“Propaganda”, aprobación de juicio político contra Mayorkas en EE.UU.: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó como propaganda política el hecho de que ayer la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobará en la previa someter a juicio político (impeachment) al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que dicha acción es propia de la temporada electoral en Estados Unidos, razón por la cual se exageran las cosas.

“Hay que entender que estamos en campaña, o en temporada de campaña en EE.UU. y en México, se exageran las cosas”, expuso.

Ayer de manera injusta, pero por cuestiones politiqueras se está queriendo desaforar, enjuiciar, a Mayorkas, aprobaron el juicio político en la Cámara de Representantes pero falta el Senado, pero eso es propaganda, porque é no tiene la culpa”, indicó.

La Cámara Baja de los Estados Unidos aprobó el martes someter a juicio político al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, por su gestión de la frontera con México.

Después del voto fallido del pasado 6 de febrero, ese hemiciclo, de mayoría republicana, dio esta vez su visto bueno a ese proceso por 214 votos a favor y 213 en contra.

Mayorkas, jefe de migración del presidente estadounidense, Joe Biden, está acusado de “violación de la confianza pública” y “negativa sistemática y deliberada a cumplir con la ley”, pero la última palabra la tiene el Senado estadounidense, bajo control demócrata.

Los congresistas republicanos Ken Buck, Mike Gallagher y Tom McClintock votaron en contra de la resolución, además de toda la bancada demócrata en bloque.

Fue también en esta ocasión parte de la votación el congresista republicano Steve Scalise, quien no asistió a la sesión de la semana pasada por problemas de salud y en esta ocasión fue parte de la sesión del pleno.

Se trata de la primera vez que la Cámara Baja envía a juicio político a un secretario del Gobierno en casi 150 años. Hasta hoy, la única vez que ha ocurrido fue en 1876, cuando el entonces secretario de Guerra, William Belknap, fue imputado pero después absuelto por el Senado.

Tras la votación de esta noche, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lamentó el “descarado acto de partidismo inconstitucional que ha apuntado a un servidor público honorable para realizar pequeños juegos políticos”.

Con información de López-Dóriga Digital

Avalan reforma para que usos y costumbres de comunidades indígenas no estén por encima de derechos de menores

La Cámara de Senadores avaló una reforma a la Constitución Política para establecer en su artículo 2 el respeto al interés superior de las niñas, niños y adolescentes que vivan en pueblos y comunidades indígenas, para que no pueda justificarse el ejercicio de los usos y costumbres de esas regiones alguna práctica que vaya contra los derechos de los menores.

En el documento, avalado por 76 votos y turnado a la Cámara de Diputados, las y los senadores advirtieron que las niñas y adolescentes que pertenecen a comunidades indígenas, donde la convivencia se rige esencialmente por usos y costumbres, corren mayor riesgo de sufrir actos que violen sus derechos, como es el caso de los matrimonios forzados.

Si bien es preciso garantizar el respeto de los usos y costumbres de las comunidades indígenas, como la misma Carta Magna lo establece y de acuerdo con diversos tratados internacionales de los que es parte México, enfatizaron, también se debe precisar que tales prácticas no pueden estar por encima de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

“Con esta reforma constitucional se pretende contribuir a una protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes que pertenecen a las comunidades indígenas del país, considerando de suma relevancia el respeto a su interés superior, sin perjuicio del derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios”, subrayaron los legisladores.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, expuso que los matrimonios y uniones infantiles forzados tienen muchas causas, pero principalmente son impulsadas por normas de género que privan a las niñas y adolescentes de sus derechos sexuales y reproductivos.

Lo anterior, continuó, limita sus opciones en la vida, al igual que el factor de pobreza que afecta especialmente a pueblos indígenas de América Latina y México, donde los niveles alcanzan cifras demasiado altas, particularmente entre los menores de 18 años, por lo que cobra relevancia proteger constitucionalmente a estos sectores.

Al fijar la postura de Morena, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez confió en que ningún grupo parlamentario en el Senado se opondría a aprobar esta enmienda por mera “politiquería”, pues no se puede aceptar que haya niñas de 13 o 14 años casadas con sujetos de más de 35 años.

“Imagínense su día, imagínense su noche; es de dar miedo, un miedo social que no se nos debe de olvidar”, por lo que reiteró que su bancada respalda esta reforma al artículo 2 de la Constitución por unanimidad y sin cuestionarla. “Estamos con las niñas y los niños de México”, destacó.

La senadora Josefina Vázquez Mota, de Acción Nacional, advirtió que nuestro país ocupa uno de los primeros ocho lugares en el mundo en materia de matrimonio forzado infantil, hecho que se da en no pocas comunidades y que no obedece a los usos y costumbres, sino que es consecuencia de que no se reconozca a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho.

Con ello, por ejemplo, se ha alertado que en algunas zonas de Zacatecas “es más cara una vaca que la vida de una niña, niño o adolescente”, narró la senadora presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, y lamentó que aquellas que se revelan en contra de los matrimonios forzados sufren de una violencia todavía mayor, con encarcelamientos, castigos y torturas.

Del PVEM, la senadora Gabriela Benavides Cobos subrayó que esta reforma constitucional robustece y reitera lo que se ha aprobado durante las últimas legislaturas en el Senado de la República.

Con la erradicación de la unión entre menores y adultos, añadió, no se recurrirá a los usos y costumbres como un atenuante o excluyente de responsabilidad. “No más maltrato infantil, no más matrimonios infantiles, no más embarazos producto de creencias o permiso de padres o familiares”, concluyó.

En representación del PT, la senadora Geovanna Bañuelos lamentó que, en localidades de estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, persistan prácticas que atenten contra la libertad de decisión y trasgredan los derechos humanos de las niñas y adolescentes indígenas con lo que, tan sólo en esta última entidad, se tenga registro de que 300 mil niñas han sido vendidas para matrimonio.

“Desafortunadamente no contamos con mayor información, pues no existen estadísticas para determinar este delito en otras regiones del país donde suceden”, añadió; ante ello, exigió que las niñas, adolescentes y mujeres en México dejen de ser “intercambiables”, pues son personas cuya dignidad debe ser respetada.

El Pleno también rechazó dos reformas a la Constitución Política, la primera a su artículo 8 con el que se incluiría a los medios electrónicos -entre los que podrían estar las páginas oficiales de redes sociales- como parte de los canales a los que puede recurrir la ciudadanía para hacer peticiones de información a funcionarios y empleados públicos.

Dicho proyecto no alcanzó la mayoría calificada que necesitaba para aprobarse, al obtener 50 votos a favor, 9 votos en contra y 22 votos en abstención.

La segunda reforma fue al artículo 27, con el que se establecería la soberanía de nuestro país sobre las aguas en estado líquido o de vapor en forma natural que se encuentren en los yacimientos geotérmicos hidrotermales en territorio nacional.

El asunto tuvo una votación de 47 votos a favor, 13 votos en contra y 23 votos en abstención, por lo que no obtuvo mayoría calificada.

Además, la asamblea conoció un tercer dictamen para reformar el artículo 123 de la Constitución, a efecto de crear un régimen de protección para los agentes del ministerio público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federación, las entidades federativas y los municipios en los casos en que sean separados de sus cargos de manera injustificada.

Sin embargo, en el momento de votación la propuesta no alcanzó el quórum reglamentario, por lo que se levantó la sesión.

Proyecto de Capullos Renace la obra más querida y aprobada por Nuevo León, Samuel García

Guadalupe, Nuevo León.- Porque para el Gobierno del Estado la protección a las niñas, los niños y adolescentes es una prioridad, el proyecto de Capullos Renace es la obra más querida y aprobada por Nuevo León, aseguró el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda.

Tras supervisar el avance en las obras de la construcción de Villas Bebés y Villas Infantiles del DIF Capullos, García Sepúlveda señaló que por encima de proyectos carreteros, hospitales y líneas del Metro la obra de Capullos Renace es considerada la más querida de Nuevo León porque está dedicada a las niñas y a los niños que estaban en condiciones vulnerables.

“Se van a remodelar completamente Capullos, como verán las Villas ya terminadas en una primera etapa, así van a quedar las Villas Juveniles, van a ser en total 20 y completamente nuevo Villa Bebés y luego habrá más etapas para el área de escuela, de alberca, toda el área de comedor”, expresó.

“Ya me dijo Hernán (Villarreal) que por aquí va a estar el puente que va a unir al DIF capullos con el gran Parque del Agua porque le prometimos a los niños de Capullos que iban a visitar el Mundial de FIFA.

“Vamos a estar abriendo o inaugurando una gran obra para conmemorar los 200 años del gran estado de Nuevo León, y por supuesto empezamos hoy aquí en Capullos que es la obra más bonita y la que más le gustó a la gente”, agregó el Gobernador.

El Subsecretario de Infraestructura, José Francisco Ibargüengoytia explicó que las obras de Villas Bebes que tienen una inversión superior a los 79 millones de pesos; y la de Villas Juveniles en donde se canalizan más de 106 millones de pesos se estiman concluir en los próximos meses.

El Gobierno del nuevo Nuevo León emprendió el Proyecto Capullos Renace, a fin de construir desde sus cimientos edificaciones que permitan a los menores desarrollarse en un ambiente de mayor comodidad y adecuación al servicio que ahí reciben.

Igualmente, permitirá al personal que ahí labora ofrecer sus servicios con mayor calidad, eficiencia y seguridad.

El plan maestro del proyecto consiste en la demolición, construcción, remodelación y equipamiento del Centro en una superficie de 23 mil 808 metros cuadrados y un área de construcción de 9 mil 318 metros cuadrados, con una capacidad para 264 menores.

Su construcción está compuesta de edificios con villas destinadas a albergar a NNA, además de edificios asignados a espacios administrativos, de servicios y a las Unidades de Evaluación y Procuraduría.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en su Segunda Etapa de avance. Durante la Primera se demolieron villas antiguas consistentes en 7 edificios (14 villas); y se construyeron 5 edificios para 10 villas con 3 mil 120 metros cuadrados de construcción.

El conjunto se compone de 3 edificios de villas infantiles y 2 edificios de villas juveniles. Se construyó también un canal pluvial y registros armados de concreto. Se regeneraron áreas exteriores: rampas, escaleras, muro perimetral y muro de contención y cancha deportiva. Esta fase tuvo una duración de 8 meses y fue entregada en agosto de 2023.

En la construcción de Villas Bebés y Villas Infantiles se han realizado los siguientes trabajos: Demolición de villas existentes, Cimentación profunda a base de pilotes, Estructura a base de columnas, vigas y losas de concreto, Acabados exteriores e interiores, Instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, Instalaciones especiales de voz y datos y CCTV, Sistema contra incendios, Elevador, Banquetas y andadores, Mobiliario urbano, Señalización y obra exterior, Proyecto pluvial.

En ambas villas, se contará con los siguientes espacios: Recepción, Salón de usos múltiples, Salón de apego, Área de preparación de biberones, Bodegas, Salas de terapia física, Sala de terapia motriz, Cuartos de visitas, Áreas de almacén, Lavandería, Estancia, Salones de lactantes, Salones de maternal, Dormitorios de preescolar, Dormitorios de lactantes y de maternal, Pabellón mamás Capullos. Áreas de comedor, Cuartos de aislamiento, Oficinas de administración, Salón de clases, Estación de enfermería, CENDIS y leches, Lounge/comedor, Área exterior y pluvial, Área de preparación de alimentos, Cámara Gessel, Patio central.

Acompañaron al Gobernador en el recorrido por DIF Capullos, Hernán Villareal, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana; Gloria Bazán, directora General del Sistema DIF Nuevo León; Alejandro Morton, director de Infancia y Familia del DIF Nuevo León; Mónica Díaz, Amar a Nuevo León; y Manuel Silva Almaraz, Director de Edificación.

RECONOCEN EMPRESAS ALEMANAS SISTEMA EDUCATIVO DE PRÁCTICA DE LA UTZAC

Zacatecas, Zac.- El modelo educativo de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), basado en 70 por ciento prácticas y 30 por ciento teoría, es el ideal para que las y los alumnos de universidad lleguen mejor capacitados a los trabajos, así lo consideraron las y los representantes de 19 empresas de origen alemán.

En su visita al Centro Académico de Desarrollo Empresarial y Capacitación (CADEC), ubicado en una nave industrial que forma parte de las instalaciones de la UTZAC, dichas empresas constataron el talento de las y los estudiantes linces, quienes cuentan con herramientas actualizadas para llevar a cabo las prácticas.

El Rector Gonzalo Franco Garduño recibió a dicha comitiva, misma que estuvo acompañada por Judith Trejo Cárdenas, subsecretaria de Inversión, Industria, Comercio y Servicios, así como por María del Mar Castañeda, directora de Minas, en representación de Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía del Estado.

Durante el recorrido por el CADEC, las y los representantes germánicos presenciaron la utilización de herramientas como estrellas de rodamiento, poleas e instrumentos de metrología, por parte de alumnos de quinto cuatrimestre de la carrera de Mantenimiento, maquinaria pesada.

Asimismo, la Secretaria Académica, Lilia Patricia Bautista Santiago, ofreció a estas empresas las aulas ubicadas en la nave industrial para montar laboratorios, tal y como se hace con la Academia Sueca en empresas como SKF, Sandvik y Epiroc.

El Director de Vinculación, Felipe Salazar Correa, planteó la firma de un convenio con un Clúster formado por las compañías alemanas para fomentar el intercambio, tanto de tecnología, como de alumnos para la realización de sus estadías.

Finalmente, Gonzalo Franco reiteró que las puertas de la UTZAC están abiertas, no solamente para empresas mexicanas, sino también de alcance internacional, siempre con la finalidad de seguir fomentando el bienestar y el progreso, como generadores de paz en Zacatecas.

Registra Puebla 38 casos activos de COVID-19: Salud

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, informa que hay 38 casos activos de COVID-19, los cuales están distribuidos en 11 municipios del estado.

En ese sentido, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba destacó que, en las últimas 24 horas, hubo 11 nuevos contagios y no se registraron defunciones a causa de este virus. Además, 14 personas están hospitalizadas y ninguna requiere de ventilación mecánica asistida.

El gobierno de Puebla invita a la población a que mantenga las medidas de prevención e higiene como lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta y uso de gel antibacterial.

Puebla, sin defunciones por influenza en 24 horas: Salud

Con relación al monitoreo de la influenza, la titular de los Servicios de Salud indicó que, al corte del 13 de febrero, no hubo defunciones por este virus, pero sí un nuevo positivo. Asimismo, puntualizó que, en las últimas 24 horas, hay una persona hospitalizada. Además, precisó que sólo dos municipios presentan casos positivos de influenza.

El gobierno presente de Sergio Salomón recomienda el uso de cubrebocas en personas con síntomas respiratorios, así como en espacios cerrados con aglomeración de gente.

Atiende Salud a cinco personas hospitalizadas por dengue

En cuanto al control del dengue en el estado, la Secretaría de Salud, detalla que, en las últimas 24 horas, el número de hospitalizados por dengue es cinco y hubo un nuevo caso confirmado.

Al corte del 13 de febrero, no hubo defunciones a causa de este virus que transmite el mosquito Aedes aegypti. De igual forma, precisó que existen 31 casos acumulados, los cuales están distribuidos en 13 municipios.

En ese sentido, hizo un llamado a la población que vive en las zonas endémicas a que acuda al médico en caso de presentar síntomas como fiebre, náuseas o sarpullido, para que reciban el tratamiento adecuado.

Convoca Gobierno de Oaxaca a autoridades municipales a vigilar reconstrucción del patrimonio cultural

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para agilizar la restauración de templos, palacios, casas de cultura y otras obras que forman parte de la arquitectura histórica de las y los oaxaqueños, el Gobernador Salomón Jara Cruz convocó a las autoridades municipales involucradas a trabajar de manera conjunta con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac).

Esta acción forma parte del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) que el Gobierno de México en coordinación con los gobiernos estatales y municipales realiza a fin de atender a las poblaciones afectadas por los sismos de 2017 y 2018.

En un encuentro con autoridades municipales, el Mandatario estatal explicó que el PNR contempla la rehabilitación de 811 obras culturales de Oaxaca, de las cuales 510 se han terminado y 301 se encuentran en proceso, con una inversión de mil millones de pesos.

“Es una inversión muy grande, esperamos que a finales de marzo logremos un avance del 80 por ciento, no obstante, algunas obras quedarán pendientes. La restauración de este tipo de arquitectura no es tan sencilla, ya que los trabajos consisten en recuperar el valor histórico y artístico que tienen los monumentos”, dijo.

De esta manera, Jara Cruz invitó a las y los presidentes municipales a supervisar el avance de los trabajos que las empresas realizan en las comunidades, así como a informar a través la directora del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz y del director general del Inpac, Fernando Molina Herbert, cualquier situación que retrase el término de las obras.

En tanto, el director general de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, explicó que Oaxaca es el lugar que tuvo más daños debido a cuatro sismos que afectaron a la entidad, en los que, dijo, las y los oaxaqueños demostraron ser la entidad con la mayor fuerza social y espiritual del país.

Agregó que de los 301 monumentos que se atienden, 99 están a cargo del INAH y 202 corresponden al Gobierno de Oaxaca, lo cual demuestra el interés y la disposición del titular del Poder Ejecutivo de dar cumplimiento al compromiso del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, el director general del Inpac Fernando Molina Herbert subrayó que la atención que se ha brindado a cada monumento se ha hecho con los cuidados necesarios debido a la importancia y el significado que tienen en cada comunidad.

En esta actividad también estuvo presente la directora general del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz; el secretario de las Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López; el director del Centro INAH Oaxaca, Joel Omar Vásquez Herrera.

 

Continúan llegando inversiones a Coahuila: Manolo

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- Al colocar la primera piedra del Parque Industrial Santa Fe en Torreón, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dio a conocer que se han concretado importantes proyectos para el desarrollo de la región Laguna y del estado, y que su Gobierno es un gran aliado de quienes quieran invertir, emprender y trabajar en Coahuila.

«En Coahuila estamos llevando desarrollo económico parejo a todas las regiones y aprovechando al máximo el nearshoring. Colocamos la primera piedra del Santa Fe Industrial Park en Torreón, que detonará más empleos e inversiones en la región Laguna. Felicidades a la familia Treviño por este gran proyecto. En equipo sociedad, iniciativa privada y Gobierno, estamos llevando a Coahuila al siguiente nivel», destacó.

Jiménez Salinas destacó que los empresarios parqueros en Coahuila se están profesionalizando en la materia y son promotores de nuevas inversiones, por lo cual su Gobierno trabaja de la mano con ellos.

Agregó que esta nueva inversión está en sintonía con el Plan de Desarrollo Estatal y forma parte de las acciones del eje Coahuila Global, toda vez que la entidad está generando las condiciones para que más empresas se instalen o las existentes logren expandirse.

«Hoy se arrancan dos espacios industriales de primer nivel para Torreón, y es positivo porque la empresa que esté interesada en La Laguna tendrá una oportunidad rápida, al tiempo que ya está generando empleos.

Todos los empresarios que se dedican a la generación de parques traen prospectos importantes y en los próximos meses estarán arribando inversiones nacionales y extranjeras”, detalló.

Sostuvo que hay una gran demanda para instalarse en el estado, por lo que se están concretando cada vez más inversiones, además de trabajar la parte del desarrollo económico, se generan obras de infraestructura, obras sociales, de salud y seguridad, entre otras.

El Gobernador ratificó su compromiso con los empresarios, pero de la misma manera con las familias coahuilenses para continuar mejorando su calidad de vida, “cuentan con nosotros al cien por ciento”.

Así mismo, destacó que desde el Consejo de Seguridad y Desarrollo Regional de La Laguna se suman a este gran esfuerzo de las y los empresarios para trabajar unidos a favor del desarrollo económico del estado.

Fernando Treviño Sepúlveda, director general de GINN, comentó que es un honor celebrar la colocación de esta primera piedra, “mi agradecimiento a Manolo Jiménez Salinas, pues hoy se marca el inicio de un proyecto que no solo mejorará la apariencia del entorno, este es un testimonio tangible de lo que se puede lograr cuando iniciativa privada y Gobierno trabajan juntos. La colaboración ha sido fundamental para hacer realidad este proyecto que crea empleos y oportunidades económicas para este municipio».

Agregó que tienen presencia nacional e internacional como desarrolladores de parques industriales de alta calidad, y que éste presenta una cartera de opciones y soluciones innovadoras y estratégicas a sus clientes.

Asimismo, Román Alberto Cepeda González, alcalde de Torreón, agradeció al gobernador Manolo Jiménez Salinas su estancia en Torreón para poner en marcha esta obra.

“Cuando se trabaja con nuestro gran aliado que es el gobernador Manolo Jiménez estos son los resultados; Coahuila y Torreón tienen rumbo y me honra dar el anuncio de este hospedaje industrial. Sí se puede coordinar esfuerzos entre la iniciativa privada y el Gobierno y así podemos tener una mejor Laguna y un mejor país”, agregó.

Estuvieron presentes Olivia Martínez Leyva, diputada local; Luis Olivares Martínez, director de la Oficina de Promoción Económica y Turística Pro Coahuila; Luis Jorge Cuerda Serna, primer regidor; Patricia Cabello Guerrero; presidenta de Fomec; José Eleazar Piña Álvarez, presidente de Canadevi; entre otros funcionarios estatales, municipales, representantes de cámaras y organismos empresariales y sociedad civil en general.

Alista la Semujer y Semaren el Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de coordinar esfuerzos para la implementación del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) del Inmujeres México en el estado de Guerrero, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón se reunió con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez.

Esta estrategia será aplicada en más de diez municipios de la entidad y estará encabezada por mujeres de las comunidades, promoviendo la participación y liderazgo constará de más de veinte talleres en materia de educación y cultura ambiental; cultura del agua; consumo responsable y manejo adecuado de residuos haciendo uso de las tres RRR, principalmente.

El gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Semujer se encarga de transversalizar la perspectiva de género en la entidad, impulsando, promoviendo y ejecutando acciones encaminadas a la igualdad sustantiva, a fin de que las y los guerrerenses tengan acceso a una mejor calidad de vida.

Como parte de los acuerdos, se estableció continuar con las reuniones de preparación y buscar alianzas estratégicas con instituciones académicas para integrar a la comunidad científica en esta iniciativa.

En la reunión participaron, la encargada de la Dirección General de Institucionalización del Enfoque de Género, Rosa Delia Guillén Valentín y el titular de la Unidad de Fomento a la Cultura Ecológica de la Semaren, Iván Lira Mesino.

Festejan XX Aniversario de la Casa de los Abuelos de la Deportiva

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), junto a la comunidad de personas mayores que asisten diariamente a la Casa de los Abuelos de la Deportiva, comenzaron con los festejos por el XX Aniversario de este espacio, celebración que realizan cada 14 de febrero.

Olga Nevares, beneficiaria de las instalaciones, declaró que para ella ha sido muy enriquecedor asistir desde hace 15 años a las diversas clases que se ofrecen, ya que tiene la oportunidad de despejarse de la cotidianeidad del hogar y disfrutar con sus compañeros, con quienes ha forjado una gran amistad.

Señaló que al igual que otros adultos mayores, ahí ha consolidado grupos de amigos con quienes disfruta tiempo de calidad, motivo por el que recomienda a las personas a que se acerquen, conozcan y formen parte de esta noble comunidad.

Alicia Correa, otra usuraria de este espacio, compartió que acude desde hace aproximadamente 10 años, y destacó la buena y sana convivencia que se vive, con actividades que les permiten a todas y todos salir de la rutina.

Resaltó lo motivante que es tener un lugar para activarse físicamente, aprender y socializar, beneficios que han logrado que quienes asisten a la Casa de los Abuelos, sientan como propias las instalaciones, toda vez que les han ayudado a mejorar su calidad de vida.

Ambas beneficiarias agradecieron el apoyo brindado por la gobernadora Maru Campos, el cual permitió realizar notables mejoras en las instalaciones, y aprovecharon para extenderle una cordial invitación para que los visite nuevamente.

El director de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, Javier Rodarte, enfatizó que a lo largo de los años este espacio ha conseguido fomentar vínculos emocionales positivos para las y los asistentes, mediante la impartición de más de 40 talleres variados.

Anunció que para las festividades del XX Aniversario, se llevarán a cabo una serie de dinámicas que incluyen la exhibición de los logros obtenidos en las clases deportivas y culturales, así como la exposición de trabajos realizados en los diversos cursos.

El funcionario detalló que esta semana de celebración concluirá con una tardeada, en la que todas y todos disfrutarán de una agradable convivencia, por lo que extendió la invitación para que las personas mayores se acerquen y aprovechen estas instalaciones.

Comparte Cortv algarabía del Carnaval Putleco 2024

Putla Villa de Guerrero, Oax.- Con un despliegue de más de 30 personas, durante cuatro días, la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) compartió con las audiencias una de las tradiciones más coloridas de la entidad, el Carnaval Putleco en su edición 2024.

Desde la tierra del humo, la televisora de las y los oaxaqueños transmitió cinco programas especiales del 9 al 12 de febrero, en los que mostró la riqueza cultural, la algarabía y la creatividad característica de Putla Villa de Guerrero.

Por medio del 19.1 de televisión abierta se dio a conocer diversos atractivos turísticos, gastronómicos y artesanales que ofrece Putla a todos sus visitantes en el programa Ruta carnavalesca, mientras que, a través de Nacer del humo, la juventud local dio muestra del orgullo con el que continúan dando vida a las tradiciones y oficios heredados por sus familias.

En el año 2022, el Carnaval Putleco fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Oaxaca, lo que ha impulsado la afluencia de visitantes durante estos días de fiesta, tal como se pudo ver a través de la transmisión del Desfile del Carnaval 2024.

Al ritmo de La Furia Oaxaqueña, la televisora compartió a través de su señal el baile carnavalesco, con los tradicionales sones y chilenas de este municipio alegre, donde cientos de asistentes bailaron durante la noche del domingo.

Para finalizar este viaje, la Cortv transmitió el concurso de disfraces, en el que niñas, niños, jóvenes y personas adultas de los diferentes barrios de ese municipio de la Sierra Sur, dieron muestra de su creatividad para elaborar trajes en las categorías tradicional y libre, uno de los eventos más esperados en la comunidad.

De esta manera, la Cortv difundió uno de los carnavales más coloridos del estado, contenido que se suma a las coberturas de radio y noticias, en cumplimiento al compromiso de promover las costumbres y tradiciones de las comunidades de Oaxaca.