En Tleotlalco, inicia Sergio Salomón trabajos de construcción de la carretera Axochiapan – Huachinantla

TEOTLALCO, Pue. – Para impulsar el desarrollo y mejorar la movilidad en esta región del estado, el gobernador Sergio Salomón inició los trabajos de construcción de la carretera Axochiapan – Huachinantla, la cual requerirá de una inversión de 49.4 millones de pesos.

Acompañado por funcionarios estatales, diputados y el alcalde Javier Sánchez Espinosa, reiteró que la desigualdad es combatida en Puebla por parte del gobierno estatal y del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, confirmó, visitará el estado el próximo lunes 19 de febrero.

Aprovechó el momento para reportar la conclusión de la rehabilitación de losa de rodamiento, sobre puente Tzicatlán, ubicado en la carretera Axochiapan – Huachinantla; y anunció la reconstrucción de la carretera Santa Cruz- Achichipico, ubicada en esta zona de la entidad.

En esta gira de trabajo, en la que de igual forma estuvo presente el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, el mandatario estatal también entregó 14 mil 418 acciones para el bienestar de las familias poblanas por más de 722 mil pesos.

COORDINA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO AGENDA POR LA PAZ 2024

En conjunto con integrantes de la Mesa de Construcción de Paz, impulsan acciones de seguridad y prevención del delito
Forma parte del pilar Sociedad en Paz

Zacatecas, Zac.- Por disposición del Gobernador David Monreal Ávila, la Secretaría General de Gobierno (SGG) coordina la Agenda por la Paz 2024, que contempla la realización de más de 100 acciones y 300 actividades, cuyo objetivo principal es consolidar el proceso de pacificación que inició en el año 2021.

La iniciativa plural es impulsada a través de 33 dependencias, con la participación primordial de los sectores privado, académico y social, en aras de fortalecer los logros alcanzados por los tres órdenes de Gobierno, a fin de que ésta sea una agenda del pueblo de Zacatecas.

Las acciones están enmarcadas en cuatro pilares fundamentales, Sociedad en Paz, Sociedad Informada y con Valores, Sociedad con Desarrollo, y Sociedad sostenible.

En el caso específico de la Secretaría General de Gobierno, su intervención directa está contemplada en el pilar Sociedad en Paz, en el que intervienen los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz: la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), la Secretaría del Bienestar, el Instituto Nacional de Migración (INM), Guardia Nacional, Ejército Mexicano, quienes han tenido un papel fundamental en la contención y la disminución del índice delictivo, en especial de los homicidios.

La SGG tiene un papel preponderante en materia de prevención del delito, a través de sus diferentes áreas, principalmente las subsecretarías de Prevención del Delito, de Transporte Público, la Comisión Local de Búsqueda de Personas y la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas.

Fortalecen con infraestructura y equipamiento seguridad en El Marqués

A fin de reforzar la seguridad en el municipio de El Marqués, el gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó la inauguración del nuevo edificio que alberga las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, así como del espacio destinado al Banco de Armas; además para fortalecer el actuar de las y los elementos de la corporación policial entregó 20 unidades de alta tecnología, equipamiento y uniformes, lo que significó una inversión superior a los 97 millones de pesos.

En las inmediaciones del nuevo complejo de seguridad que se ubica en la comunidad de La Griega, el mandatario estatal celebró la colaboración y coordinación efectiva de los distintos niveles de gobierno, que son necesarias, dijo, para seguir construyendo amplios espacios de paz para las familias. Acto en el que reconoció a las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, por su dedicación incansable y liderazgo visionario en este proyecto.

“Quiero felicitar al gobierno municipal de El Marqués por seguir invirtiendo en la seguridad de las y los marquesinos (…) con la participación ciudadana y buenos policías Querétaro va a seguir siendo el mejor lugar para vivir y vamos a llevar a Querétaro al siguiente nivel”, puntualizó.

En su mensaje, Kuri González aseguró que en la entidad se sigue avanzando con la política pública que establece la implementación del Sistema Estatal de Justicia Cívica, como quedó establecido en el Programa Estatal de Seguridad, muestra de ello es que actualmente son siete los municipios que iniciaron formalmente la implementación del sistema: Corregidora, Querétaro, El Marqués, San Juan del Río, Huimilpan y ahora Tolimán y Colón, que inauguraron sus juzgados cívicos.

En este sentido, agregó que, a nueve meses de implementación, el Sistema Estatal de Justicia Cívica Queretana ha aplicado más de 23 mil 800 faltas administrativas en cinco municipios, donde el 5.2 por ciento se ha sancionado con trabajo a favor de la comunidad, es decir, los infractores han retribuido a la ciudadanía de cada municipio por sus incivilidades.

Con el Sistema Estatal de Justicia Cívica, especificó el Gobernador, han aplicado más de mil 200 sanciones de trabajo en favor de la comunidad, donde las sanciones se han cumplido en nueve programas y cerca de 282 jornadas de trabajo. Abundó que, en estos nueve meses de implementación, los tres municipios: Corregidora, San Juan de Río y El Marqués han realizado 381 convenios a través del procurador social y 387 a través del policía de proximidad para evitar que escalen los conflictos vecinales.

En su momento, el presidente municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, afirmó que con estas acciones hoy se da un paso adelante en la defensa de El Marqués y de sus familias y se hace, advirtió, cumpliendo los compromisos de protegerlas con policías preparados, más cercanos, certificados al 100 por ciento y apoyados por la mejor tecnología, infraestructura y equipamiento.

“Con fortaleza institucional y resultados permanentes; con participación ciudadana y buenos policías, hoy tenemos un mejor Marqués”, manifestó.

Durante su intervención, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito municipal de El Marqués, Javier Cortés Cruz, calificó como un hito histórico para el municipio la inauguración del nuevo complejo dedicado exclusivamente a la seguridad, diseñado para brindar servicios directos a la ciudadanía y al mismo tiempo ofrecer un espacio para la operación táctica y administrativa; infraestructura que, precisó, cuenta con áreas para la profesionalización del personal policial, oficinas administrativas, una sede de seguridad pública y equipamiento tecnológico para fortalecer sus capacidades en materia de seguridad.

Además, en cumplimiento a los estándares de seguridad establecidos por la Secretaría de la Defensa Nacional, ponderó la apertura del Banco de Armas de la Secretaría, el cual garantiza el resguardo y protección del equipo táctico-operativo y del personal policial. Asimismo, señaló que como parte del compromiso con la mejora continua las 20 patrullas equipadas con tecnología de punta fortalecerán las intervenciones estratégicas, siendo fundamentales para cumplir con su misión de proteger y servir a la comunidad.

“La entrega de este nuevo edificio, el banco de armas, las patrullas y el equipamiento representa un avance tangible en nuestros recursos y demuestra nuestro firme compromiso con una seguridad moderna y eficiente. Estos activos nos permitirán responder de manera más efectiva a las necesidades de seguridad de nuestro municipio, fortaleciendo así la confianza en nuestros agentes de la seguridad”, aseveró.

En este marco, el titular de la SSPyTM comunicó que, a seis meses de la implementación del Modelo de Policía de Proximidad, así como de la justicia cívica y cotidiana en el municipio, celebraron más 50 convenios conciliatorios como mecanismo alternativo de solución de conflictos entre ciudadanos, y realizaron 54 trabajos en favor de la comunidad a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

Presenta Maru Campos la plataforma “Tu Trámite, Aquí” que facilitará los servicios gubernamentales a la población

En cumplimiento a la estrategia del Gobierno del Estado de proporcionar una mejor atención a la ciudadanía, la gobernadora Maru Campos presentó la plataforma “Tu Trámite, Aquí”, que unifica en un mismo espacio el acceso a los distintos servicios que son dirigidos a los chihuahuenses.

El anuncio oficial se realizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones, donde la mandataria estatal explicó que este, es mucho más que un espacio para hacer trámites, pues se busca que el Gobierno sea la solución y no el problema al momento de brindar los servicios a la población.

Indicó que este portal web, se diseñó en respuesta a la necesidad de simplificar y mejorar la experiencia de la ciudadanía para acceder a servicios gubernamentales que estaban dispersos en múltiples plataformas, para reunirlos en una alternativa integradora y mantener el trato cercano que el Ejecutivo ha tenido con la ciudadanía.

La secretaria de la Función Pública, María de los Ángeles Hurtado, resaltó que esta modalidad de atención surgió gracias al trabajo conjunto de la dependencia que encabeza, con las secretarías de Hacienda, y de Educación y Deporte, así como de la Fiscalía General del Estado, y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua.

Con esta automatización y digitalización de procesos administrativos, se rompe un modelo caduco, se optimizan recursos materiales y humanos, se fortalece la interacción ciudadana y se avanza a una nueva era digital por medio de una interacción en línea, la cual disminuye costos a los chihuahuenses, al no tener que acudir a una oficina.

A través de www.tutramiteaqui.chihuahua.gob.mx, se puede acceder fácilmente a 32 trámites divididos en 6 categorías, como son: atención ciudadana, cartas y constancias, empresas, servicios, vehículos y educación.

El fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, destacó la importancia de acercar los servicios de justicia a los chihuahuenses por medio de la tecnología, con la plataforma “Justicia Digital”, con atenciones como la video-denuncia y demás servicios.

Alejandro Rosani Arroyo, gerente de Operaciones de la Cadena Oxxo, subrayó que las tiendas Oxxo se unieron al modelo de denuncia empresarial y trabajaron en conjunto con la FGE en el desarrollo de este esquema, invitó además a las empresas a unirse a este proyecto.

Por su parte Érika González, exgobernadora de la comunidad de Napawika, resaltó las ventajas del proyecto de justicia digital, que reconoce a las comunidades de los pueblos originarios con garantía en el trabajo, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Sierra Tarahumara y agradeció a la gobernadora Maru Campos, por el trabajo que ha desempeñado a favor de la población indígena.

A la presentación del proyecto acudió la diputada local Adriana Terrazas, presidenta del Congreso del Estado; el magistrado Jorge Ramírez Alvídrez, en representación del Tribunal Superior de Justicia del Estado, presidentes municipales, entre otras autoridades.

Poder Ejecutivo promueve reforma que asegura gratuidad en servicios médicos y prohibición de drogas químicas y vapeadores

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la exposición de las iniciativas de reformas que promovió para los artículos 4° y 5° de la Constitución; estos cambios aseguran la atención médica integral, universal y gratuita al pueblo de México, así como la protección a la salud a partir de la prohibición de sustancias tóxicas, precursores químicos, drogas sintéticas como el fentanilo, vapeadores y cigarrillos electrónicos.

En conferencia de prensa matutina, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, presentó el texto propuesto de reforma en el cuarto párrafo del artículo 4°, que por primera vez en la Carta Magna postula:

“El Estado garantizará atención médica integral, universal y gratuita, incluyendo estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios para garantizar este derecho”.

Esta iniciativa, presentada por el Ejecutivo el pasado 5 de febrero al Congreso de la Unión, busca que se cumpla el derecho constitucional del pueblo a la salud y hacer efectivo el ideal y principio del Humanismo Mexicano, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia, mencionó el funcionario federal.

En la Cámara de Diputados este planteamiento ya fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen y a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y Salud para su opinión.

Estado protege a la población contra drogas químicas y vapeadores
En compañía de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, el titular de Salud explicó que la segunda parte de estas modificaciones protegen la salud de todas y todos los mexicanos mediante la adición de disposiciones a los artículos 4° y 5°. El objetivo es el siguiente:

“Prohibir la industria, comercio, trabajo que tenga por objeto la producción, distribución y enajenación ilícita de cigarrillos electrónicos, vapeadores, así como de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas como el fentanilo”.

El argumento ya fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para debate y dictamen y a las comisiones de Salud, de Justicia y de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados.

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, sostuvo que este planteamiento constitucional fortalece el control y la trazabilidad de los llamados precursores químicos, los cuales tienen un propósito dual entre lo lícito, como su empleo en cosméticos, jabones y medicamentos e ilícito en la producción de drogas sintéticas como el fentanilo, sustancia que puede provocar la muerte.

De esta manera, dijo, México contará con un sistema operativo y ahora jurídico desde la Carga Magna que permitirá la verificación y vigilancia de todas las sustancias químicas en el país.

Detalló que hay fabricantes regulados que cumplen con todos los procesos y lineamientos para la fabricación lícita de productos, sin embargo, esta reforma garantiza que el precursor químico no se desvíe de su destino y no sea utilizado en laboratorios clandestinos.

El funcionario puntualizó que las muertes causadas por drogas sintéticas se han duplicado en la última década, de acuerdo con el informe más reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al respecto.

Adicionalmente la propuesta de reforma prohíbe el comercio de vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos relativos al ser un grave problema de salud pública que el Estado mexicano puso en el centro del debate desde el inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación, precisó.

El titular de COFEPRIS recordó que en octubre de 2022 la dependencia presentó el primer estudio y cromatografía en el mundo llevados a cabo en el Laboratorio Nacional de Referencia, que identificó más de 30 sustancias tóxicas no reportadas en las etiquetas de vapeadores.

Estos productos, por ejemplo, contienen: linalol, usado como insecticida contra moscas y cucarachas; dimetil éter, sustancia altamente inflamable, y alcohol bencílico, utilizado en jabones, cremas y productos de limpieza.

“Es un orgullo que sea México el primer país que hace un análisis porque no se atreven a hacerlo sobre lo que contienen los vapeadores. El sector salud de México, número uno mundial para encontrar que declaran (las empresas) que son tres sustancias y que, desde luego, no dañan, cuando hay 30 sustancias no dadas a conocer, dañinas”, argumentó el presidente López Obrador.

Acompañado del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, el secretario Alcocer Varela refirió que en breve estarán listos los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones, realizada casa por casa con el objetivo de identificar las principales problemáticas bajo un protocolo epidemiológico exacto.

Svarch Pérez invitó a todas y todos a participar el próximo sábado 17 de febrero a la jornada nacional para la prevención de adicciones organizada por la Secretaría de Educación Pública; se realizarán actividades deportivas, artísticas, culturales y talleres.

Sofoca Coesfo incendio suscitado en San Pablo Huixtepec

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa que el incendio registrado en el Paraje Yaretzi, municipio de San Pablo Huixtepec, en Valles Centrales, fue controlado y liquidado en su totalidad.
Las acciones para atender la conflagración se realizaron a través de la Brigada de Combatientes de Incendios Forestales de la Coesfo con sede en El Tequio Xoxocotlán, así como del apoyo de la Policía Municipal de San Pablo Huixtepec y personas voluntarias de la comunidad.
El Gobierno del Estado a través de la dependencia exhorta a la población en general evitar hacer uso de fuego cerca de zonas con cobertura forestal y vegetal, y en caso de ser necesario reportar incendios a los números 951 516 5112, 951 503 2537, 951 503 2166 o al 911.

Anexará Estado en audiencia pruebas de terceros por emisiones de Refinería

Monterrey, Nuevo León.- Para mostrar una mayor contundencia sobre el impacto de las emisiones ostensibles de la Refinería de Pemex en Cadereyta, el Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Medio Ambiente anexará evidencias de terceros.

Además de las pruebas visibles y de impacto directo a las estaciones de monitoreo ambiental sobre las emisiones que arroja la planta de hidrocarburos, el Estado mostrará resultados de estudios del Observatorio de la Calidad del Aire, así como los de investigadores de la Facultad de Economía de la UANL e imágenes de satélite de la NASA sobre las citadas emisiones.

Acompañado por Armandina Valdez Cavazos, directora de la Agencia de la Calidad del Aire en el foro El Nuevo León Informa, Alfonso Martínez Muñoz, Secretario de Medio Ambiente estatal, detalló que estas evidencias formarán parte de la audiencia incidental programada para mañana 14 de febrero ante la Jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa en la que se busca demostrar que es la Refinería de Cadereyta la principal fuente de contaminación en el Estado.

Explicó que el Observatorio de la Calidad del Aire hace algunos años demostró que había una relación entre el número de barriles promedio al día que se refinaban cada año y el promedio anual de partículas PM2 en la atmósfera del área metropolitana de Monterrey, entre 2005 y el 2023.

“En el 2005 se refinaban 199 mil 939 se refinaron, el año pasado se refinaron sólo 119 mil 90 barriles menos por día y luego tenemos la concentración de partículas menores a 2.5 micras del lado derecho del lado derecho en esos años no como ven ustedes el año 2005 el promedio anual de PM2.5 en el área metropolitana fue 31.3 microgramos, el año pasado cerramos con 20 microgramos.

“En ocasiones hay variables que se relacionan digamos por causa- efecto”, mencionó, “por ejemplo, si aumentas de peso, pues te sube tu diámetro de cintura, en este caso sí hay una causa-efecto porque el dióxido de azufre es precursor de los sulfatos que es uno de los componentes más importantes de las partículas menores a 2.5 micras, tenemos aquí una regresión, hay un método estadístico que prueba si estas relaciones son estadísticamente significativas”.

El coeficiente de determinación de estas estadísticas del estudio, dijo, habla de que el 61% de la variación en la producción de barriles de Refinería de Cadereyta que ha habido de 2005 a 2023.

Otra de las pruebas es el estudio de la NASA en el que se demuestra es la importante producción de dióxido de azufre; el estudio, abundó, se hizo con imágenes de satélite la relación de las toneladas anuales de este mineral en la atmósfera de la zona metropolitana de Monterrey emitidas por la Refinería de Pemex en Cadereyta.

“Como ven ustedes está alrededor de las 40 mil toneladas anuales de dióxido de azufre que, ya cuando llega a la zona metropolitana de Monterrey se transforma a sulfatos, lo que quiere decir que una gran proporción de los sulfatos de las PM 2.5 provienen de este dióxido de azufre”, indicó Martínez Muñoz.

“Nosotros hicimos lo propio con otras metodologías, pero esto es un balance de masas que hicimos con la ayuda del Instituto del Aire Limpio, donde a partir de la venta de azufre, que tuvo la Refinería y de gasolina de diésel, de los contenidos de azufre, llegamos a la misma cantidad que las imágenes de satélite de 35 mil toneladas de dióxido de azufre en el año 2021, a través de esta metodología indirecta que se realizó. Esa es otra prueba que vamos a incluir”.

Se incluirá, además, el estudio que hicieron dos expertos en estadística de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León durante seis días de cierre de la Refinería de Pemex en Cadereyta en el año 2016, ello por un tema de abasto de agua.

“Ellos atribuyen que se redujeron las partículas menores de 2.5 micras en 30%, lo que hace mucho sentido con lo que dice el Observatorio y la NASA también”, expuso el Secretario de Medio Ambiente.

Dijo que presentarán la información recabada en las estaciones de monitoreo, particularmente los de la estación de Cadereyta entre el 11 de enero y el 11 de febrero y su impacto en la calidad del aire.

Sobre el pronóstico de la calidad del aire, Valdez Cavazos mencionó que se esperan para miércoles y jueves por la mañana una muy mala calidad del aire, aunados a también al efecto que se espera tener por las emisiones de la Refinería de Cadereyta durante la madrugada.

“Esto nos puede llevar a estos niveles principalmente en las estaciones de Cadereyta, Juárez, Apodaca y también pudiéramos llegar a tener esta situación hasta Escobedo o incluso en Santa Catarina”, explicó la directora de la Agencia de la Calidad del Aire.

Intensifica SDR inspección y verificación de animales

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el propósito de disminuir factores de riesgo involucrados en el comercio de mercancías pecuarias en la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), da cumplimiento a las acciones para fortalecer la inspección y verificación de los animales y sus productos, mediante la modernización de infraestructura, equipamiento y contratación de personal especializado.

Debido al creciente desarrollo comercial de los productos del campo, la dependencia prevé aminorar riesgos en la introducción de plagas y enfermedades, esto mediante la presencia de la autoridad y con servicios que cumplan lo establecido en la Ley Federal de Sanidad Animal, Ley Ganadera para el Estado de Puebla y las Normas Oficiales Mexicanas en la materia.

La SDR dispone de 10 Puntos de Verificación e Inspección Interna, cuatro rutas itinerantes de inspección sanitaria en las vías de comunicación terrestre y seis casetas estatales, atendidas por 18 oficiales acreditados, quienes realizaran la inspección física de las mercancías y sanidad del cargamento de vehículos que transportan productos y subproductos de origen animal, con destino a los municipios en la entidad o a otros estados de la república.

La dependencia informó que de manera permanente se realizan revisiones físicas y documentales al ganado bovino, porcino, ovinos, caprino, equinos, aves y colmenas, para prevenir riesgos de posibles eventos biológico infecciosos que afecten a las poblaciones animales y que pudieran incluso dañar a la salud humana, la economía y la seguridad alimentaria. Con estas acciones, el Gobierno del Estado garantiza la oferta de alimentos sanos e inocuos a la población.

Con una Fiscalía transformada, en Veracruz se procura y se hace justicia: gobernador Cuitláhuac García

Xalapa, Ver.- En Veracruz se procura y se hace justicia, con una Fiscalía transformada que hoy es la segunda mejor evaluada por los ciudadanos, antecedida solamente por la Ciudad de México, aseguró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez durante la entrega de vehículos y equipo destinados a fortalecer las capacidades operativas de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Al tiempo de reiterar su compromiso con las víctimas de algún delito, el titular del Poder Ejecutivo hizo hincapié en estimular el trabajo de las instancias que las salvaguardan y mejorar la eficacia en las investigaciones que encaminen a una entidad donde la ley prevalezca y la gente esté protegida.

“Seguiremos insistiendo en reconocer los buenos resultados, por ello en dos ocasiones incrementamos el recurso de la institución, y cómo no estar agradecidos, si cada semana vemos sentencias logradas, reflejo de una labor titánica de todas las áreas que la conforman”, expresó.

En palabras de la fiscal Verónica Hernández Giadáns, lo anterior se debe a la confianza y coordinación con los tres órdenes de gobierno; de este modo, agradeció al mandatario su acompañamiento pero, sobre todo, el interés por aumentar el presupuesto de manera gradual y así dignificar la operación del organismo.

Fue así como la FGE recibió equipamiento de oficina, vestuarios, prendas de protección y vehículos, mediante una inversión de 14 millones 487 mil 282 pesos provenientes de los fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública y para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública.

 

También se dieron en comodato dos ambulancias a través de la Comisión Estatal de Búsqueda, dependiente de la Secretaría de Gobierno, las cuales mejorarán el desempeño en la Dirección General de Servicios Periciales.

PROMUEVE SECRETARÍA DE SALUD USO CORRECTO DEL CONDÓN

El 13 de febrero se conmemora a nivel internacional el día para hacer conciencia del uso del preservativo
Brinda protección ante Infecciones de Transmisión Sexual (ITS); es un método eficaz para la prevención de embarazos no deseados
Zacatecas, Zac., 13 de febrero de 2024.- La difusión de hábitos y medidas que puedan garantizar la prevención de enfermedades y el bienestar es una prioridad para la administración que encabeza el Gobernador David Monreal Ávila; por ello, la Secretaría de Salud (SSZ) trabaja en la promoción del uso correcto del preservativo, como una doble herramienta de prevención.

María de los Dolores de Jesús, jefa del departamento de Planificación Familiar de la SSZ, declaró que cada 13 de febrero se conmemora a nivel internacional el día para hacer conciencia del uso del preservativo, el cual brinda protección ante Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en un alto grado de efectividad; asimismo, es un método eficaz para la prevención de embarazos no deseados.

Aseguró que, según cifras emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), del año 2020 al 2021, se diagnosticaron 374 millones de contagios de ITS, entre las que destacan la Clamidia, Tricomona, Sífilis y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Según encuestas realizadas por la Secretaría de Salud Federal, en México más del 60 por ciento de las personas que inician su vida sexual activa lo hacen sin ningún método de protección; entre el sector juvenil, aún persisten mitos como considerar que el uso del condón disminuye el placer en las relaciones sexuales.

La responsable de la Planificación Familiar en el estado recordó que la SSZ dispone de preservativos totalmente gratuitos, en todas las unidades de salud; aclaró que el tipo de condones que se distribuyen son confiables y de excelente calidad.