Con inversión millonaria, Gobierno de Oaxaca impulsa el desarrollo de San Juan Colorado

San Juan Colorado, Oax.- La construcción y atención de caminos fue el principal compromiso que el Gobernador Salomón Jara Cruz realizó en este municipio del distrito de Jamiltepec, donde como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio anunció una inversión de 21 millones 885 mil pesos en obras, acciones y programas sociales que beneficiarán a la población.

Al iniciar su gira de trabajo por la Costa oaxaqueña, el Mandatario estatal expresó en San Juan Colorado que este esquema es un nuevo modelo de atención mediante el cual las dependencias del Gobierno del Estado acuden a las comunidades para considerar sus peticiones, sin que las autoridades y ciudadanía tengan que trasladarse a la ciudad de Oaxaca.

Ante la autoridad municipal, tatamandones y habitantes que se reunieron en la explanada municipal, agregó que hace años se soñaba con que los pueblos salieran adelante, “y ahora que nos toca estar aquí apoyaremos con todo. Sumando los años 2023 y 2024 son 37 millones 192 mil pesos para San Juan Colorado y vamos a seguir apoyando. Me importa que trabajemos juntos con las autoridades para el pueblo».

En dicho contexto, Caminos Bienestar (Cabien) destacó la construcción en proceso del camino con concreto hidráulico del entronque de Pinotepa de Don Luis a San Juan Colorado y que se dirige a la comunidad de Agua Fría, con una inversión de 7 millones 110 mil pesos; además de atender la reconstrucción del tramo carretero de San Juan Colorado a Pinotepa de Don Luis con monto de 10 millones de pesos.

A través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) serán construidas dos aulas para una primaria con un monto de 1 millón 280 mil pesos, así como un techado con valor de 3 millones 100 mil pesos para una secundaria; con lo cual se suman 4 millones 380 mil pesos.

Por su parte, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se reveló una inversión de 2 millones 109 mil 681 pesos para la compra de medicamentos con los que se dotarán a tres centros y una casa de salud en Agua Fría.

Asimismo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) detalló que recibió 15 solicitudes de instituciones educativas para la entrega de material administrativo, deportivo y de oficina, así como botes de pintura, banderas, computadoras, mobiliario, impresoras, equipos de sonido y material didáctico, entre otros; las cuales se atenderán con 2 millones 458 mil 887 pesos.

En su oportunidad, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca dio a conocer que invirtió 1 millón 717 mil 861 pesos para beneficiar a 698 personas de seis localidades, mediante programas como Alimentación Escolar, Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, y el subprograma Comedores Populares para el Bienestar.

En otro rubro, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) compartió que con el programa de Autosuficiencia Alimentaria se benefició a 93 familias con apoyo para la producción de maíz, frijol, hortalizas y gallinas, además de ayudar a seis pequeños ganaderos para la compra de un semental bovino; todo con una inversión de 777 mil 470 pesos.

La Secretaría de Finanzas (Sefin) indicó que por gestiones del Gobernador Salomón Jara Cruz fue posible depositar a las arcas del municipio de manera directa, un fondo compensatorio por 462 mil 569 pesos.

Finalmente, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) manifestó que con un monto de 49 mil 795 pesos, se capacitará para su certificación a dos policías municipales.

 

 

Recibimos 18 nuevas ambulancias para ampliar atención gratuita de urgencias médicas

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, recibió 18 nuevas ambulancias donadas por el Gobierno de México, a la Secretaría de Salud (SEDESA) con el fin de fortalecer el Sistema Público de Atención Prehospitalaria y ampliar la capacidad de atender urgencias de manera gratuita en beneficio de la salud de la ciudadanía.

Martí Batres explicó que la entrega de estas nuevas unidades se realiza en un contexto de transformaciones en materia de salud tanto en la capital como en el país, para concretar la federalización del sistema de salud público, universal y gratuito mediante IMSS-Bienestar, así como para garantizar medicamentos y equipamiento en unidades médicas.

La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, puntualizó que las nuevas ambulancias operarán las 24 horas, los 365 días del año, y se incorporarán a los servicios de Atención Prehospitalaria del CRUM con el fin de garantizar atención prehospitalaria, traslado oportuno y regulación de los pacientes a los hospitales de la capital.

Cada una de las 18 ambulancias entregadas a la Ciudad de México están equipadas con dos camillas: una rígida y una móvil, monitor, ventilador, aspirador, equipo para intubar a los pacientes en caso de ser necesario, otoscopio, así como dos tanques de oxígeno, portátil y fijo, esto con el fin de brindar auxilio a pacientes en vía pública y durante los traslados.

Invitan a investigadores y académicos a participar en el Fondo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación FECTI

La secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Manque Granados Trespalacios, exhortó a investigadores y académicos de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), a participar en la convocatoria del Fondo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (FECTI), que tiene vigencia del 11 de diciembre de 2023, al 28 de febrero de 2024.

La invitación la realizó en el marco del II Encuentro de Investigadores Conahcyt, que fue encabezado por el rector Luis Alfonso Rivera Campos.

Granados Trespalacios llamó a los asistentes a participar en las convocatorias del Fondo, iniciativa que ofrece una bolsa de 80 millones de pesos para impulsar proyectos de carácter científico, tecnológico e innovador, para contrarrestar la falta de apoyo que existe en estas áreas.

“El FECTI está enfocado en desarrollar el talento científico y tecnológico que tenemos en nuestro estado y por supuesto, en potenciar la innovación”, mencionó.

Está dirigido a empresas del sector público, privado o social, instituciones de educación superior, centros de investigación; museos de ciencia, tecnología e innovación; emprendedores y estudiantes de posgrado, entre otros.

La funcionaria indicó que de estos estímulos se desprenden las convocatorias: Desarrollo de Talento en Ciencia Tecnología e Innovación; Infraestructura en Ciencia, Tecnología e Innovación; Innovación y Emprendimiento; Ciencia de Frontera y Fondos de Capital de Riesgo.

Al evento asistió el director y la jefa de Investigación y Posgrado, Luis Carlos Hinojos y Yesenia Mendoza, respectivamente; el coordinador del Centro de Ciencias de la Complejidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Soberón y el vicepresidente de la Universidad Tecnológica de El Paso, Ahmad Itani.

Los interesados en aplicar a las convocatorias, pueden ingresar a www.i2c.com.mx, o pedir informes vía correo electrónico en la dirección fondo@i2c.com.mx y a los teléfonos (614) 4150986, (656) 6293300, extensión 54902.

INVITAN A JÓVENES Y ADOLESCENTES A PARTICIPAR EN CURSOS SABATINOS DE INGLÉS

¿Quieres aprender inglés pero tus horarios son complicados? ¡No te preocupes!, tenemos una opción para ti. Si tienes entre 15 y 35 años, la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR) y el Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU) te invitan a participar en los cursos de inglés sabatinos a desarrollarse del 3 de febrero al 20 de abril.

Noemí Herrada Campos, directora de Vinculación de la UTR, señaló que estos cursos son una buena oportunidad porque se ofrece la enseñanza de un segundo idioma a bajo costo.

“Esperamos que los adolescentes y jóvenes aprovechen esta posibilidad para lograr el dominio del inglés, ya que hoy en día es una herramienta que les puede abrir las puertas del mundo y darles acceso a mejores oportunidades laborales”, subrayó.

Adriana Rocha, directora del IAJU, invitó a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad, ya que un segundo idioma puede ser la llave para acceder no solo a nuevas oportunidades laborales, sino a otros beneficios como la posibilidad de comunicarse con gente de otros países, a nuevos conocimientos y a mejorar nuestra capacidad de aprendizaje.

Añadió que las clases se impartirán en las instalaciones del IAJU, ubicadas en la Av. Paseo de Ojocaliente No. 556, colonia Gómez Portugal, y la fecha límite para anotarse es el 30 de enero.

Las y los interesados se pueden registrar enviando un mensaje vía WhatsApp al número 334 008 3619 o al correo educacióncontinua@utr.edu.mx; para mayores informes comunicarse a los teléfonos 449 786 09 84 ext. 3000 o 1130 o al 449 910 21 41 ext. 6804.

ENTREGAN NOMBRAMIENTOS A 3 MIL MAESTROS TAMAULIPECOS

Tampico, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya y la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Anaya entregaron equipo tecnológico por más de 19 millones de pesos y 3 mil 215 nombramientos de basificación a personal docente y administrativo de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a fin de resarcir el abandono y la falta de oportunidades para el sector educativo en la entidad.

En evento celebrado en la Expo Tampico y ante la presencia del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda Salas, el gobernador de Tamaulipas hizo un reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las y los maestros en la transformación de la educación.

«A través de sus conocimientos, de su preparación, de fincar valores en las nuevas generaciones, la presencia de las y los maestros trasciende y cambia el rostro de una nación en un momento dado», afirmó el mandatario tamaulipeco.

«Se están haciendo los cambios y resarciendo la falta de oportunidades y de equidad que habían tenido nuestro país y nuestra entidad», agregó al destacar que algunos de los maestros que recibieron hoy su nombramiento habían esperado hasta 24 años para tener certeza laboral.

«Estamos aliviando retrasos de muchos años, de muchas decenas de años. Ahorita, los compañeros que pasaron a recoger su nombramiento, que estamos actualizando a más de 3 mil compañeros en el estado, hay algunos que llevaban esperando los 24 años, 10 años, 8 años», añadió.

Durante la ceremonia de entrega de 505 pantallas de televisión para la Red Edusat a 239 telesecundarias y telebachilleratos; 930 equipos de cómputo (laptops) del Fideicomiso de Apoyo de Tecnologías Educativas y 3 mil 215 nombramientos de basificación a personal docente y administrativo de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya reconoció que a un año del gobierno de Américo Villarreal ya se dejan ver los avances de la transformación en el estado.

«Aprovecho para felicitar, ¿a quién creen?, al pueblo que tomó la decisión de cambiar el rumbo de Tamaulipas y conseguir la ruta de la Cuarta Transformación aquí en este estado», mencionó.

La secretaria de Educación mencionó las acciones emprendidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que hay un reconocimiento total al papel de los trabajadores de la educación y del magisterio en lo que significan para transformar este país «y lo estamos haciendo en los hechos», dijo.

«Permítanme solamente felicitarlos por el trabajo que realizan y lo voy a repetir, día a día, todas las horas, todos los días del año, ahí estamos desde temprano atendiendo a los alumnos y a las alumnas. Ese es un trabajo que se debe reconocer y que tenemos que hacer que la sociedad en su conjunto reconozca el papel del magisterio en la construcción de este país, de la patria que somos, pero, sobre todo, de la nación que estamos construyendo», apuntó.

ALFONSO CEPEDA DESTACA APOYO DE AMÉRICO A LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS

Por su parte, el dirigente nacional del magisterio, Alfonso Cepeda Salas hizo un reconocimiento a los 55 maestros de Tamaulipas que participaron en la elaboración de los Libros de Texto Gratuitos y felicitó al gobernador Américo Villarreal por apoyar desde el primer momento la distribución de todos los ejemplares.

Asimismo, reiteró todo su respaldo para reivindicar a los “teachers”, a los maestros de educación física, de educación tecnológica y artística y aseguró que se va a revisar el tema de la USICAM «y se hará justicia a los maestros».

«El maestro es insustituible y ninguna máquina por perfecta que sea va a ser capaz de establecer ese vínculo que hay, emocional y afectivo entre maestro y alumnos», indicó.

En su intervención, la secretaria de Educación en Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo destacó que bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya Tamaulipas «tiene rumbo y está cumpliendo».

«Hoy reducimos el rezago heredado, nuestra administración dota de transparencia, legalidad y justicia a los procesos administrativos, para que nunca se ignore al docente», afirmó.

«Nuestro propósito seguirá siendo garantizar una educación integral y de excelencia, reivindicar al magisterio, reivindicar a la educación pública», expresó la titular de la SET.

RECONOCE ARNULFO LAS GESTIONES DEL GOBERNADOR

El secretario general de la Sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño, reconoció que gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal hoy se pagan interinatos, el programa de lentes y el pago de marcha en beneficio de familiares del personal docente que fallece.

«Estoy para servirle señor gobernador; estoy dispuesto a trabajar. Hay gente que no quiere que nos unamos, yo sí quiero, públicamente se lo digo», manifestó.

Además de la estructura seccional y de cientos de docentes presentes en el auditorio, también acompañaron al gobernador: Azucena Pimentel Mendoza, directora general de @prende.Mx; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Adriana Lozano Rodríguez, secretaria de Finanzas; Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Jesús Nader Nasrallah, presidente municipal de Tampico; la consejera jurídica, Tania Contreras López; la alumna Leilany Saldaña Hernández, del Telebachillerato comunitario número 10 Pino Suárez», Zona 05 Altamira y la maestra Guillermina Guerrero Mejía, directora de la Escuela Telesecundaria «José María Pino Suárez», Zona 05 Altamira, quien tuvo a su cargo las palabras de agradecimiento a nombre de las y los beneficiarios.

Se consolida Carnaval de Tenosique como atractivo turístico por Danza del Pochó y Tren Maya

Tabasco.-El alcalde Jorge Suárez Moreno, afirma que esta tradición constará de cuatro domingos de caminatas con Danza del Pochó y un martes de carnaval, donde también habrá concursos de comparsas, carros alegóricos y música en vivo.
Junto con la Flor Tabasco 2023, Luisa Pamela Pérez, dijo que esperan 20 mil personas cada semana en esta fiesta, con la implementación de un fuerte operativo de seguridad, para garantizar un evento tranquilo, y seguirlo consolidando, como una festividad familiar.

El Carnaval de Tenosique 2024, se consolida como un atractivo turístico por sus inigualables costumbres y tradiciones, misma que cada año, reúne a propios y extraños, para vivir la experiencia de la Danza del Pochó y ahora con el proyecto del Tren Maya, hecho cumplido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó el presidente, Jorge Suárez Moreno y la Flor de Oro 2023, Luisa Pamela Pérez Pérez, quienes lanzaron una invitación a los tabasqueños y visitantes de otros lugares del país, a participar del Carnaval más raro del mundo, mismo que inicia este viernes 19 de enero y culmina el próximo 13 de febrero.

En entrevista televisiva, hicieron para promocionar el Carnaval Tenosique 2024, aseguraron que promete ser como cada año, un gran espectáculo familiar y lleno de mucha tradición, la cual brinda una oportunidad al visitante para conocer más, sobre la parte cultural de Tenosique, su gastronomía, artesanías, bailes tradicionales e importantes sitios turísticos.

De acuerdo a Jorge Suárez Moreno, el carnaval constará de cuatro domingos con la Danza del Pochó y un martes de carnaval, donde también habrá concursos de comparsas, carros alegóricos, toro petate, blanquitos y música en vivo.

Acompañados de los personajes principales de la Danza del Pochó, como el Cojoe, la Pochovera y el Trigrito o Jaguar, el alcalde y la Flor Tabasco 2023, conminaron a visitar a ese municipio, conocido también como la casa del hilandero y disfrutar de su rica gastronomía, sus bellezas naturales, entre balnearios, manantiales, el Cañón del Usumacinta, cenotes, deportes extremos y paseo en lanchas.

Luisa Pamela Pérez, originaria de Tenosique, explicó al auditorio de TV UJAT, que la tradicional Danza del Pochó, la integran tres principales personajes: la Pochovera, sacerdotisas del Dios Pochó; el Cojoe, un hombre de maíz, condenado por el Dios Pochó, a ser un hombre de madera, por ello, porta la careta de madera y el Jaguar o el tigrito, que mantienen la paz, que bajan del paraíso, mantener el equilibrio durante toda la danza que es una guerra entre el bien y el mal.

La indumentaria, como los sombreros, son realizados por artesanos de esa demarcación, los cuales se engalanan con bugambilias y tulipanes, agregando otros insumos al traje como hojas de cañita, que lo convierte en todo un ritual muy propio de Tabasco.

“Son tradiciones muy fuertes, que se han mantenido intactas porque es parte de nuestra identidad, que esperamos cada año, con mucha ilusión por eso invitamos a vivirla como nosotros lo hacemos, que le tengan ese cariño y valor que le tenemos los tenosiquenses”, resaltó la Flor de Oro.

El alcalde Jorge Suárez, apuntó que el Carnaval de Tenosique y su Danza del Pochó, es Patrimonio Cultural de Tabasco, reconocido así desde el año 2007, por el Congreso del Estado, ahora se busca ese reconocimiento ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco).

La Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad.

Actualmente, 193 países han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial, como es comúnmente conocida, y forman parte de una comunidad internacional unida en la misión conjunta de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante de nuestro planeta.

La Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de 1.121 sitios (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos) en 167 Estados Partes.

Jorge Suárez, destacó que esperan unas 20 mil personas cada fin de semana en esta fiesta, con la implementación de un fuerte operativo de seguridad, para garantizar un evento tranquilo, y seguirlo consolidando, como una festividad familiar.

En la cartelera del domingo 21 de enero, se contará con la presencia de Master Cumbia, el 28 de enero Junior Klan y el 4 de febrero el grupo Chicapalá, 11 de febrero participará Alfredo, el pulpo y sus teclados y para cerrar el 13 de febrero corresponderá a Chemaney, abriéndole a grupo Cañaveral.

Maru Campos en el Top 5 de los gobernadores mejor evaluados del país

La gobernadora Maru Campos se encuentra ubicada entre los gobernadores mejor evaluados del país, ya que ocupa el cuarto lugar nacional con un 63.1 por ciento de aprobación ciudadana, según la encuesta realizada por la plataforma México Elige.

De acuerdo con la información publicada por la casa encuestadora, Maru Campos subió cuatro posiciones en el ranking apenas iniciado el 2024, al pasar del 8º al 4º sitio, para ubicarse así en el Top 5 de los mandatarios estatales con mayor aceptación.

En este grupo, la jefa del Ejecutivo chihuahuense es la única mujer que aparece en las primeras posiciones, junto al gobernador Mauricio Kuri González, de Querétaro, que está ubicado en el primer sitio.

La mandataria ha tenido un crecimiento importante, gracias al trabajo realizado durante los dos años de su Administración, cuyos logros han permeado entre la ciudadanía por el alto sentido social y el buen manejo de los recursos.

Pide Congreso a instituciones educativas de nivel medio superior y superior abstenerse de cobrar inscripción y reinscripción

San Raymundo Jalpan, Oax.- Derivado de la denuncia ciudadana donde señalan al Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) de Pueblo Nuevo, de cobrar la reinscripción a las y los estudiantes, el Congreso local llama a las instituciones públicas de nivel medio superior y superior contempladas en el decreto 1612, a abstenerse de realizar cobros de inscripción y reinscripción.

En sesión ordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó con 27 votos a favor la proposición con punto de acuerdo mediante la cual se solicita a la titular de la Secretaría de Educación Pública supervisar y vigilar que se aplique la reforma a la Ley Estatal de Derechos, aprobada el 6 de diciembre de 2023, con la cual se eliminaron los cobros por los conceptos mencionados.

De acuerdo con el decreto 1612 que entró en vigor a partir del 1 de enero de 2024, las instituciones contempladas para no realizar el cobro de estas cuotas son el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca; Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca; la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca; el Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande; la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca; la Universidad Politécnica de Nochixtlán «Abraham Castellanos»; y las instituciones que forman parte del sistema de las universidades estatales.

“Consideramos urgente y necesario implementar acciones para garantizar el derecho a la educación media superior y superior gratuita», expuso en tribuna la diputada Leticia Socorro Collado Soto.

La proposición con punto de acuerdo fue presentada por las diputadas Leticia Socorro Collado Soto, Liz Hernández Matus, Reyna Victoria Jiménez Cervantes y los congresistas Pablo Díaz Jiménez y Nicolás Enrique Feria Romero.

Estamos escribiendo el destino de San Pedro Atoyac con desarrollo y bienestar: Salomón Jara Cruz

San Pedro Atoyac, Oax.- En su gira de trabajo por la región de la Costa, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz anunció la inversión de 20 millones de pesos para beneficiar a esta población a través del fortalecimiento de los servicios de salud, educación, seguridad, infraestructura, apoyos al campo, entre otros.

El Mandatario estatal anunció que a través de la Estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio estos apoyos se están entregando como nunca en la historia de Oaxaca para atender las necesidades del pueblo. “Hoy venimos a anunciarles este nuevo modelo de atención cercano a las comunidades y a las autoridades”, enfatizó.

De esta manera, ante la población reunida se informó que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca beneficia a 557 personas de nueve localidades, con tres programas: Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, Atención Alimentaria en los primeros 1000 días, y el subprograma Comedores Populares para el Bienestar, con un monto total de 1 millón 279 mil 981 pesos.

Al ocupar esta localidad el lugar 106 con menor índice de desarrollo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de Viviendas Bienestar (Vibien) se realizarán 140 pisos firmes con una inversión de 2 millones 30 mil pesos.

Asimismo, Caminos Bienestar (Cabien) informó que se atiende la reconstrucción del camino que conduce de San Pedro Atoyac a San Pedro Jicayán con una inversión inicial de 10 millones de pesos; de igual manera se rehabilitará el acceso a la comunidad de Zapote Blanco con un monto de 5 millones de pesos.

A través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) se dio a conocer que se trabaja en un estudio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para realizar un proyecto de drenaje a beneficio de esta población.

También, personal técnico del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) visitará cuatro instituciones educativas que solicitaron la construcción de aulas, barda perimetral y módulos sanitarios.

 

Promueve Secretaría de Administración entornos laborales positivos

Tlalixtac de Cabrera, Oax.- Para continuar la promoción del respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Administración a través de la Unidad de Desarrollo Profesional impartió a las personas servidoras públicas del Gobierno del Estado la conferencia 360 grados de las emociones, se trata de la primera de varias conferencias, talleres y capacitaciones que esta área impartirá durante este año.

De acuerdo con el capacitador de la Unidad de Desarrollo Profesional Nizvan Monteón, esta conferencia es una reflexión que se hace a través de las emociones, con el objetivo de que quienes decidan poner en práctica lo aprendido, puedan tomar mejores decisiones por medio del conocimiento, del autoconocimiento o de la relación que tengan con otras personas.

Cabe señalar que, por instrucción del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, las conferencias, talleres y capacitaciones que se impartirán, sustentarán las estrategias implementadas por este Gobierno, así lo expresó el encargado de despacho Noel Hernández Rito, quien indicó que la Secretaría de Administración está comprometida con el desarrollo de las y los servidores públicos, ya que con estas actividades se promueven entornos laborales positivos.

En este contexto, Wilber Jesús Robles López integrante de la Unidad y Desarrollo Profesional, quien participó en esta conferencia, dijo sentirse motivado por aprender más sobre estos temas, pues asegura que para él es importante asistir a todas las conferencias y talleres que brinda la Secretaría de Administración, ya que en un futuro le gustaría poder ser él quien las brinde las conferencias.

Por su parte, Alina López Ramos del departamento de Recursos Financieros comentó que en esta conferencia aprendió datos interesantes sobre las emociones, sobre todo de cómo manejarlas porque, “a veces antes de pensar se actúa, y lo que en los próximos talleres se aprenderá a hacer es a manejar la reacción ante sucesos de la vida cotidiana”, lo cual la motiva a seguir asistiendo a estas actividades.

El encargado del despacho de la Secretaría de Administración invitó a las y los trabajadores a estar al pendiente de los próximos cursos a través de las redes sociales de la dependencia.