Megafarmacia para el Bienestar suma en primer corte de resultados 2.4 millones de medicamentos para pacientes del sector salud

En el primer corte de resultados, la Megafarmacia para el Bienestar reporta disponibilidad de mil 190 claves únicas de medicamento conformado por 2 millones 465 mil 975 piezas, total óptimo para garantizar al 100 por ciento el abasto de medicamentos gratuitos en recetas emitidas por médicas y médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su régimen ordinario, del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Así lo reportó el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (BIRMEX), Jens Pedro Lohmann Iturburu, en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al presentar los avances del Centro de Atención de la Megafarmacia para el Bienestar refirió que el inventario tiene un valor de 119 millones 81 mil 248 pesos.

Desde la inauguración el 29 de diciembre de 2023 hasta el 12 de enero de 2024 se han registrado 12 mil 541 llamadas desde y hacia las instalaciones, categorizadas de la siguiente manera:

6 mil 507 llamadas sin interacción, es decir, la persona no contestó, no eligió opción del menú o terminó el contacto.
4 mil 69 llamadas no ofrecieron datos suficientes por falta de receta, CURP o información errónea.
126 llamadas malintencionadas.
587 llamadas de seguimiento a folio. En este rubro, hay casos repetidos.
Mil 252 llamadas informativas.
Se registraron exitosamente 523 folios, de los cuales, 292 estuvieron en etapa de gestiones internas; 164 fueron trasladados al sitio donde fue solicitado el medicamento y 67 ya se surtieron debidamente.

La Megafarmacia para el Bienestar ofrece atención a través del teléfono: 55 95 00 09 11. En este servicio el paciente debe proporcionar a los operadores nombre completo, folio de la receta médica, la Clave Única de Registro de Población (CURP), teléfonos de contacto celular y fijo, así como correo electrónico.

Sobre el abasto de medicamentos, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, detalló que la compra consolidada del sector salud 2023-2024 logró mayor participación de laboratorios, lo que resultó en 3 mil 817 millones de piezas, la adquisición más grande de medicamentos realizada en México. La inversión fue superior a 196 millones de pesos.

Los laboratorios participantes, puntualizó, destacan BIRMEX, Gilead Sciences México, Productos Roche, Pfizer, AstraZeneca, entre otros.

El gobierno federal, a través de un trabajo interinstitucional, mejora el abasto de medicamentos a partir de:

Creación de la Megafarmacia para el Bienestar como sistema de almacenamiento, distribución y atención telefónica.
Homologación de claves en 23 estados incorporados al IMSS Bienestar.
Instalación y uso del Sistema de Abasto Institucional (SAI).
Designación de BIRMEX como empresa consolidadora, almacenadora, operadora logística y distribuidora a destino final para IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar hasta la última milla.
Sanciones más severas a proveedores incumplidos.
Como resultado, la federación revirtió la falta de fármacos derivada de la existencia de catálogos diferentes por cada institución y tratamientos distintos para los mismos padecimientos, prácticas que llevaban a cabo en administraciones anteriores.

También erradicó la concentración en sólo diez empresas distribuidoras vinculadas a políticos que anualmente recibían 100 mil millones de pesos para la adquisición de medicamentos durante el sexenio 2012-2018, periodo en el que representaron el 79.6 por ciento del gasto de medicamentos, es decir, 241 mil 191 millones de pesos.

De esas diez empresas, sólo tres concentraron la mitad de todos los contratos. El Grupo Fármacos Especializados, S.A. de C.V., ganó el 35.2 por ciento de toda la compra con un monto de 106 mil 813.3 millones de pesos.

“Ha sido un proceso complejo porque estaban tirados los hospitales, abandonados, incompletos y una gran corrupción en todo el sector salud, sobre todo en lo relacionado con la compra de medicamentos. (…) Nos ha costado mucho, pero ya vamos saliendo y vamos avanzando bastante bien”, mencionó el jefe del Ejecutivo en compañía del director general de los Servicios de Salud IMSS Bienestar, Alejandro Calderón Alipi.

Ubicada en Huehuetoca, Estado de México, la Megafarmacia para el Bienestar garantiza en un lapso de 24 a 48 horas el transporte de todos los fármacos por vía terrestre o aérea y con apoyo de las Fuerzas Armadas hasta cualquier hospital o centro de salud, incluso en las comunidades más apartadas, recordó el presidente López Obrador.

Al respecto, indicó que el Gobierno de México informará con frecuencia sobre la consolidación del sistema de salud pública como el mejor del mundo, a fin de garantizar plenamente este derecho al pueblo.

“El objetivo es que en marzo se dé un primer resultado sobre el funcionamiento de todo el sistema de salud pública con el compromiso de que antes de irnos, tengamos el mejor sistema de salud pública del mundo, ese es el compromiso. Esto significa tener centros de salud, clínicas, hospitales de segundo, de tercer nivel, con médicos, con especialistas, con equipos para hacer estudios, desde luego, intervenciones quirúrgicas, todos los medicamentos y de manera gratuita”, abundó el mandatario.

Todos los estados del país ya tienen salas de hemodinamia instaladas
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dio a conocer que el proyecto de salas de hemodinamia llegó a los 32 estados del país. Todos tienen al menos una unidad, lo que permite tratar infartos al corazón, primera causa de muerte en México.

Este equipo incluye redes de código infarto para el diagnóstico y tratamiento en los tres niveles de atención médica.

Luego del análisis inicial en junio de 2023, la Secretaría de Salud priorizó instalar ocho salas de hemodinamia faltantes en el Hospital General de Sonora, el Hospital de Especialidades de Campeche, el Hospital General de Cancún, en Quintana Roo; el Hospital General Sur de Puebla, el Hospital General de Acapulco, en Guerrero; el Hospital General de Mexicali, en Baja California; el Instituto Estatal de Cancerología de Colima y el Centro de Atención Especializada en Salud y Bienestar de Tlaxcala con una inversión de 487 millones de pesos.

Fortalece Evelyn Salgado con equipo y vehículos a personal de Protección Civil del Estado

Chilpancingo, Gro. – Con una inversión superior a los 33 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó herramientas, uniformes y un parque vehicular de 20 unidades al personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, con el objetivo de fortalecer el trabajo operativo de la institución en las acciones de auxilio a la población ante cualquier embate de la naturaleza.

“Sismos, tormentas, huracanes, nos recuerda la importancia de la prevención y de tener los protocolos de actuación. Vamos a continuar apoyando, a los trabajadores de esta Secretaría que han demostrado con hechos su compromiso”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.

Acompañada por el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, la mandataria estatal ante el personal operativo y administrativo, dijo que su compromiso es seguir fortaleciendo a las instituciones que han demostrado con hechos su profesionalismo y compromiso con las familias guerrerenses.

Como reconocimiento a su apoyo durante el primer momento que tocó tierra el huracán Otis el pasado mes de octubre, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dotó al personal de Protección Civil y Bomberos del estado, un total de 14 patrullas nuevas de rescate, cinco ambulancias y una pipa de agua, así como 378 kits de uniformes, herramientas, equipo diverso y suministro de apoyo a la población, con una inversión de 33 millones de pesos.

El subsecretario de Administración y Finanzas, Ricardo Salinas, dijo que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado, como un gesto más de justicia social y laboral para el personal de la dependencia, se incrementaron los salarios del personal operativo y administrativo, pago de bonos, además del incremento del 13 por ciento al salario, además de nivelación de los viáticos.

La gobernadora Evelyn Salgado entregó de manera simbólica las unidades vehiculares, los uniformes y la herramienta al personal de la Costa Chica, Acapulco, Costa Grande La Montaña y zona Norte, garantizando la dotación de las herramientas para atender el llamado de la población.

Con estímulos económicos y uniformes reconoce Ayuntamiento trabajo y resultados de Policía Municipal

Oaxaca de Juárez, Oax.- En presencia de Francisco Martínez Neri, Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez y del Secretario de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Protección Civil, Raúl Ávila Ibarra, se llevó a cabo la entrega de estímulos, recompensas y distinción de policía del año 2023, para reconocer la labor de todas y todos los integrantes de la Policía Municipal.

En el marco del Día Internacional de la y el Policía, se entregaron 120 cheques de estímulo por buen desempeño por un monto total de 300 mil pesos, así como 8 reconocimientos por años de servicio. Asimismo, se premió especialmente al Policía Segundo, Juan Carlos Díaz Hernández, como Policía del Año 2023, otorgándole un estímulo de 50 mil pesos en reconocimiento a su destacado desempeño.

En presencia de autoridades como José Xabier Terán Álvarez, Fiscal Especializado para la Atención a Delitos de Alto Impacto, Donato López Sánchez, Director de Evaluación de Perfiles del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, Francisco Martínez Neri expresó su agradecimiento a la policía por contribuir a la gobernabilidad y paz social de la ciudad.

El presidente municipal enfatizó la importancia de reconocer y estimular el esfuerzo de quienes arriesgan sus vidas todos los días y les agradeció en nombre de todos los habitantes de la capital, así también les pidió continuar su labor con entrega y honradez en el servicio a la sociedad.

En cuanto a los recursos destinados a la Policía Municipal, se informó que en lo que va de la administración se han invertido más de 25 millones de pesos en estímulos, uniformes de la mejor calidad y armamento, así como 1 millón 486 mil 378 pesos para el relanzamiento del C2 y 5 millones 620 mil 271 pesos para la instalación de un Módulo de Seguridad Ciudadana y Atención en la Central de Abasto. También se realizó una inversión de 7 millones 31 mil 514 pesos para adquirir 200 armas largas marca “Sig Sauer”.

Con este acto, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez impulsa el sentido de pertenencia en su cuerpo policiaco y refrenda el compromiso de procurar un entorno seguro para la ciudadanía.

Aprueba INE convocatoria para designar a 56 Consejeras y Consejeros Electorales de 21 OPL

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó -por unanimidad- las convocatorias para la selección y designación de la Consejera Presidenta del Organismo Público Local (OPL) de Chiapas, así como de las Consejeras o Consejeros Electorales de los OPL de Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
En sesión extraordinaria, la Consejera Presidenta de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, Dania Ravel Cuevas, destacó que se busca la integración paritaria de los OPL, por lo que todas las convocatorias serán mixtas, excepto el caso específico de Chiapas que será exclusiva para mujeres.
Precisó que se trató de hacer las convocatorias más atractivas para la ciudadanía, lo que permitió un incremento del 15.4% de los registros.
Explicó que el procedimiento de selección se ha mejorado y citó como ejemplo la incorporación de pruebas gerenciales, la modificación en el examen de conocimientos que aplica el Ceneval y que los formatos 3 de 3 contra la violencia, pasaron a ocho de ocho supuestos normativos para que una persona no pueda ostentar un cargo público, “se hace esta actualización para ser acorde con lo que establece la Constitución”.
En este último punto, se propuso una votación en lo particular para que el proceso de verificación de la ocho de ocho, no fuera sometido sólo en una muestra de las personas aspirantes, sino que se verifique la totalidad, lo que fue avalado por mayoría de votos.
Se podrá ingresar al Sistema de Registro de Aspirantes a partir del 18 de enero y hasta el 23 de febrero para realizar la carga de los formatos y de la documentación requerida.
Las convocatorias definen que para las entidades de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, las personas designadas tomarán posesión del cargo el 1 de octubre de 2024.
En tanto, para el Organismo Público Local Electoral de Zacatecas, la designación tendrá como fecha de inicio del encargo el 5 de enero de 2025, mientras que, en el OPL de Veracruz, será el 20 de febrero de 2025.
Las consejerías subrayaron la finalidad de perfeccionar el procedimiento para la designación de estos cargos, pues los OPL son pilares fundamentales de la democracia y se requiere de ciudadanas y ciudadanos dispuestos a trabajar a favor del sistema democrático. A propuesta de la Consejera Rita López Vences, se avaló que se incluya en los formatos si la o el aspirante habla alguna lengua y si pertenece a algún grupo en situación de vulnerabilidad.

INICIAN INVERSIONES EN TAMAULIPAS POR 385 MDD EN PRIMER TRIMESTRE DE 2024: SE

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Gracias a la estrategia de promoción económica que impulsa el gobernador Américo Villarreal, en el primer trimestre del año, 15 empresas nacionales y extranjeras iniciarán proyectos de inversión por 385 millones de dólares.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar dio a conocer que las inversiones representan en unos casos nuevos proyectos y en otros expansiones de las empresas ya establecidas, los cuales representan una generación estimada de 8 mil 615 empleos.

“Son empresas que confían en Tamaulipas, en su gente y en el gobierno del estado que a través de todas sus dependencias ha creado el clima propicio para el desarrollo industrial y de negocios y la generación empleos de calidad que elevan el bienestar de los tamaulipecos”, indicó.

Reynosa, Nuevo Laredo, Victoria y Altamira son los municipios concentran varios de los proyectos en diversos sectores e industrias.

La titular de la dependencia estatal señaló que para aprovechar las nuevas inversiones, la Secretaría de Economía trabaja de la mano con las organizaciones empresariales para instrumentar estrategias que ayuden a las micro, pequeñas y medianas empresas a integrarse a la cadena de proveeduría con el objetivo de que los beneficios de los nuevos proyectos llegan a todos los niveles empresariales.

Los proyectos de inversión confirmados se ubican principalmente en las industrias automotriz, eléctrico-electrónico, semiconductores, energía entre otros.

Cantú Deándar señaló que en el contexto mundial de Nearshoring, el Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Economía y en alianza con empresarios y organizaciones del sector privado, han hecho un intenso trabajo de promoción de sus ventajas competitivas en los principales foros nacionales e internacionales cuyos resultados se estarán reflejando constantemente.

Fortalecen capacidades de ‘Resiliencia ante desastres y acción humanitaria’

Tabasco.-Liderazgos de organizaciones de la sociedad civil y personal del Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET) concluyeron satisfactoriamente la capacitación sobre “Resiliencia ante desastres y acción humanitaria”, impartida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México en colaboración con el Gobierno de Tabasco y la Cruz Roja.

La iniciativa de profesionalización, en la que participaron 50 personas, contribuyó a fortalecer las capacidades en materia de Gestión Integral de Riesgos de Desastres (GIRD), así como en estrategias de respuesta y ayuda humanitaria en situaciones de desastre.

Constó de 6 módulos, impartidos en 7 sesiones en las que los participantes identificaran el marco conceptual y referencial de la GIRD y la resiliencia ante desastres, según los estándares internacionales y marcos regulatorios nacionales, además de proporcionar herramientas técnicas y metodológicas de preparación y respuesta ante un desastre con enfoque de recuperación resiliente.

La primera sesión sobre “Introducción a la Gestión integral del riesgo de desastres (GIRD) y la acción humanitaria”, tuvo como ponente al especialista Luis Eduardo Pérez Ortiz Cansino, profesor investigador de la Academia de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, quien —entre otros aspectos— habló sobre estrategias de emergencia, reconstrucción, rehabilitación y prevención de desastres.

La segunda sesión “Gestión de la emergencia y desastres” contó con la participación de Mario Ruiz Velázquez, especialista en Sistemas de Alerta Temprana, y se centró en temas de gobernanza durante el ciclo de los desastres, la implementación de Sistemas de Alerta Temprana eficaces, y la evaluación del liderazgo en crisis.

La tercera sesión «Ciclo del Programa Humanitario ante Emergencias y Desastres», estuvo a cargo de Ana Lucía Hill Mayoral, consultora de Continuidad de Negocios y Continuidad de Gobierno, además de Gerente de Crisis, Desastres y Riesgos. Ella compartió conocimiento en el ámbito de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres y en las estrategias de respuesta y ayuda humanitaria.

La cuarta sesión “Recuperación Post-Desastres», fue disertada por la instructora Silvia E. Fontana, catedrática de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, y abordó temática relacionada con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, la recuperación temprana y prospectiva con un enfoque de Reducción de Riesgos de Desastres (RRD).

La quinta sesión “Fortalecimiento organizacional y enfoques de la GIRD y la resiliencia en las instituciones”, tuvo como especialista a José Alberto Gutiérrez Sánchez, funcionario del Gobierno del estado de Querétaro, quien habló sobre la importancia de la acción humanitaria en situaciones de emergencia, liderazgos, coordinación interinstitucional y recomendaciones para la instalación y operación de centros de acopio.

Logra Jalisco su percepción de inseguridad más baja desde 2018, según el INEGI

Durante el último trimestre del 2023, Jalisco registró el índice de percepción de inseguridad más bajo desde el año 2018; resultados obtenidos de la medición más reciente de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI.

En el periodo que comprende los meses de octubre a diciembre de 2023, Jalisco presenta un promedio de 59.5 por ciento de percepción de inseguridad, contrastando con el 70.6 por ciento que se tenía en diciembre de 2023, hace cinco años.

“Desde que INEGI evalúa a los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta, hemos alcanzando el nivel más bajo en la percepción de la inseguridad en Jalisco. Pasamos de 70.6 de percepción de inseguridad a 59.5, por fin logramos romper la barrera de los 60 puntos. Y por eso me da mucho gusto poder decir que también el trabajo que estamos realizando todos los días en materia de seguridad va dando resultados”, explicó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Otro aspecto a considerar en esta edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), es que la entidad, prácticamente se encuentra al mismo nivel de la media nacional, solo un 0.4 por ciento arriba.

El último trimestre evaluado por la ENSU, también arroja la percepción de inseguridad más baja de este mismo año, abatiendo el 62.2 por ciento del corte de marzo y el 64.1 por ciento del corte de junio, bajando así casi 5 puntos porcentuales en los 3 meses más recientes.

Estos resultados se obtienen gracias al trabajo coordinado que autoridades de los tres niveles de gobierno llevan a cabo en el estado, conscientes de que aún hace falta mucho por hacer.

Estas cifras refrendan el compromiso de mantener una constancia en la implementación de la estrategia en materia de seguridad que, desde el inicio de la administración, nos ha permitido mantener una disminución sostenida en la incidencia delictiva en la búsqueda de recuperar la paz y la tranquilidad de Jalisco.

“Si podemos evaluar este mismo periodo en el 2018, la tasa de incidencia delictiva total donde están todos los delitos, para que no digan que nada más elegimos a algunos, era de mil 975 delitos por cada 100 mil habitantes, hemos logrado bajarla a mil 523, pasamos del lugar 12 en niveles de inseguridad al lugar 19 y ya estamos por debajo de la media nacional. Este es el trabajo que hemos realizado y que ya también se refleja en la percepción de los ciudadanos”, dijo Alfaro.

“No es un asunto menor que hayamos logrado bajar los delitos relacionados con la seguridad pública en casi 60% de 2018 a 2023 y que el total de homicidios haya bajado 19 por ciento del 2018 al 2023. Por supuesto que esto no significa cantar victoria es un resultado que nos alienta a seguir trabajando”, añadió.

“Nosotros vamos a seguir concentrados en lo que nos toca, ante las mentiras la verdad. Cuando uno ve una encuesta como la del INEGI en la que se tiene la percepción de los ciudadanos pues es de verdad de dar gusto que la gente no se deje engañar por las mentiras”, añadió.

El objetivo de recuperar la paz y la tranquilidad del estado prevalecerá los próximos meses de gobierno, ratificó Enrique Alfaro.

Los resultados de esta encuesta los puedes encontrar en el siguiente link: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENSU/ENSU2024_01.pdf

Hacer un gobierno austero es posible: presidente; Oficina de la Presidencia reduce el gasto como en ningún otro sexenio

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que es posible hacer un gobierno austero, tal como lo postulaba Benito Juárez.

Al exponer un comparativo del presupuesto ejercido por la Oficina de la Presidencia de la República de 2018 a 2023, el mandatario destacó que el periodo correspondiente a la Cuarta Transformación se caracteriza por la continua reducción en el monto autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Por ejemplo, en 2023 se propuso un financiamiento de 876 millones de pesos y sólo se ejercieron 533 millones de pesos, lo que representa un ahorro de 343 millones de pesos.

En contraste, durante 2018, último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, solicitaron mil 797 millones de pesos y gastaron 3 mil 681 millones de pesos, es decir, se rebasó lo autorizado por mil 884 millones de pesos.

“Era un exceso. El gobierno estaba ensimismado, todo el presupuesto se quedaba en el gobierno, entonces ahora es lo indispensable y todo lo demás para la gente”, abundó.

El presidente adelantó que este año el Gobierno de México distribuirá 800 mil millones de pesos a través de los Programas para el Bienestar en beneficio de 30 millones de familias y se dará atención especial a los jóvenes.

No habrá despidos por desaparición de órganos autónomos
El presidente López Obrador aseguró que no habrá despidos por la eliminación de organismos creados durante el periodo neoliberal, dedicados a legalizar la corrupción y a proteger intereses de privados.

“Vamos a ahorrar. No vamos —ya que quede muy claro— a despedir a nadie. Vamos a tener un gobierno eficiente, no tan costoso; le cuesta mucho al pueblo mantener al gobierno”, enfatizó.

En este planteamiento, puntualizó, está considerado que el Gobierno de México, a través de sus diferentes dependencias, asuma las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), entre otros.

“Lo que vamos a buscar es sin afectar a los trabajadores de base. (…) No vamos a despedir a nadie; van a pasar los trabajadores a la Secretaría de Comunicaciones, como era antes, y la Secretaría de Comunicaciones se va a hacer cargo de lo relacionado con la vigilancia, la regularización, evitar que haya monopolios; el Poder Ejecutivo, que tiene un presidente electo por el pueblo, no un órgano autónomo que no lo eligió el pueblo y tiene el mismo o más poder, en este caso en particular, que el presidente”, argumentó.

“No tienen un propósito de beneficio al pueblo. (…) Crearon un gobierno aparte para contrarrestar al gobierno legal, legítimamente constituido y proteger los intereses de los que se sentían dueños de México, de la oligarquía”, agregó.

El jefe del Ejecutivo aclaró que en esta reforma próxima a presentarse al Poder Legislativo dentro del paquete de iniciativas, no se incluye a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Recordó que la extinción de algunos organismos autónomos generará recursos que se canalizarán en la atención a la población, por ejemplo el pago de pensiones completas si se aprueba la iniciativa de reforma a las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“Necesitamos esos recursos para compensar a los trabajadores que fueron dañados por la reforma neoliberal de Zedillo, que trabajan 30 años y cuando se jubilan van a recibir la mitad de su sueldo, entonces ¿cómo reparamos ese daño?, ¿cómo ayudamos a todos los damnificados del saqueo neoliberal? Vamos a hacer una revisión de qué funciona, qué no funciona”, aseguró.

“Ahora que necesitamos reparar este daño que causaron con las pensiones necesitamos un fondo. (…) ¿Qué decían antes? ‘Ni modo, hay que apretarse el cinturón’ y ellos no se apretaban el cinturón, era el pueblo. Ahora es el gobierno el que se tiene que apretar primero el cinturón”, enfatizó.