Plantean en la Permanente que gastos realizados durante las vacaciones sean deducibles

El senador Manuel Añorve reconoció que 40 por ciento de las familias mexicanas no pueden permitirse asuetos anuales

A fin de que las personas físicas puedan deducir en su declaración anual los gastos asociados al transporte, hospedaje y alimentación durante su periodo de vacaciones, el senador Manuel Añorve Baños presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que reforma la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

El legislador del PRI explicó que su proyecto, que adiciona el artículo 151 de dicha Ley y que se publicó en la gaceta de la Comisión Permanente del 17 de enero, tiene por objeto enriquecer el marco normativo relacionado con las deducciones personales en materia fiscal.

Mencionó que el descanso es esencial para la salud física y mental, pero reconoció que, según estudios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 40 por ciento de las familias mexicanas no pueden permitirse unas vacaciones anuales.

La iniciativa propuesta, agregó, contribuirá a cambiar esta realidad al facilitar el acceso a periodos de descanso.

“El turismo nacional es un pilar crucial para la economía mexicana. Datos del Banco de México indican que el turismo contribuye con 8.7 por ciento al PIB nacional. Al incentivar la deducción de gastos asociados al turismo, se estimula la demanda interna, generando un impacto positivo en la industria turística”.

Consideró que el impulso a esta actividad favorecerá tanto a los destinos turísticos consolidados como a aquellos en desarrollo, además de promover la creación de empleos y el desarrollo económico en las diversas regiones de nuestro país.

“Un informe de la Secretaría de Turismo señala que 70 por ciento de los ingresos de destinos turísticos provienen del turismo nacional, por ello, esta iniciativa propuesta beneficiará directamente a la actividad comercial en destinos turísticos, ya que se prevé un aumento en la demanda de bienes y servicios locales durante las temporadas vacacionales”.

Añorve Baños explicó que, con su propuesta, el texto de la fracción IX al artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, quedaría de la siguiente manera:

“Las personas físicas residentes en el país que obtengan ingresos, para calcular su impuesto anual, podrán hacer, además de las deducciones autorizadas en cada capítulo de la Ley, deducciones personales como gastos por concepto de transporte, hospedaje y alimentación del titular, cónyuge y descendientes directos durante el periodo de vacaciones establecido en el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, hasta por 50 por ciento de salario efectivo pagado al trabajador”.

Expone el Gobernador Mauricio Vila Dosal lo que se está haciendo en Yucatán en educación, innovación y ciberseguridad

Davos, Suiza.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó en la sesión «Rol Potencial de la inteligencia artificial generativa en la transformación de gobiernos y economías», durante su participación en Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde compartió los proyectos de educación y ciberseguridad con los que en Yucatán se está preparando a los universitarios para obtener empleos mejor pagados, promoviendo el talento de los yucatecos para atraer más inversiones que fortalezcan su economía.

En el encuentro realizado en el marco de este importante evento, Vila Dosal expuso lo que se está haciendo en Yucatán en materia de transformación digital desde los sectores de la educación, seguridad, economía, movilidad, mejora en los servicios gubernamentales y salud.

En educación, el Gobernador resaltó que su administración está apostando a la preparación de talento especializado en Inteligencia Artificial y tecnologías avanzadas, muestra de ello, mencionó la inauguración del laboratorio de innovación y diseño en manufactura, los programas de aeronáutica y aeroespacial de las Universidades Tecnológica Metropolitana (UTM) y Politécnica de Yucatán (UPY), así como la formación en Tecnologías de la Información (TI) y certificaciones en tecnologías como Google Cloud.

También, Vila Dosal mencionó que se han llevado a cabo dos ediciones del Congreso Yucatán i6, el evento más importante de innovación y tecnología en el Sureste de México y enfocado a temas de Inteligencia Artificial; con un impacto a más de 20,000 asistentes en su segundo año.

El Gobernador señaló que se busca el desarrollo de la economía local mediante la innovación tecnológica, atracción de inversiones y creación de empleos en sectores de alto valor agregado a través del fomento a la inversión y creación de empleos en ese ramo, así como la apertura del Centro de Tecnologías Avanzadas de Accenture.

A fin de preservar la tranquilidad y seguridad que caracteriza a la entidad, Vila Dosal habló del Centro C5i, el cual está equipado con tecnología avanzada, está diseñado para fortalecer la coordinación y la rápida respuesta de la policía.

También, el Gobernador destacó que con el objetivo de lograr la optimización y digitalización de los servicios públicos, incluidos los de salud, mejorando la eficiencia y accesibilidad para los ciudadanos, su administración ha implementado infraestructura de internet en universidades y escuelas al tiempo que se realizan programas educativos en ciberseguridad.

Por otro lado, Vila Dosal mencionó lo que se está haciendo en materia de movilidad, donde se ha promovido el desarrollo de un sistema de transporte más eficiente y sostenible a través de Va y Ven, mejorando la calidad de vida y reduciendo la huella de carbono. Ahí, presentó el Ie-Tram que es la primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica.

Para contar con una infraestructura tecnológica de mejor nivel, el Gobernador indicó que en el estado se está mejorando la velocidad del internet en universidades y se ha invertido en ciberseguridad y desarrollo de sistemas de IA, además que con el Nodo IXP se tiene el punto de conexión de internet más importante del sureste de México.

En su tercera jornada de trabajo en Davos, Suiza, Vila Dosal

se reunió con directivos de Forward Global y el exsenador de los Estados Unidos, Rob Portman, para dar seguimiento a su reciente gira de trabajo por Washington DC y los acuerdos ahí tomados.
También, acordaron continuar promoviendo a los universitarios yucatecos que se están preparando de la mejor manera con los proyectos de educación y ciberseguridad en Yucatán, creando más oportunidades que les permitan obtener empleos mejor pagados

Igualmente, el Gobernador sostuvo un encuentro con Dolf van den Brink, presidente ejecutivo de la firma Heineken, con quien platicó sobre de la nueva planta que esta empresa está construyendo en Kanasín y con la cual se van a generar más de 2 mil empleos directos e indirectos en el interior del estado.

Finalmente, Vila Dosal acudió a un encuentro donde tuvo la oportunidad de escuchar a líderes mundiales, como a los presidentes de Singapur, Tharman Shanmugaratnam; de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Javier Milei; de Colombia, Gustavo Petro; España, Pedro Sánchez, así como personalidades como Bill Gates, sobre sus experiencias en nuevas tecnologías, el combate de la desigualdad y diversos temas que contribuyen a seguir impulsando el desarrollo de Yucatán.

Con presentación de iniciativa, Sergio Salomón buscará fortalecer el ejercicio notarial

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- A fin de fortalecer al Colegio de Notarios, para que de esta forma la institución se convierta en un escudo y protección para la sociedad, el gobernador Sergio Salomón anunció la presentación de una reforma a la Ley del Notariado para el Estado de Puebla, la cual, aclaró, no buscará criminalizarlos.

Así lo anunció al asistir al primer informe de actividades de la presidenta del Colegio de Notarios, Wilma Julián Ruiz, evento en el que el mandatario señaló que la enmienda recoge las inquietudes de los fedatarios públicos para subsanar lagunas legales y precisar conceptos que permitan dar mayor claridad en la aplicación de la ley.

“Nuestro compromiso es que cada notaria y notario sea de moral intachable, como todos ustedes, con conocimientos y experiencia comprobada, sujetos a evaluación y capacitación permanente y comprometidos con Puebla y con su gente”, expuso.

Por último, el mandatario señaló que esta reforma garantizará que quienes desempeñen la función notarial sean personas con los conocimientos teóricos y prácticos, necesarios para otorgar el servicio con calidad y ética, producto del esfuerzo y no de un regalo.

Solicitan en el Congreso informe sobre aprovechamiento de recursos en Áreas Naturales Protegidas

 

 

El senador Ricardo Velázquez Meza presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas un informe detallado sobre las concesiones otorgadas para el uso y aprovechamiento de recursos naturales en las Áreas Naturales Protegidas.

Además solicitó, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que el aprovechamiento, uso y explotación de estos recursos pueda ser aprovechado por comunidades aledañas y nativas de la región, siempre y cuando su uso y explotación no cambie ni modifique el paisaje y tampoco afecte la flora y fauna del área.

Explicó que la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece que en áreas de protección de los recursos naturales, reservas de la biósfera y áreas de protección de flora y fauna puede haber zonas en las que se desarrolle la minería, pero “deben ser explotadas sin deteriorar el ecosistema, modificar el paisaje de forma sustancial, ni causar impactos ambientales irreversibles”.

Advirtió que en nuestro país se concesionó gran parte de las Áreas Naturales Protegidas a las empresas mineras, con el riesgo que ello implica para la biodiversidad que esas zonas debían salvaguardar.

Un estudio publicado por la revista académica Environmental Science and Policy, advirtió que 75 por ciento de las áreas de protección de los recursos naturales, 63 por ciento de las reservas de la biósfera, 47 por ciento de las áreas de protección de flora y fauna, 22 por ciento de los santuarios y 15 por ciento de los parques nacionales tienen una concesión minera dentro de sus límites.

En total, destacó el senador de Morena, hay mil 609 concesiones mineras en Áreas Naturales Protegidas de México.

Velázquez Meza agregó que actualmente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra 185 áreas naturales de carácter federal, que representan 90 millones 958 mil 374 hectáreas; además, la Comisión apoya a 382 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, mismas que están divididas en nueve regiones en el país.

Debido al alto crecimiento poblacional, subrayó, estás zonas se han visto altamente amenazadas y, con ello, la demanda de insumos naturales ha acelerado la pérdida de especies de flora y fauna.

El senador consideró que se deben integrar nuevas formas de participación, con grupos y comunidades indígenas que habitan en esas regiones, pues estos sectores conocen los recursos de flora y fauna, por lo que pueden contribuir al cuidado y preservación de las zonas naturales protegidas

Comienzan los recorridos para ubicar los lugares donde se instalarán las casillas en Oaxaca

El 15 de enero, arrancó el programa de recorridos para ubicar los lugares en donde históricamente se han instalado las mesas directivas de casilla. Esta actividad está siendo realizada por las Vocalías de Organización Electoral de las 10 Juntas Distritales Ejecutivas, en compañía de integrantes de los Consejos Municipales y Distritales del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).

Denisse Aguilar Servín, Vocal de Organización Electoral y Educación Cívica de la 03 Junta Distrital en Huajuapan de León, explicó que, en estos recorridos realizados, se están recabando las anuencias por parte de las agencias municipales para obtener la autorización e instalar las casillas el día de la elección. Para esto es importante que los domicilios tengan fácil y libre acceso para las y los electores, no deberán ser casas habitadas por servidores públicos o dirigentes de partidos políticos, no ser lugares de culto o centros de vicio, y en un perímetro de 50 metros a la redonda no pueden ubicarse casas de campaña electorales.

El Vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva, Noé Arroyo Morales, indicó que las casillas extraordinarias son instaladas en lugares en donde a las personas se les dificulta asistir a su cabecera municipal o en su caso, si existiera algún conflicto entre las comunidades. Con el principal objetivo que las y los ciudadanos oaxaqueños puedan ejercer su derecho al voto el 2 de junio.

Entre el 16 y el 26 de febrero, las Juntas Distritales Ejecutivas presentarán a los Consejos Distritales correspondientes, una lista proponiendo los lugares en que habrán de ubicarse las casillas, una vez recibidas estas listas los Consejos examinarán que los lugares propuestos cumplan con los requisitos fijados en el artículo 255 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y, en su caso harán los cambios necesarios. Los Consejos Distritales, en sesión celebrada a más tardar durante la segunda semana de abril, aprobarán la lista que contenga la ubicación de las casillas.

TURISMO TAMAULIPAS Y ORGANIZADORES DEL CONGRESO DEL PETRÓLEO PREPARAN EVENTOS DEPORTIVOS

Tampico, Tamaulipas.- Reconociendo la trascendencia del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) que generará en el estado y la región sur, la Secretaría de Turismo de Tamaulipas sostuvo productiva reunión con el Comité de Deportes del CMP en la ciudad de Tampico.

El secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, se reunió con Norma Paredes González, coordinadora del Comité de Eventos Deportivos del CMP. En este encuentro se abordaron temas logísticos, ya que el CMP no se limitará a reuniones, sino que también incluirá diversas actividades deportivas, aprovechando la infraestructura de Tampico y atrayendo a cientos de aficionados a esta disciplina.

Acompañando esta iniciativa, Manuel Raga Navarro, director general del Instituto del Deporte en Tamaulipas, trabajó en colaboración con la Secretaría de Turismo para garantizar el éxito de los eventos deportivos programados para el mes de junio, en el contexto de la celebración del Congreso Mexicano del Petróleo.

Durante esta primera reunión, se detalló la logística de la carrera atlética programada para el 20 de junio, así como otros eventos deportivos destacados, como un torneo de golf. Estas actividades reunirán a congresistas, familias y participantes, fomentando la integración y el trabajo en equipo entre todos los involucrados.

El Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), considerado el evento internacional más relevante de América Latina en la industria petrolera, celebrará su XVIII edición en la ciudad de Tampico, del 19 al 22 de junio de 2024. Tampico, cuna de la industria petrolera en México desde su descubrimiento en 1904, más de cien años de historia a este sector.

Tamaulipas toma la estafeta del Congreso Mexicano del Petróleo, un evento de gran envergadura que dejará una derrama económica significativa para el estado.

«En la Secretaría de Turismo, trabajamos de la mano con el gobernador Américo Villarreal, siguiendo sus indicaciones y generando estrategias y proyectos para atraer cada vez más congresos y eventos deportivos. Esto no solo brinda bienestar a las familias tamaulipecas, sino que también impulsa la transformación del turismo como motor del desarrollo económico de Tamaulipas», afirmó el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez.

Reconoce gobierno de Puebla papel de cirujanos plásticos en reconstrucción de vidas

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, reconoció el papel que desempeñan las y los cirujanos plásticos en la vida de las personas; su labor y profesionalismo, otorgan calidad de vida a los pacientes que lo necesitan.

En representación del titular del Ejecutivo, la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba recordó que una de las ramas de la cirugía plástica es la reconstrucción, con la que los especialistas logran cambiar la calidad de vida de las personas que demandan este tipo de intervenciones.

Destacó la especialización y el alto grado de formación académica de los que se dedican a este ramo, pues además de su cédula profesional como médico, requiere de la cédula de especialista y consulta al Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM).

Finalmente, felicitó al nuevo presidente del Consejo de Cirujanos Plásticos, Gerardo Rayón Nieva, quien rindió protesta ante autoridades del gremio como la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva; del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica y Reconstructiva; y autoridades sanitarias del estado de Tlaxcala.

Presidente firma convenio para construir Planta Potabilizadora Durango; propone elevar Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida a rango constitucional

Durante la gira de trabajo en el norte del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó como testigo de honor el convenio para la construcción de la Planta Potabilizadora Durango. Este proyecto solucionará de manera inmediata un problema añejo de salud pública en la ciudad de Durango, debido a que actualmente el agua proviene de fuentes subterráneas con niveles de flúor y arsénico por arriba de la norma.

La construcción iniciará en la primera quincena de marzo y concluirá en seis meses. La potabilizadora recibirá agua de calidad almacenada en la presa Guadalupe Victoria, por lo que sólo requerirá un proceso de tratamiento convencional. Contará con dos módulos de potabilización de 555 litros por segundo cada uno y tendrá una capacidad de hasta mil 110 litros por segundo en beneficio de 600 mil habitantes de la ciudad de Durango.

“Antes de que yo concluya mi mandato, la voy a inaugurar”, aseguró el mandatario.

La obra incluirá los trabajos de la presa Guadalupe Victoria, una planta de bombeo y acueductos de 10.4 kilómetros de líneas a presión y 7.3 kilómetros de líneas a gravedad.

El proyecto es una iniciativa del Gobierno de México; se llevará a cabo con autoridades de Durango a partir de una inversión de mil 150 millones de pesos, expuso el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo, quien también firmó el convenio junto con el gobernador de Durango, Esteban Alejandro Villegas Villarreal.

El titular de la Conagua recordó que el proyecto Agua Saludable para La Laguna avanza para que nueve municipios de Coahuila y Durango tengan acceso a agua proveniente de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco apta para consumo humano.

Con estas acciones, la federación revierte el daño causado por gobiernos neoliberales que décadas permitieron durante décadas concentraciones excesivas de arsénico en el agua para consumo humano debido a la extracción de pozos en mayores profundidades a causa de la sobreexplotación del acuífero.

Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida podrían estar en la Constitución
El jefe del Ejecutivo anunció la propuesta de elevar a rango constitucional dos Programas para el Bienestar: Sembrando Vida Jóvenes y Construyendo el Futuro.

Dijo sentirse orgulloso de ese último programa, que reporta 11 mil 761 mujeres y hombres de 18 a 29 años inscritos en Durango. Gracias al aumento al salario mínimo ahora reciben 7 mil 572 pesos mensuales.

En este programa, las y los aprendices desarrollan en un año habilidades y capacidades, al tiempo que ejercen su derecho al trabajo.

“Para que tengan una idea, en cinco gobiernos anteriores, 30 años, se destinaron a los jóvenes de México, 7 mil millones de pesos; en cinco años que llevamos nosotros, sólo en este programa son 108 mil millones de pesos”, planteó en el Polideportivo del Parque Guadiana.

Sobre Sembrando Vida, el mandatario dio a conocer que 20 mil 744 mujeres y hombres de Durango son beneficiarios del programa que les brinda un pago mensual de 6 mil 250 pesos.

La iniciativa para hacer de estos programas derechos constitucionales estará en el paquete de reformas que el Ejecutivo enviará al Poder Legislativo el próximo 5 de febrero en el contexto del 107 aniversario de la Constitución de 1917.

Durante el evento, el presidente constató más avances de los apoyos federales en Durango:

8 mil 570 jóvenes universitarios reciben ayuda económica de 5 mil 600 pesos bimestrales. El Gobierno de México mantiene el compromiso de apoyar las cuatro universidades públicas del estado.
87 mil 72 alumnos de preescolar, primaria y secundaria reciben una beca mensual de 920 pesos mensuales; en el estado la iniciativa se ampliará a 17 mil 744 niñas, niños y adolescentes. En total habrá 104 mil estudiantes beneficiados.
La Escuela es Nuestra beneficia en Durango a 2 mil 786 planteles educativos de los 4 mil 643 existentes, es decir, el 60 por ciento es atendido mediante una inversión de mil 36 millones de pesos, de los cuales, 81 millones de pesos se destinaron en el municipio de Durango. En este año serán incorporadas al programa mil 800 escuelas públicas de la entidad, las cuales recibirán presupuesto directo para elegir ampliación, mejoramiento, equipamiento, horario extendido o servicio de alimentación, informó la directora general de esta iniciativa, Pamela López Ruiz.
169 mil 535 personas adultas mayores reciben pensión de 6 mil pesos bimestrales tras el sexto aumento que cumplió el Gobierno de México. Se trata de un derecho constitucional.
Son beneficiarias 14 mil 767 niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad. Derivado de un convenio de financiamiento al 50 por ciento entre el gobierno federal y estatal respectivamente, este derecho es universal hasta los 64 años.
7 mil 600 niñas y niños hijos de madres trabajadoras reciben apoyo de mil 600 pesos bimestrales.
Continuará Producción para el Bienestar a favor de 38 mil trabajadoras y trabajadores del campo, quienes también accederán a fertilizantes gratuitos y al programa Precios de Garantía en alimentos básicos como maíz, frijol, trigo harinero y leche.
Se mantendrá el programa de vivienda en el estado.
Las y los beneficiarios y derechohabientes cobrarán de manera directa y sin comisiones lo que por derecho les corresponde a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar. En el país hay 2 mil 749 instalaciones construidas.

“Nosotros trabajamos por el pueblo y, ¿saben qué? Ahorramos mucho porque si no hay corrupción y no se derrocha el dinero en publicidad, ¿qué pasa? Pues tenemos presupuesto para ayudar a la gente”, mencionó el titular del Ejecutivo.

Paralelamente reafirmó la iniciativa de elevar a rango constitucional el salario mínimo de maestras y maestros estatales y trabajadores administrativos; pretende subirlo a 16 mil 390 pesos, sueldo que reciben 22 millones de trabajadores inscritos ante el IMSS. En el caso de las y los profesores de telesecundaria serán federalizados, anunció.

Ante pobladores de Durango y municipios aledaños, garantizó el derecho a la libre manifestación de las ideas.

“Nunca me atrevería, no lo he hecho nunca en mi vida, hablarle al dueño de un medio de comunicación para que censure a un periodista. (…) ¿Por qué no necesitamos del autoritarismo, de la censura? Porque tenemos principios, porque tenemos ideales, porque tenemos autoridad moral y autoridad política. Además, ¿quién es nuestro amo? El pueblo, ¿para quién trabajamos? El pueblo. ¿Quién nos defiende? El pueblo”, añadió.

Asistieron al evento: las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López y de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, responsable del programa de vivienda, Edna Elena Vega Rangel; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno; los directores generales de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza,y del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra y el presidente municipal de Durango, José Antonio Ochoa Rodríguez.

Valida IEEPCO elección extraordinaria y nombramiento de autoridades por Sistemas Normativos

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en sesión extraordinaria validó la elección extraordinaria de concejalías al Ayuntamiento de San Antonio Tepetlapa, que electoralmente se rige por Sistemas Normativos Indígenas.

Las personas que integrarán el Ayuntamiento para fungir en lo que resta del periodo de tres años, comprende a partir de la aprobación del presente Acuerdo al 31 de diciembre de 2024.

El Órgano Local Electoral, también aprobó el nombramiento de autoridades comunitarias de la cabecera municipal de San Juan Petlapa, regido electoralmente por Sistemas Normativos Indígenas.

En una segunda sesión extraordinaria, el Consejo General del IEEPCO aprobó las designaciones de las personas integrantes del 05 Consejo Distrital Electoral con sede en Asunción Nochixtlán, que fungirán en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, en sustitución de quienes han renunciado a su cargo.

Con más de 24 mdp, avanza Santiago Tetepec hacia la transformación

Santiago Tetepec, Oax.- Con pavimentación de caminos, atención a escuelas de nivel básico, abasto de medicamentos y el mejoramiento de viviendas, la transformación de Santiago Tetepec será posible, anunció el Gobernador Salomón Jara Cruz al arribar a esta localidad ubicada en la región de la Costa.

Ante mujeres y hombres costeños, el Mandatario estatal informó que, en los años 2023 y 2024, el Gobierno de Oaxaca ha destinado 24 millones 246 mil pesos para esta municipalidad, como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, la cual busca resarcir el daño histórico de los pueblos y comunidades del estado mediante acciones que impulsen su desarrollo económico.

“Estamos aquí para trabajar de la mano con las autoridades, sin intermediarios ni gestores, porque Oaxaca no puede seguir en el abandono y la pobreza en la que estuvo sumergida durante décadas”, señaló.

En este sentido, Caminos Bienestar (Cabien) dio a conocer que pavimentará el trayecto de la agencia Ocotlán de Juárez, con un monto de 10 millones de pesos para esta primera etapa.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) otorgará 8 millones 630 mil pesos para la construcción de un techado, una plaza cívica, rehabilitación de sanitarios y cinco aulas en nueve escuelas de la municipalidad, respectivamente.

En próximos días supervisarán algunas instituciones educativas para atender solicitudes de bardas perimetrales.

Por su parte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) canalizará 1 millón 292 mil 149 pesos para atender siete solicitudes de los centros educativos, en las que piden lotes de mobiliario, computadoras, equipo de audio, pizarrones, impresoras y material deportivo, a fin de beneficiar a mil 195 estudiantes.

Adicionalmente el Instituto entregará un microscopio a una secundaria de esta municipalidad, con un monto de 38 mil pesos.

Con el programa Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días y el subprograma Comedores Populares para el Bienestar, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca invierte 1 millón 451 mil 190 pesos en beneficio de 581 personas.

En tanto, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) invertirá 892 mil 927 pesos para el abasto de medicamentos para las casas y centro de salud que se encuentran en esta municipalidad. La dependencia también valorará solicitudes para el equipamiento del centro de salud, una ambulancia para el municipio y de una cirugía pediátrica para un menor.

En este marco, la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó a la población sobre los 222 mil 644 pesos que fueron depositados en el año 2023 por parte del Fondo Compensatorio del Gobierno Federal.

Para mejorar las condiciones de vida de esta población costeña, Vivienda Bienestar (Vibien) realizará 50 pisos firmes con recursos por el orden de 725 mil pesos.

La Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) realizará estudios para la ampliación de la energía eléctrica de la agencia Santa Cruz Tihuixte y El Rosario, así como para la pavimentación de caminos de algunas otras comunidades.

Con el objetivo de fortalecer el bienestar de las familias oaxaqueñas, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) apoyará con una patrulla, con una inversión de 800 mil pesos.

En 2023, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) a través de la Tarjeta Margarita Maza beneficio a 38 jefas de familia en extrema pobreza, con un monto total de 456 mil pesos. Para este 2024, la dependencia aumentará el número de beneficiarias de Santiago Tetepec.