Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez firme en la lucha contra violencia hacia la mujer

Oaxaca de Juárez, Oax..- Bajo la orientación de Francisco Martínez Neri, Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) mantiene una firme ruta para garantizar el respeto a los derechos de las mujeres y erradicar la violencia de género en la ciudad.

La titular del IMMUJER, Brenda Elizabeth Domínguez Enciso, informó que durante los últimos meses se han proporcionado más de 7 mil servicios especializados a mujeres víctimas de violencia de género. Además, en el Refugio Casa de Medio Camino (CAMEC), se brindó alojamiento temporal y seguro a 15 núcleos familiares, resguardando así la integridad y vida de 42 personas.

Domínguez Enciso destacó la prioridad del gobierno encabezado por Francisco Martínez Neri en mejorar la calidad de vida de las mujeres. “La erradicación de la violencia de género se ha convertido en una tarea fundamental a la que se asignan recursos significativos y se desarrollan programas y estrategias específicos”, puntualizó.

En este contexto, el IMMUJER logró dos proyectos: Refugio y Centro Externo de Atención, que fortalecen al Instituto para la atención y erradicación de la violencia de género contra las mujeres financiados por la Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres (CONAVIM) de la Secretaría de Gobernación, con una inversión de 6 millones de pesos. Este avance permite reforzar los servicios de atención, así como sus instalaciones.

Cabe señalar que el IMMUJER también ofrece servicios gratuitos a través de un equipo de profesionales especializadas, incluyendo asesoría jurídica, atención psicológica, gestiones de trabajo social, pedagogía, servicios médicos, de cuidados, canalización a instancias correspondientes y capacitaciones para la inserción laboral y servicios de alimentación.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia, contribuyendo a forjar una ciudad que cuida a las mujeres y a su núcleo familiar.

Atiende Gobierno de Guerrero búsqueda intensiva de habitantes de Alcozacán reportados como desaparecidos

Ayahualtempa, Mpio., de José Joaquín de Herrera, Gro., 23 de enero del 2024. – Personal de la Secretaría General de Gobierno acudió a reunirse con alrededor de 200 pobladores y familiares de las personas que se encuentran desaparecidas, originarias de la localidad de Alcozacán, municipio de José Joaquín de Herrera, para informarles los avances de la investigación a cargo de la Fiscalía General del Estado.

En la comunidad de Ayahualtempa, el Gobierno del Estado a través de la Dirección de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno, sostuvo este encuentro junto con funcionarios de la Policía Estatal, FGE, Guardia Nacional y de la SEDENA, en la cancha techada de la comunidad.

En atención a sus demandas, informaron los avances de las indagatorias para dar con el paradero de una familia reportada como desaparecida el pasado 20 de enero.

Sobre el caso, personal de investigación de la Fiscalía General del Estado realiza las diligencias en coordinación con el personal operativo de las instituciones de seguridad y fuerzas armadas para dar con su paradero, reiterando el compromiso de las instituciones con la seguridad de la población.

Inaugura Maru Campos Unidad Médica Sur de la Cruz Roja Mexicana

La gobernadora Maru Campos, presidió la ceremonia inaugural de la Unidad Médica Sur «Óscar José Fernández Anchondo» de la Cruz Roja Mexicana, que prestará servicio a alrededor de 80 mil habitantes de los sectores sur y oriente de la capital.

El monto de inversión para este inmueble fue de 37 millones 037 mil 321 pesos, con la participación del Gobierno del Estado, la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) y el Ayuntamiento de Chihuahua.

Las instalaciones se ubican en la avenida Fuerza Aérea, en un terreno que en 2018 fue donado por el Municipio, durante la etapa en que la hoy mandataria estatal fungió como alcaldesa.

En su mensaje, la Gobernadora agradeció a las instituciones y personas que contribuyeron para que esta Unidad sea una realidad.

Resaltó además la misión altruista de la Cruz Roja, que hace cerca de 20 años le salvó la vida tras sufrir un accidente: «Se trata de actuar con humanidad y de ir siempre juntos, por el cuidado de la vida de las personas».

Durante el acto, anunció la ampliación de las áreas de atención a mujeres embarazadas en el Hospital General del Estado, entre otros proyectos.

En su intervención, el presidente nacional de la Cruz Roja, Carlos Freaner Figueroa, afirmó que la Cruz Roja de Chihuahua es exitosa porque siempre está a la vanguardia, con 133 ambulancias que dan servicio en todas las latitudes de la entidad y una atención prehospitalaria de primer nivel.

Añadió que con esta nueva Unidad, la entidad se mantendrá en los primeros lugares a nivel nacional.

La presidenta del Consejo Local de la Fechac, Emilia Meléndez Villegas, comentó que en esta obra, la iniciativa privada participó con aportaciones para su construcción y equipamiento, un logro conjunto de los chihuahuenses, que será un faro de esperanza para quienes lo necesiten.

En su turno, el alcalde de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, dijo que estas instalaciones permitirán mejorar la calidad de vida de las familias del oriente de la ciudad.

Se suma DIF Oaxaca a campaña Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para garantizar entornos laborales de respeto, igualdad y protección a la integridad, así como para erradicar los tipos y modalidades de violencia hacia las mujeres, el Gobernador Salomón Jara Cruz fue testigo de la puesta en marcha de la campaña Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y al Acoso Sexual en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca.

Junto a la Presidenta Honoraria de este organismo asistencial Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal reiteró que esta estrategia que se replica en organismos del Gobierno del Estado busca que las mujeres tengan un espacio en donde puedan ser escuchadas y atendidas, en congruencia con los principios de una administración honesta, sensible, incluyente y respetuosa de los derechos y libertades de las ciudadanas y trabajadoras.

Agregó que, con ello, su administración trabaja a la par en la capacitación, sensibilización, visibilización, formación y certificación, así como en la creación de protocolos preventivos con una perspectiva de género.

“En esto quiero ser firme y enfático: con las mujeres todo y sin ellas nada. Ponemos el ejemplo al integrar un gabinete paritario e incluyente. Ni un paso atrás en la defensa de los derechos de las mujeres. Cero tolerancias al agravio y a la falta de respeto de la dignidad de nuestras compañeras de trabajo”, enfatizó

Jara Cruz dijo que Oaxaca no puede permanecer al margen de la exigencia universal por combatir las expresiones de violencia por motivos de género, por ello en la Primavera Oaxaqueña florece el respeto y la igualdad.

Con estas acciones, el DIF Oaxaca se convirtió en la institución número 42 de la administración pública estatal en la que se implementa la campaña Cero Tolerancia al Acoso y Hostigamiento Sexual y la primera en recibir la capacitación Impartición de justicia con perspectiva de género, dirigida al personal de las áreas de este organismo.

En tanto, el Secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López comentó que, en cada dependencia se han establecido micro sitios como refugios seguros, donde las voces de las mujeres son escuchadas y sus derechos protegidos. “Reconocemos y honramos el coraje de quienes se atreven a alzar la voz, comprometiéndonos a crear un entorno donde la denuncia no solo sea segura, sino también respetada”, indicó.

Señaló que se trabaja para impulsar el apoyo para cada niña, adolescente, joven y mujer en el estado, para que, con la ayuda de la sociedad, sea posible construir un estado en donde las oaxaqueñas sean libres de alcanzar su máximo potencial, sus derechos sean inquebrantables y el respeto sea la piedra angular del progreso.

En su oportunidad, y en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad -que se conmemora hoy 23 de enero- la directora general del Sistema DIF Oaxaca, Maribel Salinas Velasco, externó su beneplácito porque este organismo se sume al pronunciamiento de Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y al Acoso Sexual.

Dijo que el hostigamiento sexual y el acoso sexual son conductas de carácter lascivo, indeseadas e indebidas que se ejercen en el ámbito laboral, que atentan contra los derechos humanos de las mujeres y constituyen expresiones de violencia sexual y de género, las cuales no se deben permitir de ninguna manera en el gobierno de la Primavera Oaxaqueña.

El titular de la Sego y la directora del DIF Oaxaca firmaron el pronunciamiento de Cero Tolerancia al Acoso y Hostigamiento Sexual, entre ambas instancias. También se entregaron reconocimientos al personal capacitado.

ENTREGA TERE JIMÉNEZ RECURSOS PARA FORTALECER EL PROGRAMA DE JUBILACIONES DEL HOSPITAL HIDALGO

En una muestra de solidaridad con el Sindicato Único de Trabajadores del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (SUTCHMH), la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó a esta organización 7 millones de pesos para fortalecer su Programa de Apoyo a Defunciones y Jubilaciones.

“No vamos a escatimar recursos para lograr que nuestro sistema de salud sea el mejor del país; échenle muchas ganas a su trabajo para que seamos el primer lugar, porque no solamente es la infraestructura, también es el espíritu, la fuerza y la energía de los trabajadores”, le dijo la gobernadora al personal del CHMH.

Por su parte, el secretario general del SUTCHMH, Francisco Araiza Méndez, agradeció el respaldo de la gobernadora y reconoció su sensibilidad e interés no solo de fortalecer el sector salud de Aguascalientes, sino también de mejorar las condiciones de quienes laboran en el hospital.

Comentó que gracias al apoyo que recibieron por parte de la gobernadora, podrán otorgar los apoyos correspondientes a 132 trabajadores por concepto de defunciones y jubilaciones, además de que permitirá sanear el fondo destinado a esos rubros en beneficio de los más de mil agremiados a dicho sindicato.

Durante el evento que se realizó en el auditorio “Gerónimo Aguayo Leytte” del CHMH, también estuvieron presentes el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán; Javier Esparza Pantoja, director general del Centenario Hospital Miguel Hidalgo; y Laura Lizeth Olivares Ruiz, beneficiaria.

Coadyuva gobierno estatal con Embajada en España para posicionar a Puebla como destino de inversión

MADRID, España. – Como parte de la estrategia para posicionar a Puebla como destino de inversión, el gobierno presente de Sergio Salomón sumó a la Embajada de México en este país para promocionar a la entidad en dicho rubro.

El secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo presentó la marca «Invest in Puebla» al embajador, Quirino Ordaz Coppel. Durante el encuentro, el diplomático ofreció acompañar el esfuerzo del gobierno estatal y reiteró que España es uno de los principales socios comerciales de Puebla y que las principales exportaciones de la entidad a aquel país son productos de la industria automotriz, textil y agroalimentaria.

Los empresarios poblanos también se reunieron con la Fundación Botín y el Observatorio del Agua para explorar alianzas en asistencia técnica y mejores prácticas en uso sustentable del agua, así como educación integral de la niñez y juventud pues, educación y sustentabilidad, son principios clave del gobierno presente de Sergio Salomón.

Tanto Barrera Novelo como los representantes industriales también participaron en una exposición de productos “Orgullo Puebla”, que incluyó una degustación de mezcal; además, brindaron detalles para “La Gran Fiesta Poblana” en Madrid, que también tendrá exposición de mercancías que producen las regiones de la entidad poblana.

Presidente dialoga con congresistas republicanos y demócrata en Palacio Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con congresistas de Texas, Estados Unidos, para conversar sobre migración y cooperación para el desarrollo.

En el encuentro en Palacio Nacional participaron dos funcionarios republicanos, Michael McCaul y Randy Weber y el demócrata, Henry Cuellar.

“Compartimos el criterio de que debemos trabajar juntos por el bien de nuestros países aún con nuestras normales diferencias”, destacó el mandatario en sus redes sociales.

Acompañaron al jefe del Ejecutivo, por parte del Gobierno de México: las secretarias de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján. Además, los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda, así como el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez.

Integraron la comitiva estadounidense: el embajador de Estados Unidos en México, Keneth Salazar; el director de personal del Comité de Asuntos Exteriores, Brendan Shields y el jefe adjunto de Misión de la Embajada de Estados Unidos en México, Mark Johnson.

Obtienen centros de salud certificación por promover la lactancia materna

Oaxaca de Juárez, Oax.- La dependencia de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número 1 Valles Centrales, obtuvo la certificación de los centros de salud de San Pablo Huixtepec y San Isidro Monjas como Unidad Amiga del Niño y la Niña.

Durante la entrega de este distintivo al personal ambas unidades, la titular de la Jurisdicción, Aurelia Guerra Martínez reconoció la labor del personal médico, paramédico, administrativo, de seguridad y directivo, que trabajaron de manera conjunta durante un año y medio para cumplir con los lineamientos que establecen los 10 pasos para una lactancia exitosa y sus tres anexos del Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna.

Señaló que la encomienda de la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, es capacitar al personal para implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna desde la primera hora de vida, y mantenerla como única fuente de alimento durante los seis meses siguientes.

Lo anterior, con el objetivo de proteger la salud de las y los niños oaxaqueños al proporcionar los nutrientes e inmunológicos necesarios para su pleno desarrollo físico y emocional, garantizando así una mejor calidad de vida.

Guerra Martínez detalló que esta certificación está avalada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), realiza una evaluación externa, en la cual se obtuvo una calificación de 9.9.

Finalmente, hizo un llamado a las madres de familia para que acudan a su unidad de salud a capacitarse en las técnicas adecuadas para amamantar, ya que, si bien es una cuestión instintiva, el agarre inadecuado puede reducir esta práctica.

 

Entregan Maru Campos y alcalde de Chihuahua Distribuidor Vial Sur; beneficiará a 350 mil capitalinos

La gobernadora Maru Campos y el alcalde, Marco Bonilla, entregaron el nuevo Distribuidor Vial Sur de la ciudad de Chihuahua, obra que se construyó con una inversión superior a los 228 millones de pesos y beneficiará a cerca de 350 mil personas del sector.

Tras el tradicional corte del listón inaugural, la mandataria estatal felicitó al edil capitalino, porque se trata de una obra que representa “el impacto, el beneficio para miles de familias de Chihuahua».

«Sigue trabajando así, dando estos resultados y trayendo estas obras. Sigue demostrando que aquí sí se trabaja y sí se generan proyectos para nuestras familias», añadió al dirigirse al munícipe.

Manifestó que en Chihuahua, Gobierno y Municipio saben ir juntos y trabajar en los distintos rubros, en beneficio de la población.

Ejemplificó que su Gobierno registra una reducción del 21 por ciento en el índice de homicidios, hay 115 nuevos proyectos de inversión que generan empleos y mejores posibilidades para miles de familias, y se tiene un abasto de medicamentos del 80 por ciento en toda la entidad.

Enfatizó además, que las calificadoras avalan a Chihuahua como un estado viable para invertir.

En su intervención, el alcalde Marco Bonilla, dio a conocer que la inversión total en esta obra fue de 228 millones 717 mil 236 pesos, con recursos municipales.

El Distribuidor Vial Sur incluye el puente más largo de la ciudad, que tiene una longitud de 880 metros, con una gasa de desincorporación que da continuidad hacia la avenida Pacheco desde el boulevard Fuentes Mares.

En representación de los beneficiarios, la señora Graciela Olivas, vecina de la colonia División del Norte, mencionó que esta obra permitirá un traslado más ágil y a la vez, les dará un mayor tiempo para convivir en familia.

Como portavoz de los comerciantes, el presidente del Grupo Futurama-AlSuper, Sergio Mares Delgado, compartió que la infraestructura moderna y funcional motiva a todos, negociantes, vecinos y a la población en general.

Con la entrega de más y mejores apoyos sociales, se construye una historia de cambio y transformación para quienes más lo necesitan en Yucatán

Mérida, Yucatán,.- En equipo se construye la historia de cambio y transformación que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal impulsa en Yucatán con la entrega de más y mejores apoyos sociales que se han llevado en tiempo y forma a través de diferentes iniciativas para quienes más lo necesitan con el objetivo de sentar las bases para continuar respaldando a la sociedad y con ello seguir transformando al estado en uno cada vez más justo y productivo.

A través de las acciones impulsadas por la actual administración y con diversas iniciativas, se han logrado resultados sin precedentes tales como sacar de la pobreza a más de 236 mil personas y con lo que se ha alcanzado, en 2022, la menor tasa de pobreza extrema, y pobreza extrema de nuestra historia, así como la mayor reducción de desigualdad desde que se tiene memoria.

Además, en ese año, se registraron los niveles más bajos de pobreza extrema, colocando al estado en el segundo lugar de todo el país en este rubro, con 215% más reducción que la nacional, así como de rezago educativo, carencias de Seguridad Social y de acceso a la alimentación de toda la historia, lo cual se complementa con la mayor reducción de desigualdad con un -9.4% en el Coeficiente de Gini, cifra que es 3 veces más que la nacional, ubicada en -3.1.

Así, la vida de las y los yucatecos cambia para bien con la reducción de -10.7 puntos en el índice de pobreza en el mismo año mencionado, lo que significa que 236,684 yucatecos salieron de esta condición, alcanzando así la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes, esto, como resultado de las políticas de este gobierno en respaldo de los que menos tienen y para contribuir a mejorar su calidad de vida y, con ello, reducir la desigualdad, lo cual ha sido reconocido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Además, el mismo indicador destacó que en Yucatán 105,999 hombres y mujeres salieron de la pobreza moderada y 130,685 personas quedaron fuera de la pobreza extrema, colocándonos en el segundo lugar nacional con mayor reducción del porcentaje en pobreza extrema al disminuir casi el 50%, cifra 3 veces más que a nivel nacional que fue de 15.7%, lo que se traduce en que 1 de cada 2 yucatecos superó esta condición; además de que obtuvimos el nivel más bajo en la historia de rezago educativo, de las carencias de seguridad social y acceso a la alimentación.

Además, se ha otorgado más apoyo que nunca a las mujeres y hombres que más lo necesitan a través de los programas de Peso a Peso, en sus diversas vertientes, así como con las iniciativas de Becas, Abejas Reina, Microyuc, Impulso Escolar y el Seguro para Madres Solteras que garantiza que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad, cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema así como la entrega de 2 mil pesos bimestrales; tarjeta de transportes Va y Ven de mil pesos, despensa mensual e ingreso a la escuela de gobierno más cercana con beca y acceso a servicios de salud, eso por cada uno de sus hijos.

Por el otro lado, con la iniciativa Peso a Peso en su versión Agrícola, así como en su componente Pesca y Acuacultura se han entregado más de 73,000 apoyos para más de 33,000 productores en todo el estado con más de 385 mil productos del catálogo autorizado, que incluye bombas, aspersores, fertilizante, tinacos, carretillas, motosierras, anzuelos, radios, lanchas y motores entre otros, como resultado de las casi 20 mil solicitudes a través de una inversión histórica de más de 162.5 millones.

Además, con el programa de Abejas Reina, el Gobierno estatal distribuye estos ejemplares para detonar la producción de miel en la entidad y con ello se ha logrado distribuir más de 42 mil especímenes de este tipo de excelente calidad genética que se generan en los Centros de Producción por lo que con esta estrategia estatal se fortalece la producción de cada vez más apicultores en el del territorio yucateco.

Este esquema se encuentra activo todo el año para que los productores tengan la oportunidad y la facilidad de obtener abejas reina para fortalecer sus colmenares por lo de esta forma el Gobierno de Vila Dosal respalda el trabajo apícola para aumentar la producción del dulce e incrementar su competitividad en los mercados nacional e internacional.

Incluso, como parte de los apoyos sociales, el Gobierno estatal respalda a las empresas y emprendedores a través del esquema Microyuc, en sus diferentes modalidades, con el cual se han entregado más de 39 mil créditos en sus diversas modalidades con el fin de continuar haciendo crecer los emprendimientos, micro y pequeñas empresas para que sigan generando economía y empleos a través de decenas de millones en recursos monetarios para este objetivo.

El sector educativo y los jóvenes estudiantes de escuelas públicas de educación primaria del estado también han recibido el respaldo del Gobierno del Estado con el esquema Impulso Escolar con el que se han entregado más de 1.3 millones de paquetes de útiles escolares y uniformes a cada alumno por año, que incluye 2 camisas, 1 mochila, 1 par de zapatos, 1 paquete de útiles escolares, 1 chamarra, lo que se traduce en un ahorro de 3 mil pesos por hijo.

Como parte del respaldo para el sector educativo, se ha entregado más de 77 millones de desayunos escolares fríos y calientes a las alumnas y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar.

De forma complementaria, con el programa Apoyo a Pacientes con Cáncer del Hospital General «Dr. Agustín O’Horán», se respalda a cientos personas que tienen este padecimiento con un apoyo económico y alimentario, mes con mes, a fin de evitarles mayores gastos y para contribuir en la lucha contra esta enfermedad.

A través de este programa, se han beneficiado a más de 1,900 pacientes a través de más de 8,700 apoyos económicos así como más de 17,800 apoyos alimentarios y, para ello, se entrega a los pacientes una tarjeta, en la que se le deposita 2,000 pesos bimestrales, y personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán les hace llegar, hasta la puerta de sus viviendas, el paquete alimenticio mes con mes, cumpliendo así otra de los compromisos hechos previamente por el Gobernador.

De esta manera, en Yucatán hemos sentado las bases para que los apoyos sean cada vez mejores y lleguen a quienes más los necesitan. De nuestra unidad y el trabajo en equipo depende que sigamos transformando Yucatán y haciendo de nuestro estado uno cada día.