Firma gobierno de Puebla convenio en favor de las juventudes cholultecas

SAN PEDRO CHOLULA, Pue. – Como parte de las acciones para promover e impulsar el desarrollo de las juventudes poblanas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de la Juventud (IPJ), firmó un convenio con el Ayuntamiento de San Pedro Cholula en beneficio del desarrollo de las y los jóvenes.

El director general del IPJ, Alfredo Parada Salmorán enfatizó que esta relación de colaboración tendrá especial énfasis en la prevención del consumo y adicción de sustancias psicoactivas en las comunidades educativas de esta demarcación. Además, mencionó que de igual manera unificarán esfuerzos en torno al cuidado de la salud mental, en favor de las 34 mil personas jóvenes que habitan en este municipio.

Con este convenio, el Instituto Poblano de la Juventud y el Ayuntamiento de San Pedro Cholula unificarán criterios, esfuerzos, acciones de capacitación, educación, promoción, desarrollo e implementación de sus programas, a fin de cumplir con lo establecido en los planes Nacional y Estatal de Desarrollo, respecto a las personas jóvenes, a fin de propiciar su participación, desarrollo e integración social, de manera útil y productiva.

En el acto estuvo presente la presidenta municipal, Paola Elizabeth Angon Silva; la directora de Vinculación y Desarrollo Juvenil del IPJ, Valeria Itzel Mignon Espinosa; y el encargado del Despacho de la Dirección de Juventud de dicho ayuntamiento, Gerardo Serna Palacios

Inaugura Salomón Jara fraccionamiento Ferrocarril Interoceánico en Salina Cruz

Salina Cruz, Oax.- Al inaugurar el fraccionamiento Ferrocarril Interoceánico de reciente creación en esta localidad, el Gobernador Salomón Jara Cruz entregó 55 viviendas con sus respectivas escrituras a igual número de familias, brindando así certeza jurídica en la tenencia de la tierra urbana de esta localidad del Istmo de Tehuantepec.

Junto a la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Edna Elena Vega Rangel, así como autoridades y representantes de los tres niveles de gobierno, el Mandatario estatal expresó que este suceso representa un acto de justicia social como parte del desarrollo que genera el Proyecto Interoceánico y con lo cual se avanza en la transformación del sureste del país.

“Hoy se hace entrega de las escrituras y viviendas de este fraccionamiento, con la certeza de que son propietarios. Estamos en Salina Cruz para refrendar el compromiso de nuestra Primavera Oaxaqueña y trabajar para que a nuestro pueblo le vaya bien y desde aquí queremos agradecer al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador por creer en Oaxaca”, afirmó.

En el marco de la inauguración del Tren Interoceánico que se realizará este viernes 22 de diciembre y que unirá los océanos Pacífico y Atlántico a través de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz, el Mandatario estatal expresó que esta localidad representa un punto estratégico del Corredor Interoceánico y es la puerta de entrada al desarrollo de la entidad.

De esta manera, destacó que esta entrega representa un hecho histórico que da testimonio del cumplimiento de la palabra empeñada del Presidente López Obrador para hacer llegar a las y los istmeños las llaves y las escrituras de sus hogares.

En su oportunidad, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, expresó que esta entrega beneficia en su gran mayoría a familias que antes vivían en el derecho de vía, por lo que son la muestra de la transformación que el Proyecto Interoceánico está generando. “Ustedes son personas beneficiarias por haberse incorporado y confiar en el Gobierno de México. Este es el resultado”, dijo.

Por su parte, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) Raymundo Pedro Morales Ángeles señaló que este proyecto estratégico no se reduce a la construcción y funcionamiento de un tren de carga y pasajeros, puesto que hay muchas áreas de oportunidad para el desarrollo regional.

En este sentido destacó las acciones de mejoramiento urbano y vivienda que se implementan para brindar certeza jurídica, especialmente a familias que antes vivían en el derecho de vía -en algunos casos- en condiciones precarias y sin los servicios indispensables.

En el mismo sentido, el director general del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus) José Alfonso Iracheta Carroll, explicó que el asentamiento de este fraccionamiento fue pensado para el bienestar de las familias, para que pudieran vivir como merecían. “Hoy no solo entregamos una vivienda, no solo entregamos un proyecto con toda la urbanización completa que incluye agua, luz, calles, canchas y parques, sino también entregamos una escritura reconocida en el Registro Público de la Propiedad”, puntualizó.

De igual manera, el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) Juan Javier Granados Barrón, explicó que la entrega de hogares es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Marina (Semar) que aportó el suelo, el Gobierno Estatal que recibió los recursos del Gobierno Federal para llevar a cabo la obra de urbanización a través de Cemex, quien a su vez desarrolló el proyecto que benefició a las familias con un subsidio al 100 por ciento.

Pormenorizó que el proyecto tiene todos los permisos necesarios para atender de manera integral a las familias y con excelente ubicación dentro de la mancha urbana, “esta primera etapa se verá reforzada con el resto del predio que queda para desarrollar áreas de equipamiento, salud, comercio y más viviendas”, detalló.

El secretario de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) Netzahualcóyotl Salvatierra López, informó que en segunda etapa construirán 80 viviendas que, al igual que estas primeras 55, serán viviendas seguras y dignas, construidas con los mejores materiales y diseñadas para que las nuevas generaciones se puedan desarrollar y tengan una vida tranquila.

Finalmente, el presidente municipal de Salina Cruz Daniel Méndez Sosa, expresó que hoy es un día muy importante para muchas familias que son beneficiadas con acciones que siguen fortaleciendo la Primavera Oaxaqueña. “Salina Cruz está de fiesta porque somos la puerta que inicia este proyecto tan importante”, enfatizó.

 

 

 

Rehabilita Gobierno de Zacatecas cancha de fútbol para jóvenes de Fresnillo

Fresnillo, Zac., .– El Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto de la Juventud del Estado (Injuventud), comprometido con el sano desarrollo de ese sector de la población, rehabilitó una cancha de fútbol en la Universidad Politécnica de Zacatecas (Upz), ubicada en el municipio de Fresnillo.

Mauricio Acevedo Rodríguez, director de esta institución, señaló que el objetivo primordial del rescate o rehabilitación de los espacios es que la juventud cuente con áreas para su desarrollo y convivencia, tal cual ha sido la visión del mandatario estatal David Monreal Ávila.

Mencionó que por medio del programa “Transformando Espacios por las Juventudes” se realizó una inversión de casi 100 mil pesos, en coinversión con la institución educativa, lo que permitió la rehabilitación de la cancha, en la cual se colocó pasto sintético y caucho granulado.

Acevedo dijo que, dentro del rescate de estos espacios públicos, es importante la instalación de lugares recreativos para que las y los jóvenes de cada uno de los municipios o instituciones educativas cuenten con un lugar seguro para que su tiempo libre lo ocupen en cosas positivas.

Comentó que para el Injuventud es muy importante que los municipios cuenten con estos espacios, ya que de esta manera es aún más factible poder realizar políticas públicas e impulsar la paz, el bienestar y el progreso en favor de este sector de la sociedad.

Destinará Gobierno de Oaxaca más de 3 mdp para seguridad social de periodistas

Oaxaca de Juárez, Oax.- La coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Oaxaca, Elizabeth Álvarez Acosta destacó que el organismo destinará 3 millones 400 mil pesos de su Presupuesto de Egresos 2024 al programa Aseguramiento Social para Periodistas Oaxaqueños.

Explicó que el esquema brindará seguridad social a 100 comunicadoras y comunicadores de la entidad.

“Por primera vez un estado destina recursos propios para la seguridad social de las y los periodistas. Es importante destacar que este apoyo no compromete a las personas beneficiarias, ni tiene otro fin más que el de ayudarles”, precisó.

Álvarez Acosta dijo que este beneficio podrá extenderse a las y los dependientes del periodista. Resaltó que este seguro brindará a las personas una aportación para que puedan incorporarse al Infonavit.

Agregó que en próximos días se llevará a cabo la firma de un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para posteriormente lanzar la convocatoria para formar parte de un comité intersectorial en el que participará la Coordinación de Comunicación Social, la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, las secretarías de Salud y del Trabajo, así como tres periodistas de Oaxaca.

Este comité será el encargado de seleccionar a las y los 100 representantes de los medios de comunicación que cumplan con los requisitos establecidos en el programa, uno de ellos es que las personas no cuenten con algún tipo de seguridad social.

Con estas acciones el Gobierno del Estado garantiza el libre desarrollo de esta profesión, salvaguardando el bienestar de los periodistas de Oaxaca, así como la salud de sus familias

Acuerdan Operativo Especial en Coahuila para atender fenómeno migratorio

Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza.- Con el objetivo de coadyuvar en la atención del tema migratorio que atiende el Instituto Nacional de Migración, el gobernador Manolo Jiménez Salinas se reunió con el titular de este organismo, Francisco Garduño y mandos de la SEDENA para dar seguimiento a las acciones derivadas del flujo extraordinario de personas en situación de migración que buscan llegar a los Estados Unidos por territorio coahuilense.

El mandatario estatal señaló que su administración tiene toda la disposición de diálogo y trabajo coordinado para coadyuvar con las instancias federales, siempre en completo respeto de los derechos humanos de las personas migrantes.

Manolo Jiménez señaló que, en este tema, se han establecido mecanismos de coordinación con los tres órdenes de gobierno de nuestro país, así como con autoridades de Texas y del Gobierno de los Estados Unidos.

Destacó que se han instalado operativos de vigilancia con el Instituto Nacional de Migración, la empresa Ferromex, la Guardia Nacional, en conjunto con el Estado, para buscar proteger la seguridad física de las personas migrantes en su tránsito, así como para prevenir la trata de personas en tránsito por autobuses, automóviles particulares, taxis y transporte vía aplicación.

Así como otras acciones coordinadas con autoridades estatales (DPS) y federales de los Estados Unidos (CBP) (Border Patrol).

El titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño señaló que han entrado al país casi cien mil personas migrantes, tan solo en noviembre y los primeros días de diciembre.

“Estamos ante un fenómeno mundial de naturaleza antropológica y morfológica, porque viajan desde África”, expuso.

Aseguró que existe la disposición del Gobierno federal en trabajar coordinadamente con el gobierno que encabeza Manolo Jiménez Salinas.

Por su parte, el General Eufemio Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar, agregó que en el tema migratorio es necesario hacer más, para prevenir actos delincuenciales.

Por lo que coadyuvan con el Instituto Nacional de Migración para detener el flujo migratorio y enfocar todos los esfuerzos en ello.

“Vamos a hacer lo que nos toca y un poquito más”, puntualizó.

Durante esta mesa de trabajo se llegó a los siguientes acuerdos:

-El Instituto Nacional de Migración se comprometió a aumentar la vigilancia, mayor personal y más camiones de traslado, así como más vuelos.

-Las autoridades se comprometieron a contar con más personal del Instituto Nacional de Migración, la Sedena y Policía Estatal, y por parte de los municipios, más elementos de Protección Civil.

-El Instituto Nacional de Migración, en conjunto con la empresa Ferromex, refuercen los operativos en centro y sur del país.

-El Gobierno del Estado de Coahuila se compromete a coadyuvar en la medida de sus atribuciones en todas las acciones que sean necesarias.

– El Instituto Nacional de Migración instalará más puntos de vigilancia en todas las regiones del estado.

– El Gobierno Federal mexicano desplegará un puente aéreo de Monterrey y/o Piedras Negras, hacia los países de origen de las personas migrantes que por su condición deban regresar a sus naciones.

– La federación informará las medidas que se adoptarán en los estados de la frontera sur de nuestro país.

– Se establecerá, bajo la dirección del Gobierno Federal, una coordinación efectiva con Ferromex para evitar que las personas migrantes viajen en los trenes de carga.

-Más operativos de seguridad en otros estados del país.

Manolo Jiménez reiteró su total disposición para trabajar en equipo con los tres órdenes de gobierno en México, con las autoridades de Texas y del Gobierno de los Estados Unidos, así como con empresarios para garantizar la continuidad de las actividades productivas entre ambas naciones y el trato digno y ordenado a las personas en situación de migración.

Estuvieron presentes Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; Federico Fernández Montañez, secretario de Seguridad Pública; General de Brigada DEM Fidel Mondragón Rivero, comandante de la 47 Zona Militar; General de Brigada DEM José Luis Sedano, Comandante de la 11/A Brigada de Policía Militar y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional de Coahuila; Coronel Marco Antonio Álvarez Castañeda, representante de la VI Zona Militar.

Teniente Coronel Antonio Orduña, Administrador de la Aduana en Piedras Negras; Norma Lucille Treviño Galindo, alcaldesa de Piedras Negras; Emilio de Hoyos, alcalde de Acuña; Claudio Bres Garza, secretario de Economía; Sonia Villarreal Pérez, titular de la Comisión para la Atención de Asuntos Bilaterales Coahuila-Texas; Héctor Leoncio Martínez Castuera, director general de Coordinación de Oficinas de Representación del Instituto Nacional de Migración; Antonio Andrés Vidal Islas, director general de Control y Verificación del Instituto Nacional de Migración.

Además del Comisario Segismundo Doguin Garay, coordinador nacional de Operativos Ferroviarios de la Oficina del Comisionado del Instituto Nacional de Migración; Sonia Leticia Guardiola Alemán, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Coahuila; Segismundo Doguin Martínez, Coordinador Operativo Zona Noreste INM; Christopher Cervantes Dorantes, subdirector de Control y Verificación del INM en Coahuila.

Rutilio Escandón inaugura oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, en Tuxtla Gutiérrez

En la inauguración de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó las inversiones y el esfuerzo conjunto que han establecido los Gobiernos Estatal y Federal para garantizar seguridad, atención humanitaria y el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes que transitan por la frontera sur.

Subrayó que México se caracteriza por ser un país solidario, pero ahora con la política migratoria que ha impulsado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han fortalecido las acciones integrales para brindar la ayuda que requieren las y los migrantes, quienes, dijo, salen de sus países en la búsqueda de mejores oportunidades.

Escandón Cadenas sostuvo que el Gobierno de Chiapas no bajará la guardia y seguirá sumando esfuerzos y recursos con la Federación y los organismos correspondientes, para otorgar un trato digno y una estancia segura, con atención médica y alimentaria, así como asistencia legal a las personas en condiciones de movilidad que transitan por territorio mexicano a través de la frontera sur.

“Todos los días estamos al pendiente, diseñando las estrategias para atender de manera oportuna este fenómeno social, porque nuestro mayor deseo es que las y los migrantes no corran ningún peligro y rescatarlos humanitariamente. En este gobierno hemos asumido el compromiso ético y moral de ayudar a este sector poblacional, porque queremos que todas y todos, sin distinción, puedan alcanzar un mayor bienestar”, apuntó.

Tras un recorrido en las nuevas instalaciones de la Comar, el mandatario reconoció la labor responsable, comprometida y profesional de las mujeres y los hombres que forman parte de este organismo federal, porque además de facilitar la información y ayudar con la tramitología, vigilan que las personas en condición de refugiadas en México tengan todo lo necesario para su tranquilidad y seguridad.

Por su parte, el coordinador de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Andrés Alfonso Ramírez Silva, resaltó el compromiso del mandatario estatal con la habilitación de estas nuevas instalaciones, ya que, enfatizó, Chiapas es una tierra de asilo y a través de la historia ha sido uno de los estados que más ha demostrado su solidaridad, empatía y sensibilidad al recibir a personas refugiadas.

En este sentido, agradeció la visión humanista del gobierno chiapaneco y el respaldo de la sociedad civil, órganos internacionales y de la Iglesia, al tiempo de refrendar su compromiso en seguir trabajando por aquellos que lo necesiten.

El representante de la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en México (Acnur), Giovanni Lepri, señaló que Chiapas es ejemplo de esfuerzo conjunto en reconstruir la vida de quienes necesitan apoyo. Precisó que este año, México rebasó las 140 mil personas que han solicitado asilo, por lo que reiteró su voluntad de contribuir a que espacios como éste sean lugares de trabajo eficaz y constructivo para que la protección sea una realidad.

Finalmente, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas, Juan José Zepeda Bermúdez, reconoció al gobernador Rutilio Escandón por el enfoque humanitario que brinda para atender a las personas en situación de movilidad, pues, acotó, son personas que se han visto forzadas a migrar por las condiciones que prevalecen en su lugar habitual, y estas iniciativas permiten que se les pueda brindar una atención más sensible y profesional.

Asistieron: la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; la jefa de la Sub-oficina del Acnur en Tuxtla Gutiérrez, Kristin Riis Halvorsen; el coordinador regional de la Comar en Chiapas, Daladier Anzueto.

ARRANCA SEBIEN EL PROGRAMA “PRIMERO LOS POBRES” EN TAMAULIPAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN) dio inicio al programa “Primero Los Pobres”, mediante la construcción de pisos de concreto, sustituyendo los pisos de tierra en viviendas ubicadas en polígonos de pobreza y en condiciones de vulnerabilidad a fin de contribuir al bienestar de las familias tamaulipecas.

Las labores comenzaron en el municipio de Jaumave, con un total de 75 acciones de piso firme, impactando positivamente alrededor de 300 personas de diversas familias de ejidos y comunidades locales.

El subsecretario de Derechos Humanos y Articulación Social de la SEBIEN, Esteban Etienne Ruiz, acudió al municipio de Jaumave para supervisar de primera mano los trabajos en curso y garantizar la efectividad de estas acciones.

El funcionario explicó que la iniciativa va más allá de mejorar la estética de los hogares, ya que representa un vínculo entre la sociedad y el gobierno, buscando mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.

Agregó que las comunidades rurales y urbanas de los municipios de Altamira, Bustamante, Jaumave, Guemez, Mainero, Matamoros, San Fernando, Miquihuana, Palmillas, Reynosa, San Carlos, Tula y Victoria, el proyecto ejecutará alrededor de 1130 acciones.

Además de la construcción pisos de concreto, se construirá esperanza, oportunidades y un futuro más próspero para los habitantes de estas localidades.

Este proyecto, afirmó, refleja el firme propósito del Gobierno de Tamaulipas de velar por los más necesitados, con la aspiración de construir un estado más justo y equitativo, donde cada tamaulipeco tenga la oportunidad de vivir con dignidad.

Coordina Sego esfuerzos para desarrollo pacífico de elecciones en municipios regidos por Sistemas Normativos Indígenas

Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Gobierno Jesús Romero López informó que con el objetivo de garantizar el desarrollo pacífico del proceso electoral y que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a elegir a sus autoridades, se mantiene comunicación permanente con autoridades de aquellos municipios sujetos al régimen de Sistemas Normativos Indígenas, y que realizaron o efectuarán su asamblea de elección.

Manifestó que en lo que va del mes de diciembre se han efectuado 52 de 55 asambleas electivas, de las cuales el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) ha calificado 39, en tanto 13 permanecen aún sin calificar, mientras que tres están por llevarse a cabo.

El funcionario expresó que la Secretaría de Gobierno se mantiene atenta ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse en municipios donde existe algún grado de conflictividad, como Asunción Nochixtlán, donde existe una división interna del cabildo y problemática intermunicipal con la desaparición de poderes y la designación de un comisionado; así como en Reforma de Pineda, donde también se registra una división interna del cabildo.

De igual forma en San Mateo Río Hondo, donde la 65 legislatura del Congreso del Estado decretó la desaparición de poderes, y en San Juan Cotzocón que mantiene una problemática con todas sus agencias, por lo que se solicitó la integración del Consejo de Elecciones y la distribución equitativa de los recursos municipales.

Respecto a los informes de gobierno de las presidencias municipales presentados en 2023, Romero López detalló que la Coordinación de Delegados de Paz Social precisó que hasta el 20 de diciembre se rindieron 51 informes sin incidentes, y 39 están pendientes por presentarse.

Indicó que por instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz se trabaja de manera coordinada con todas las instituciones que participan en el desarrollo del actual proceso electoral, con el objetivo de construir la paz social y garantizar la gobernabilidad en la entidad.

Finalmente, el encargado de la política interna en el estado resaltó que el trabajo realizado por la actual administración estatal ha permitido que en este primer año de gobierno   solo se contabilicen 11 comisionados municipales, quienes fueron designados en: Santiago Xiacuí, San Juan Bautista Guelache, San Juan Mazatlán, Santiago Atitlán, San Antonio Tepetlapa, San Pedro Mixtepec, San Mateo Río Hondo, Santa María Quiegolani, San Antonio Nanahuatipam, San Martín Itunyoso y Asunción Ocotlán.

 

RECONOCE TERE JIMÉNEZ EL COMPROMISO DE LOS POLICÍAS DE AGUASCALIENTES; LOS LLAMA A NO BAJAR LA GUARDIA

En el marco de la celebración del Día del Policía, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reiteró su compromiso con la dignificación de la labor policial y exhortó a los integrantes de las diferentes corporaciones a seguir poniendo su máximo esfuerzo para que el estado se mantenga como uno de los más seguros a nivel nacional.

“Sigan dando esa honra, esa valentía, esa lealtad y ese ejemplo a las siguientes generaciones; ustedes son nuestra honra, son nuestros héroes, son nuestro ejemplo en donde quiera que estén”, les dijo la gobernadora a los policías ahí reunidos.

Asimismo, Tere Jiménez reconoció que gracias a la diaria labor de los cuerpos policiacos y a la coordinación que existe entre los tres niveles de gobierno, Aguascalientes se ubica como uno de los estados más atractivos para vivir e invertir.

“Gracias por todo su esfuerzo, porque ustedes no solamente nos dan la paz y la tranquilidad, sino también las inversiones, el empleo, el que un niño pueda ir a la escuela y que una mujer se sienta segura al caminar por la calle”, subrayó.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, felicitó a las y los policías estatales y reconoció el gran apoyo y compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con la “Fuerza del Gigante”, cuyos integrantes, dijo, a diario entregan lo mejor de sí para salvaguardar a la población.

“La gobernadora nos ha instruido para que el personal de seguridad tenga mejor calidad de vida, tanto para ustedes como para sus familias; ella nos ha pedido que estemos al pendiente de ustedes, porque si ustedes cuidan a la ciudadanía, nosotros cuidaremos de ustedes, porque reconocemos y agradecemos su trabajo”.

El titular de la SSPE llamó a los elementos policiales a cumplir y defender estrictamente la ley; salvaguardar la integridad de las personas y respetar los derechos humanos, de tal manera que su carrera policial se conduzca por el camino de la legalidad y la justicia.

Por su parte, el presidente municipal, Leo Montañez, felicitó y reconoció la entrega y dedicación que muestran los policías todos los días en su labor de mantener la seguridad y tranquilidad en la ciudad; señaló que trabajar en equipo de una manera responsable y coordinada, seguirá siendo la labor más importante para preservar la paz en Aguascalientes.

«Todos los días lo que más queremos es que regresen con bien a sus hogares», destacó Leo Montañez.

Por último, y a nombre de las y los policías que integran la Policía Estatal, Alejandro Villanueva Palos, del Grupo de Operaciones Especiales, reconoció el respaldo que la gobernadora les ha dado desde el inicio de su gestión: “Estamos muy agradecidos por todo el apoyo brindado, por todas las mejoras laborales que se ven reflejadas en el sueldo, en los premios económicos, en los reconocimientos y sobre todo en la calidad de vida de nuestras familias”, sostuvo.

Durante la celebración, la gobernadora entregó reconocimientos al Mérito Social, así como medallas al Mérito Distinción, al Mérito al Valor y Mérito a la Perseverancia.

En el evento también estuvieron presentes Juan Roberto Sánchez Fragoso, comandante de la 14/a. Zona Militar; Leonel Alcaraz Alarcón, coordinador de la Guardia Nacional en Aguascalientes; Karla Martorell Moya, coordinadora de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; Luis Guillermo Padilla Reynoso, vicefiscal de Control Regional de la Fiscalía General del Estado; y los diputados locales Jaime González de León y Maximiliano Ramírez Hernández.

Agua Saludable para La Laguna beneficiará a 2 millones de habitantes y resolverá contaminación por arsénico

Hoy se pondrá en operación la primera etapa del proyecto Agua Saludable para La Laguna, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta iniciativa impulsada en el Gobierno de la Cuarta Transformación con el objetivo de sustituir pozos con alta concentración de arsénico en Durango y Coahuila proveerá hasta 200 millones de metros cúbicos al año de agua y atenderá a una población futura de 2 millones de habitantes.

En conferencia de prensa matutina, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, precisó que la fase a iniciar este día consiste en poner en funcionamiento dos módulos de la planta potabilizadora y suministrar mil 200 litros por segundo para abastecer a 415 mil habitantes en Lerdo, Gómez Palacio y Torreón. El funcionamiento será continuo.

La cobertura de Agua Saludable para La Laguna abarca nueve municipios en dos entidades. En Coahuila: Torreón, Viesca, Matamoros, San Pedro y Francisco I. Madero; en Durango: Lerdo, Gómez Palacio, Mapimí y Tlahualilo.

El proyecto significa una inversión de 14 mil 793 millones de pesos y el avance financiero a octubre de 2023 es de 6 mil 868 millones de pesos.

En general, consiste en tomar agua del río Nasas a través de una presa derivadora que lleva el agua a una planta de bombeo que a su vez lleva el agua a presión a una planta potabilizadora, el corazón del proyecto, para brindar agua conforme a las normas mexicanas. Después de la potabilizadora se encuentra el acueducto de gravedad y los tanques de regulación. A partir de estos se llevarán a través de las redes troncales de Durango y Coahuila.

La operación de las presas Lázaro Cárdenas (El Palmito) y Francisco Zarco (Las Tórtolas) permitirá la extracción de agua para uso público urbano.

Desde hace casi 70 años, relató el funcionario, en La Comarca Lagunera se detectaron los primeros casos de intoxicación por arsénico en la región y de 1991 al 2000, el 60 por ciento de la reserva de agua en el acuífero presentaba niveles de arsénico superiores a .025 miligramos por litro, lo que excede las normas nacional e internacional.

El presidente López Obrador sostuvo que el proyecto Agua Saludable para La Laguna representa una alternativa para cuidar la salud de la población y afirmó que se concluirá antes de terminar el gobierno que encabeza.

“Hoy vamos a ir allá a inaugurar una primera etapa de este plan y vamos a seguir trabajando para que el año próximo ya se inaugure en definitiva. Un poco como lo hicimos con lo de El Cuhillo II, que empezamos con mil litros por segundo y ya terminamos con los 5 mil litros por segundo. Ya está funcionando el acueducto. Algo parecido vamos a hacer hoy”, remarcó.

En la planeación y ejecución, esta obra incorporó el diálogo entre cámaras y colegios empresariales, el sector salud, productores, académicos e investigadores, ambientalistas y sistemas operadores de agua y saneamiento, agregó el director de la Conagua.