DIF Oaxaca al servicio de quienes más lo necesitan

Oaxaca de Juárez, Oax.- El trabajo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca consiste en acercar a las familias que lo necesiten los servicios de salud física y mental, de educación, nutrición de calidad, pero sobre todo, garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes que habitan en las ocho regiones del estado.

En lo que va de esta administración estatal, el organismo que encabeza la Presidenta Honoraria Irma Bolaños Quijano ha entregado de manera directa los apoyos de los distintos programas y ha puesto al alcance de la población de los grupos prioritarios los servicios que les permitan mejorar su calidad de vida.

Bajo el interés de beneficiar a más personas, sobre todo de las localidades más apartadas, el DIF Estatal reitera ser un organismo de puertas abiertas, atento a las necesidades; siempre con el acompañamiento y respaldo de la ciudadanía, dependencias de la administración pública estatal y del sector empresarial, a fin de que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera.

Por tanto, quienes deseen beneficiarse con los programas y servicios, pueden acudir a entregar sus solicitudes o pedir informes en las oficinas de la Coordinación de Atención Ciudadana y Vinculación Social del organismo estatal. También lo pueden hacer de manera directa con los Comités DIF Municipales, así como las delegadas y delegados regionales.

Se cuida de todas las familias

La Dirección de Operación de Bienestar es la encargada de otorgar los aparatos funcionales y de movilidad, realizar las jornadas quirúrgicas de cirugía de labio y paladar hendido, de prótesis oculares y dentales.

También cuenta con el Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales (Cecyd), el laboratorio de órtesis y prótesis, donde se fabrican y reparan estas piezas de adaptación de calzado, así como el Taller de Armado y Ensamblado de Sillas de Ruedas (Taesir).

Asimismo, cuenta con el Centro de Autismo Nyela To Bidao, abrazando a la niña y al niño, un espacio de atención integral para acompañar a este sector de la población que vive con Trastornos del Espectro Autista (TEA), propiciando el desarrollo de sus capacidades.

También ofrece consultas médicas, psicológicas y de terapia física, así como la credencialización para el bienestar de personas con discapacidad e imparte el curso básico de Lengua de Señas Mexicana (LSM), entre otros servicios.

Alimentación de calidad primordial para la salud

Para prevenir la desnutrición de las familias, a través de los programas de la Dirección de Operación de Asistencia Alimentaria, las personas mayores y con discapacidad, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como las niñas y niños reciben dotaciones alimentarias y leche en polvo.

Mediante los Comedores Escolares y Comedores Populares para el Bienestar, las personas beneficiarias acceden a comida caliente y completa, preparada con productos frescos y no perecederos que cubren sus necesidades nutricionales, promoviendo desde esta instancia que el Programa de Alimentación Escolar sea universal para las niñas, niños y adolescentes del estado.

La educación, primordial para el bienestar de las familias

A través de la Dirección de Desarrollo Familiar y Social, la cual tiene a su cargo una estancia infantil, los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) y el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) 2, se brinda educación a niñas y niños en edad maternal y preescolar.

Mediante el Programa de Casas de Día y Club de Personas Mayores se ofrece un espacio de sano esparcimiento dirigido a este sector de la población en los municipios de alta y muy alta marginación del estado.

También brinda terapias psicológicas y talleres en escuelas sobre la prevención del embarazo y sobre la cultura del buen trato, de difusión de los derechos de niñas, niños y adolescentes, aunado al programa Aprender a Ser, mediante el cual se imparten talleres gratuitos de capacitación, académicos, artísticos y deportivos, así como servicios asistenciales a niñas, niños y adolescentes en estado de vulnerabilidad, entre otros.

La salud se atiende hasta los rincones más lejanos

La orografía del estado no ha sido impedimento para llevar servicios de salud donde más se necesita y la Dirección de Servicios Itinerantes es la responsable de la Caravana de Unidades de Cuidados DIF, que está recorriendo las ocho regiones del estado para que las y los oaxaqueños accedan a consultas gratuitas de medicina general, odontología, pediatría y ginecología.

También ofrece el servicio de actualización de actas de nacimiento por parte de la Dirección del Registro Civil del Gobierno de Oaxaca y de peluquería para toda la familia, así como la entrega de lentes de vista cansada.

En estos recorridos también se estimula la imaginación y se incentiva el hábito de la lectura en la niñez a través de la Unidad Móvil Ludoteca Minutos para Imaginar.

Aunado a ello, cuenta con el velatorio que ofrece servicios funerarios de calidad para asistir socialmente a personas en situación de vulnerabilidad, mediante la prestación de servicios a bajo costo.

Se garantizan los derechos de niñas, niños y adolescentes

Otra de las áreas con las que cuenta el Sistema DIF Estatal es la Prodennao, que se encarga de procurar una efectiva protección y restitución de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) cuando se encuentran restringidos, vulnerados o cuando exista una amenaza en tal sentido.

Además, tiene a su cargo el Centro de Acogida Temporal para Personas en Tránsito, un espacio que asiste a NNA migrantes no acompañados y acompañados de sus familias; encabeza el Consejo Técnico de Adopciones y capacita a los municipios para que instalen su procuraduría municipal, entre otros servicios.

Se acompaña a las personas con discapacidad

Finalmente, la Procuraduría de la Defensa de las Personas con Discapacidad (Propcd), es el área que se encarga de brindar protección y asistencia en cualquier orden en temas relacionados que involucren a las personas con discapacidad.

Oaxaca el segundo estado en el país en contar con esta instancia y la primera en impulsar el ejercicio de sus derechos y el reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

Para mayores informes y requisitos de cualquier programa o servicio del DIF Oaxaca, las personas pueden acudir a sus oficinas centrales localizadas en la calle Vicente Guerrero número 114 de la colonia Miguel Alemán, o bien consultar las redes sociales oficiales en las plataformas de Facebook, X e Instagram.

Atiende Gobierno de Oaxaca incendios forestales suscitados en la entidad

Reyes Mantecón, Oax.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa que los incendios forestales ocurridos el domingo 11 de febrero en las comunidades de San Juan Quiotepec y San Andrés Ixtlahuaca han sido liquidados, mientras los de Villa Sola de Vega y Santa Catarina Ixtepeji permanecen activos; el último de ellos controlado al 100 por ciento y liquidado en un 90 por ciento.

Durante este año, con corte al presente, se han registrado 25 incendios forestales en la entidad, de los cuales 17 han sido atendidos de manera oportuna con labores de combate, control y liquidación por las diferentes brigadas de combatientes de incendios forestales con las que cuenta la dependencia, y ocho no han necesitado mayor movilización.

Cabe mencionar que, de los 25 incendios acontecidos en el territorio estatal, 15 han afectado cobertura forestal y 10 cobertura vegetal; en donde Valles Centrales, Istmo, Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Costa son las regiones que han sido afectadas, las cuales suman de manera preliminar un total de mil 091.18 hectáreas de afectación: 114.83 de cobertura de pastizal y 976.35 de cobertura forestal.

Referente al incendio acontecido en San Lorenzo Cacaotepec, se realizaron labores de combate, control y liquidación a través de la Brigada de Combatientes de Incendios Forestales con sede en El Tequio Xoxocotlán y Corral de Piedra, quienes contaron con el apoyo de integrantes del cabildo, Policía Municipal, relleno sanitario y personas paramédicas, además de mujeres y hombres comuneros de la población y de San Felipe Tejalápam.

En cuanto al incendio suscitado en San Andrés Ixtlahuaca, se atendió a través de la Brigada de Combatientes con sede en El Tequio Xoxocotlán, y se contó con el apoyo de alrededor de 100 personas comuneras y voluntarias de San Andrés Ixtlahuaca y 80 de San José Atzompa.

En Santa Catarina Ixtepeji se contó con el apoyo de alrededor de 800 personas dueñas y poseedoras de terrenos forestales, así como del trabajo interinstitucional de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) con la participación de 12 elementos, dos vehículos Tacoma y dos especializados Unimog, así como 36 elementos de Coesfo y tres de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader).

Asimismo, 70 elementos de la Guardia Nacional, 14 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 10 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, tres elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR),11 policías estatales, 14 policías viales y cinco pipas de agua por parte del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa).

Cabe recalcar que debido a que se aproxima la temporada de estiaje, el Gobierno del Estado exhorta a la población en general a evitar hacer uso de fuego cerca de zonas con cobertura forestal y vegetal, y en caso de ser necesario reportar incendios forestales a los números de la Coesfo: 951 516 5112, 951 503 2537, 951 503 2166 o bien al número de emergencias 9-1-1.

Zona metropolitana de Oaxaca mantiene buena calidad del aire

Tlalixtac de Cabrera, Oax.- Como parte del monitoreo de la calidad del aire que mantiene la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad mediante las estaciones de monitoreo atmosférico, este día, luego de los incendios forestales registrados en las últimas horas en la entidad oaxaqueña, se registra una buena calidad del aire dentro de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Oaxaca (ZMCO).

Resalta que, desde el Gobierno del Estado se mantiene un monitoreo permanente a través de dos estaciones que determinan las concentraciones de ozono (O3), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas suspendidas menores a 10 y 2.5 micrómetros (PM10 y PM2.5) presentes en el aire, así como parámetros meteorológicos, como: temperatura, velocidad y dirección del viento, radiación solar, humedad relativa y presión barométrica.

Con la información generada por dichas estaciones, la Secretaría de Medio Ambiente elabora diariamente el semáforo de calidad del aire, en el que se comparan los datos generados con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de salud; el cual, dependiendo de la concentración de contaminantes en la atmósfera, se clasifica en buena, aceptable, mala, muy mala y extremadamente mala.

Por ello, ante los recientes siniestros registrados en la entidad, la dependencia informa que la realización de actividades al aire libre no implica riesgo alguno para la salud de la población; sin embargo, se solicita mantenerse informada de los reportes generados a través de las páginas oficiales: Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad en Facebook, @medioambientegoboax en Instagram y @Ambiente_GobOax en X.

Empresas japonesas refrendan su compromiso con la Economía Circular

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, encabezó la presentación de los resultados obtenidos en la cadena de empresas japonesas del Sistema de Economía Circular, mismas que dejarán de emitir más de mil 733 toneladas de CO2 cada año y generarán beneficios económicos anuales por hasta cinco millones 689 mil pesos.

Destacar que en esta cadena se contó con la participación de 10 empresas, se capacitaron a 20 personas y se formularon 15 proyectos circulares, mismos que van a permitir la reducción de hasta 23 mil 622 metros cúbicos de agua por año y más de 34 toneladas de materiales y residuos.

Marco del Prete indicó que desde el 2021, año en que arrancó el sistema, se han formado 20 cadenas con la participación de 236 empresas, se han capacitado a más de 500 personas y se han creado 305 proyectos, los cuales dan como resultados anuales: la disminución de 125 mil 538 toneladas de residuos y materiales, 146.90 gigavatios por hora, dos mil 838 metros cúbicos de agua, y se dejarán de emitir tres mil 827 toneladas de CO2.

“Estamos trabajando para que este Sistema de Economía Circular se fortalezca como un completo al impuesto por emisiones directas a la atmósfera, ya que con sus proyectos circulares se cumple con el espíritu del impuesto, no cobrarlo, porque están reduciendo las emisiones de CO2, lo que les permite ser más competitivos al alinearse a las tendencias de las empresas a las que proveen”, detalló.A decir del presidente del Clúster Automotriz de Querétaro, Raúl Lizarriturri Martínez, aseguró a los integrantes de esta cadena que se encuentran en la ruta correcta y los invitó a mantener el ritmo de incorporación de las empresas al sistema, que se continúe con la identificación de proyectos, que sigan haciendo equipo para mantener a Querétaro como líder de crecimiento económico sustentable.

El Sistema de Economía Circular utiliza una metodología basada en el enfoque empresarial-institucional, se forman cadenas para promover la colaboración y el intercambio de conocimientos y experiencias, se llevan a cabo capacitaciones, formación de capacidades, visitas técnicas y acompañamiento en la formulación de iniciativas de economía circular.

ENTREGA GOBERNADOR APOYOS PARA MEJORAR SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA EN VICTORIA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya entregó equipamiento vehicular y más de mil lámparas led a Ciudad Victoria con una inversión de 14 millones de pesos, y anunció que este mismo año iniciará la segunda línea del acueducto de la presa Vicente Guerrero, “lo vamos a hacer”, afirmó.

“Ciudad Victoria es de Tamaulipas, la flor consentida”, aseguró, tras señalar que este equipamiento permitirá retomar la capacidad de servicio que tenía la ciudad, que por corrupción o por mezquindad se había dejado abandonada.

“Hacer de ciudad Victoria, un lugar digno, presentable, un lugar donde vivamos como decía nuestro amigo, Carlos Avilés, una ciudad limpia, una ciudad amable y que podamos volver a enorgullecernos de esta gran capital de Tamaulipas, que tiene un gran futuro” dijo.

Junto al presidente municipal de Victoria, Eduardo Gattás Báez y en el marco de la ceremonia cívica de honores celebrada en el paseo Pedro José Méndez, de esta capital, el gobernador de Tamaulipas entregó equipo de barrido,11 motocicletas, dos motocarros, de bajo consumo de combustible, tres camiones de basura modelo 2023 y dos camiones recolectores de basura modelo 2024, además de un camión de bomberos donado al municipio y otro camión compactador de basura entregado por Petróleos Mexicanos al ayuntamiento.

Al agradecer el apoyo del gobernador, el alcalde Gattás Báez aseguró que la transformación de Victoria está a la vista de todos, “hoy claramente se puede distinguir un antes y un después en su fisonomía urbana, a partir del gobierno del doctor Américo”, expresó.

Recordó que en el 2023 Villarreal Anaya dispuso que se destinarán más de 700 millones de pesos a obra pública en Victoria, que sumados a la inversión municipal superó los mil 130 millones de pesos, que es un récord histórico de inversión en la infraestructura del municipio.

“Inspirados en su ejemplo, en la administración municipal practicamos una política que pone en el centro de su atención a las personas y dedica todos los recursos a su alcance, para la adquisición de equipos y vehículos como los que hoy se entregan y que desde este momento están al servicio de los victorenses”, mencionó.

Al término de la ceremonia, se dio el banderazo de salida al nuevo parque vehicular.

Asistieron a este acto, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Tamaulipas, Francisco Alvarado Terán; la diputada Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; el diputado Eliphalet Gómez Lozano, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local; la secretaria de Finanzas, Adriana Lozano Rodríguez; el secretario de Seguridad Pública, Sergio Hernando Chávez García y el delegado de Programas Federales para el Bienestar, Luis Lauro Reyes Rodríguez.

Arranca Gobierno de Zacatecas Reciclón 2024

Zacatecas, Zac.- A través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, arrancó el Reciclón 2024, campaña ambiental que opera, de manera integral, con el acopio, el aprovechamiento y el tratamiento final adecuado de los residuos electrónicos y electrodomésticos.

En representación de la Secretaria del Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez, el Director de Educación Ambiental, Alejandro Mauricio Díaz Rivera, agradeció la participación activa de instituciones educativas, ayuntamientos, dependencias gubernamentales estatales y federales y la ciudadanía, que se suman a la campaña para darle un manejo ambientalmente adecuado a los aparatos electrónicos en desuso.

Refirió la importancia de construir un Zacatecas sostenible, con acciones precisas que van desde tener una sociedad informada, consciente, sensible y proactiva, que contribuye a garantizar un bienestar ambiental, al conocer el manejo especial de los residuos electrónicos y electrodomésticos y evitar que sean desechados a los tiraderos o rellenos sanitarios.

Luego del acopio total, que se espera supere la meta del año anterior, de 157 toneladas, la empresa SunTech Recycle México S.A. de C.V. se encargará del reciclaje integral; el procedimiento es desmantelar cada aparato y reciclar los materiales al 80 o 100 por ciento, según el caso.

Durante el arranque, el funcionario hizo la invitación a la ciudadanía a participar en el Reciclón 2024; la campaña estará hasta el viernes 16 de febrero, en el centro de acopio ubicado en las instalaciones del Ecoparque Centenario “Toma de Zacatecas”, con dirección vialidad Vetagrande, sin número, de 8:00 a 16:00 horas.

Se recibirán computadoras de escritorio y portátiles, tabletas, mouses, celulares, teclados, accesorios de celulares, teléfonos fijos y fax, microondas, tostadoras, impresoras, televisiones, planchas (de ropa y cabello), scanner y multifuncionales.

Además, pueden llevar consolas de videojuegos, video proyectores y video caseteras, discos duros y unidades de lectura, reguladores de voltaje, tóner, servidores y equipos de red (routers, módems, etc.).

No se recibirá cualquier otro material reciclable que no sea electrónico, como madera, vidrio, plástico, metal, etcétera.

Inicia gobierno de Sergio Salomón primera fase del Sistema Metropolitano de Transporte

AMOZOC, Pue.- Con la finalidad de brindar a las y los poblanos un transporte público eficiente, confiable y seguro, que les permita mejorar su calidad de vida al acortar sus tiempos de traslado para realizar sus actividades diarias, el gobernador Sergio Salomón dio el banderazo de inicio de los trabajos de construcción de la primera fase del Sistema Metropolitano de Transporte Público Masivo, con una inversión de 134.7 millones de pesos.

Refirió que la movilidad es un indicador del grado de desarrollo social y económico en las ciudades, por ello dijo que la interdependencia, la conectividad y la accesibilidad interna y externa son factores determinantes para hacer que los municipios, especialmente los conurbados, sean mucho más prácticos y competitivos.

“Aquí en la zona metropolitana la evolución urbana exige adoptar medidas que permitan mejorar la movilidad, disminuir los tiempos de traslado y hacer que las familias tengan más tiempo para realizar sus actividades”, dijo el mandatario.

El proyecto general beneficiará a 3 millones de habitantes de los municipios de Puebla, Amozoc, Cuautlancingo, Coronango, San Pedro y San Andrés Cholula, y requerirá de una inversión aproximada de mil 400 millones de pesos, que serán fondeados de la siguiente manera: 23 por ciento por el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), 32 por ciento por el gobierno estatal y 45 por ciento por la iniciativa privada.

Refirió que bien es cierto que las tres líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado han beneficiado a millones de personas, también lo es que su capacidad es hoy limitada por la alta demanda ciudadana, por ello se determinó realizar este proyecto, el cual se consolidará a lo largo del Periférico Ecológico.

PRIMERA FASE CONCLUIRÁ EN MAYO E INCLUIRÁ 17 PARADEROS

Respecto a los detalles técnicos, el secretario de Movilidad y Transporte, Omar Álvarez Arronte resaltó que la primera fase está proyectada para concluir en mayo y comprenderá la construcción de 17 paraderos desde Chachapa hasta Valsequillo, atendiendo las necesidades inmediatas de 600 mil habitantes. La segunda fase contempla la implementación de otros 26 paraderos.

Recalcó que, en el total del recorrido, este sistema de transporte cubrirá una demanda de 97 mil 675 viajes diarios, a través de 56 autobuses con capacidad para 90 pasajeros, los cuales serán accesibles para personas con discapacidad. En cuanto a infraestructura, las unidades realizarán ascensos y descensos seguros en estaciones de uno o dos niveles de altura, dependiendo de su ubicación, mismas que también se integrarán a los paraderos existentes de las líneas 2 y 3 del sistema RUTA. Finalmente, en el recorrido total existirán cuatro terminales, con plataformas de embarque, desembarque, encierro y zona de carga de combustible.

A su vez, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón destacó que esta obra es una de las más importantes impulsadas por el gobierno presente de Sergio Salomón, pues es una acción social que atiende una demanda de los habitantes de seis municipios de la zona metropolitana.

Presidente inaugura bachillerato técnico y deportivo en Tepito

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración del plantel de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva en el barrio de Tepito, en la Ciudad de México.

“Celebro el que se haya tomado esta decisión de hacer estas escuelas. Son escuelas de béisbol, de atletismo y boxeo y con el apoyo del gobierno de la ciudad se logró hacer la de boxeo aquí en Tepito y es una gran escuela, de lo mejor que se tiene a nivel nacional”, destacó.

Además de fomentar la práctica del box, la escuela garantiza formación académica en el nivel medio superior con especialidad en Educación Física para que las y los egresados puedan trabajar impartiendo clases, acotó el mandatario.

“La educación como una forma de vida; la formación en lo deportivo, en lo académico”, expresó.

En su discurso se comprometió con las y los estudiantes a asegurar la continuidad del apoyo económico que actualmente reciben si al egresar deciden estudiar el nivel superior.“Ahora tienen su beca, pero yo estaba hablando con Leticia Ramírez, que es la secretaria de Educación, y ya estamos haciendo el compromiso y vamos a cumplirlo. Antes de irnos, si ya ustedes van a tomar la decisión de estudiar en la universidad, ya van a tener garantizada su beca para estudiar en la universidad”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que la práctica del deporte es fundamental en la vida y funciona como medicina preventiva de enfermedades crónicas; además, reduce la posibilidad de adoptar vicios y tener adicciones o de acercarse a conductas antisociales.

A la fecha, el Gobierno de la Cuarta Transformación ha otorgado más de 12 millones de becas desde preescolar hasta doctorado, apuntó.

El director general de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva, Fernando Magro Soto Otero, precisó que actualmente hay siete planteles de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva en seis estados de la República; en estos se brinda formación, salvaguarda, alimentación y vivienda a las y los estudiantes.

La oferta educativa consta de tres carreras técnicas de entrenamiento integral en boxeo, béisbol atletismo de fondo y medio fondo. Paralelamente se gestiona todo lo necesario para ofrecer la carrera técnica de fisioterapia del deporte.

Están activas tres generaciones y en agosto egresará la primera generación con título y cédula profesional de la carrera técnica.

La gente está contenta porque recibe atención del gobierno con presupuesto histórico: presidente
Durante su visita a la colonia Morelos en la alcaldía Cuauhtémoc, el presidente López Obrador afirmó que “nunca en la historia se había destinado tanto presupuesto, que es dinero del pueblo, al bienestar de la gente”, lo que genera buen humor social y la aprobación de la mayoría al gobierno.

Recordó que la inversión social en Programas para el Bienestar, en poco más de cinco años de gobierno, asciende a 2 billones 700 mil millones de pesos.

“De manera directa a la gente, en casi todos los hogares de México, llega cuando menos un Programa para el Bienestar, una pequeña ayuda”, añadió.

Indicó que actualmente son derechos constitucionales las pensiones para personas adultas mayores. El gobierno federal apoya a trabajadores del campo e impulsa aumentos históricos del salario mínimo. Estos factores, dijo, hicieron posible la reducción de la pobreza y la desigualdad.

“Quiero transmitirles que no hay que preocuparse porque el porvenir va a venir acompañado también de la justicia. Quien me va a sustituir tiene la misma manera de pensar que tengo yo, que tenemos muchos. Es una persona humana quien me va a sustituir. Entonces no hay nada qué temer. Puede ser y estoy seguro que va a ser mucho mejor que ahora”, aseveró.

Asistieron al evento: el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara Espinoza; la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública, Óscar Flores Jiménez; la directora general de Recursos Materiales y Servicios de la Secretaría de Educación Pública, Daphne Rubio González; el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Finanzas de la Ciudad de México, Luz Elena González Escobar y el alumno del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva campus Tepito, Ian Gamaliel Méndez Villegas.

Brinda Procuraduría de la Defensa del Trabajo servicios gratuitos al sector laboral de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría del Trabajo de Oaxaca (Setrao), a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Prodet), brinda de manera gratuita asesoría a las personas trabajadoras en el respeto de sus derechos, orientación y representación ante el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Oaxaca (Cecol) y en los Juzgados Laborales del Circuito Judicial del Centro.

La secretaria del Trabajo de Oaxaca, Edith Santibáñez Bohórquez expuso que de igual forma, esta dependencia puede intervenir en una amplia gama de acciones laborales, incluyendo, pero no limitándose a asuntos de: despido injustificado, reinstalación, hostigamiento laboral, acoso laboral, hostigamiento y acoso sexual (regulado por el artículo 3 bis de la Ley Federal del Trabajo), pago de prestaciones de ley: aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, prima de antigüedad y participaciones en las utilidades de las y los trabajadores.

Así como por incumplimiento de pago de convenio del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Oaxaca, designación de personas beneficiarias, promoción de recursos ordinarios y extraordinarios para la defensa de las y los trabajadores, entre otros.

El procurador de la Defensa del Trabajo, Magdiel Hernández Caballero mencionó que para hacer uso de los servicios de la Prodet se requiere presentar identificación oficial de la persona trabajadora y documentos que acrediten la relación laboral.

La Prodet reitera su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la justicia en el ámbito laboral, con asesoría y representación gratuita a quienes lo necesiten. Las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones de la Setrao ubicadas en calle Mitla número 402, esquina con calle La Costa, Fraccionamiento San José la Noria, Oaxaca de Juárez.

También pueden consultar las redes sociales institucionales de la dependencia; en Facebook como SecretariaTrabajoOax y en X como @Trabajo_GobOax, así como en la línea telefónica:  951 231 0093.

Exhorta Salud a prevenir sarampión con vacunación

Monterrey, Nuevo León.- La Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a prevenir la enfermedad revisando que cuenten con el esquema de vacunación completo, y de no ser así, acudir a aplicarse la dosis.

En el Nuevo León Informa, la titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín Escamilla detalló que el último caso confirmado en la entidad se reportó en 1994, luego en 2019 se tuvo un caso importado, y de 2021 a la fecha solo se han registrado casos sospechosos, por lo que la meta este año es suministrar 272 mil 195 vacunas.

La funcionaria recordó que el biológico se debe aplicar al año de edad, el cual es altamente efectivo probado por varios años, sin efectos secundarios, y que puede evitar la muerte o enfermedades graves como neumonías, encefalitis y problemas de respiratorios a gastrointestinales.

“Seguimos trabajando, insistiendo a todas y a todos que revisen los esquemas de vacunación de sus hijos y que lleven a sus niños al Centro de Salud más cercano, porque contamos con la vacuna porque es una vacuna que se debe aplicar al año y después el refuerzo a los 18 meses y es una vacuna extremadamente efectiva con muy baja probabilidad de efectos secundarios”.

“Para este año nuestra meta es de aplicar entre primeras y segundas dosis 272 mil 195 vacunas”, expresó Marroquín Escamilla.

La funcionaria explicó que la preocupación se debe a que en otros países de América como Estados Unidos, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) fue notificado de 23 casos confirmados, y debido a los retrasos que ocasionó la pandemia por el Covid-19, se dejaron de aplicar más de 61 millones de dosis de vacunas de sarampión en el mundo.

Indicó que al cierre de 2023, el porcentaje de cobertura de todos los sectores de servicios de salud en Nuevo León es de 89.6 por ciento, pero el objetivo es llegar a un 95 por ciento, para descartar el riesgo de que se presenten casos.

“Invitarlos a todas y a todos a revisar los esquemas de vacunación de sus hijos incluso de sus adolescentes de sus menores de 6 años y completar el esquema para que tengamos esta protección; y en caso de que nos llegue algún virus importado se pueda contener porque las personas con las que convive van a estar inmunizadas y defendiéndose de esta enfermedad”, subrayó la funcionaria.

Además, Marroquín Escamilla enlistó los síntomas que se presentan al contraer el virus, que comienza con fiebre, después escurrimiento nasal, conjuntivitis, rinitis y adenomegalias, que son la inflamación de los ganglios linfáticos; así como la exantema, es decir, erupciones rosas que después cambian a rojo intenso y producen descamación, siendo las menores de 5 años y adultos de 20 a 40 años con esquemas incompletos la población de mayor riesgo a contagiarse.

La protección contra el sarampión se realiza a través de la vacuna Triple Viral que previene también de otras infecciones virales como la rubéola y parotiditis, la cual se aplica en niños y niñas de 1 a 9 años, mediante 2 dosis; así como por la Doble Viral, que brinda defensa contra sarampión y rubéola, misma que se administra a partir de los 10 años a personas sin esquema o que no lo completaron.