Nuevo León será sede del Women Economic Forum 2024

Monterrey, Nuevo León.- Por primera ocasión Nuevo León será sede del Women Economic Forum (WEF) 2024, encuentro con el que se busca promover la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sustentable 2030 en temas de equidad, acceso a tecnología digital, financiamiento, educación y entrenamiento para cerrar la brecha de género.

El equipo de trabajo de la Secretaría de Igualdad e Inclusión señaló que el WEF es el espacio más importante que se celebra a nivel internacional para la mujer, ya que se potencializan sus talentos e iniciativas de participación en todos los sectores de la economía, inspirando, conectando y transformando vidas.

El Foro reunirá 300 mujeres líderes de opinión, empresarias, deportistas; convocatoria que se lanzará a partir del 15 de junio.

Con más de 100 ediciones realizadas, el WEF se inspira en algunas de las empresarias, autoras, líderes de opinión y celebridades más exitosas del mundo.

La sexta edición del 2024, que se realizará en Nuevo León, se llevará a cabo el 25 de septiembre en el Club Industrial del municipio de San Pedro en donde se impartirán 3 conferencias magistrales, 3 paneles, y 3 talleres en donde abordarán los temas de tecnología, liderazgo transformador y talento.

El encuentro reunirá a mujeres líderes de distintos sectores en Iberoamérica que reflexionan sobre los desafíos y los retos cotidianos que enfrentan en el mundo empresarial, artístico, deportivo, económico y en la sociedad, así como los compromisos alcanzados y los pendientes que como sociedad tenemos por y para la igualdad de género.

Como parte de este encuentro, las autoridades estatales firmarán con los organizadores del Women Economic Forum y Nuevo León 4.0, un memorándum de entendimiento que permitirá fortalecer los trabajos de colaboración de cara a este encuentro.

Acompañaron a las autoridades estatales, Harbeen Arora Rai, Presidenta Mundial Women Economic Forum, Michelle Ferrari, Presidenta de Women Economic Forum Iberoamérica y Clelia Hernández Orta, Directora General de Nuevo León 4.0.

Inicia en Querétaro Cuarto Foro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en conjunto con autoridades estatales y municipales, llevaron a cabo el Cuarto Foro Configuración del Citiverse: Ciudades Centradas en las Personas y Mundos Virtuales, el cual puso énfasis en cómo asegurar que las ciudades inteligentes y el metaverso prioricen a las personas e integren de manera perfecta en sus mundos virtuales.

Desde esta plataforma donde se explora la intersección del metaverso y las ciudades inteligentes, el Gobernador en compañía de su esposa, la presidenta del Sistema Estatal DIF, manifestó su confianza en que los planteamientos, las discusiones y el intercambio de ideas fortalecen la cooperación internacional ante los desafíos tecnológicos y alimentan la convicción común de ubicar a las personas en el centro de las decisiones y del metaverso.

En su discurso, precisó que estos diálogos permiten, además, dimensionar retos y oportunidades, ya que persiguen el gran propósito de reconocer el valor absoluto de las personas, para luego darle un valor absoluto a la interacción del ciudadano con sus ciudades.

Ante expertos en el Citiverso de todo el mundo, el titular del Poder Ejecutivo, refirió que una ciudad inteligente no es aquella que les soluciona la vida a las personas, mediante tecnología de vanguardia, sino aquella que les permite participar e incidir en la vida de la ciudad: con alternativas incluyentes y accesibles, conectando a unos con otros, promoviendo su desarrollo, atendiendo necesidades en tiempo real y cerrando brechas.

En este marco, agradeció a Manuel Barreiro, y a toda la comunidad de trabajo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU, por su confianza en el estado, a quienes les manifestó su reconocimiento por la configuración de esta fiesta tecnológica, con oportunidades únicas para América Latina que se potenciará dándole su lugar a las personas.

“Cuenten con Querétaro como un protagonista y un aliado en la configuración de esta fiesta tecnológica, con oportunidades únicas para América Latina. Estamos seguros que se va a potenciar dándole su lugar a las personas”, concluyó.

El presidente municipal de Querétaro, especificó que el paradigma de las ciudades inteligentes representa la vía para dar a la aplicación y el desarrollo de la tecnología el rostro humano que debe de tener en educación, sustentabilidad ambiental, movilidad, seguridad y servicios públicos, planeación y desarrollo de la infraestructura.

«En este foro tendremos la oportunidad de dialogar y compartir ideas y experiencias en torno a las ciudades inteligentes como un paradigma que estamos seguros definirá la evolución de las ciudades en los próximos años», apuntó.

A su vez, el director de la Oficina de Normalización de la ITU, Seizo Onoe, destacó el papel de la ITU en la regulación de las telecomunicaciones a nivel mundial, así como la relevancia del foro para abordar cómo la tecnología afecta o beneficia a la sociedad. En este sentido, informó sobre la presentación del primer proyecto de desarrollo urbano para Querétaro en el metaverso.

En el acto inaugural que dio paso a las exposiciones en la materia, el presidente de Aston Group y vicepresidente de la ITU de la ONU, Manuel Barreiro Castañeda, recalcó que por primera vez tendrán actividades en América, en una ciudad como Querétaro que quiere sacar ventaja del metaverso; en este foro, dijo, se abordará la revisión del marco legal en el que se regirá el metaverso, mismo que fungirá como la normatividad a seguir a nivel mundial.

Al evento, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) de las Naciones Unidas, asisten cerca de 200 personas de manera presencial y 500 más de forma remota. Entre los invitados destacados se encuentran especialistas de países como: Japón, Francia, Reino Unido, Ucrania, Albania, Italia, Filipinas, España, Nigeria, Bangladesh, República Dominicana y China.

La ITU es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de regular los temas internacionales relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Estos foros proporcionan una plataforma para que los interesados se reúnan, discutan los desafíos y oportunidades importantes relacionados con el metaverso que enfrentan las ciudades hoy en día.

Conmemoran con mural de mariposas el Día Internacional de la Mujer

En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, en el sexto piso del edificio Héroes de la Revolución fue instalado un mural de mariposas, para que funcionarias y público en general plasmen su reflexión sobre el valor de las mujeres en la sociedad.

La colocación corrió a cargo de la Unidad de Igualdad de Género (UIG), de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC).

Cada una de las mariposas representa sus sentimientos o pensamientos respecto a la vida, la sociedad, y la lucha histórica y actual por la igualdad de género.

La obra permanecerá en exhibición durante todo el mes de marzo, para que más mujeres se sumen y contribuyan con sus aportaciones e ideas.

Como parte de esta conmemoración, también tendrá lugar un conversatorio para abordar los diferentes tipos de violencia a las que ellas se enfrentan comúnmente, con la participación de panelistas que compartirán sus testimonios.

Anuncian control y liquidación del incendio en San Lucas Quiaviní al 100%

Oaxaca de Juárez, Oax. El Gobernador Salomón Jara Cruz informó que el incendio registrado en San Lucas Quiaviní, San Felipe Güilá y San Pablo Güilá se encuentra 100 por ciento controlado y liquidado desde este lunes, como resultado de la suma de esfuerzos entre las diversas instancias de los tres niveles de gobierno.

Al encabezar la conferencia de prensa este martes desde Palacio de Gobierno y luego de rendir un minuto de silencio en memoria de los cinco comuneros que fallecieron en San Lucas Quiaviní, el Mandatario estatal expresó que a casi una semana del inicio de este siniestro que afectó más de 700 hectáreas, la liquidación fue posible luego del trabajo de 267 elementos y 50 vehículos; así como del helicóptero MI-17 de la Secretaría de Marina (Semar) que contribuyó con descargas de agua.

Dio a conocer que las labores realizadas por las y los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina, Guardia Nacional, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional del Agua (Conagua); así como de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), la Dirección General del Hangar del Gobierno del Estado, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CGPCyGR), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

A través de la Secretaría de Gobierno (Sego) se atenderá a los familiares de los cinco comuneros que perecieron en defensa de su territorio.

En presencia del presidente municipal de San Lucas Quiaviní Rafael Morales Curiel y el presidente de Bienes Comunales Rumualdo López Cruz, Jara Cruz expresó que, por su extensión geográfica, riqueza y biodiversidad biológica, Oaxaca es la tercera entidad en el país con mayor afectación por incendios forestales, por lo que se mantiene un constante monitoreo a través de la Coesfo.

Rutas del Citybus seguras

En esta conferencia de prensa, el Gobernador Salomón Jara Cruz también anunció que, para garantizar una movilidad segura a la población, el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Citybus) pondrá en operación este viernes 15 de marzo la ruta de Tlalixtac de Cabrera a la Rotonda de la Libélula.

Para ello serán habilitadas 5 unidades con plataformas de ascenso y descenso de personas con discapacidad; la ruta operará de 6:00 a 22:00 horas.

 

Gobierno de México atiende solicitudes de protección a candidatas y candidatos del proceso electoral 2024

El gobierno federal, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), atiende solicitudes de protección a candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, a las nueve gubernaturas estatales y al Congreso de la Unión del proceso electoral 2024, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

“El Gobierno de México está pendiente de las solicitudes para que sean inmediatamente atendidas y todo el proceso se lleve a cabo de manera pacífica”, subrayó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hasta la medianoche del lunes 4 de marzo, la SSPC tuvo el reporte de 23 solicitudes de protección, las cuales corresponden a tres aspirantes a titular del Poder Ejecutivo, de tres para gubernaturas estatales, siete por el Senado de la República y diez por la Cámara de Diputados.

De este total, siete participantes ya están bajo el esquema de protección. Entre el 2 y el 4 de marzo llegaron ocho peticiones adicionales; a partir de hoy, las personas solicitantes tendrán acceso al instrumento de seguridad. Las ocho restantes presentan problemas de contacto vía telefónica o correo electrónico, por lo que la dependencia mantiene los esfuerzos para establecer comunicación.

Puntualizó que los gobiernos estatales y municipales son responsables de la seguridad de quienes compiten por puestos de elección popular de carácter local.

La funcionaria detalló que el mecanismo federal contempla una mesa permanente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, cuyo propósito es vigilar la estrategia 24 horas los siete días de la semana.

A través de las mesas de construcción de paz y seguridad de los estados y de las 266 regiones del país, la SSPC también da seguimiento y atención a eventuales problemas que se presentan en el territorio, mencionó.

El Gabinete de Seguridad acordó con el INE un protocolo de seguridad en apego a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Como autoridad en materia electoral, el INE recibirá en primera instancia las solicitudes de protección por parte de candidatas y candidatos. El organismo comunicará esta solicitud a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a fin de establecer una adecuada coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional o la Guardia Nacional, según sea el caso.

La SSPC comunicará al INE la disposición del servicio para que el instituto informe a los partidos políticos y aspirantes a cargos federales o a las gubernaturas.

En caso de ser otorgada la protección, las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana; de la Defensa Nacional y de Gobernación, así como la Guardia Nacional, supervisarán el servicio de seguridad y acompañamiento de acuerdo con los niveles de riesgo alto, medio y bajo. Esto determinará el número de elementos y vehículos, refirió la titular de SSPC.

Los nombres de las candidatas y candidatos se mantendrán en total confidencialidad, así como el tipo de servicio brindado, aseveró.

IEEPCO aprueba sustituciones en seis Consejos Municipales

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en sesión extraordinaria aprobó el nombramiento de autoridades comunitarias de la cabecera municipal de San Juan Lalana que electoralmente se rige por Sistemas Normativos Indígenas.

El órgano local electoral, también aprobó diversas designaciones en los Consejos Municipales Electorales de: Heroica Villa Tezoatlán de Segura y Luna, Cuna de la Independencia, Santa Cruz Tacache de Mina, Salina Cruz, Ocotlán de Morelos y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, en sustitución de quienes han renunciado a su cargo.

Finalmente, el IEEPCO aprobó la incorporación a la red nacional de candidatas a un cargo de elección popular en el ámbito estatal para dar seguimiento a los casos de VPMRG en el Proceso Electoral 2023-2024, así como el programa operativo de la red de candidatas y la red de mujeres electas, para el Proceso Electoral Local 2023-2024.

LAMENTA EMBAJADOR DE EU QUE MÉXICO SEA PIÑATA ELECTORAL

Ciudad de México,- México y los mexicanos no deberían de ser “piñata” para la política electoral de los Estados Unidos de cara a las presidenciales de noviembre próximo, algo que ha ocurrido en “muchas veces en tiempos anteriores”, afirmó este lunes el embajador estadounidense en el país, Ken Salazar.

En declaraciones a los medios en la capital mexicana, el diplomático explicó que la democracia en EE.UU. se vive con “mucho fervor” y señaló que se utilizan diversos temas en la política estadounidense para apuntalar las preferencias electorales.

“Se hallan las cosas a qué pegarle y siempre se le pega mucho a lo de la frontera, a los migrantes y a México eso. Desde la vista mía, no debería de ocurrir”, abundó.

Las declaraciones del embajador estadounidense se dan luego de que la candidata de la coalición oficialista ‘Sigamos Haciendo Historia’, Claudia Sheinbaum, pidiera este fin de semana a los aspirantes a la presidencia estadounidense no utilizar a México, su población y el tema migratorio como parte de las elecciones.

Durante la asamblea general de socios de la American Chamber of Commerce (AmCham) de México, Salazar aseveró que hay temas que se pueden impulsar, como las oportunidades que brinda el Corredor Interoceánico, el cual pretende ser un puente entre los océanos Pacífico y Atlántico, por la parte más estrecha en el sur de México.

También deseó que se pueda avanzar en una moderna frontera entre ambos países, ya que destacó es un tema político que se utiliza en el Congreso con dos tintes entre quienes quieren resolverlo con inversiones y proyectos conjuntos o quienes quieren que la barda sea aún más elevada.

Si bien Salazar reconoció que EE.UU. tiene inquietudes en México sobre la política sobre el maíz transgénico, la energía, el comercio en el acero y el aluminio, contrastó en que se debe de impulsar aún más el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En este sentido, dijo que se requiere un esfuerzo entre México y EE.UU. para asegurar que se mira hacia el futuro y garantizar que se atenderán temas binacionales como la seguridad, el flujo de drogas y armas de alto calibre, entre otros pendientes.

ELECCIONES EN MÉXICO Y EE.UU., UN ESPACIO PARA IMPULSAR A NORTEAMÉRICA
Por su parte, Carlos García, nuevo presidente de la Amcham México consideró que las elecciones en México y EE.UU. serán un espacio de oportunidad para aprovechar el “momento único” que vive la región de Norteamérica ante la renegociación del T-MEC y el aprovechamiento de la relocalización de las cadenas de suministro globales.

“Aunque estos cambios dentro del Gobierno (de México y EEUU) generan incertidumbre y posibles retos, también constituyen áreas de oportunidad de gran relevancia”, aseguró.

García enfatizó que la sintonía bilateral permitirá aprovechar fenómenos como la relocalización de las cadenas de suministro globales, conocido como ‘nearshoring’, el cual dijo “hemos venido capitalizando y que tiene un gran potencial”.

Finalmente, Daniel Baima, presidente saliente de la Amcham, dijo que uno de los más grandes retos pendientes a resolver en México es la seguridad, seguido de la energía y los incentivos para la inversión por región y tipo de industria, mientras consideró que el medio ambiente es un tema motor y motivador para los empresarios estadounidenses.

FUENTE: MAS INFORMACION