 mil 439 tarjetas en todo el estado, 4 mil 151 de ellas beneficiarán a personas con discapacidad de los Valles Centrales.

Señaló que con la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad el padrón de más de 40 mil personas beneficiarias que se tenía, incrementó, garantizando con ello el desarrollo integral y el ejercicio pleno de los derechos de este grupo poblacional.

Asimismo, anunció que la pensión de 2 mil 950 pesos bimestrales que actualmente reciben las personas beneficiarias, aumentará el próximo año a 3 mil 100 pesos, recurso que, dijo, estará disponible en las 244 sucursales del Banco Bienestar que están activas.

 

27 de diciembre último día de vigencia de la tarjeta Mi pasaje verde

El director del programa, Óscar Ernesto Pérez Flores afirmó que esta medida se hace año con año con el objetivo de dar cierre fiscal a este subsidio gratuito, por lo que aconsejó a las y los beneficiarios activos a preservar su tarjeta, para realizar el refrendo correspondiente durante el primer semestre del año 2024.

“Una vez que se termine su vigencia del boleto, -que esto sucederá en el último minuto del 27 de diciembre-, a partir del 28 de diciembre ellos podrán acudir a cualquier máquina de recarga o alguna tienda de conveniencia donde se haga la recarga, le colocan dinero a su tarjeta, se va al monedero y al momento de que ellos utilicen el transporte público, la tarjeta ya está programada y habilitada para que se les descuente solo el 50% de la tarifa ordinaria en cualquier medio de transporte”, afirmó Pérez Flores.

En este año se destinó un presupuesto de 239 millones 267 mil 300 pesos para beneficiar a 57,114 estudiantes (padrón activo del calendario A), 54,664 personas adultas mayores, 20,402 mujeres, y 5,664 personas con discapacidad.

Durante la segunda o tercera semana del mes de enero, se estima publicar el proceso y periodo de atención para la recarga electrónica a personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres, y posteriormente se dará a conocer las fechas correspondientes para estudiantes, por lo que se recomienda mantenerse informados por los canales oficiales de comunicación como es la página web de la secretaría https://ssas.jalisco.gob.mx/ o en redes sociales

https://www.facebook.com/SistemaAsistenciaSocialJal

Con la tarjeta de Mi Pasaje las y los estudiantes tendrán la oportunidad de pagar los servicios de transporte público, línea 1, 2 y 3 del tren ligero, en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en los municipios donde el programa tiene cobertura como son: El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Chapala, Autlán de Navarro, Tepatitlán de Morelos, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno y Zapotlán el Grande.

Fortalece Protección Civil Estatal plan de atención ante incidentes por hidrocarburos

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de fortalecer las acciones para prevenir y atender un incidente por la fuga o incendio por combustible, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, recibió el curso «Reforzamiento estratégico de protocolos de atención a emergencias y manejo de riesgos de hidrocarburos», por parte de personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de Protección Civil Nacional, que permitirá unificar los esfuerzos.

En dicha plática fue impartido el «Protocolo de actuación para la atención a emergencias por fuga, derrame, incendio o explosión de hidrocarburos y/o materiales peligrosos en ducto, instalaciones o equipos de PEMEX»; también sobre el «Protocolo de actuación para el cierre de vías de comunicación ante fugas o incendios de hidrocarburos en la infraestructura de PEMEX que ponga en riesgo a la población, y sobre los peligros de manejo de hidrocarburos y medidas de seguridad».

Elementos de Protección Civil Estatal, así como de 62 direcciones municipales de Protección Civil de las regiones de Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Zacatlán, Atlixco, Teziutlán, Cuetzalan, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Xicotepec, Serdán, y Angelópolis, fortalecieron la implementación del Sistema de Comando de Incidentes, y de Mecanismo de Coordinación Interinstitucional que permitiría el oportuno cierre de vialidades ante algún incidente, además del manejo de riesgos.

En el taller también participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Policía Estatal Preventiva, Cruz Roja, SUMA, Policía Estatal Bomberos y Policía Vial.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la sociedad en general, mediante la profesionalización del personal, con lo que se busca garantizar el bienestar de las y los poblanos.

IMPULSAN DESARROLLO DEL PUERTO DEL NORTE

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva Arizabalo, en colaboración con el director de la Administración Portuaria Integral (API) Tamaulipas, Gustavo Guzmán Fernández, presentaron los avances en la colaboración intersecretarial destinada a impulsar el desarrollo del Puerto del Norte en Tamaulipas.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal, determinar las acciones necesarias para consolidar la región como un referente nacional e internacional en el ámbito portuario y energético.

En esta reunión estuvieron presentes integrantes del gabinete estatal así como directivos y representantes para establecer los acuerdos, resaltando el compromiso por el futuro energético de Tamaulipas, y así efectuar el inicio de operaciones del Puerto del Norte.

«La colaboración intersecretarial busca no solo impulsar el desarrollo económico de la región, sino también garantizar que el Puerto del Norte cumpla con los más altos estándares en términos de eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental» afirmó el secretario Silva Arizabalo.

 

Entrega Carlos Merino apoyos de Programa de Atención a Grupos Prioritarios del DIF

Al entregar apoyos para la seguridad alimentaria y desarrollo productivo de familias rurales de Macuspana, el mandatario Carlos Manuel Merino Campos aseveró que Tabasco cuenta con autoridades respetuosas, humanas y empáticas con la gente, porque ‘es la única fórmula de acabar con los años del letargo moral que sufrimos a causa de gobiernos insensibles’.

En compañía de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, y el alcalde Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, el gobernador distribuyó en el poblado Palomas 50 molinos eléctricos y 50 triciclos del Programa de Atención a Grupos Prioritarios implementado por el organismo asistencial estatal, en coordinación con su contraparte municipal.

Ante jefas de familia beneficiadas, Carlos Merino aseguró que en la entidad se aplica “el amor al prójimo como esencia del humanismo mexicano” promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

‘Hemos convertido el gozo ajeno en motivo de nuestro propio gozo; (porque) no hay mayor alegría que la felicidad de los demás, esta es la premisa de quienes mandamos obedeciendo en esta nueva etapa de la vida pública nacional que ha instaurado la Cuarta Transformación’, acentuó.

Merino Campos estableció que este acto no sólo representa el cumplimiento de las obligaciones gubernamentales y sociales, sino también demuestra que somos capaces de transmitir amor, paz y felicidad para que acrecentar el bienestar de toda la población que por años fue olvidada, marginada y desamparada.

En presencia de la coordinadora general del DIF estatal, Celia Margarita Bosch Muñoz, el jefe del Ejecutivo celebró que este tipo de políticas públicas contribuyan a atender las dificultades que limitan el desarrollo integral y la participación social de los grupos vulnerable, y al mismo tiempo ayudan a generar ingresos que fortalecen la economía familiar.

Anunció que con el apoyo del Ayuntamiento de Macuspana, en breve se hará una nueva entrega de molinos eléctricos en beneficio de 20 jefas de familia que se dedican a la elaboración de totoposte.

La señora Guadalupe Castro agregó que estos apoyos sociales permitirán a las beneficiarias generar recursos económicos adicionales mediante el auto empleo, y reafirmó el compromiso del DIF Tabasco de permanecer cerca de la gente, a través de programas que transforman las condiciones de las personas y de sus localidades, enfocados en el empoderamiento personal, grupal y comunitario.

Castro de Merino llamó a seguir juntos en la tarea de fortalecer la asistencia social, ‘para que las familias puedan solucionar sus necesidades básicas y ser autosuficientes. Juntos seguiremos avanzando para atender de manera oportuna con calidad y calidez humana, a los grupos de atención prioritaria de Tabasco’, recalcó.

A su vez, María Jiménez Acosta, directora Desarrollo Integral de la Comunidad del DIF estatal, resaltó que los molimos y triciclos favorecerán las actividades productivas de mujeres emprendedoras de los poblados Palomas, Las Campanas, Límbano Blandin, ranchería Don César Becerra, El Chivalito, Allende, Villa Tepetitán, y Melchor Ocampo.

La funcionaria estatal puntualizó que con estas acciones, el Gobierno de Tabasco a través del DIF fortalece el tejido social de estas localidades, coordinando acciones para propiciar bienestar común y condiciones de vida saludables de las familias de estas comunidades.

Convive Maru Campos con comunidad universitaria en brindis navideño

En el marco de las fiestas decembrinas, la gobernadora Maru Campos convivió en Palacio de Gobierno con personal de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), a quienes ofreció un brindis en el que además, celebró los logros alcanzados por la institución durante 2023.

Durante la ceremonia, la mandataria hizo hincapié en el fortalecimiento de los lazos de la actual Administración con el sector educativo, manteniendo de por medio la autonomía de esta universidad, así como la integración de una caja de resonancia en favor de las instituciones, de la democracia y de lo construido a lo largo de los años.

La gobernadora resaltó que la UACH ha colaborado con el Gobierno del Estado para brindar a los estudiantes una formación en materia de innovación, creatividad y salud con valor agregado, además de la generación de incentivos para que al término de sus carreras, los profesionales permanezcan en Chihuahua con las condiciones laborales requeridas para ejercer sus profesiones.

De igual manera, la titular del Ejecutivo deseó para el personal de la máxima casa de estudios, un año 2024 con excelentes resultados y reiteró el apoyo del Gobierno del Estado, para avanzar en sinergia.

“Nos nutrimos de ustedes, de su talento, experiencia, conocimiento e investigación”, aseguró Maru Campos para luego subrayar que durante los últimos dos años, se han mejorado las finanzas de la entidad, lo que se traduce en avances, como el pago de subsidios para la Universidad.

Al hacer uso de la palabra, el rector Luis Rivera Campos, agradeció a la Gobernadora por el recibimiento al personal de dicha institución, además del respaldo que brinda para diversas áreas y actividades.

A la ceremonia acudieron los directores de las facultades de la UACH, coordinadores de área, representantes de la sociedad de alumnos y consejeros universitarios.

Gobierno de México busca impugnar ley antimigrantes en Texas

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores, inició un trámite para impugnar una ley promulgada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que permite a la policía detener a migrantes y otorga a los jueces locales autoridad para ordenarles abandonar el país.

“Se está haciendo ya un trámite en Relaciones Exteriores para impugnar esta ley y, además, nosotros vamos a estar siempre en contra de estas medidas. Decirle a nuestros paisanos y a los migrantes que vamos a estarlos defendiendo”, aseguró.

En conferencia de prensa matutina mencionó que la federación intervendrá porque lo relacionado con las relaciones exteriores son facultades del gobierno federal de Estados Unidos.

“Esas no son atribuciones de los estados. Él está usurpando funciones y tiene que ver con política exterior y eso corresponde al Congreso y al presidente de Estados Unidos”, apuntó.

Esta ley, a la que calificó de inhumana y politiquera, se ejecuta en un ambiente electoral en Estados Unidos con el propósito de ganar popularidad entre los votantes, sin embargo, es violatoria de los derechos humanos.

“El gobernador de Texas actúa de esa forma porque quiere ser candidato a vicepresidente por el Partido Republicano en Estados Unidos y quiere con esas medidas ganar popularidad. No va a ganar nada, al contrario, va a perder simpatías porque en Texas hay muchos mexicanos, muchos migrantes”, argumentó.

“A él se le olvida que Texas era de México, como diez estados de la Unión Americana, y se le olvida que hay 40 millones de mexicanos en Estados Unidos y se le olvida que esa gran nación se consolidó, se fortaleció gracias a los migrantes del mundo”, agregó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

Llega a Oaxaca Internet para el Bienestar con precios más bajos y sin plazos forzosos

Oaxaca de Juárez Oax.- Con el objetivo de ofrecer servicio de internet y telefonía con precios más bajos y sin plazos forzosos, así como mayor cobertura, con una red confiable y de calidad, Internet para el Bienestar llega a Oaxaca para beneficiar a sus habitantes.

La iniciativa del Gobierno Federal es respaldada por Altán, una empresa de telecomunicaciones mexicana que opera la red compartida de banda ancha 5G y 4.5G LTE, de alta velocidad, como proveedor de servicios de operación a concesionarios, lo que permite tener conexión en cualquier parte de México, Estados Unidos y Canadá

Actualmente Internet para el Bienestar, a través de Altán, tiene una cobertura de 94.7 por ciento en todo el país y se espera que, en el 2024 con el despliegue de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lleguen a 96.4 por ciento, con presencia en más de 16 mil poblaciones, donde nadie más tiene señal.

Las personas interesadas en utilizar el servicio pueden adquirir su tarjeta Subscriber Identity Module (SIM por sus siglas en inglés) en sucursales de Financiera para el Bienestar, Correos Servicio Postal Mexicano o en línea en www.internetbienestar.com.mx

Los cuatro paquetes de lanzamiento, tres veces más baratos que el resto de empresas, incluyen redes sociales y minutos de llamadas en México, Estados Unidos y Canadá, con los siguientes costos: 50 pesos para siete días con cinco gigabytes (GB); 65 pesos para 10 días con 10 GB; 100 pesos para 15 días con 10 GB o 30 días en caso de portar su número, y 200 pesos por 30 días y 20 GB.

Es importante mencionar que al adquirir sus tarjetas, las personas pueden mantener su número de celular actual y pueden recargar saldo en Farmacias Gi, Farmacias de Ahorro, Farmapronto y en más de 400 mil puntos, incluido el portal web de Internet para el Bienestar o por medio de la aplicación con el mismo nombre.

Para más información pueden comunicarse al 55 90 63 39 89

Con festividades navideñas, gobierno estatal fomenta tradiciones en Ciudad Modelo

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. – Para consolidar la unidad familiar y el sentido de comunidad, el gobierno presente de Sergio Salomón llevó a cabo la posada y encendido del árbol en Ciudad Modelo, para conmemorar las festividades de fin de año.

El encargado de despacho de Ciudad Modelo, Francisco Guerrero y Benítez dijo que estas épocas representan una oportunidad de reencuentro para las y los poblanos, pues las tradiciones del adviento y la Navidad en México generaron una nueva manifestación del concepto, que hacen del país un referente mundial.

Ante más de 600 asistentes que se reunieron en el Centro de Convenciones y la explanada, Guerrero y Benítez señaló que se impulsa la unión entre los habitantes de Ciudad Modelo y los municipios del área, como símbolo de comunidad, al recordar que la Navidad suma una serie de expresiones multicolores y artísticas, en la que las manos de los creadores diseñan desde el belén, el nacimiento o misterio, pasando por las esferas, así como el cultivo de los árboles de Navidad y las flores de nochebuena.

“Las conmemoraciones de esta época son como una luz que alumbra en la oscuridad y guían nuestros pasos por el camino de la paz”, reflexionó, previo al encendido del árbol a cargo del presidente municipal de San José Chiapa, Arturo Graciel López Vélez.

En el acto participaron expositores de la Secretaría de Desarrollo Rural con sus productos Marca Puebla, que fueron degustados por los asistentes, con una muestra que incluyó café de Huitzilan y Cuetzalan, mezcal, miel de abeja, conservas, salsa macha, quesos y lácteos.

Inicia Jara Cruz cosecha de rábanos y siembra simbólica de Reforesta Oахаса 2024

Oaxaca de Juárez, Oax. Para dar inicio a una de las tradiciones más notables del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Irma Bolaños Quijano, dio inicio a la cosecha de rábanos y siembra simbólica de Reforesta Oaxaca 2024, en inmediaciones del bosque El Tequio.

El Mandatario recordó que la realización de la Noche de Rábanos cumple su edición número 126 de llenar de color el zócalo de la ciudad, como una tradición que se ha fortalecido con la siembra de rábanos que se realiza año con año en las instalaciones del referido bosque.

s encontramos aquí para realizar esta tradicional cosecha, con la cual las y los hortelanos y personas artesanas podrán tener las plantas e insumos necesarios para expresar su creatividad e imaginación con las extraordinarias figuras de rábano que son muestra consumada del talento de nuestro pueblo”, comentó.

En el mismo marco encabezó la siembra de Reforesta Oaxaca, un programa que inició el año pasado y que continúa impulsando para avanzar en el desarrollo integral y sostenible, con el cual se emprenderá una gran cruzada en todo el estado a través de la reforestación de 12 mil hectáreas.

“Somos un pueblo transformando su historia y por ello es fundamental la preservación de nuestras expresiones culturales y la salvaguarda de la riqueza biológica. Con ello vamos a contribuir al combate de los efectos del cambio climático y a la preservación de nuestros ecosistemas, para que Oaxaca siga refrendando su lugar como el estado más biodiverso del país”, destacó Jara Cruz.

Durante el acto protocolario el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Francisco Martínez Neri reconoció a quienes desde hace 126 años han realizado el gran esfuerzo de conservar la tradición de Noche de Rábanos, “gobiernos, personas, instituciones, y a quienes cuidan todos los días que la cosecha sea perdurable para que las manos mágicas de artesanas y artesanos puedan forjar las figuras tan importantes que son el deleite de oaxaqueñas y oaxaqueños y de quienes nos visitan”.

Por su parte la directora general de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) Magdalena María Coello Castillo detalló que el área agrícola de la Sefader fue la encargada de sembrar, cultivar, cuidar, regar y mantener los rábanos que hoy se cosecharán y serán transformados mágicamente por las y los hortelanos.

Por otro lado, informó que en este año se han atendido 409 municipios mediante la reforestación y la meta para el próximo año 2024 es llegar a todos los municipios, en busca de recuperar mantos acuíferos, apoyar a contribuir con proyectos de sistemas agroforestales, frutales y forestales, de compensación y restauración, entre otros.

“Hoy se realizará la siembra simbólica del programa Reforesta Oaxaca 2024 que contará con un mínimo de 77 especies distribuidas en todo el territorio oaxaqueño, con una meta de producción de hasta 12 millones de plantas para que podamos reforestar 12 mil hectáreas en el estado”, indicó.

En el acto también estuvieron presentes funcionariado estatal, municipal y representantes del Poder Legislativo