Descuentos del 10 y 5 por ciento en el pago de derechos vehiculares: Gobierno de Veracruz

Xalapa, Ver.- El Gobierno de Veracruz ofrece, para el pago de derechos vehiculares, un descuento del 10 por ciento en enero y del 5 en febrero; además de la condonación del Impuesto Estatal sobre la Tenencia y Uso de Vehículos 2024, este subsidio estará vigente hasta el mes de abril.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, anunciaron que el beneficio solo aplicará a personas físicas y morales inscritas en el Padrón Vehicular que estén al corriente en sus obligaciones fiscales y cuenten con la documentación más reciente.

En la actualidad, el Padrón cuenta con el registro de 2.1 millones de automóviles. El año pasado, aproximadamente la mitad de ellos realizaron el pago, generando una recaudación cercana a mil 300 millones de pesos, por lo que se estima que, con los incentivos propuestos, se logrará alcanzar la meta de mil 400 millones.

Lima Franco también comunicó a los ciudadanos de los 121 municipios adheridos al Convenio de Administración del Impuesto Predial que tienen la opción de realizar sus pagos de manera segura, rápida y sencilla en la página www.ovh.gob.mx, sin incurrir en costos por comisión, lo que les permite evitar largas filas.

Es importante recordar que, en 2022 se implementó la firma de este esquema para recaudar el impuesto, poniendo a disposición las ventanillas y la Oficina Virtual de Hacienda. Este sistema incluye un incentivo del 25% sobre los ingresos adicionales del Fondo de Fomento Municipal, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público transferirá a las arcas municipales.

Finalmente, el Gobernador reiteró la invitación a los propietarios de automóviles para que realicen sus pagos de enero a abril, asegurándose así la condonación de la tenencia. También extendió la invitación a los ayuntamientos que aún no han firmado el acuerdo, destacando que podrían recibir hasta 41 mdp adicionales a sus ingresos, según su nivel de recaudación y presupuesto.

Cierra Jalisco 2023 con reducción del 60% de los delitos, 30% en homicidios y baja de feminicidios, según datos del Gobierno Federal

De acuerdo con los datos registrados a lo largo del año del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) del Gobierno Federal, en Jalisco disminuyeron un 60 por ciento los delitos contra la seguridad pública, y 27.9 por ciento los homicidios en los últimos cinco años. En cuanto a los feminicidios estos bajaron 50 por ciento en los últimos dos años.

El estado se encuentra por debajo de la media nacional en la incidencia delictiva total, pasó del sitio 12 en 2018 al 19, mientras que en el país la tasa de incidencia delictiva total creció 4.7 por ciento, en Jalisco bajó 22.6% en este año, permaneciendo por debajo de la media nacional.

“Pasamos de estar del lugar número 12 en 2018, en el Gobierno anterior, al lugar número 19 actualmente por debajo de la media nacional. Esto es una gran noticia porque habla de una estrategia integral que hemos podido lograr con la coordinación, con las fuerzas federales y las fuerzas municipales de seguridad que van dando poco a poco resultados”, indicó el Gobernador Enrique Alfaro en su mensaje.

Los delitos relacionados con la seguridad pública pasaron de 65 mil 587 en el año 2018 a 26 mil 533 en 2023, lo que significa una disminución de 59.5 por ciento. La baja en robo de vehículo particular es de menos 57.8 por ciento; robo a negocio menos 74.1 por ciento; robo a persona menos 51.5 por ciento; robo a casa habitación menos 67.3 por ciento; robo a vehículo de carga menos 63.3 por ciento; robo a motocicleta menos 13.8 por ciento; robo a banco menos 62.5 por ciento y robo a cuentahabiente menos 79.1 por ciento.

Resultados de la estrategia de seguridad registran la reducción del 27.9 por ciento en homicidios, pasando de 2 mil 296 a mil 656 del último año del gobierno anterior al actual. Asimismo, en víctimas de agresión directa bajó del 25.0 en 2018 por cada 100 mil habitantes, a 17.5 en 2023, agregando el tema de fosas la tasa de 2018 bajó del 26.4 por ciento al 20.9 en el año actual, estando por debajo de la media nacional en víctimas por homicidio doloso.

Una de las agendas que se ha atendido en la actual administración es la de personas desaparecidas, teniendo una reducción constante en el número de personas denunciadas como desaparecidas, con el menos 43.3 por ciento de 2019 a 2023. No se registra 2018 puesto que no se contaba con datos confiables en este indicador.

En cuanto a la eficacia de búsqueda de personas desaparecidas, el corte demuestra que se pasó en 2019 de 61.6 por ciento al 72.3 por ciento en 2023.

Tras la presentación de la estrategia Emergente contra la violencia en razón de género implementada a principios de 2022, la reducción es del 50 por ciento. En víctimas de secuestro de 2018 a 2023 disminuyó en 21.7 por ciento y en delito de extorsión en el mismo periodo la reducción ha sido del menos 24.4 por ciento.

En estos últimos 3 delitos feminicidio, secuestro y extorsión, la entidad se ubica por debajo de la media nacional, con el lugar 23, 24 y 12 respectivamente.

“Estos son los resultados que hablan de una estrategia que está funcionando, que no se trata por supuesto de levantar lo brazos en señal de triunfo, al contrario, se trata de reforzar el compromiso para no aflojar el ritmo, para seguir luchando por recuperar nuestra paz y nuestra tranquilidad, sabemos que falta mucho por hacer pero es muy importante que los jaliscienses sepan dónde vamos y que no permitamos que quienes quieres usar esta agenda para lastimar a Jalisco o para lucrar políticamente nos vendan mentiras y nos vendas engaños”, puntualizó Alfaro Ramírez.

Serán 11 meses de un cierre de año en el que seguirá la coordinación con los titulares de seguridad del Gobierno Federal, así como los municipales, concluyó el mandatario.

Ambiente fresco al atardecer, vientos moderados y baja probabilidad de lluvias: Protección Civil

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que la masa de aire frío continuará modificando sus características térmicas y mantendrá una ligera recuperación en las temperaturas vespertinas en la mayor parte del estado.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé ambiente frío a fresco con posibles heladas al amanecer en zonas de la Sierra de Juárez, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales, así como nieblas que puedan reducir la visibilidad de las personas conductoras.

El evento de norte tendrá velocidades de 20 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, debilitándose gradualmente. La posibilidad de lluvias es muy baja.

Por otro lado, se observa el avance del frente frío número 24 sobre el norte de la República Mexicana, por lo que se espera su ingreso al Golfo de México entre la noche de este viernes y la madrugada del sábado, afectando al estado el día domingo.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

·         Valles Centrales, mínima de 10 y máxima de 28 grados.

·         Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

·         Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 29 grados.

·         Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados.

·         Mixteca, mínima de 9 y máxima de 27 grados.

·         Sierra de Flores Magón, mínima de 14 y máxima de 31 grados.

·         Sierra de Juárez, mínima de 6 grados y máxima de 24 grados.

·         Sierra Sur, mínima de 5 y máxima de 24 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y X @CEPCyGR_GobOax.

Puebla, entre las ciudades y sitios turísticos con mayor ocupación hotelera: DATATUR

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como resultado de la promoción turística que el gobierno presente de Sergio Salomón realizó en el transcurso de 2023, a través de la Secretaría de Turismo, Puebla se ubicó entre la cuarta y séptima ciudad del país con mejores niveles de ocupación hotelera de la semana 40 a la 51 de 2023 (que comprendió del 02 de octubre al 24 de diciembre pasado), de acuerdo a datos del Sistema Nacional de la información Estadística del Sector Turismo (DATATUR) de la Secretaría de Turismo Federal.

Según el “Monitoreo Hotelero para 12 destinos representativos” del último trimestre de 2023, las semanas con los mejores niveles de ocupación en la capital poblana fueron la 45, 46 y 43, -que corresponden del 06 al 12 de noviembre; del 13 al 19 del mismo mes y del 23 al 29 de octubre-, con porcentajes del 70.3, 68.2 y 66.1, respectivamente.

En tanto, durante las semanas 40, 43 y 50 -que abarcaron del 02 al 08 de octubre, del 23 al 29 de octubre y del 18 al 24 de diciembre pasado, respectivamente, la Angelópolis se ubicó como la cuarta ciudad con los mejores indicadores en ocupación hotelera.

Es preciso comentar que, con base a este reporte oficial, Puebla, junto con Querétaro y Ciudad de México se han mantenido con los mejores niveles de ocupación en destinos del interior del país, sólo superados por atractivos turísticos de playa como Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos.

De esta manera, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de seguir trabajando a favor de la promoción, con el propósito de consolidar a la entidad poblana como un destino turístico preferido para visitantes nacionales y extranjeros.

Recibe Universidad Tecnológica de Parral equipo especializado por más de 7 millones de pesos

Con una inversión de siete millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), la Universidad Tecnológica de Parral (UTP) recibió un lote de equipamiento especializado para fortalecer tanto la infraestructura del plantel, así como las actividades académicas en beneficio del alumnado.

La rectora de la institución, Betty Chávez Mata, detalló que se trata de equipo para la sala de publicidad, así como 50 computadoras de escritorio para el laboratorio de informática y ciencias básicas con software de última generación para mantener actualizados los sistemas; 35 pantallas para reforzar la enseñanza y aprendizaje en las aulas, y 25 laptops para el aula móvil.

Adicionalmente, se adquirió e instaló un invernadero automatizado para enriquecer las prácticas de la Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida, en el que podrán cosechar hortalizas que puedan llevar como destino final el consumo humano; además se equipó el laboratorio de química.

Lo anterior representa una inversión de 5 millones 539 mil 805 pesos del FAM 2015, a la que se suman 2 millones 10 mil 987 pesos para la instalación de 250 paneles solares que contribuirán al desarrollo integral de la Universidad, a través del uso de energías limpias y el ahorro en el consumo de electricidad.

La rectora Chávez Mata agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), ya que, tan solo durante el año 2023, incluyendo el recurso propio de la UTP, se destinaron 7 millones 947 mil 793 pesos en infraestructura y equipamiento especializado, lo cual contribuye al fortalecimiento de la Institución.

Benefician a productores de San Joaquín con nueve millones de pesos

EL titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya, encabezó la entrega de apoyos en el municipio de San Joaquín, en beneficio de 341 productores de la demarcación, en el marco del programa Contigo en Concurrencia para la Productividad Rural que, para este año, contempla una inversión tripartita entre autoridades estatales, municipales y productores, con un valor de nueve millones, 138 mil pesos.

“El Gobernador me instruyó, obviamente desde inicios del año anterior, para que pudiéramos habilitar un programa en el cual se pudiera hacer un tema de concurrencia de manera tripartita. Y de manera tripartita, un programa en el cual pudieran participar los gobiernos municipales. Que participara el Gobierno del Estado y que participaran los beneficiarios, así como ustedes lo hicieron que participaron con una tercera parte, el municipio participó con una tercera parte y nosotros desde el gobierno del Estado participamos con una tercera parte”, señaló.

En su mensaje, el presidente municipal, Carlos Manuel Ledezma, agradeció la cercanía y respaldo de las autoridades estatales en beneficio de las y los productores de dicha demarcación.

Durante su oportunidad y en representación de los beneficiarios, la señora Lourdes Martínez, agradeció a las autoridades presentes, por el apoyo otorgado.

Cabe señalar que, el programa Contigo en Concurrencia para la Productividad Rural, tiene como finalidad impulsar la reactivación económica del Sector Primario y el incremento en su rentabilidad, garantizando la producción de alimentos y la seguridad alimentaria en la entidad, a través de la adquisición de maquinaria, equipo, implementos, herramientas, semovientes, material genético y vegetativo y apoyo para desazolve de bordos, entre otros.

Revierte Sefader insuficiencia alimentaria con producción de peces

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte de la política social encaminada a lograr un Oaxaca autosustentable y combatir el hambre, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) destinó durante el año 2023 una inversión de 8.5 millones de pesos para el programa Fomento Pesquero y Acuícola.

A través de este recurso estatal se brindó apoyo a personas productoras y habitantes de comunidades con mayor carencia alimentaria, promoviendo el acceso a una mejor provisión a base de proteína derivada del pescado.

Como resultado de este trabajo con personas productoras acuícolas y pesqueras se reactivó el Centro Acuícola de Jalapa del Marqués, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, espacio donde se logró la producción de un millón de crías de tilapia en 2023.

Con esta obtención se realizaron 27 eventos de siembra de crías en el mismo número de municipios con recursos hídricos, en diversas regiones de la entidad.

El titular de la Sefader Víctor López Leyva explicó que con la producción de pez tilapia “se combate la insuficiencia alimentaria que enfrentan las familias oaxaqueñas en zonas rurales, brindándoles acceso a recursos hídricos”.

Agregó que este pez es de fácil manejo, resistente a enfermedades y sobre todo se puede cultivar en agua dulce y salobre en jaulas sobre ríos, arroyos, lagos, así como en lagunas costeras y estuarios.

López Leyva expresó que para este 2024 se proyecta producir rana toro y langostinos en este Centro, con acompañamiento técnico, apalancamiento financiero para inversiones, buenas prácticas de sanidad e inocuidad, y la implementación de estrategias de mercadeo para la producción.

Cabe resaltar que a través del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura del Estado de Oaxaca se logró brindar durante 2023 una atención histórica en territorio a 103 municipios de las ocho regiones del estado.

Rescate de Pemex, logro de la Cuarta Transformación; refinería Olmeca iniciará producción el 31 de enero

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), emprendido por el Gobierno de México, como una empresa pública fundamental en el desarrollo del país.

“Que todos celebremos que se rescató de nuevo Pemex (…) y que no pudieron los neoliberales, neoporfiristas, destruir a Pemex, como era su perversa intención, porque el petróleo es de la nación, es de México, es parte de nuestra de historia y se ha logrado defender el petróleo y a la industria que se encontró en una situación lamentable”, subrayó.

El mandatario explicó que la reforma energética del sexenio anterior tenía el objetivo de privatizar todo lo relacionado con el petróleo nacional, sin embargo, a la llegada del Gobierno de la Cuarta Transformación, con el apoyo del pueblo de México, se evitó el desmantelamiento.

Este rescate, añadió, significa mantener estables los precios de las gasolinas y el diésel a favor de las y los consumidores a nivel nacional. Además, evitar la importación o la compra de petróleo crudo en el extranjero, luego de la corrupción de sexenios anteriores.

Al presentar el informe global de resultados de Pemex, su director general, Octavio Romero Oropeza, anunció que la refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, iniciará la producción el miércoles 31 de enero, lo que incrementará el volumen de barriles diarios y consolidará la autosuficiencia energética del país.

El funcionario detalló que estas acciones del Gobierno de México están orientadas a revertir el déficit heredado en sexenios anteriores, que rondaba los 900 mil barriles diarios. En septiembre de 2024 se estima reducir la importación a 62 mil barriles diarios para alcanzar una producción total de un millón 294 mil.

En sólo cinco años, Pemex ha incrementado su patrimonio a partir de la creación del complejo de Dos Bocas y de dos plantas coquizadoras en Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca; la compra al 100 por ciento de Deer Park, refinería de la nación ubicada en Texas, así como la adquisición de 2 mil 400 nuevas pipas para la distribución de combustibles y diez equipos nuevos de perforación.

En conferencia de prensa matutina expuso que la actual administración subió la producción de crudo a 177 mil barriles diarios, mientras que las reservas probadas están ubicadas en 438 millones de barriles de petróleo crudo equivalente mediante a una inversión de 574 mil millones de pesos al año, como resultado del mejor manejo del presupuesto y del combate a la corrupción.

Pemex mantiene el liderazgo en la venta de combustibles en el país; más del 82 por ciento del mercado interno es abastecido con insumos nacionales. El pasado diciembre, a través de las 77 terminales en todo el país, Petróleos Mexicanos vendió un millón 58 mil barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina.

El titular de Pemex mencionó que la empresa es líder en venta de gas LP al atender a 17 millones de hogares en el país. Durante diciembre de 2023 abasteció 206 mil barriles diarios de este producto.

El principal ingreso de Pemex son las ventas internas; en 2023 alcanzaron el 70.8 por ciento del total de entradas. De esta forma se disminuye la participación de las ventas de exportación de crudo.

Para este año se estima consolidar la generación de ingresos por ventas internas gracias a la aportación de productos que hará la nueva refinería Olmeca.

“La idea es procesar el crudo para vender gasolinas y que ese sea el ingreso fundamental de Petróleos Mexicanos”, abundó el funcionario.

En 2018, la producción de gasolina, diésel y turbosina registraba 300 mil barriles diarios. El estimado de este 2024 es de un millón 46 mil barriles diarios al sumar lo generado por la nueva refinería Olmeca, la planta Deer Park y la modernización del Sistema Nacional de Refinación, que contempla Cadereyta, Madero, Minatitlán, Tula, Salamanca y Salina Cruz. En 2025 será agregada la producción plena de las dos coquizadoras.

La generación de hidrocarburos líquidos subió al cierre de 2023 a un millón 876 mil barriles diarios promedio anual, derivado de los trabajos en campos maduros y nuevos, estos últimos aportaron el 30 por ciento del total en Pemex Exploración y Producción.

El proceso de crudo en noviembre de 2018 se ubicaba en 519 mil barriles diarios; para este año se proyecta una producción de un millón 512 mil barriles diarios.

En cuanto a la producción de fertilizantes, el director de Pemex argumentó que en 2020 reinició la fabricación de urea en Coatzacoalcos, con planta I y a partir de marzo de 2024 se contará con producción de la planta de Urea II, de modo que Pemex cumplirá con el 100 por ciento de la entrega gratuita de fertilizantes para pequeños y medianos productores del campo.

El saldo de la deuda de Petróleos Mexicanos en 2018 era de 129.3 mil millones de dólares; en 2023, disminuyó a 106.8 mil millones de dólares, es decir, hubo una reducción de 22.5 mil millones de dólares, que representa 17.4 por ciento.

Durante mucho tiempo, la carga fiscal aplicable a Pemex comprometió su situación financiera al destinar no solamente sus ingresos sino contratar deuda para pagar impuestos. En esta administración la situación cambió, pues la tasa aplicable para el Derecho para la Utilidad Compartida ha disminuido en más de la mitad, pasando del 65 por ciento vigente en 2019 al 30 por ciento que se aplicará en 2024.

Esta decisión histórica a favor de Pemex ha permitido que la empresa de la nación cuente con mayores flujos financieros y sostenga sus gastos de operación e inversión sin necesidad de incurrir en endeudamiento, puntualizó el titular de Pemex.

La certeza laboral del personal es otro pilar en el proceso de rescate de la empresa. En cinco años se basificó a 24 mil 372 trabajadores, de los cuales, 20 mil 356 son sindicalizados y 4 mil 16 son trabajadores de confianza a partir del criterio de antigüedad.

Participaron en la presentación: los directores generales de Pemex Exploración y Producción, Ángel Cid Munguía y de Pemex Transformación Industrial, Jorge Luis Basaldúa Ramos, así como el director de Finanzas de Pemex, Carlos Cortez Fernández.

Impulsan en el Senado iniciativa para prevenir sobrepeso y obesidad en niñas, niños y adolescentes

El senador José Erandi Bermúdez Méndez presentó una iniciativa para que la cultura física sea promovida, fomentada, estimulada y se realice por lo menos tres veces por semana, en sesiones de una hora, en todos los niveles y grados de educación y enseñanza del país.

La propuesta enviada a las Comisiones Unidas de Juventud y Deporte y a la de Estudios Legislativos, reforma el artículo 88 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, y tiene el objetivo de desarrollar nuevas medidas para prevenir el sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes.

El legislador del PAN destacó que, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes de cinco a 19 años en México es de 35.6 por ciento, lo que significa que uno de cada tres infantes de este rango de edad tiene sobrepeso u obesidad.

Erandi Bermúdez explicó que los menores con obesidad tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes tipo dos, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, cáncer, entre otras. También, dijo, que puede generar un impacto negativo en el desarrollo físico, psicológico y social de las y los niños.

Por ello, enfatizó que la educación física es una herramienta fundamental para prevenir dicho tipo de enfermedades, pues ayuda a tener un peso saludable, desarrollar huesos y músculos fuertes, así como para mejorar su salud cardiovascular.

Agregó que es necesario facilitar el acceso a instalaciones y equipos de ejercicio, ofrecer una variedad de actividades físicas a elección de las y los niños, realizar clases de educación física interactivas e involucrar a los padres y a la comunidad en dichas acciones.

Es importante enfocar el trabajo legislativo en la implementación de leyes y acuerdos que permitan desarrollar nuevas medidas para abordar este problema de salud pública, concluyó el legislador.