Arranca Manolo gran programa de Mejora para los 14 Hospitales Generales de Coahuila

Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza.- Desde el Hospital General Salvador Chavarría en Piedras Negras, el gobernador Manolo Jiménez Salinas cumplió uno de sus principales compromisos con la población en el tema de salud popular al dar arranque al programa de rehabilitación hospitalaria, con el objetivo de ofrecer mejor atención a las familias coahuilenses.

Acompañado del secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez y la alcaldesa Norma Treviño Galindo, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dio a conocer que, con una inversión de 100 millones de pesos, el programa contempla el mantenimiento preventivo y correctivo de equipo médico, pintura e impermeabilización, así como mantenimiento y rehabilitación de equipo electromecánico de los 14 hospitales generales de todas las regiones.

«Arrancamos el gran programa de rehabilitación y mantenimiento de equipamiento médico e infraestructura de los 14 hospitales generales de todas las regiones de Coahuila con una inversión de 100 millones de pesos. Vamos a seguir chambeando para dar un mejor servicio de salud a las y los coahuilenses», resaltó.

Agregó que, al ser Coahuila el estado con mayor formalidad en empleos en el país, se está trabajando junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social para fortalecer la infraestructura hospitalaria en el estado, al mismo tiempo de continuar fortaleciendo el sistema de salud del estado para quienes no cuentan con seguridad social.

“Todos los hospitales de nuestro estado que dependen de nosotros requieren mantenimiento, pintura, impermeabilización, el tema de los aires acondicionados, que son fundamentales y el equipamiento”, expresó Manolo Jiménez Salinas.

Detalló que con estas acciones se detona un gran programa para todo Coahuila, donde se destinarán 40 millones de pesos en mantenimiento de equipo médico; 35 millones en infraestructura e impermeabilización; y 25 millones de pesos en infraestructura general.

“La salud es prioridad, por eso estamos aquí para hacer esta inversión”, aseveró.

Recordó que también se impulsa el mantenimiento de los 133 centros de salud de las diferentes regiones ubicados en las colonias y barrios, desde donde se contará con el sistema de telemedicina, para que lo población no tenga necesidad de desplazarse en busca de atención especializada.

Dijo que en el Hospital General de Piedras Negras se contará con 7 cunas térmicas, 9 desfibriladores, 5 incubadoras, 2 de traslado, 1 esterilizador de vapor, 4 lámparas quirúrgicas, 20 monitores de signos vitales, 2 mesas mecánicas de quirófano y 14 ventiladores.

Añadió que próximamente se entregará la tarjeta de salud popular dirigida a los sectores en situación de vulnerabilidad como adultos mayores y personas con discapacidad.

“Es importante que sigamos haciendo de Piedras Negras la frontera más segura de México, solo les pedimos que sigamos trabajando unidos, como la gran familia que somos”, enfatizó el Gobernador de Coahuila.

Por su parte, el secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez manifestó que esta acción marcará un parteaguas en la prestación de servicios médicos oportunos a los coahuilenses que carecen de seguridad social.

Agregó que, en el marco de los 100 días, el Gobierno del Estado ha puesto en marcha programas emblemáticos como la atención de la salud de la población.

“El sistema de Salud de Coahuila seguirá trabajando de la mano de la sociedad para atender sus demandas”, externó.

La alcaldesa de Piedras Negras, Norma Treviño Galindo, destacó que en la ciudad se cuenta con 8 dispensarios médicos y un centro de atención para el adulto mayor, para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que son comunes para la población.

Dijo que en coordinación con las diferentes instancias de salud se ha hecho una gran alianza con el objetivo de fortalecer el acceso a la salud de los habitantes.

Carlos Villarreal, director del Hospital General expuso que el personal del nosocomio está preparado para brindar atención de calidad a los pacientes.

También estuvieron presentes Gabriel Elizondo Pérez, secretario de Inclusión y Desarrollo Social; , Julio Garibaldi Zapatero, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1; los legisladores locales Edith Hernández Casillas, Guillermo Ruiz Guerra y Sergio Zenón Velázquez; así como presidentes municipales de la región Cinco Manantiales; Franco González Treviño, coordinador de Mejora en la región Norte; empresarios y representantes del sector salud.

ANUNCIAN TRANSPORTISTAS PARO EL JUEVES

Diferentes gremios de transportistas anuncian paro nacional para exigir más seguridad en las autopistas del país

Ante la creciente ola de robos con violencia y extorsiones sufridas por los transportistas en las autopistas del país, varios gremios de transportistas han convocado a un nuevo paro nacional para el próximo 15 de febrero. La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) ha liderado este llamado, argumentando el incumplimiento de las autoridades de todos los niveles gubernamentales en cuanto a brindar seguridad a los transportistas.

En un comunicado difundido por la Amotac, se especifica que el paro iniciará a las 08:00 horas del mencionado día, sin embargo, no se han especificado las carreteras y autopistas que serán bloqueadas. Se espera que los agremiados bloqueen vías primarias en diferentes partes del territorio nacional.

Entre las demandas de los transportistas se encuentran la seguridad en las carreteras, la prohibición del vehículo doblemente articulado, el emplacamiento por parte de la SICT, tarifas oficiales, reclasificación de carreteras, reglamento de grúas, permiso municipal, así como el cese de abusos y extorsiones, y la devolución de las carreteras federales.

Este nuevo paro nacional sucede luego de que el pasado 5 de febrero se organizara un bloqueo similar, el cual fue cancelado tras un acuerdo entre la Secretaría de Gobernación y la Guardia Nacional con algunas organizaciones de transportistas. Sin embargo, diversas agrupaciones señalaron que no todos los gremios habían llegado a un acuerdo satisfactorio que garantizara la seguridad, lo que ha llevado a esta nueva convocatoria.

Lanza Gobierno del Estado convocatoria del programa Farmacias Bienestar

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de garantizar el acceso al derecho a la salud de las y los oaxaqueños, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) lanzó la convocatoria del programa de Atención a la Población con Carencia por Acceso a los Servicios de Salud, Farmacias Bienestar.

A través de esta acción, las personas beneficiarias que no cuentan con algún seguro médico por parte de instituciones de salud pública, serán acreedoras a la Tarjeta Mi Bienestar mediante la cual podrán recibir los siguientes servicios: consulta médica de primer nivel, examen de la vista, revisión y operatoria dental, así como tres medicamentos de cuadro básico mensual y de manera anual hasta dos pares de lentes graduados y seis estudios de laboratorio del cuadro básico.

La convocatoria se encuentra vigente del 12 al 29 de febrero y las personas interesadas deben tener nacionalidad mexicana, residir en la zona metropolitana de Oaxaca y ser mayores de 18 años.

Asimismo, deberán rellenar un formato de Solicitud de Registro, presentar su Clave Única de Registro de Población (CURP), identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente no mayor a tres meses, acta (s) de nacimiento y CURP de las hijas, hijos, niñas, niños, adolescentes menores de 18 años o personas mayores de edad con discapacidad permanente que tengan bajo su custodia; así como un formato de Cuestionario Socioeconómico y de Acceso a la Salud de las personas solicitantes.

La documentación deberá entregarse en las instalaciones del Módulo Bienestar de Valles Centrales de la Sebienti, ubicado en Avenida Heroico Colegio Militar número 104, colonia Reforma, o bien en las oficinas centrales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca ubicado en calle Vicente Guerrero 114, colonia Miguel Alemán, en Oaxaca de Juárez.

También puede ingresarse en la cabecera municipal de Santa Lucia del Camino ubicada en calle Guillermo A. Varela número 9; y en las agencias municipales de Esquipulas en Santa Cruz Xoxocotlán en Siracusa sin número; en San Martín Mexicapam en andador Demetrio M. Navarrete esquina con Avenida Monte Albán o en Santa Rosa Panzacola calle Villahermosa 200, fraccionamiento Los Cedros, ambas del municipio de Oaxaca de Juárez.

Para mayores informes sobre este programa las personas pueden comunicarse al teléfono 951 501 5000 extensión 12629 o en la página web: www.oaxaca.gob.mx/sebienti/.

Esta política pública promueve el derecho a la salud, como parte de las estrategias para reducir el rezago social de Oaxaca, fortalecer la salud pública y ofrecer una alternativa con servicios médicos integrales y medicinas de calidad.

 

Senado de la República refrenda compromiso para fortalecer relaciones con Canadá: Ana Lilia Rivera

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, refrendó el compromiso del Senado de la República para continuar el diálogo constructivo con Canadá, que trascienda diferencias culturales y políticas para dar paso a una mayor comprensión, identificación y cooperación mutua.

Con motivo del 80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, en las instalaciones de esta Cámara, la senadora Rivera develó una placa conmemorativa e hizo votos porque este acto sea un recordatorio de la fortaleza y permanencia de los lazos bilaterales.

Destacó que, a lo largo de ocho décadas, las dos naciones han tejido una historia de cooperación, amistad y respeto mutuo, que derivaron en una asociación estratégica que abarca numerosos ámbitos, como el comercio, la esfera laboral y la inversión, hasta la cultura, la educación y la colaboración en asuntos de seguridad ambiental y defensa de los derechos humanos.

“En esta relación sólida, madura y altamente benéfica para ambos países, la diplomacia parlamentaria ha jugado un papel crucial para el fortalecimiento de nuestra relación bilateral, ofreciendo una plataforma complementaria para el desarrollo e impulso del intercambio cultural, político y económico”, señaló Rivera Rivera.

La legisladora enfatizó que la colaboración tan estrecha en nuestras relaciones diplomáticas que iniciaron el 29 de enero de 1944, no sólo se ve reflejada en la prolífera relación de tratados internacionales y acuerdos firmados por el Ejecutivo Federal y aprobados por la Cámara Alta, sino también en los intercambios culturales y educativos que promueven el entendimiento mutuo.

“Con la develación de la placa no sólo recordamos y honramos nuestro pasado compartido, sino que también reafirmamos nuestro compromiso de un futuro lleno de posibilidades de crecimiento para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, agregó.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Gina Andrea Cruz Blackledge, sostuvo que la placa conmemorativa es sólo un pequeño gesto de fortaleza de las relaciones que hermanan a México y Canadá, pues simboliza la estabilidad, solidez e importancia de la relación bilateral.

“Una relación en la que el reto mayor, de cara al futuro, es consolidar cada vez más una estrecha colaboración y una agenda común que fortalezca la paz y la prosperidad de la región”, enfatizó.

Agregó que en los primeros 80 años de relación con Canadá se han aprendido muchas cosas que llevarán la interacción entre los países hacia “un futuro brillante de amistad y de fortalecimiento de nuestras respectivas sociedades”.

Por su parte, el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, coincidió en que la placa develada es testimonio de ocho décadas de cooperación, amistad, retos compartidos y de buena vecindad entre ambas naciones.

Recordó que también se celebran 50 años de la puesta en marcha del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales -con el que se emplean a 25 mil mexicanos cada año-, 20 de la Alianza México–Canadá y 30 de la entrada en vigor del TLCAN, hoy T-MEC.

Gracias a esa unión estratégica con nuestro país, expuso, ha habido un diálogo y compromiso permanentes en temas como el combate al cambio climático, la equidad de género, los derechos de los pueblos indígenas, la inclusión, la diversidad, la democracia, el Estado de derecho y el impulso a la seguridad en la región, además del empeño por construir economías funcionales para los ciudadanos de los dos países.

El jefe de la Unidad para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez dijo que es un momento único en la relación México-Canadá, ya que ambos países están creciendo en todos los sentidos, no solamente económicamente en términos de intercambio, sino en coincidencias de convicciones de ambos gobiernos.

“Estoy seguro de que vamos a seguir creciendo y haciendo cada vez más amistosa esta relación entre ambos países y cuando existan retos, los vamos a resolver mediante este tejido que hemos logrado a lo largo de estos 80 años”, expresó.

Inicia convocatoria de contratación de médicos y médicas especialistas en 23 estados incorporados al IMSS Bienestar

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, anunció el inicio de las Jornadas de Reclutamiento y Contratación para Médicos Especialistas 2024 en 23 estados incorporados al Plan de Salud IMSS Bienestar, implementado para atender a población sin seguridad social.

Las principales especialidades requeridas son anestesiología, cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría y medicina interna, así como urgencias, neonatología, traumatología y ortopedia, psiquiatría, terapia intensiva, imagenología, dermatología, oftalmología, cardiología y anatomía patológica.

Las y los aspirantes podrán brindar sus servicios en beneficio de la población en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

El registro debe realizarse en https://medicosespecialistas.imssbienestar.gob.mx/, donde también hay información disponible de la oferta de plazas, requisitos y el calendario de visitas por estado.

La convocatoria concluirá el 23 de febrero a las 23:59 horas, puntualizó el titular del IMSS en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Gracias a las acciones del Gobierno de México avanza la formación de nuevos médicos y médicas especialistas. En 2024 egresarán 11 mil 049 médicos residentes con especialidad concluida como resultado de la habilitación de más centros formadores, programas y becas, precisó.

IMSS Bienestar también convoca a personal para formar equipos de supervisión multidisciplinarios y zonales que estén presentes en unidades médicas, centros de salud y hospitales; hay 2 mil 947 vacantes en los 23 estados.

Mil 333 quirófanos rehabilitados fortalecen capacidades de los servicios de salud
El Gobierno de México, a través del Plan de Salud IMSS Bienestar, rehabilitó mil 333 quirófanos del país, los cuales no estaban en funcionamiento aunque estaban registrados en la administración anterior.

“Los quirófanos no sólo tienen que estar en el papel, tienen que estar realizando cirugías todos los días, tanto de urgencias, pero también las cirugías programadas, las cirugías que se van planeando en los sistemas de salud”, enfatizó el titular del IMSS.

Para la operatividad plena de más de 700 hospitales fueron necesarias inversiones por 14 mil 386 millones de pesos en equipamiento y 7 mil 731 millones de pesos en rehabilitación, así como la contratación de 32 mil 751 médicos especialistas a fin de garantizar el derecho del pueblo a la salud.

Carlos Slim desmenuza en casi 4 horas de conferencia sus negocios y su relación con AMLO

La primera conferencia de prensa de Carlos Slim desde hace más de dos años duró más que una mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo récord fue registrado en octubre pasado con 3 horas y media.

El empresario más rico de México y quien posee una de las fortunas más grandes del mundo dedicó 3 horas con 45 minutos a una conferencia de prensa para hablar de sus negocios, de su relación con el presidente, —con quien dijo tener varias diferencias, pero acordaron hablarlas una vez que deje la presidencia en octubre de 2024—, y hasta de la mañanera.

“Se nos ha pasado la mano un poco en la confrontación mediática de las mañaneras, las reacciones, etc. Sin embargo, lo que es ejemplar es que la población, tanto los que están con un partido o con otro, hay paz social, no hay confrontación. Lo único negativo es el asunto de la seguridad”, dijo Slim.

¿Qué dijo Carlos Slim sobre AMLO?

Entre las diferencias que piensa abordar con Andrés Manuel López Obrador, aunque algo de eso han hablado en sus recorridos por el Tren Maya, sólo reveló una, que provocó risas: su opinión sobre Porfirio Díaz.

Más adelante, Slim confesó que Porfirio Díaz fue “un gran presidente” porque “modernizó al país”, aunque “se le pasó la mano porque gobernó 30 años”.

Slim y las reformas de López Obrador
Abierto a responder, habló de todo. Cuando se le preguntó su opinión sobre la creciente militarización de la vida civil dijo que aunque cree que los militares son excelentes, también cree que “es demasiado”, como su papel administrando empresas, y sobre las recientes propuestas de reformas constitucionales del presidente, Slim mostró diferencias con varias iniciativas, algunas las calificó como “buenas”, como la del salario mínimo, pero otras como “regulares”.

“No quiero entrar a discutirlos, hay algunos que obviamente me parecen bien y otros que me parecen mal, pero para hablar de generalidades, por la experiencia que tengo de tantos años, he visto algo que me parece estupendo: que los tres poderes del estado tengan diferencias. Antes no se hacía, había una enorme influencia del Ejecutivo en el Judicial y ahora se me hace extraordinario que el Poder Judicial decida cosas que están en contra del Ejecutivo ”, manifestó.

En ese sentido, sobre la reforma al poder judicial con la que López Obrador pretende que mil 644 jueces, magistrados y ministros sean electos por el voto popular, Slim opinó que lo fundamental “es que siga la división de poderes, porque si hacen una elección y lo hacen democráticamente y hay un partido que se queda con todos los votos, entonces ese partido va a controlar todo”.

Slim, de 84 años, se mostró escéptico sobre la reforma de pensiones que propone la creación de un fondo semilla de más de 64 mil millones de pesos que serían utilizados para pagar a los trabajadores jubilados una pensión equivalente al 100% de su último salario.

“Esto es del 97, sería echar 26 años para atrás, yo creo que es…”, hizo una pausa y negó con la cabeza, luego prosiguió: “hay que pensar de hoy en adelante”.

Vestido con un traje gris oscuro, corbata azul y camisa blanca, Slim entró al salón de Grupo Financiero Inbursa, acompañado de Arturo Elías Ayub, director de Fundación Telmex y su yerno, para reunirse con periodistas nacionales e internacionales por más de tres horas.

De buen humor, habló de la crisis del agua, de las virtuales candidatas presidenciales y hasta del expresidente Donald Trump, cuyo posible regreso a la presidencia de EU ve positivo para México. La conferencia duró tanto, que en el último tramo el salón que al inicio estaba repleto de periodistas comenzó a vaciarse.

Te puede interesar: Testigo afirma que Germán Larrea, Carlos Slim y directivos de Televisa fueron espiados con Pegasus en el sexenio de Peña Nieto

Para sorpresa de los presentes, Slim dijo que no sabía qué era Oxfam, la organización internacional cuyas estimaciones apuntan a que desde 2020, con la pandemia y la crisis económica, el 1% más rico acaparó el 63% de la nueva riqueza que se generó, mientras que el 37% llegó al resto de la población mundial, por lo que llaman a que las grandes fortunas paguen más impuestos.

Entérate: Carlos Slim rechaza reducción de la jornada laboral, “hay que trabajar más para ganar más”

“Cuando quieran lo discutimos con ellos (con Oxfam). Lo que hay que distribuir no es la riqueza, si tuvieras que distribuir la riqueza, incluso como dice el gobierno, que se equivoca, que distribuyan las acciones de Pemex, es la riqueza del pueblo”, dijo y luego apuntó “lo que hay que hacer es que la riqueza sirva para crear más riqueza y para repartir el fruto de la riqueza que es el ingreso”, defendió.

Slim y su participación en el Tren Maya
En varias ocasiones, con un tono irónico, pero por momentos subiendo el tono de su voz, el magnate de las telecomunicaciones rechazó que ha sido el empresario más beneficiado del sexenio, como reportó el medio especializado en negocios El CEO con más de 2 mil contratos, aunque él mismo excluyó los negocios de Grupo Carso con Pemex.

“No veo qué beneficio me haya dado este gobierno”, dijo Slim. “Lo que hemos hecho en este gobierno de obra pública, y luego hablamos de Pemex, que es otra cosa, lo único que hemos hecho de obra pública es la etapa 2 del Tren Maya”, señaló en referencia al tramo 2 que va de Escárcega a Calkiní, en Campeche, cuya licitación ganó en 2020 con el consorcio encabezado por Operadora Cicsa, subsidiaria de Grupo Carso, por un costo de 18 mil 553 millones de pesos.

La fortuna de Carlos Slim
En 2023, la fortuna de Carlos Slim alcanzó por primera vez los 100 mil millones de dólares, de acuerdo con el Índice de Millonarios de Bloomberg, y el empresario lo atribuyó en la conferencia a la apreciación del peso sobre el dólar. Pero también a que es el accionista mayoritario de América Móvil, proveedor de servicios de telecomunicaciones en América Latina, cuya subsidiaria Telcel es líder en el mercado mexicano.

Su fortuna comenzó a crecer en 1990 con la privatización de Teléfonos de México (Telmex), sin embargo, a 34 años, el empresario afirma que ya no es un negocio, que tiene una década en números rojos y lo achaca a un pasivo laboral de 270 mil millones de pesos, con 41 mil jubilados.

Además, acusó que todos los gobiernos le han negado competir con televisión de paga, pues es considerado desde 2014 como un competidor preponderante en el sector de telecomunicaciones y las leyes de competitividad y antimonopolios lo prohíben.

“A nuestros clientes no les podemos dar TV de paga porque no nos han dado los permisos en los últimos cuatro gobiernos y esto impide la competencia, afectando al consumidor y esto es una falla de los gobiernos y el IFT”, acusó.

“¿Lo va a vender?”, le preguntó un reportero sobre Telmex.

“No porque es mexicana, ya lo hubiéramos vendido. Yo quedé con mis hijos que no la vamos a vender. Puedes vender un cacho, pero tiene que ser mexicana”, respondió.

En una proyección sobre el futuro, Slim dijo que espera que llegue quien llegue a la presidencia en 2024 consolide los cambios que se impulsaron en este gobierno, pues afirmó que salvo la inseguridad todo va bien.

“Este gobierno fue de transición y ojalá el gobierno, sea quien sea que gane, sea de consolidación”, apuntó el magnate.

FUENTE. Animal Politico

Avanza Secretaría de Administración para la certificación de Espacio Libre de Violencia de Género

Tlalixtac de Cabrera, Oax.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Administración, trabaja en la erradicación de la violencia en contra de las mujeres, por esta razón avanza para la certificación del sistema Espacio Libre de Violencia de Género (ELVG) para esta dependencia.

Los Espacios Libre de Violencia de Género en centros laborales públicos y privados es una iniciativa que promueve el Gobierno de México a fin de que estos sitios sean espacios seguros, confiables, en un ambiente de respeto, tolerancia y paz.

La Secretaría de Administración ha dado puntual seguimiento a los derechos humanos de las mujeres y a la erradicación de la violencia, por ello, se avanza en 27 de los 31 procesos con el objetivo de lograr la certificación de ELVG y brindar a las trabajadoras de esta dependencia un ambiente laboral sano.

El sistema de certificación mide y atiende el acoso laboral, acoso y hostigamiento sexual, comportamientos violentos, faltas de respeto, intolerancia y violencia de género, en este sentido, el encargado de despacho de la Secretaría de Administración, Noel Hernández Rito señaló que se continúa con el proceso para beneficiar a mil 626 trabajadoras.

Con una cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres la dependencia continúa con el sistema de gestión para ser un espacio seguro, prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en razón de género y así contribuir al bienestar de las mujeres.

Aunado a ello, en el Complejo Administrativo Benemérito de las Américas se llevó a cabo una reunión en que representantes de las secretarías del Trabajo, de Salud, de las Mujeres y Administración, así como la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca participaron para fortalecer y ratificar el compromiso para erradicar la violencia de género en estas instancias.

Con base a las acciones del Gobierno del Estado con perspectiva de género para transformar la vida de las mujeres, en la Secretaría de Administración se integró un comité de atención y mediación para dar seguimiento a quejas en temas de violencia de género. Las personas interesadas pueden solicitar información al correo comitemediacion.administracion@oaxaca.gob.mx o al teléfono 951 655 9050.

Además, en Ciudad Administrativa existe un buzón morado y un lactario en servicio, así como el Centro Mujer Tu Espacio y Mujer Segura, como apoyo a las funcionarias de este complejo administrativo.

Al respecto, la coordinadora nacional del proceso de certificación Espacio Libre de Violencia de Género, Ivanova Arreguín González aseveró que las seis dependencias participantes han cumplido en tiempo y forma con la elaboración del plan de trabajo, campañas de no violencia en los centros laborales, encuestas y reportes de diagnóstico, entre otros pasos a fin de obtener la certificación.

La Coordinadora Nacional enfatizó que a lo largo de un año las dependencias serán evaluadas para verificar el seguimiento y los resultados obtenidos, de tal forma que puedan adquirir su certificado oficial.

La certificación de ELVG tiene como objetivo disminuir la violencia de género en el estado y a nivel nacional, además de promover una política de cero tolerancias a las violencias e implementar la mediación como primera solución de conflictos en los centros de trabajo.

 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal constató el avance de los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico

Mérida, Yucatán, 12 de febrero de 2024.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal constató este día el avance de los trabajos de construcción del Corredor Turístico y Gastronómico en el tramo de la calle 60, los cuales avanzan conforme a lo programado y próximamente estarán listos para renovar la imagen del Centro Histórico de la capital y, con ello, detonar el turismo y la economía de la zona.

Acompañado del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal supervisó las obras que se realizan en la calle 47 con 60, pasando por el parque de Santa Ana hasta llegar a la zona del remate de Paseo de Montejo.

Posteriormente, caminó sobre la calle 60 hasta llegar a Palacio de Gobierno, la cual, cabe mencionar, ya ha sido abierta al tráfico vehicular.

Durante su recorrido, el Gobernador aprovechó la oportunidad para platicar con los comerciantes y servidores turísticos de la zona acerca del proyecto, quienes además externaron su respaldo al proyecto, así como las obras y el trabajo que realiza para seguir atrayendo más turismo al estado.

En su paso, Vila Dosal pudo constatar con empleados y dueños de tiendas los beneficios que esta obra les traerá, pues permitirá la llegada de más turistas a la zona, ya que los negocios tendrán una mejor vista.

Al dar detalles de los trabajos, Crespo Méndez recordó que ya se está realizando la rehabilitación de calles y banquetas, se continúa con el mejoramiento de la imagen urbana y se han colocado bolardos (obstáculos para impedir el paso de vehículos), la instalación de iluminación, cablería y semáforos, entre otras labores.

Dijo que ya se inició con la instalación de adoquines en el cuerpo sur de la calle 47 entre 58 y 60 y el lado norte ya está adoquinado.

Cabe recordar que, en noviembre pasado, se entregó la primera etapa del Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 47, a cargo del Ayuntamiento de Mérida, el cual se conectará, una vez listo, con el de la calle 60 y el Parque de «La Plancha», lo que permitirá ofrecer a todos los visitantes un gran corredor con opciones de esparcimiento para yucatecos y turistas.

El Gran Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conectará la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de «La Plancha», de manera segura, accesible y sustentable para todos.

El Gobierno del Estado es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo, para lo que se invierten 174.3 millones de pesos.

Este proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050 y, con él, se mejorará un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz.

También, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona.

De esta forma, se generarán beneficios como uso y beneficio de las calles, como espacios públicos para turistas y residentes; mejoras a la identidad y atractivo del área, y a la circulación multimodal por el Centro Histórico, y fortalecimiento de los aspectos de accesibilidad, sostenibilidad, equidad y resolución de acceso de vehículos utilitarios, taxis y transporte público.

EN AGUASCALIENTES EL DESARROLLO SOCIAL PERMITE UNA MAYOR ESPERANZA DE VIDA

Gracias a la política de desarrollo social que promueve la gobernadora Tere Jiménez, actualmente Aguascalientes se ubica como el cuarto estado del país cuya población tiene una mayor esperanza de vida al nacer, con un promedio de 76.8 años, de acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo).

“Sabemos que un mejor entorno propicia un estilo de vida más saludable y de mayor calidad; esto, a su vez, permite que una persona viva más años; por eso, esta cifra da muestra de que en Aguascalientes tenemos salud, educación, empleo y buenos servicios públicos”, expresó la secretaria de Desarrollo Social del Estado, Patricia Castillo Romero.

Dijo que, sin duda, los programas y las acciones que impulsa la actual administración estatal brindan a la población mejores condiciones de vida, ya que hoy tiene acceso a más servicios de salud física y mental; programas sociales que mejoran sus niveles de bienestar en cuanto a alimentación y servicios básicos; una educación de calidad; mayores oportunidades laborales; una mejor movilidad con calles y vialidades en mejor estado, que disminuyen el índice de accidentes, entre muchos otros beneficios.

Castillo Romero indicó que el desarrollo socioeconómico que ha tenido el estado de Aguascalientes en los últimos años, ha influido notablemente en el aumento de la esperanza de vida al nacer, ya que tan solo de 2020 a 2024 ese indicador pasó de 70.1 a 76.8 años, por encima de la media nacional, que actualmente es de 75.5 años, lo que confirma la posición de Aguascalientes como uno de los mejores lugares para vivir.

Asimismo, destacó que esta medición del Conapo también establece que las mujeres registran una mayor longevidad con 80.1 años, mientras que la de los hombres es de 73.8.

Por último, la titular de la Sedeso subrayó que los programas y acciones que impulsa la gobernadora Tere Jiménez en materia de salud, educación, vivienda, alimentación, entre otros rubros, también permitieron que Aguascalientes obtuviera el segundo lugar nacional en el Índice de Progreso Social, según datos de la organización México, Cómo Vamos.