Beneficia Gobierno Estatal a Tlacochahuaya con más de 15 millones para su desarrollo

San Jerónimo Tlacochahuaya, Oax.- En su recorrido por los municipios del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz visitó San Jerónimo Tlacochahuaya, perteneciente a los Valles Centrales, donde dio a conocer los beneficios de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, mediante la cual se destinó un monto de 15 millones 817 mil pesos para diversas acciones.

Ante las y los pobladores, el Mandatario Estatal explicó que con este nuevo modelo de trabajo, las y los funcionarios están más cerca de la ciudadanía, trabajando de la mano con honestidad, sencillez, atendiendo las carencias y necesidades de todas y todos.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, expuso que benefició a 162 familias con los programas Alimentación Escolar y Asistencia Social a grupos prioritarios, con una inversión de 478 mil 335 pesos.

En este municipio, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) inyectará un monto total de 1 millón 602 mil 787 pesos para programas, adquisición de equipos, unidad de riego, fumigación y banco de semillas que beneficien a las y los productores de la localidad.

La Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas a través del programa Juventudes Interculturales apoya a seis estudiantes universitarios de la localidad con 6 mil pesos cada uno, además se entregarán ocho tinacos con capacidad de mil 100 litros, dando un total de 61 mil pesos.

El Mandatario estatal informó que el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) invertirá en la restauración del templo antiguo la cantidad de 2 millones 580 mil 564 pesos.

La educación es uno de los pilares de este Gobierno de la Transformación, por ello, el Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca (IEEPO) destinó 284 mil 860 pesos para equipamiento de las diferentes instituciones de la localidad, en beneficio de la niñez y juventud.

En materia de salud, a la comunidad perteneciente al Distrito de Tlacolula se destinó la cantidad de 2 millones 411 mil 64 pesos para medicamentos de dos centros de salud en la localidad.

A esta comunidad se le apoyará por parte del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocifed) con obras como sanitarios, techado de chanchas y aulas para las diferentes instituciones, con un monto total de 6 millones 40 mil pesos.

En tanto, Caminos Bienestar (Cabien) rehabilitará la carpeta asfáltica del camino que conduce a la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca, con una inversión de 5 millones de pesos.

La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) realizará un proyecto para reubicar una línea de conducción de la red de agua potable que atraviesa por predios privados.

Para hacer frente a las necesidades con que cuenta el municipio, en el año 2023 la Secretaría de Finanzas (Sefin) a través del Fondo Compensatorio depositó a las arcas municipales 618 mil 929 pesos.

Presentan protocolo de consulta para personas con discapacidad en elecciones 2024

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) realizó una reunión informativa con representaciones de partidos políticos para presentar la propuesta del protocolo para la consulta que servirá para definir lineamientos de candidaturas para personas con discapacidad en las elecciones 2024

“Este trabajo -se realizó en cumplimiento a sentencia de tribunales- con el valioso apoyo de activistas de derechos humanos y de las personas con discapacidad y se espera que sea analizado y en su caso aprobado por el Consejo General en días próximos”, apuntó la Consejera y presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEEPCO, Jessica Jazibe Hernández García.

Señaló que durante la mesa se expusieron los principales aspectos del protocolo que busca establecer las acciones, medidas y criterios para garantizar la accesibilidad, la inclusión, la participación y la no discriminación de las personas con discapacidad en los Procesos Electorales.

Asimismo, se presentaron los documentos tales como la guías y manuales que tienen como propósito facilitar la comunicación y la comprensión de la información para las personas con discapacidad.

En este sentido, Hernández García destacó la importancia de contar con un protocolo de discapacidad que reconozca la diversidad y la dignidad de las personas con discapacidad, así como su derecho a participar en la vida pública y a ejercer su ciudadanía.

Por su parte, las personas invitadas especiales coincidieron en reconocer el esfuerzo del IEEPCO por elaborar un protocolo de discapacidad que atienda las necesidades y demandas de las personas con discapacidad, así como en ofrecer sus aportaciones y sugerencias para mejorar y enriquecer el documento

Entre las personas expertas se encontraban el Edgar Cruz Luján, del Centro de Rehabilitación para Ciegas y Ciegos y Débiles Visuales de Oaxaca; la Lii Yio Pérez Zárate, de Justicia Accesible; Mario Pérez Martínez, de Corazón Down; Juan Ignacio Bilbao Vázquez y Ricardo Ortiz, expertos en derecho electoral, consultas y derechos de personas con discapacidad.

La mesa de presentación del protocolo de discapacidad y los documentos que lo acompañan se realizó con la participación de la Consejera Presidenta, Elizabeth Sánchez González, así como las Consejeras Zaira Alhelí Hipólito López, Nayma Enríquez Estrada, Carmelita Sibaja; los Consejeros Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Almaraz, así como la Secretaria Ejecutiva, Iliana Hernández Gómez.

Con esta propuesta de protocolo para la consulta el IEEPCO reafirma su compromiso con la construcción de una democracia incluyente, que garantice el respeto, la igualdad y la no discriminación de todas las personas, especialmente de aquellas que históricamente han sido excluidas o vulneradas en sus derechos.

Desde el sector cultural, Gobierno del Estado repara deuda histórica con los pueblos indígenas

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno de la Transformación, que encabeza Salomón Jara Cruz, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, emprendió, desde el primer día, diversas acciones estratégicas con el objetivo de impulsar la riqueza cultural del estado, poniendo especial énfasis en los pueblos indígenas y afromexicano, históricamente excluidos y marginados.

Así lo enunció el titular de la dependencia, Víctor Cata, durante su comparecencia ante las y los legisladores de la Comisión de Culturas, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, a quienes informó sobre las acciones que realiza la Secretaría desde el 1 de diciembre de 2022, para la Reparación Histórica de los Pueblos y el Nuevo Pacto Social, ejes del Gobierno del Estado.

Víctor Cata indicó que se diseñó y arrancó un proyecto único en el país denominando Culturas Vivas. Lenguas y Artes, que incluye siete programas: Nidos de Lenguas, Talleres de Lengua y Pensamiento Indígena, Talleres de Intérpretes y Traductores, Paisajes Lingüísticos, Derechos Lingüísticos, Huella y Memoria, y Caravanas Culturales, realizando 294 actividades en las ocho regiones con una inversión de 4 millones de pesos y en beneficio de 4 mil 690 personas.

Con una inversión bipartita de 4 millones 320 mil pesos, entre la Secretaría de Cultura federal y esta Secretaría, a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), se beneficiaron a 49 proyectos comunitarios; dicho programa, fue gestionado tras dos años sin destinar recursos para Oaxaca.

Además, se recuperó el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), con una inversión federal y estatal de 2 millones 712 mil pesos. En este año, Oaxaca fue sede de las capacitaciones del Programa Original, el cual tuvo el objetivo de crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva.

También, después de 30 años cerrado, se logró, desde la Secretaría, la apertura del Museo Ervin Frissell de San Pablo Villa de Mitla, así como la apertura después de tres años del Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo, el cual dejó de ser administrado por un grupo privado.

La Secretaría de las Culturas y Artes promovió, en marzo, la convocatoria para la selección de las delegaciones que participaron en la Guelaguetza del Lunes del Cerro y su Octava 2023, logrando por primera vez y de manera histórica la visibilización de los 16 pueblos indígenas y el afromexicano.

Entre los hechos históricos de la Guelaguetza 2023 se encuentra la desaparición del Comité de Autenticidad, que dio paso a la creación del Comité Organizador Interinstitucional, la Comisión Cultural Comunitaria y 24 Consejos Interculturales, integrados por un cuerpo de 72 personas representantes de las 16 culturas y pueblo afromexicano, conocedoras y portadoras de sus tradiciones e identidad, quienes tuvieron la encomienda de visitar, evaluar y seleccionar por región y por cultura, a las delegaciones que se presentaron durante los dos Lunes del Cerro.

Además, en la temporada de Guelaguetza se realizó un programa de 98 actividades, así como tres conciertos masivos; dichas actividades requirieron la participación de mil 230 artistas, en su mayoría de Oaxaca. En las actividades realizadas en el marco de la Guelaguetza se invirtieron 14 millones 990 mil pesos, cifra menor a la que se invirtió en la administración pasada.

El funcionario detalló la dependencia realizó un total de 9 mil 837 acciones en 335 municipios de las ocho regiones del estado, en beneficio de 717 mil 592 habitantes.

 

Con entrega de ambulancias, gobierno de Sergio Salomón fortalece red hospitalaria y atención

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Para fortalecer la red hospitalaria y garantizar una atención más eficiente y rápida ante emergencias, el gobernador Sergio Salomón presidió la entrega de 23 ambulancias, lo que representó una inversión de 41 millones 996 mil 988 pesos.

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, el titular del Ejecutivo recalcó que su administración genera herramientas para mejorar los servicios de salud, así como para enaltecer la labor que realiza el personal de dicho sector.

Mencionó que el futuro de las siguientes generaciones es también una prioridad, por lo que continuarán las acciones para erradicar la desigualdad y garantizar el bienestar de todas y todos.

Los vehículos están configurados y reconvertidos en el estado de Puebla y cuentan con aspirador, tanques de oxígeno, camillas, sistema eléctrico, ventiladores, sistema de comunicación entre la parte de atención y el conductor, además de todas las medidas de seguridad para personal y pacientes.

El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón indicó que el gobierno estatal es aliado de las causas nobles, así como de procurar el bienestar de la población. Por lo anterior, atender el tema de salud es prioritario para que la entidad avance y sea un mejor lugar.

La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba comentó que el gobierno que encabeza Sergio Salomón impulsa acciones para salvaguardar la salud y vida de las y los poblanos; por ello, las ambulancias coadyuvarán a reducir el tiempo de respuesta ante emergencias y así asegurar una atención más eficiente y rápida en las clínicas de segundo y tercer nivel.

Añadió que la administración estatal es presente y no dejará de promover iniciativas que generen un beneficio directo a la población.

Desde SCLC, Rutilio Escandón reiteró el llamado a evitar incendios forestales

En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, aunque es temporada de frentes fríos, en algunas regiones de la entidad prevalece la sequía, las altas temperaturas y los vientos, por lo que reiteró el llamado a la población a no realizar quemas de pastizales a fin de evitar los incendios forestales.

Enfatizó la necesidad de erradicar este tipo de malas prácticas, porque además de ser un delito grave que puede ser sancionado de manera penal, traen consecuencias nocivas al causar contaminación al medio ambiente, a la flora y la fauna, y ponen en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas, así como también empobrecen la tierra, provocando la disminución de las cosechas.

“La convocatoria es a evitar los incendios forestales y la quema de pastizales, sin embargo, si tienen la necesidad de realizar tareas de limpieza en sus parcelas o predios, hay que comunicarse al 911 o acercarse a las autoridades de Protección Civil, para recibir asesoría y cumplir con los protocolos preventivos”, apuntó.

Escandón Cadenas destacó que los aviones y helicópteros oficiales continúan al servicio del pueblo para atender emergencias en materia de seguridad, salud, protección civil, y ahora con la misión de prevenir y combatir los incendios forestales durante la temporada de sequía, altas temperaturas y fuertes vientos, lo que demuestra, dijo, que este gobierno prioriza el bienestar de las y los chiapanecos.

“Las aeronaves oficiales están pendientes y trabajan en la prevención de los incendios, pues efectúan vuelos de reconocimiento en todo el territorio estatal para detectar, atender y combatir los siniestros de manera inmediata. Éstas son buenas noticias en Chiapas, porque con este tipo de acciones lograremos prevenir riesgos y combatir los fenómenos provocados por el fuego”, manifestó.

Finalmente, el mandatario dio a conocer que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, el frente frío número 25 se ha alejado de la entidad, no obstante, pidió no bajar la guardia ni caer en excesos de confianza y estar atentos a las recomendaciones preventivas con el objetivo de evitar situaciones de riesgo.