Con Jornada “DIFerente”, Gobierno de Puebla reafirma cercanía con grupos vulnerables

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La atención a los grupos vulnerables es una prioridad para el gobierno de Puebla, es por ello que promueve estrategias para favorecerlos y mejorar su calidad de vida, puntualizó el gobernador Sergio Salomón al presidir la Jornada “DIFerente” en la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio en conjunto con la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo expuso que la administración que encabeza se ocupa también por beneficiar a las juntas auxiliares de la capital para que sus habitantes accedan a servicios y programas de manera directa y sin intermediarios. Agregó que los gobiernos de la Cuarta Transformación, como a nivel nacional y el de Puebla, buscan erradicar la desigualdad.

En este sentido, expuso que el gobierno estatal hace que Puebla sea un mejor lugar para vivir y en el que todas y todos los poblanos tengan las mismas oportunidades para que alcancen sus objetivos.

ENTREGA SEDIF APARATOS AUXILIARES AUDITIVOS

La presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Gaby Bonilla destacó que en esta jornada el organismo brindó 60 servicios y entregó 57 auxiliares auditivos. Resaltó que todas las dependencias del gobierno estatal coadyuvan para que las personas en situación de vulnerabilidad tengan una mejor calidad de vida.

La secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos informó que, en el módulo de la dependencia, las y los habitantes de San Sebastián de Aparicio recibieron información de los programas y servicios que el gobierno presente de Sergio Salomón ofrece; entre ellos, destacó los Centros Preventivos de Bienestar, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y los Servicios Básicos para la Vivienda.

Algunos de los servicios otorgados fueron consulta general, detección de VIH-Sífilis, métodos de planificación familiar, vacunación, orientación sobre dengue, unidad médica móvil odontológica, esterilización de perros y gatos, así como de regularización de predios, atención al migrante, Derechos Humanos, asesoría jurídica y atención a víctima

Promueve SESESP la autonomía financiera de las oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) firmó un convenio de colaboración con el Fideicomiso para el Fomento del Estado de Oaxaca (Fifeo), para la promoción y operación de programas prioritarios de inclusión financiera y acceso al financiamiento para mujeres oaxaqueñas.

En presencia del director general del Fifeo Alberto Santiago Martínez e integrantes de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), la titular del SESESP, Karina Barón Ortiz, anunció que este convenio permitirá a las mujeres el acceso a microcréditos para coadyuvar en su autonomía financiera.

De esta manera reconoció en el Fifeo la suma de esfuerzo para hacer posible este convenio que, sin duda, propone una solución a la dependencia económica que en muchas ocasiones motiva la violencia hacia las mujeres, además de coadyuvar en la erradicación de la discriminación y desigualdad por razones de género.

Asimismo, señaló que con el esfuerzo de todas y todos los involucrados, además del apoyo que ha brindado la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, se trazará una ruta para poner alto a una serie de problemáticas que enfrentan las mujeres y que trascienden todos los ámbitos a nivel mundial.

El convenio está dirigido a integrantes de las redes Mucpaz, a emprendedoras y microempresarias del estado que realicen o inicien una actividad productiva, una vez que cumplan los requisitos establecidos para el otorgamiento de los créditos solicitados.

“Que se note la fuerza organizada de las mujeres. Lo podemos hacer de la mejor manera, con el acceso a estos microcréditos que ayudarán a fortalecer nuestros emprendimientos”, finalizó Barón Ortiz.

 

 

 

 

Representarán 20 alumnas a Chihuahua en Campeonato Nacional de Robótica y Habilidades STEM

Con el objetivo de poner en alto el nombre de Chihuahua, un total de 20 alumnas de diversas instituciones del nivel Superior, participarán en el Campeonato de Robótica y Habilidades STEM – Girl Powered 2024, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de febrero en Torreón, Coahuila.

El evento es organizado por Robotics Education and Competition Foundation, Vex Robotics México y Academia STEM, en colaboración con DEROF 4735 y Tecmilenio Campus Laguna, y contará con la participación de más de 40 equipos de distintas universidades del país.

Se trata de un campeonato nacional de robótica y habilidades de ciencia, tecnología e innovación, exclusivo para mujeres, en el cual pondrán en práctica las habilidades adquiridas en sus clases, además de su equipo y creatividad en la materia.

Las representantes de la entidad serán Valeria García López, Kimberly Janet Limas Marín, Bertha Daniela Lechuga Mendoza, María Fernanda Parra Varela, Sara Mariane Ramos Martínez, Davinia Fernanda Balderas Estrada y Jazmín Yunuet Luviano de la Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH).

Además de Luz Palmira Núñez Muñoz, Alondra Sofía Germán Adame, Arely Hernández Lara, Alondra Yolanda Pérez Núñez, Mariana Arely Yáñez Morales y Anna Gabriela Molina Salazar, pertenecientes a la Universidad Tecnológica de Camargo (UTCAM).

Mientras que por parte de la Universidad Tecnológica de Chihuahua Sur (UTCH Sur), participarán Yeniffer Paola Quezada Armendáriz, Karla Patricia López Piñón, Mariana Sofía García Miranda, Paulina Domínguez Prado, Jatziry Rentería Ayala y Alexa Casandra Villalobos Valdez.

La competencia está diseñada por la sociedad científica Academia STEM, la cual está integrada por varias empresas de ingeniería y tecnología que impulsan la innovación, el espíritu empresarial y que tienen el propósito de unificar los diferentes niveles de educación.

Trascendental, la participación de jóvenes para presente y futuro de México, exponen en el Senado

En el Senado de la República se llevó a cabo la primera edición del “Parlamento Sinergia por México: Jóvenes Legislando 2024”, donde universitarios de Querétaro realizaron un ejercicio en el que aprendieron a crear iniciativas, leyes y puntos de acuerdo tal y como lo hacen los legisladores federales.

El parlamento juvenil tiene como objetivo principal proporcionar a quienes participan, las herramientas y conocimientos sobre las aristas de la actividad legislativa que se desarrolla en esta Cámara.

Al inaugurar el encuentro, la senadora Alejandra del Carmen León Gastélum reconoció que los jóvenes representan una gran parte de la población mexicana, por lo que su participación ciudadana es trascendental en las decisiones que se tomen en el presente y el futuro de México.

“Su generación cada vez está más informada y es más participativa en la vida pública, con una clara determinación hacia la lucha y las causas sociales. El dar a esta generación la plataforma que necesita, dará pie a tener diálogos que nos acerquen a ser una sociedad más justa e incluyente”, subrayó.

La legisladora de Movimiento Ciudadano recomendó a los jóvenes que los valores de ciencia, información, democracia, inclusión y empatía no dejen de ser un signo característico en su determinación por un mejor país.

La coordinadora del programa de Liderazgo en Administración Pública, Nicole Huerta Herbosch, comentó que con este parlamento los jóvenes asistentes vivirán la experiencia de ser “senador por un día” y les permitirá desarrollar la capacidad de ser críticos en sus perspectivas y opiniones.

La presidenta del Comité Sinergia, Andrea Urrusquieta Díaz, destacó que el “Parlamento Sinergia por México: Jóvenes Legislando 2024”, contribuye a reflexionar sobre el panorama político y la importancia de la participación juvenil en la vida pública.

Agregó que es crucial que los estudiantes sean escuchados en estos espacios de decisión, y que este ejercicio legislativo sea el principio hacia la construcción y materialización de sus anhelos.

REPORTA CENTRO MÉDICO DE AMSABI ATENCIÓN A MÁS DE 400 ZACATECANOS DURANTE ENERO

Zacatecas, Zac.- Fortalecer la salud de las y los zacatecanos es una de las prioridades del Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila; por ello, a través del Programa de Atención Médica, Salud, Amor y Bienestar (Amsabi), se brindó atención a un total de 432 personas, con diversos beneficios.

Adriana Duarte Rodríguez, titular del programa Amsabi, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), durante el mes de enero del presente año, fueron atendidas 432 personas procedentes de colonias y comunidades de Zacatecas, Guadalupe y otros municipios del estado.

Al ofrecer atención médica integral a las y los zacatecanos, que forman parte de los grupos de atención prioritaria, se contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, proporcionándoles acceso gratuito a servicios de salud.

El Centro Médico Amsabi ofrece consultas y tratamientos médicos y odontológicos, estudios optométricos, detección de enfermedades crónico-degenerativas, servicios de estética, medicamentos, entre otras acciones, todos de forma gratuita y accesible para la población.

La funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía para que se una a estas brigadas y, en caso de necesitar algún servicio, se acerque al Centro Médico Amsabi, ubicado en la calle Río Lerma, número 100, en la colonia Hidráulica de la capital zacatecana.

Aprueba Congreso reconocimiento de dos poblaciones como agencias en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax.- De conformidad con los artículos 18, 20 y 20 Ter de la Ley Orgánica Municipal del Estado, el Congreso de Oaxaca aprobó el reconocimiento como agencias de las localidades El Cuete y Nazareno Xoxo.

En sesión ordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura local aprobó con 27 votos a favor, en lo general y en lo particular, el dictamen mediante el cual se avaló el cambio de categoría administrativa de la población “El Cuete”, por lo que ahora es agencia de policía, perteneciente al municipio de Santa María Zacatepec, del distrito de Putla.

En tanto, con 28 votos a favor, en lo general y en lo particular, el Pleno también aprobó el reconocimiento y elevación de la categoría administrativa de agencia municipal a favor de la localidad de “Nazareno Xoxo”, perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, en la región de Valles Centrales.

Por lo anterior, el Congreso de Oaxaca comunica estos cambios al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al Instituto Nacional Electoral, a la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca, a la Secretaría de Finanzas, a la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado y a los ayuntamientos de Santa María Zacatepec y Santa Cruz Xoxocotlán, para los efectos procedentes.

Integra Sedeco Plan de Activación Económica para la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Raúl Ruiz Robles celebró que diversas líneas de transporte público, locales y nacionales, tengan presencia en la nueva autopista Oaxaca-Puerto Escondido, por lo que se trabaja en un Plan de Activación Económica para la región de la Costa debido al impulso que tendrá con el arribo de visitantes.

Esta acción, dijo el funcionario, incluye la entrega de créditos preferenciales para la industria, comercio y servicios, capacitaciones gratuitas a la población local, a integrantes del sector empresarial turístico, ferias de empleo, impulso al desarrollo laboral de las mujeres, acceso a microcréditos, facilidades para la apertura de empresas y rehabilitación de mercados y espacios comerciales, entre otros rubros.

Indicó que este plan de activación económica, que responde a los nuevos retos de crecimiento económico, integrará a los diversos sectores productivos para consolidar, en conjunto, las expectativas de desarrollo regional.

De acuerdo con los datos del Censo Económico (CE) 2019, la región de la Costa posee el 14 por ciento del total de las Unidades Económicas (UE) del estado, esto es 30 mil 634 de ellas, de las cuales, 42.65 por ciento se encuentran en el sector de comercio al por menor.

Ruiz Robles destacó que la inversión para construir esta vía de comunicación terrestre fue superior a los 13 mil millones de pesos con la generación de mil 800 empleos directos y 3 mil 500 indirectos, además el tiempo de traslado disminuyó de cinco horas y media a dos horas y media en promedio.

La nueva autopista Oaxaca-Puerto Escondido cuenta con dos carriles de circulación y amplios acotamientos, dos plazas de cobro (que se pondrán en funcionamiento en un año), 15 entronques y accesos, 10 puentes, tres viaductos, tres túneles, 114 estructuras de cruce y 498 obras de drenaje transversal.

Adicionalmente a las obras de la autopista, se realizaron un gran número de obras sociales, como caminos, líneas de conducción de agua, electrificación, rehabilitación de escuelas y clínicas, entre otros, en beneficio de la población oaxaqueña.

 

Entrega Mauricio Kuri obras de rehabilitación urbana por 8.5 mdp en la colonia Villas de Santiago

En recorrido por la colonia Villas de Santiago, el gobernador, Mauricio Kuri González, entregó a las y los vecinos obras de rehabilitación integral de las calles Santiago de Monclova, Santiago de los Valles y Santiago de Quito en la capital queretana, donde se ejecutó una inversión de 8.5 millones de pesos para beneficio de la movilidad de más de 11 mil habitantes de la zona.

En compañía del presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, el mandatario estatal conversó con los colonos y atendió sus inquietudes; ahí constató los trabajos realizados en las vialidades intervenidas que incluyeron restitución de drenaje sanitario y red de agua potable, con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana, proyecto que se enfoca en comunidades, asentamientos, colonias, y forma parte de una estrategia integral para mantener en óptimas condiciones el estado de las calles existentes.

El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, explicó los alcances de las acciones que se llevaron a cabo en la zona, destacando la modernización de las calles que incluyó la reconstrucción de la superficie carretera con empedrado empacado en mortero, la instalación de nuevas guarniciones, banquetas, topes, bolardos y señalamientos para seguridad de la población.

Durante la entrega de obra, las y los vecinos manifestaron su agradecimiento a las autoridades por los trabajos ejecutados que abonan a mejorar su calidad de vida, disminuyendo los tiempos de traslado, brindando seguridad a quienes transitan por dichas vías y cambiando la imagen urbana del lugar.

Sebastián Yatra se une al elenco artístico de Cumbre Tajín

Ciudad de México.- “En Veracruz tenemos una cultura viva, pueblos que mantienen muy arraigadas sus costumbres y queremos compartirlo con el país”, manifestó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez durante la presentación de Cumbre Tajín desde Los Pinos y ante el presidente del Consejo Supremo Totonaco, Gerardo Cruz Espinoza.

Al señalar que existe el recurso suficiente y destacar la inversión en infraestructura para comunidades de la región, mencionó el reimpulso al festival y que en la presente edición, la última de su gestión, echarán la casa por la ventana nuevamente con dos sedes: el Parque Takilhsukut y la cabecera de Papantla, donde cerrará el programa artístico el domingo 24 de marzo.

“Desde luego, el atractivo más grande es convivir con la cultura; tenemos actividades ligadas al conocimiento del pueblo y quienes participen podrán disfrutar los eventos masivos de forma gratuita, por eso el récord de asistencia en 2023”, afirmó, para reiterar la garantía de seguridad mediante operativos coordinados que siempre han resultado en saldo blanco.

El titular de la Secretaría de Turismo, Iván Francisco Martínez Olvera, dijo que esperan llenos totales en las más de mil 200 actividades, teniendo 100 horas de programación, 300 artistas en escena, cinco foros simultáneos con artesanía, gastronomía, literatura, esparcimiento y folclor, así como la presencia de los 8 Pueblos Mágicos y 32 municipios con vocación turística.

Sobre la derrama económica, la expectativa es de un 15 o 18 por ciento más que la edición anterior en que ingresaron 656 millones de pesos, además de superar los otros récords impuestos: 713 mil visitantes, entre éstos al menos 17 mil extranjeros procedentes de cuatro continentes y, por supuesto, repetir el 100% de ocupación hotelera.

Las puertas del parque abrirán a las 10 de la mañana y las personas que recorran las 12 casas-escuela del Centro de las Artes Indígenas accederán gratis a los conciertos. La cartelera está disponible en www.festivalcumbretajin.com.mx y al line-up del 21 de marzo se suma el colombiano Sebastián Yatra.

En la conferencia estuvieron presentes la directora de Vinculación del Complejo Cultural Los Pinos, Amalia Galván Trejo; el subsecretario de Promoción y Atención Turística, Héctor Aguilera Lira, y el alcalde de Papantla, Eric Domínguez Vázquez.

ANUNCIA TERE JIMÉNEZ VIAJES GRATIS DURANTE FEBRERO CON LA TARJETA YOVOY

Usuarios del transporte público tendrán acceso a viajes gratis con su Tarjeta Soluciones YoVoy; así lo anunció la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez.
La gobernadora comentó que este programa se suma a acciones que han permitido mejorar el servicio que reciben los usuarios, como el internet gratuito en todos los camiones urbanos, lo que posibilita tener ahorros anuales por 330 millones de pesos a los pasajeros; la aplicación YoVoy StopBus, para que las personas conozcan la ubicación de los camiones en tiempo real; y ahora, este estímulo, que promueve el pago electrónico, importante para mejorar el servicio, ya que el tiempo de traslado de las unidades se reduce un 15 por ciento, lo que a su vez recorta la espera para los pasajeros
Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad (CMOV), comentó que en breve se pondrán en marcha nuevas rutas al oriente de la capital y transporte gratuito para personas con discapacidad.
Señaló que quienes ya tengan o adquieran en estas fechas la Tarjeta Soluciones YoVoy, accederán al apoyo equivalente a 100 pesos de saldo, con lo que los usuarios de la tarjeta para el pago preferencial, que son adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad, podrán realizar 19 viajes sin costo; mientras que aquellos que usan la tarjeta de prepago, obtendrán nueve viajes gratuitos, para lo que han sido invertidos 4 millones de pesos.
Los puntos donde los usuarios pueden hacer efectivo este programa son las oficinas de la dependencia, ubicadas en el Complejo Tres Centurias, a un costado del Hospital Hidalgo; en el Palacio de Gobierno y en las terminales YoVoy “Barberena” y “Gandhi”, a donde las y los interesados deben llevar la copia de una identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP.
En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez; la diputada Mayra Guadalupe Torres Mercado, presidenta de la Comisión de Transporte Público del Congreso del Estado; el diputado local Raúl Silva Perezchica; Erick Daniel Vázquez Córdova, gerente del SIT Aguascalientes, y Miguel Ángel Murillo, alumno de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes.