Realizarán Sedeco y Nafin Foro de Promoción de Mipymes

Tlalixtac de Cabrera, Oax.- Para dar a conocer los productos de financiamiento a los que pueden acceder las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, este miércoles 31 de enero se llevará a cabo el Foro de Promoción de Mipymes.

El auditorio del Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA) de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) será sede de este importante encuentro encaminado a compartir la oferta de servicios financieros, créditos y garantías para apoyar al sector empresarial y el autoempleo.

El Foro de Promoción de Mipymes es organizado de manera coordinada entre la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado, Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), para que las empresas conozcan de primera mano estos productos, se evite el intermediarismo y se prevengan estafas.

De esta manera se busca contribuir al desarrollo económico de la entidad, facilitando el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas al financiamiento de desarrollo empresarial, que impulsen la innovación, competitividad y mejora de la productividad, para la generación de empleos y crecimiento regional.

Además de contribuir al desarrollo y generación de empleo por medio de financiamiento al comercio exterior mexicano, gracias al otorgamiento de créditos y garantías de forma directa o mediante la banca comercial.

El Foro de Promoción de Mipymes se llevará a cabo a partir de las 10:00 horas en el auditorio del BECA ubicado sobre la calle Labastida 114 a un costado del Parque Labastida, en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Las personas interesadas deberán registrarse en el siguiente link: https://bit.ly/3vRLsLG que está disponible también en las redes sociales de la Sedeco, tanto en Facebook: DesarrolloEconomicoGobOax así como en X e Instagram @DeseconomicoOax

Pone DIF Estatal en operación instalaciones del Cerenam en Chínipas

Con el objetivo de reducir los índices de malnutrición en comunidades de la Sierra Tarahumara, el DIF Estatal, inauguró en el municipio de Chínipas los trabajos de rehabilitación del nuevo Centro Regional de Nutrición y Albergue Materno (Cerenam).

En el lugar son recibidas personas que se encuentran en situación de desnutrición, donde se les brinda hospedaje, atención nutricional y seguimiento médico a los casos detectados en las clínicas y centros de salud.

La directora de Alimentación y Desarrollo Comunitario, María de Lourdes Zaldívar Lozano, en representación de la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, encabezó el evento de apertura de este Centro.

Ante la presencia del secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón; el alcalde, Salomé Ramos Salmón y el diputado local, Noel Chávez Velázquez, Zaldívar Lozano precisó que en esta obra se hizo una inversión de 1.5 millones de pesos, con aportación estatal, municipal y federal.

En el lugar fueron renovados desde el mobiliario, la cocina y el área de lavandería, para atender adecuadamente a niñas, niños y mujeres embarazadas que presentan dicha problemática.

En representación del DIF Estatal, la directora de Alimentación entregó un reconocimiento al alcalde Ramos Salmón, por su apoyo en beneficio de las familias vulnerables de la región.

Lanza UNIPOL convocatoria para Licenciatura en Seguridad Ciudadana

Con el objetivo de continuar con la profesionalización de oficiales y miembros de corporaciones policiales, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), a través de la Universidad Policial de Jalisco (UNIPOL), lanzó la convocatoria para integrar la primera generación de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, la cual se impartirá en el recinto educativo inaugurado el pasado mes de octubre.

La finalidad del curso es formar servidores y servidoras públicas de las áreas de seguridad, que sean capaces de investigar, además de orientar al personal operativo a la resolución de conflictos mediante un enfoque de proximidad social, así como aprender y aplicar de forma eficaz los aspectos teóricos, estratégicos y tácticos que demanda la ciudadanía.

La especialidad tendrá una duración de doce cuatrimestres, debiendo cubrir 303 créditos, abarcando cuatro núcleos de formación teórico conceptual:

Teóricos-Seguridad.
Técnicos-Teórico especializado.
Jurídico-Policial.
Humanista-Habilidades Pro Sociales.
Para unirse a la licenciatura es necesario pertenecer a una institución de seguridad pública o afín y contar con bachillerato concluido; las preinscripciones estarán abiertas hasta el 29 de febrero del año en curso y pueden realizarse en www.gobjal.mx/preregistroUNIPOL; una vez concluida esta etapa, personal de la institución educativa contactará a los perfiles elegidos para dar continuidad a los trámites correspondientes.

Las personas que resulten seleccionadas tendrán que reunir la documentación requerida, la cual puede consultarse en el enlace secretariadeseguridad.jalisco.gob.mx/seguridadciudadanaunipol/ y deberá ser entregada del 4 al 8 de marzo, de 10:00 a 16:00 horas, en las instalaciones de la UNIPOL, en avenida Río Nilo, esquina con Mercedes Celis, colonia Jardines de la Paz, en Guadalajara.

 

 

4T consolida bases de la autosuficiencia energética con infraestructura e inversión pública: presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación sentó las bases hacia la autosuficiencia energética a partir de mayor infraestructura e inversión pública histórica, lo que permite mantener precios estables de las gasolinas y el diésel en beneficio del pueblo de México.

En poco más de cinco años el gobierno logró:

Construir la refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco.
Comprar al 100 por ciento de Deer Park, refinería de la nación ubicada en Texas, Estados Unidos.
Crear dos coquizadoras en Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca, mismas que convertirán el combustóleo en gasolinas y diésel, lo que significa más rentabilidad y menos contaminación.
Rehabilitar el Sistema Nacional de Refinación integrado por Cadereyta, Madero, Minatitlán, Tula, Salamanca y Salina Cruz; pasaron de 38 por ciento a 55 por ciento en su capacidad de producción conjunta.

En cuanto a la operación de la refinería Olmeca anunció que el próximo miércoles 28 de febrero iniciará la producción a toda su capacidad, es decir, 280 mil barriles diarios de combustibles, luego de una inversión de 12 mil millones de dólares, costo inferior a lo estimado actualmente en el mercado internacional.

“Es una magna obra que se hizo en un tiempo récord, también con un costo muy por abajo de lo que cuesta hacer una refinería así en el mundo, entonces ya el 28 de febrero empieza a producir ya con toda su capacidad”, aseguró.

El mandatario recomendó al próximo gobierno federal continuar la autosuficiencia energética a partir de las siguientes acciones: mantener el plan de modernización de las seis refinerías, consolidar la producción plena de las dos plantas coquizadoras, así como la edificación y la adquisición de otros complejos petroquímicos.

“¿Cómo hacerle? Ya nosotros casi vamos a dejar resuelto el abasto de gasolinas con lo que se produce en México y con lo de Deer Park, si acaso nos van a faltar unos 100 mil barriles, 200 mil para la autosuficiencia”, explicó.

El jefe del Ejecutivo señaló que el proyecto de rescate energético tiene como objetivo atender la demanda del consumo nacional, que ronda entre los 800 y 900 mil barriles diarios.

“Ya con esto se resuelve el problema, no se compra combustible en definitiva hacia adelante. (…) Tengo confianza de que se va a seguir avanzando en el rescate de la industria petrolera y de la autosuficiencia energética”, puntualizó.

Formalizan alianza Congreso de Oaxaca, gobierno estatal y CMIC en favor de las mujeres

San Raymundo Jalpan, Oax.- El Congreso de Oaxaca junto con el gobierno del estado y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación estatal, firmaron un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo de las mujeres en el ámbito de la construcción.

Este viernes, fue suscrita esta alianza del Poder Legislativo a través de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que preside el diputado Sergio López Sánchez, y la Comisión Permanente de Infraestructuras y Comunicaciones, cuya presidenta es la legisladora Liz Hernández Matus.

La diputada Liz Hernández Matus destacó que este convenio permitirá dar oportunidades laborales a las mujeres en este sector a fin de que se desarrollen en las regiones de Oaxaca.

Por ejemplo, adelantó, se lanzará la convocatoria del programa “Mujeres a la obra”, para que a través de éste se capacite a las mujeres y puedan integrarse a las cuadrillas, a los equipos de trabajo en este sector, en los municipios.

“Y con ello, rompamos esa brecha de género que hay en materia de construcción”, resaltó.

Por parte del gobierno estatal firmaron la titular de la Secretaría de las Mujeres, a cargo de Elisa Zepeda Lagunas; el secretario de Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López; en tanto, por parte de la CMIC, el presidente de esta cámara en Oaxaca, Misael Elorza Aguilar.

Este acuerdo forma parte de las acciones para prevenir los distintos tipos de violencia contra las mujeres, así como para fomentar su desarrollo laboral y económico.

Oaxaca se abrirá al mundo con el combate Campeones de la Guelaguetza: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el Campeonato Mundial Minimosca, también llamado Campeones de la Guelaguetza, Oaxaca se abrirá al mundo, las personas pondrán sus ojos en la entidad, lo cual hará que miles de visitantes deseen conocer la riqueza de nuestro estado, afirmó el Gobernador Salomón Jara Cruz en una emisión más del programa Jueves de Gozona.

En la mesa de análisis con periodistas, en la que participaron David Carreño, Leobardo García y Jair García, el Mandatario estatal explicó que este evento de nivel internacional, que se realizará el próximo 16 de febrero en el Auditorio Guelaguetza, es una muestra de que el estado está cambiando, mediante la gobernabilidad y la confianza del sector empresarial en las y los oaxaqueños.

Señaló que también será una oportunidad para impulsar la cultura del deporte en las niñas, niños y adolescentes que los induzca a una vida más saludable, lejos de las drogas y la delincuencia.

“Nuestro gobierno promueve el deporte y este tipo de eventos con el objetivo de poner en práctica mejores hábitos, por ello se llevarán a cabo las pláticas Sin drogas salvas tu vida, Nocaut al bullying y Experiencia de vida en diversos centros educativos” puntualizó.

Jara Cruz resaltó que el Gobierno Estatal aporta obras para todos los sectores, y en el caso del deporte ha instalado techados para canchas, iluminación y pasto sintético, también ha entregado material deportivo, becas y demás acciones que anteriormente no se hacían.

De esta manera, invitó a la población a disfrutar el Campeonato Mundial Minimosca que será disputado entre Adrián “El Gatito” Curiel y Sivenathi Nontshinga, el cual, dijo, se espera sea todo un éxito y el primero de muchos eventos de esta naturaleza para la entidad.

“Estamos seguros que nuestros participantes quedarán muy contentos con su visita a esta tierra llena de riqueza cultural y ancestral, con gente cálida y amable que demostrarán que Oaxaca es único”, aseveró.

En el programa transmitido por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) también estuvo presente el director del Instituto del Deporte (Indeporte), Arturo de Jesús Chávez, quien destacó que uno de los objetivos de la actual administración ha sido promover el deporte con apoyos para todas y todos, principalmente para quienes han representado a Oaxaca en eventos nacionales e internacionales.

En este marco la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano invitó a las audiencias a forma parte de la campaña Bidao Tsia, un juguete, una ilusión, que consiste en donar juguetes en buen estado, ya sea nuevo o usado, a fin de llenar de alegría los corazones de niñas y niños de diferentes comunidades.

Avanza estrategia contra la sequía en el municipio de Chínipas

En el marco de la segunda etapa de la estrategia integral contra la sequía, el Gobierno del Estado, en colaboración con el Ayuntamiento de Chínipas, distribuyó un total de 40 toneladas de alimento, además de cobijas para 500 familias en la cabecera municipal.

La entrega fue encabezada por personal del DIF Estatal, en coordinación con la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), misma que se lleva a cabo de manera estratégica con el objetivo de asegurar que los recursos lleguen a aquellos que más lo necesitan.

Los apoyos alimentarios consisten en paquetes de maíz y frijol, productos fundamentales en la dieta de las familias; en el caso de las cobijas, son de gran ayuda a los beneficiarios, para hacer frente al descenso de temperaturas.

La iniciativa es un respaldo ante las condiciones climáticas adversas que han afectado a la región, en específico a las comunidades más vulnerables, con acciones conjuntas que reflejan el compromiso de las autoridades estatales y locales, de mitigar los efectos de la sequía y asegurar la correcta alimentación de la población.

Con estrategias como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de la mano con los municipios para mitigar los efectos de la falta de precipitaciones pluviales en la Sierra Tarahumara, medidas que se seguirán implementando para fortalecer a las zonas más afectadas.

Trabajando en equipo, los yucatecos estamos escribiendo una historia de cambio y transformación al lograr tener el parque de «La Plancha», el mejor de todo México

Mérida, Yucatán, 25 de enero de 2024.- El anhelado sueño de hace más de 30 años de los yucatecos de contar con el parque de «La Plancha» se convirtió en una realidad, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que en Yucatán se continúe escribiendo una historia de cambio y transformación logrando tener el mejor parque de todo México.

Trabajando en equipo, se ha logrado recuperar un terreno que estaba abandonado, era foco de infecciones y generaba inseguridad e inestabilidad, para convertirlo en un atractivo más para todas las familias yucatecas y que, además, atrae turismo, impulsando la economía local.

Esta obra, que comprende más de 20 hectáreas de superficie, cuenta con un andador lineal que recorre el parque, una zona de vagones y la zona donde se encuentran sus más importantes atractivos, como el Mercado Gastronómico, el Skatepark, el Museo, el andador circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro. Se sembraron más de 3 mil árboles y se instalaron más de 129 cámaras de videovigilancia.

Este proyecto se divide en 4 secciones: la primera alberga el gimnasio al aire libre, las concesiones de vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se encuentran los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en la tercera, está el acceso, el espejo de agua, un skatepark, un Pet Park y un mercado gastronómico; y finalmente, en la cuarta, se ubica el anfiteatro, juegos infantiles y el gran lago artificial.

Para que las familias puedan recorrerlo cuenta con andador lineal de 712 metros y otro circular, mirador, concesiones de 8 vagones, fuente interactiva, anfiteatro con capacidad para 10,000 personas, lago artificial, espejo de agua, módulos de baños, sendero recreativo de 2 kilómetros, pista de patinaje y malecón; Mercado Gastronómico con isla, oficina administrativa, restaurantes y locales, y los Museos del Ferrocarril y la Luz.

Igualmente, tiene estacionamiento con 301 cajones; jardín deportivo con cancha de usos múltiples para fútbol rápido, tocho y voleibol; gimnasio al aire libre; parque de mascotas con superficie de 1,562 metros y 4 zonas de juegos infantiles.

Entre los beneficios de esta obra, destacan que está dando un mejor uso a un área con mucha historia para hacerla parte del presente y futuro de la entidad, como sitio de convivencia donde las familias disfrutarán actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas, a la vez que incrementará el número de visitantes y se aprovechará la oferta hotelera existente.

Cabe recordar que, originalmente dicha área se daría al Ejército para que se construyeran viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, por lo que Vila Dosal gestionó, primero, ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador y luego en un encuentro con el secretario de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, que dicho espacio de la capital yucateca se destinara para un parque público en esta zona.

Así, convenció al titular de la Sedena de mover las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad y se acordó que el Gobierno del Estado realizaría el proyecto del parque en «La Plancha» y el Gobernador logró acordar con el Presidente que el terreno se utilice para realizar un parque público.

Como parte de esta coordinación, también se llegó al acuerdo en el que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida ceden terrenos a las Fuerzas Armadas para construir otras instalaciones que necesitan.

En esta zona también se desarrollan otros proyectos como la estación del Ie-Tram que conecta a Kanasín con Mérida y donde convergerán las diferentes rutas de este transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica, continuando con la transformación de la movilidad en Yucatán.

Este espacio contempla un patio de carga, 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, monitoreo del Ie-Tram, así como 32 áreas de carga para el mismo número de autobuses.

De esta forma, el Gobernador continúa impulsando la transformación de la movilidad en Yucatán convirtiéndola en sustentable, moderna, eficiente y con la calidad que merecen las y los yucatecos.

El Parque de «La Plancha» es una obra es tan importante que hay otros proyectos que se derivaron de él, tales como la rehabilitación de más de 2 kilómetros de calles y banquetas, el Ayuntamiento de Mérida pintó las fachadas de las viviendas que la rodean, la estación del Ie-Tram, el Corredor Turístico-Gastronómico y el paso de la Escuela a la Universidad de las Artes, traduciendo todos estos esfuerzos coordinados entre los gobiernos estatal, federal y municipal en elevar la calidad de vida de las y los yucatecos con mejores espacios de recreación.

Invierte Gobierno Estatal en educación, agua y vivienda de Santa María Yosoyúa

Santa María Yosoyúa, Oax.- En este municipio de alta marginación de la Mixteca, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano refrendaron el compromiso para resarcir la deuda histórica con la población e impulsar el desarrollo de la entidad.

Para atender a los más de tres mil habitantes del municipio de Santa María Yosoyúa, el Mandatario estatal anunció mediante la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio una inversión por el orden de los 14 millones 51 mil pesos, que corresponden a los ejercicios fiscales de 2023 y 2024, para acciones concretas que abonen al crecimiento de esta población.

“Nuestro destino no es la pobreza como nos lo hicieron creer los malos gobiernos, por eso trabajaremos aquí en Santa María Yosoyúa, para que juntos saquemos a este y los demás municipios adelante”, señaló Jara Cruz en presencia del presidente municipal Hugo Salazar Vásquez.

Ante las y los habitantes mixtecos, Bolaños Quijano dio a conocer que, en 2023, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca canalizó 1 millón 367 mil 256 pesos para atender a los grupos prioritarios de esta localidad.

Mediante la Tarjeta Margarita Maza, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) apoyó a 20 jefas de familia en situación de extrema pobreza con un ingreso bimestral de 2 mil pesos.

También la Secretaría de Finanzas (Sefin) depositó a la comunidad 82 mil 42 pesos del Fondo Compensatorio del Gobierno Federal.

Para este 2024, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) apoyará con 450 mil pesos a productoras y productores que se inscriban al programa Autosuficiencia Alimentaria.

En tanto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) destinará 400 mil pesos para equipos de cómputo, dos equipos de sonido, un paquete de láminas, una banda de guerra y mesas para laboratorio que serán entregados en siete centros educativos. Para el resto de las escuelas, la dependencia otorgará material de aseo, oficina y deportivo.

Por su parte, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) invertirá 1 millón 469 mil pesos para la construcción de un aula y una cancha en dos escuelas de nivel básico, respectivamente. También el personal técnico dará seguimiento a la solicitud de baños, techumbre, dos techados, dos bibliotecas y una cancha en cinco instituciones educativas.

La Comisión Estatal de Agua para el Bienestar (Ceabien) atenderá un proyecto de sistema de agua potable con una inversión de 3 millones de pesos. En tanto, Caminos Bienestar (Cabien) otorgará 5 millones de pesos para realizar la pavimentación del trayecto de Buenavista a Santa Cruz.

Vivienda Bienestar (Vibien) asignará 725 mil pesos para la construcción de 50 pisos firmes de quienes más lo necesiten; así como de 20 baños biodigestores con un monto de 1 millón 400 mil pesos.

Con capacitación de funcionarios, gobierno de Puebla fortalece transparencia y quehacer gubernamental

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Para fortalecer el quehacer gubernamental, el combate a la corrupción y la transparencia, el gobierno de Puebla promueve la capacitación de servidoras y servidores públicos, puntualizó el gobernador Sergio Salomón al presidir la Entrega de reconocimientos de la certificación por competencias técnicas en auditoría gubernamental.

En su mensaje, el mandatario recalcó que el servicio público debe ser eficaz, ético, con conciencia y apegado a la ley, por ello, dicha certificación, que favoreció a personal de la Secretaría de la Función Pública, acredita que la entidad cuenta con funcionarios estatales comprometidos en hacer cumplir la ley.

Invitó a las y los servidores públicos certificados a generar las bases para afianzar el ejercicio gubernamental y que la ciudadanía recupere la confianza en la autoridad.

Juan Carlos Moreno Valle Abdala, titular de la Secretaría de la Función Pública, destacó que la administración que encabeza Sergio Salomón ha fortalecido el ejercicio de la dependencia, así como la labor de las y los servidores públicos con capacitaciones en materia de auditoría gubernamental y entrega de equipo. Agregó que, gracias a la visión del mandatario, hoy en Puebla la honradez, honestidad y transparencia se han consolidado.

En el evento estuvo Jesús Rubén de la Fuente Ruiz, presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, del Colegio Profesional en Puebla A.C., la cual coadyuvó con la administración estatal para certificar a las y los 35 servidores públicos de la Secretaría de la Función Pública en Competencias Técnicas en Auditoría Gubernamental.