Con obras en materia cultural, educativa y de salud, florece San Sebastián Abasolo

San Sebastián Abasolo, Oax.- La Primavera Oaxaqueña florece en esta población con obras para la cultura, salud, educación y otros rubros afirmó el Gobernador Salomón Jara Cruz al visitar este municipio ubicado en los Valles Centrales.

Acompañado de su equipo de gobierno, el Mandatario estatal informó que mediante la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio se invierte 13 millones 96 mil pesos para programas y acciones que impulsen el desarrollo de las y los habitantes.

“Somos un Gobierno cercano al pueblo y sus comunidades, por eso hemos decidido visitar los 570 municipios de Oaxaca, sin distinción alguna, porque para nosotros todas y todos somos iguales y cada uno tiene sus necesidades”, manifestó.

De esta manera, se dio a conocer que el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado (Inpac) canaliza 7 millones 651 mil 508 pesos para la restauración del templo católico de la población, herencia milenaria de los más de dos mil pobladores.

Por su parte, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) procura el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y grupos prioritarios a través de programas alimenticios y de asistencia social, con un monto total de 188 mil 959 pesos.

Con un presupuesto de 1 millón 205 mil 32 pesos los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) entregaron medicamentos a un centro de salud de la población. Asimismo, se realizará la rehabilitación del centro de salud de esta municipalidad, con recursos por el orden de 303 mil 402 pesos.

También, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) destinará 439 mil 465 pesos en mobiliario, equipamiento y material de aseo, deportivo y oficina para diversos centros educativos.

Mientras que, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) invertirá 2 millones 700 mil pesos para la rehabilitación de baños, aulas, así como electricidad, equipamiento tecnológico y la construcción de una barda perimetral en algunas escuelas de la comunidad.

En tanto, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) implementará el programa Autosuficiencia Alimentaria para la producción de alimentos que garanticen la seguridad alimentaria de la población, como son maíz, frijol, tomate, etc.

En este marco, la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que fue depositado al ayuntamiento 178 mil 883 pesos como parte del Fondo Compensatorio del Gobierno Federal.

Para preservar la cultura de esta localidad, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) atenderá la solicitud de un maestro de música y la entrega de instrumentos para la Banda Musical del pueblo. Además, en próximos días entregará ocho tinacos con capacidad de 100 litros a la agencia Santa Rosa.

Finalmente, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) entregó a la presidenta municipal de San Sebastián Abasolo, María Sara Gómez Galán, los requisitos para acceder a la capacitación de elementos policiacos y al programa Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), a fin de fortalecer el bienestar de las mujeres del lugar.

 

 

 

Legado de 4T a municipios de Tabasco: $15 mmdp en obra pública, subraya Carlos Merino

El primer gobierno de la Cuarta Transformación en Tabasco cerrará el sexenio con una inversión estatal acumulada en obra pública de alrededor de 15 mil millones de pesos, una derrama sin precedente aplicada ‘sin distingo del origen de los ayuntamientos’ en beneficio de la población de los 17 municipios, subrayó el gobernador Carlos Manuel Merino Campos.

De gira por Cunduacán, acompañado del alcalde Jesús Abraham Cano González, el mandatario tabasqueño entregó la reconstrucción de más de 9 kilómetros de calles y carreteras que en conjunto representan una inversión de 22.4 millones de pesos y transforman las condiciones de vida de más de 20 mil habitantes asentados en la colonia La Playita, ejido La Isla Mote y cabecera municipal.

En una jornada histórica en la que los compromisos pasaron a ser realidades, con obras de calidad que perdurarán a lo largo del tiempo, Merino Campos resaltó que Cunduacán es un municipio que avanza y se desarrolla de manera exponencial, dado que constituye un punto estratégico y de referencia para las empresas que desean establecerse e invertir en la entidad.

“Es notoria la transformación que ha tenido el municipio, (porque) cuando hay entendimiento y buena relación entre autoridades es posible generar grandes cambios en beneficio siempre de la gente”, enfatizó, y dejó claro que a las autoridades municipales y estatales las une la visión de trabajar por el bienestar del pueblo.

03-Rehabilitación con concreto hidráulico (21).jpg

Anunció que este 2024 se llevarán a cabo más obras en la llamada Atenas de la Chontalpa, tanto por la vía de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC) como por parte de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP).

En presencia del titular de la SBSCC, Manuel Sebastián Graniel Burelo, y funcionarios municipales, el jefe del Ejecutivo destacó la importancia de esta demarcación como centro de atracción de inversiones y el establecimiento de industrias, debido a su ubicación estratégica y a que se encuentra en una ruta privilegiada que conecta con la refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso.

Esta es una tierra que ‘está destinada a tener un gran futuro y sobre todo a ser la sede atractiva de muchas industrias. Vamos a creérnoslo, a Cunduacán le va a ir muy bien y a Tabasco también por el desarrollo que se avecina y que ya está comenzando’, recalcó.

El mandatario adelantó que el próximo mes se concretará la apertura de la primera planta manufacturera de arneses eléctricos de la firma automotriz japonesa Sumitomo.

Lo anterior, estableció, es posible porque hay confianza en Cunduacán y hay confianza en Tabasco, lo mismo con ustedes, que tendrán muchas oportunidades de empleo sus hijos, los jóvenes bien preparados, porque también hay mucha oferta de jóvenes preparados, aquí como los de bachilleres, de la UJAT y de otros centros de estudios más.

02-Rehabilitación de pavimentación (3).jpg

SIN OBRAS PENDIENTES: SBSCC

Carlos Manuel Merino inició su gira de trabajo por la colonia La Playita, del Centro Integrador Tierra y Libertad, lugar en el que inauguró la pavimentación asfáltica de 1.7 kilómetros de calles, con una inversión convenida entre Gobierno del Estado y Ayuntamiento de más de 6.4 millones de pesos, a favor de 3 mil habitantes.

El secretario de Bienestar, Manuel Sebastián Graniel, informó que este logro está enmarcado en el convenio del Fondo de Aportación a la Infraestructura Social (FAIS), mediante el que el estado aporta 60% de los recursos para obras prioritarias y el municipio absorbe el 40% restante, y recalcó que durante los dos últimos años, vía este mecanismo se concretaron en Cunduacán 9 obras de infraestructura por un monto de 50 millones de pesos.

El funcionario estatal destacó que a la fecha, la dependencia no tiene una sola obra pendiente en los municipios del estado, ya que todas las programadas, aseveró, se han concluido en tiempo y forma.

En su reencuentro con los cunduacanenses, el mandatario Carlos Merino también inauguró, con una inversión de 6.8 millones de pesos, la construcción de 2 kilómetros de la carretera Ejido La Isla, El Mote, que antes sólo era una especie de camino vecinal.

El alcalde Jesús Abraham Cano remarcó el respaldo que el gobernador Merino ha dado al municipio de Cunduacán, mismo que, en algunos casos, permitió dar cumplimiento a demandas planteadas hace más de cuatro décadas, como la repavimentación del 90% de las calles de La Playita, ‘que después de 40 años, hoy son un sueño hecho realidad’.

‘Estamos en una jornada histórica porque la pavimentación y la obra pública son algunas de las principales herramientas de crecimiento y una de las principales herramientas de atracción económica. Hoy Cunduacán, como nunca, ha recuperado su posición económica y geográfica que nunca debió de haber perdido, y está creciendo con rumbo, con responsabilidad, pero sobre todo con madurez y sin endeudar las finanzas públicas’, enfatizó el alcalde.

01-Construcción de pavimento (3).jpg

Cano González resaltó que en la actualidad el municipio ‘no debe luz, no debe agua, no debe ISR, no debe prestaciones, no le debe a contratistas, ni le debe a proveedores; la casa está limpia y sana’.

El jefe del Ejecutivo cerró su gira con la inauguración de la rehabilitación integral y pavimentación con concreto hidráulico de la primera etapa de la avenida Periférico de la cabecera municipal.

Con una meta superior a los 5 kilómetros, esta obra que genera mayor bienestar para las familias cunduacanenses tuvo una inversión superior a los 9 millones de pesos.

Merino Campos exhortó a los ciudadanos a cuidar y conservar las nuevas obras que son de todos y para todos.

“No las dañen, no las bloqueen, respétenlas y hagan que se respeten; son un patrimonio que debemos de preservar y trasmitir a las futuras generaciones’, puntualizó.

30 MIL USUARIOS SE HAN BENEFICIADO CON EL INTERNET GRATUITO EN CAMIONES

Más de 30 mil usuarios del transporte público se han conectado al servicio de internet gratuito en camiones a tres semanas de haber sido lanzado el proyecto YoVoy Conectado.

La gobernadora Tere Jiménez lanzó este programa el pasado 19 de diciembre, con lo que Aguascalientes se convirtió en uno de los pocos estados del país que ofrecen el servicio de internet gratuito a los usuarios del transporte público.

Con el servicio de YoVoy Conectado, los usuarios se ahorran en promedio 23 pesos cada vez que se conectan a la red gratuita, con lo cual se estima que, de manera conjunta, al año los pasajeros podrán ahorrarse hasta 330 millones al navegar mediante el internet gratuito en los camiones urbanos.

Una de las beneficiarias de este programa es Daniela, quien comentó que el servicio de internet gratuito le ha facilitado sus labores escolares: “la verdad me parece muy bien, porque a veces uno como estudiante no trae datos, entonces está muy padre y la verdad es que sí corre muy fácil y sí puedo descargar archivos de la tarea o cosas así”.

En la actualidad los 415 camiones urbanos que brindan el servicio de transporte público en la zona metropolitana cuentan con la red abierta YoVoy_Gigante_Ags, a la cual se pueden conectar los usuarios para navegar en internet, esta red es totalmente gratuita y segura.

Con ello, los pasajeros de los camiones urbanos ahora aprovechan el tiempo de su traslado para leer las noticias, realizar sus tareas escolares y revisar sus redes sociales mientras llegan a su lugar de destino, haciendo más placentero y productivo su viaje.

Rescate de CFE asegura precio justo de la electricidad y desarrollo nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), emprendido por el Gobierno de la Cuarta Transformación, resultó en precios favorables para la economía de las familias mexicanas por el consumo de energía eléctrica.

“Si no se fortalece esta empresa no tendríamos precios justos en el consumo de energía. No hace falta profundizar mucho, es cosa nada más de recordar lo que sucedió hace poco en Europa, cómo aumentaron el precio de las tarifas, el precio de la luz, cómo incrementaron el costo de la luz en países europeos, sí por la guerra de Rusia y Ucrania, pero también porque se privatizaron los servicios de energía eléctrica”, argumentó al iniciar la conferencia de prensa matutina.

El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, confirmó que las tarifas de luz eléctrica no han aumentado en términos reales durante la actual administración.

“Se han beneficiado todos los sectores, hogares, empresas, industrias y comercios. Es un apoyo directo, genuino y de enorme importancia y trascendencia para la sociedad que sólo puede ser proporcionado por una empresa de servicio público de la calidad y peso como la CFE”, aseguró el funcionario.La federación fortalece a la CFE a partir de nuevos proyectos estratégicos y la modernización de obras fundamentales, entre ellas, las centrales hidroeléctricas que producirán la energía eléctrica necesaria en todo el país.

“Vamos a tener energía suficiente. Para decirlo de manera muy clara: no hay ningún riesgo de apagones, no nos va a faltar la energía eléctrica. Además, hasta en circunstancias difíciles, como estas nevadas, como hay una diversidad de fuentes de energía, tenemos posibilidad de usar desde carbón hasta agua, pasando por gas, diésel, combustóleo y también lo que es la energía nuclear. Tenemos de todo, eso se va a seguir conservando”, afirmó el jefe del Ejecutivo.

Puntualizó que la industria eléctrica nacional debe servir a la población e impulsar el desarrollo con bienestar en México, contrario a las formas privatizadoras del periodo neoliberal.

“¿Cuándo vamos a competir como país si tenemos energía cara? Porque algunas empresas hacen su agosto y no están pensando en el desarrollo de México, no están pensando que tener energía barata significa estímulos para la inversión y creación de empleos y bienestar, entonces poco a poco hay que ir convenciendo de que hay cuestiones estratégicas para el desarrollo del país”, explicó.

“A algunos no les gusta porque todo lo vuelven ideología, se olvidan de la política y de los asuntos públicos; deben tomar el juicio práctico. Si la industria eléctrica nacional no tiene como propósito el desarrollo de la nación, el beneficio del pueblo, se perjudican hasta las empresas particulares, no hay garantía de que tengan insumos baratos”, agregó.

El presidente López Obrador planteó que si el Gobierno de México no hubiera recuperado a la CFE del intento de gobiernos anteriores por desaparecerla, la empresa pública sólo produciría 16 por ciento, derivado de la reforma energética de 2013, año del sexenio de Enrique Peña Nieto. Actualmente alcanza una capacidad del 54 por ciento en la generación de energía eléctrica.

“Nosotros tenemos un sistema que hemos logrado mantener integrado y, por si fuese poco, tenemos el apoyo, el respaldo de los trabajadores, que son de lo mejor del mundo, en general, los trabajadores mexicanos, pero en cada rama de la actividad productiva, tenemos muy buenos trabajadores, muy buenos técnicos, en la industria eléctrica, en la industria petrolera y gracias a los trabajadores mexicanos estamos saliendo adelante”, aseveró.

Al término de la administración, agregó el titular de la CFE, el Gobierno de México heredará al pueblo una empresa pública fortalecida con más de 45 millones de clientes.

“Hoy, gracias a los cambios profundos impulsados en cada uno de los ámbitos de la vida pública del país por el presidente López Obrador, la CFE está más fuerte que nunca”, aseguró.

Reafirma Sectur Oaxaca compromiso con cámaras y asociaciones para avanzar en la calidad turística

Oaxaca de Juárez, Oax.- La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco se reunió con representantes de cámaras y asociaciones turísticas de la Ciudad de Oaxaca para reafirmar su compromiso con este sector, dar a conocer un resumen de acciones del primer año de trabajo y crear acuerdos para el ejercicio 2024.

La funcionaria resaltó que en el primer año de gestión del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz se crearon estrategias para posicionar a Oaxaca en el mercado nacional e internacional, con un enfoque incluyente e intercultural, a fin de lograr el desarrollo integral y sustentable de las comunidades mediante la actividad turística.

La encargada de la política turística en la entidad resaltó que durante el 2023 se trabajó en el marco de cuatro programas estratégicos: Planeación Turística y Desarrollo Estratégico, Desarrollo Turístico Sustentable, Promoción Turística, y Comercialización Turística.

Lo anterior dijo, permitió cerrar el año con una derrama económica de 18 mil 797 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 16.08 por ciento respecto al 2022, así como atender a 59 municipios a través de diversas acciones para fortalecer la actividad económica.

Detalló que se ejecutaron estrategias de desarrollo comunitario, diagnósticos en las comunidades para evaluar el potencial turístico, fortalecimiento en la conectividad aérea; así como en la asistencia a las y los turistas, el impulso a la capacitación y profesionalización, y la promoción del Registro Nacional de Turismo (RNT), entre otros distintivos de calidad turística.

Destacó también la presencia de Oaxaca en los principales encuentros de negocios como la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada en Madrid, España; el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Los Ángeles, California; el Tianguis Turístico en la Ciudad de México y el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos en el estado de Hidalgo, entre otras plataformas que permitieron el posicionamiento de la entidad.

En este encuentro, las y los actores del sector empresarial refrendaron su colaboración con la dependencia para continuar en la ruta de la transformación de la entidad y compartieron sus propuestas para generar el plan de trabajo 2024.

En este sentido se establecieron acuerdos para revisar temas de protección del patrimonio histórico, fortalecer el turismo de reuniones, romance y gastronómico, continuar con el impulso a la profesionalización del sector y el posicionamiento de Oaxaca a nivel internacional.

Así también promover las prácticas turísticas responsables, abordar temas relacionados con el impuesto sobre hospedaje y seguridad; incluir a la medicina tradicional en la oferta turística, entre otros temas referentes al crecimiento del sector.

Durante la reunión convocada por la Sectur Oaxaca se contó con la presencia de la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO), Gualberta Rodríguez Santos; así como del secretario de dicha asociación, Jesús Rendón Vásquez; el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Verde Antequera (AHMVA), Arnel Cruz Salazar; y la presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana (AFEET) de Oaxaca, María Teresa Rubio Espinal.

También el presidente de Líderes Empresariales Impulsores del Desarrollo Oaxaqueño (LEIDO) José Rivera Espina; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Oaxaca Alejandro Ruiz Olmedo y el presidente del Consejo Restaurantero y Gastronómico de Oaxaca Fernando Martín Sedano.

Asimismo, la presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Oaxaca Patricia Reyes García y su vicepresidente Diego Cruz Castañeda; la presidenta de la Asociación de Wedding Planners del Estado de Oaxaca Verónica Vivas y la vicepresidenta de Operación de la Asociación de Turismo de Reuniones (ATR) Capítulo Oaxaca Deyanira Ibáñez Nieto.

-0-

Programa de mochilas, útiles y uniformes será un derecho en Jalisco

Programa de mochilas, útiles y uniformes será un derecho en Jalisco

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó este jueves al Poder Legislativo la Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Educación del Estado Libre y Soberano de Jalisco, en la que busca garantizar que el programa de uniformes, mochilas, útiles y calzado sea un derecho de las familias jaliscienses y que quede como un legado de esta administración para el futuro.

“Creo que llegó el momento que esto que hemos hecho como política pública quede plasmado en la ley, y hoy vengo a presentar una iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Jalisco, para que la política pública de uniformes, mochilas, útiles y calzado quede ya como un derecho de todos los jaliscienses en los años por venir. Queremos construir este acuerdo de la mano de todos porque en medio de un proceso electoral eso toma mayor significado”, indicó Alfaro Ramírez.

La propuesta incluye la ratificación del compromiso compartido entre los municipios y gobierno, a su vez que establece la salvedad de la entrega para el año electoral con votación para titular del Ejecutivo del Estado.

Este programa nació en el municipio de Tlajomulco hace más de 10 años, continuó en Guadalajara y ahora se entrega a 1.2 millones de niñas y niños de educación básica.

“Ha habido la posibilidad de construir este programa de la mano de los gobiernos municipales de todos los partidos, y logramos generar las condiciones para que este proyecto y esta política pública que inició en Tlajomulco hace ya varios años se haya convertido por primera vez en 2023 en un programa de alcance general a todos los municipios de Jalisco”, recordó el mandatario ante las fracciones parlamentarias del Congreso de Jalisco.

El documento presentado incluye los resultados de la reducción de deserción escolar, así como el quedar testificado la eliminación de barreras para que los niños y niñas continúen estudiando cómo está demostrado en distintos estudios.

El mandatario jalisciense manifestó el entendimiento a los argumentos del Presupuesto de Egresos de 2024, donde se suspende la entrega, esto derivado del año electoral cuando es indispensable que los programas sociales puedan generar condiciones y garantías que no tengan un uso de carácter político. De ahí, dijo, el respeto a esta decisión del legislativo.

Este año, los recursos etiquetados para esta política será redirigido este 2024 para equipamiento escolar y así fortalecer la apuesta de educar para la vida.

Dejó en manos del Congreso de Jalisco y sus integrantes la discusión de esta iniciativa en la cual pueda mejorarse, ampliarse, perfeccionarse en la medida en lo que cada gobierno estatal o municipal decida. Asimismo, el poder poner los candados necesarios para que esta política sea totalmente desprendida de los tintes políticos.

Celebró el consenso del Congreso y destacó el trabajo con la sección 47 y 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

En la iniciativa señala que el Poder Ejecutivo del Estado constituiría un fondo especial para la educación, cuyo objeto es la realización del programa de entrega gratuita de mochilas, útiles escolares, uniformes y calzado a estudiantes de educación básica de escuelas públicas.

El fondo estará integrado con recursos etiquetados para ese efecto en las leyes de ingresos y los presupuestos de egresos de la Federación, Estado y los Municipios, así como con recursos que provengan de donativos, donaciones y cesiones de derechos.

 

 

Presentan Plan Integral de Gestión Estratégica de la Calidad del Aire (PIGECA); se suman 82 empresas

Monterrey, Nuevo León.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, presentó el Programa Integral de Gestión Estratégica de la Calidad del Aire (PIGECA) 2023-2033, el cual tiene como propósito reducir sustancialmente las emisiones y mejorar la calidad del aire que respiran las y los neoloneses.

En el Nuevo León Informa el Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, dijo que hasta el momento se han adherido al PIGECA 82 empresas que en su conjunto tienen una inversión comprometida de 2 mil 500 millones de pesos para reducir sus contaminantes.

Martínez Muñoz destacó la participación de los tres órdenes de gobierno, de la sociedad neolonesa, así como de la iniciativa privada para la elaboración de este programa.

“El Programa de Gestión Integral de la Calidad del Aire depende de la unión de los esfuerzos de todos los integrantes de la sociedad neolonesa, del sector privado, de los tres órdenes de gobierno; hemos trabajado juntos y estamos forjando un futuro más saludable para todos nosotros no solo para quienes estamos en este momento en el planeta, sino para las futuras generaciones”, manifestó.

“Este es un momento crucial para el área metropolitana de Monterrey y para Nuevo León, un tiempo para liderar con el ejemplo en el entorno nacional e internacional demostrando que el progreso económico y la responsabilidad ambiental pueden avanzar juntos hacia un futuro más prometedor”, agregó.

El Secretario de Medio Ambiente señaló que el documento fundamenta la mejor información disponible y se alinea con la normativa internacional y nacional reflejando nuestro compromiso con alcanzar y superar estos estándares.

“Así este programa no sólo busca cumplir con la normativa vigente, sino también establecer a Nuevo León como un modelo de gestión de la calidad del aire a la vanguardia, en la adopción de prácticas y políticas que garanticen un ambiente saludable para todos los habitantes”, dijo.

“El documento que se pone hoy a consideración de toda la sociedad neolonesa, no solo representa y contiene el inventario actualizado de emisiones, sino además las estrategias detalladas para cumplir la normativas, sobre todo en materia de concentración de material particulado fino PM2.5 y cumplir con la norma de salud”, añadió.

El titular de Medio Ambiente dijo que continúan las pláticas con la Refinería de Pemex en Cadereyta para que se sume a este programa, invirtiendo en la adquisición y mantenimiento plantas desulfuradoras.

“No está todavía la refinería (en el PIGECA) seguimos en conversaciones con ellos, con la Agencia de Seguridad de Energía y Ambiente, con la SEMARNAT y queremos ayudarles a la refinería para que Les aprueben esa inversión que les permita reducir las emisiones”, comentó.

La directora de la Agencia de Calidad del AIRE, Armandina Valdez expresó que partiendo de la nueva Constitución que establece el derecho de las y los neoloneses a un aire limpio, es indispensable fortalecer las acciones para lograr este objetivo.

“El principal reto que tenemos es la reducción de tres contaminantes que representan la mayor problemática en calidad del aire los cuales son PM 10, PM 2.5, y el ozono”, refirió.

Valdez señaló la importancia del PIGECA, al referir que de no implementar las medidas que plantea habría un incremento de las emisiones contaminantes, empeorando drásticamente la calidad del aire que respiramos.

En la presentación del Programa Integral de Gestión Estratégica de la Calidad del Aire (PIGECA) 2023-2033 se actualizó el Inventario de emisiones en la Zona Metropolitana de Monterrey.

El PIGECA se encuentra disponible en la página de la Secretaría de Medio Ambiente aire.nl.gob.mx para que pueda ser consultado por la sociedad neolonesa en general.

Entregamos rehabilitación de Unidad Habitacional “2 de Abril” Vivienda Digna

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, entregó la rehabilitación de la Unidad Habitacional “2 de Abril” número 42, ubicada en la colonia Guerrero de la Alcaldía Cuauhtémoc que, con una antigüedad de 123 años, fue renovada con apoyo del Instituto de Vivienda (INVI) de la Ciudad de México.

Destacó el trabajo que realiza el INVI para lograr que las y los ciudadanos que no cuentan con recursos para obtener una vivienda, mejoren sus condiciones de vida al rehabilitar o construir sus hogares en la capital.

A partir de ahora, los propietarios cuentan en sus hogares con calentadores solares, cisternas pluviales y un sistema de captación de lluvia, así como dispositivos ahorradores de agua en lavabos y fregaderos.

El director general del INVI, Anselmo Peña Collazo, precisó que en esta obra se invirtieron más de 7 millones 276 mil pesos y forma parte del Programa que promueve la institución, de expropiación de predios de alto riesgo.

 Oaxaca, el tiempo se agota, tramita o actualiza tu credencial para participar en las Elecciones 2024.

Ante el próximo cierre de la Campaña Anual Intensa el 22 de enero, el Instituto Nacional Electoral en Oaxaca, invita a las y los oaxaqueños que aún no han obtenido su credencial de elector o que necesiten renovar, o realizar alguna corrección de datos, a acudir a su Módulo de Atención Ciudadana (MAC) más cercano, para poder participar en la jornada electoral del 2 de junio de 2024.

Asimismo, las juventudes de 17 años que cumplan la mayoría de edad, incluso el 2 de junio, ya pueden acudir a inscribirse al padrón electoral y poder formar parte de las elecciones más grandes de la historia, ya que se renovarán más de 20 mil cargos a nivel federal.

Los 13 Módulos Fijos de Atención Ciudadana, se encuentran brindando servicio de lunes a sábado, mientras que los Módulos en: San Juan Bautista Tuxtepec, Tlacolula de Matamoros, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido y Santiago Pinotepa Nacional, atenderán los domingos 14 y 21 de enero, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

Es importante mencionar que para cualquier trámite de credencialización que se necesite realizar, es necesario presentar en original: Acta de nacimiento, esta deberá ser legible sin importan el año de expedición, identificación con fotografía, en caso de no contar con una, deberán presentar a dos personas con credencial de elector vigente que funjan como testigos el día del trámite, y por último, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Para conocer el calendario de los Módulos de Atención Ciudadana Itinerantes, cada fin de semana en la página de Facebook INE_Oaxaca, encontrarán el recorrido semanal. Para mayor información se proporcionan los números locales del Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana; 951 5135111 y 951 5185902.

 

Salvamento arqueológico en ruta del Tren Maya trascenderá en lo cultural, histórico y social: presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el salvamento arqueológico derivado de la construcción del Tren Maya en el sureste del país es una acción inédita que trascenderá en la historia de México.

“Es realmente un trabajo importantísimo, de mucha trascendencia cultural, histórica, social, es lo que nos da nuestra identidad”, expresó al encabezar la conferencia de prensa matutina.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, detalló que hasta el 11 de enero, se registraron:

59 mil 340 bienes inmuebles como estructuras, pirámides y albarradas
Un millón 420 mil 174 fragmentos de cerámica
Mil 956 bienes muebles, entre metates, cerámica, lítica y figurillas
Mil 483 piezas están en proceso de análisis y restauración a fin de ser resguardas y exhibidas en museos
699 restos humanos
2 mil 252 rasgos naturales como cuevas, cenotes y grutas vinculados a grupos humanos y a la ritualidad de las culturas mayas

“La recuperación de la memoria, la profundidad histórica, el devenir y la resistencia de nuestros pueblos originarios también es una tarea estratégica que coadyuva a fortalecer la identidad y construir soberanía. Avanzamos construyendo el futuro, pero siempre recuperando los referentes que nos dan nuestros antepasados”, refirió.

Entre los hallazgos relevantes, mostró la recuperación de una escultura en piedra de un venado sacrificado, posiblemente en un contexto ritual, el cual fue encontrado en Xcalumkín, Campeche.

El titular del INAH detalló que los trabajos de rescate arqueológico avanzan hacia la etapa final, ya que las tareas en el derecho de vía están concluidas. En los tramos 6 y 7 continúan labores en las obras complementarias e inmediaciones de la obra troncal del Tren Maya.

La dependencia también ejecuta el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en 29 sitios: doce en Quintana Roo; diez en Yucatán; cuatro en Campeche; uno en Tabasco y uno en Chiapas. Adicionalmente contempla ocho museos, el espacio cultural Ateneo Peninsular, en Mérida, Yucatán y diez Centros de Atención a Visitantes (Catvis).

El funcionario presentó un video sobre la zona arqueológica de Kohunlich, en Quintana Roo. Al formar parte del Promeza, es atendido por personal especializado en acciones de investigación y conservación arqueológica.