Garantiza Gobierno de Oaxaca bienestar para la población de Santa María Cortijo

Santa María Cortijo, Oax.- Luego de años de rezago histórico, este municipio de la región Costa transita hacia el desarrollo con una inversión de 5 millones 551 mil pesos, los cuales fueron anunciados por el Gobernador Salomón Jara Cruz para programas y acciones que forman parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

En Santa María Cortijo, el Mandatario estatal aseveró que el actual gobierno implementa un nuevo modelo de atención para los 570 municipios, a fin de conocer las necesidades y carencias de la ciudadanía, “es necesario que un gobernante trabaje desde el territorio con las autoridades para impulsar el desarrollo de todas y todos”, expresó.

De esta manera, se dio a conocer que, con el ejercicio fiscal de 2023, la Secretaría de Finanzas (Sefin) depositó 47 mil 253 pesos por parte de Fondo Compensatorio del Gobierno de México. Mientras que Caminos Bienestar (Cabien) atiende un tramo del trayecto que va de Rancho Nuevo a Santa María Cortijo con 14 millones de pesos.

La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) implementó el programa Tarjeta Margarita Maza con el cual benefició a 20 jefas de familia en extrema pobreza, con una inversión total de 240 mil pesos. A través de programas alimentarios y de asistencia social, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca canalizó 652 mil 30 pesos.

En tanto, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) destinó 84 mil 542 pesos para acciones en beneficio de esta municipalidad. Para este 2024, apoyará a 100 personas productoras mediante el programa Autosuficiencia Alimentaria. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) invertirán 703 mil 227 pesos para el abasto de medicamentos de los centros de salud.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) apoyará al Jardín de Niños Juan Ruiz de Alarcón con una laptop, lote de mobiliario con 32 sillas y 18 mesas, pizarrón y archivero. Además de tres computadoras de escritorio, una impresora, dos archiveros, tres pizarrones, tres escritorios y tres sillas para maestro en la Escuela Primaria Rural Emiliano Zapata.

Para la telesecundaria de esta población serán cinco computadoras de escritorio, cinco mesas para maestros, dos sillas secretariales. Adicionalmente, los tres centros educativos recibirán material de aseo, oficina y deportivo en beneficio de 229 alumnos.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) otorgará 1 millón 200 mil pesos para reparaciones generales en la Escuela Primaria Rural Emiliano Zapata y en el Jardín de Niños Juan Ruiz de Alarcón. También destinará 1 millón 369 mil pesos para la construcción de un aula y sanitarios en otra institución educativa.

En este marco, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) invitó a la población a participar en la Guelaguetza 2024.

Suma Puebla siete nuevos contagios por COVID-19: Salud

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Salud, informa que hubo siete contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, sin defunciones recientes por esta enfermedad.

Al corte del 29 de febrero, hay 45 casos activos, distribuidos en 12 municipios; además de 18 personas hospitalizadas, de las cuales una requiere de ventilación mecánica asistida.

Sin defunciones por influenza estacional en las últimas 24 horas

Con relación a la prevención y atención de la influenza estacional, esta dependencia reporta que no hubo defunciones en las últimas 24 horas, periodo en el que hubo tres nuevos contagios.

Actualmente hay nueve casos activos, distribuidos en cinco municipios; así como siete personas hospitalizadas que no requieren de ventilación mecánica asistida.

La dependencia recomienda, para la prevención de COVID-19, influenza estacional y demás enfermedades respiratorias, seguir con el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta y uso de gel antibacterial.

Una persona hospitalizada por dengue

Sobre la vigilancia y control del dengue, los Servicios de Salud dan a conocer que una persona permanece hospitalizada por esta enfermedad, sin defunciones y un contagio en las últimas 24 horas.

Con presencia de casos en 14 municipios, la Secretaría de Salud invita a la población de zonas

Rutilio Escandón da banderazo de inicio de reconstrucción del camino La Concordia-Chicomuselo

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio el banderazo de inicio de la segunda etapa de la reconstrucción del Km 0+000 – km 64 del camino La Concordia-Chicomuselo y supervisión de los trabajos de riego de sello y señalamientos del tramo carretero La Concordia-Las Limas, del tramo km 64+000-km 191+000, donde aseguró que con la consolidación de esta infraestructura vial no solo se fortalecerá la conectividad entre los pueblos de la Frailesca y la Sierra, sino que se favorece a la economía, el desarrollo y el progreso de Chiapas.

Explicó que los 191 kilómetros que integran el tramo completo de esta carretera, de la cual la primera etapa son 127 kilómetros que va del desvío Las Limas hasta La Concordia y la segunda etapa de 64 kilómetros de La Concordia hasta Chicomuselo, es justicia social porque era un reclamo añejo del pueblo, debido a que estaba en condiciones desfavorables y ponían en peligro la seguridad de la gente.

Precisó que este camino no solo será de calidad porque está cumpliendo con todos los requisitos técnicos para que sea seguro, sino que tiene un gran potencial para la prosperidad de Chiapas, pues va a facilitar la comercialización de los productos de ambas regiones; además, favorecerá de manera integral la movilidad en materia de atención médica y educativa.

“En Chiapas, mezclamos sinergias y recursos para que los sueños de la gente se hagan realidad. Por ello, por primera vez se construye obra pública al cien por ciento con ingenieros, arquitectos y trabajadores de las empresas chiapanecas, quienes están trabajando de manera seria y con lealtad al pueblo. Eso nos permite a los gobernantes hacer ahorros economías para volver a invertir para el bienestar de la gente”, afirmó.

Por otro lado, precisó Escandón Cadenas, esta carretera se fortalecerá con las obras de construcción del puente atirantado de La Concordia y el de Rizo de Oro, los cuales, dijo, abrirán el paso añorado que por tantos años demandaban los pueblos de la Sierra con la Frailesca para comunicarse con la capital del estado.

El director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, dio a conocer que, de un total de 191 kilómetros, a la fecha se han rehabilitado 127 kilómetros. Destacó que esta supervisión permite mejorar los trabajos para entregar una obra de alta calidad, en favor del desarrollo y progreso de las y los habitantes de esta zona productiva de la entidad.

El presidente municipal de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, enfatizó que esta obra es crucial para el municipio, puesto que mejorará las comunicaciones del tramo correspondiente a Chiapa de Corzo con las comunidades aledañas, brindando beneficios tangibles para el pueblo. Señaló que gracias al liderazgo del gobernador Rutilio Escandón es posible la ejecución de obras viales importantes, las cuales promueven el desarrollo y bienestar de las y los chiapanecos.

Realiza Estado suspensión temporal parcial a refinería de Cadereyta

Monterrey, Nuevo León.- Al detectarse emisiones ostensibles en una de las chimeneas de la refinería de Cadereyta, la Secretaría de Medio Ambiente realizó la suspensión temporal parcial en la planta de Pemex.

Con fundamento en el artículo 230 de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, la dependencia aplicó la medida que tiene como alcance frenar las actividades de los equipos que estaban generando las emisiones, las cuales elevaron las concentraciones de partículas menores a 10 micras PM10, en ese municipio.

En el Nuevo León Informa, el titular de Medio Ambiente detalló que esta mañana en cumplimiento del acuerdo del incidente de suspensión derivado de un juicio de amparo, en conjunto con personal de la dependencia se presentó a las instalaciones de la refinería para llevar a cabo la inspección ordenada por la Jueza Cynthia Anabel Gutiérrez del Segundo Distrito de Materia Administrativa, sin embargo, no se les permitió el acceso.

Mientras esperaba para hacer la visita, indicó que detectaron emisiones ostensibles de contaminantes en la atmósfera que se reflejaron en una calidad extremadamente mala en la estación de monitoreo de Cadereyta, por lo que procedieron a hacer la suspensión.

“Nos dimos cuenta que había emisiones ostensibles en una de las chimeneas muy cercana allí a la puerta de recepción motivo por el cual y fundamentados en el artículo 230 de la Ley Ambiental del estado de Nuevo León, así como los principios de propersona, pronatura y precautorio, se dictó la suspensión temporal parcial para suspender los equipos que estaban generando las emisiones contaminantes.

“Estos equipos, como les digo, la Ley Estatal de Medio Ambiente nos faculta para actuar cuando hay contaminación ostensible, y luego dar aviso a las autoridades federales”, señaló el funcionario.

Precisó que al levantar el acta para la suspensión se colocó una lona en el sitio, y además dijo que se notificará sobre los hechos a la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA).

Ante la negativa de la refinería para realizar la inspección, el Secretario de Medio Ambiente informó que se trató de llegar a un acuerdo con el personal jurídico de la planta de Pemex, quienes al ver la suspensión por las emisiones, solicitaron se les fuera retirada, no obstante no se concretó una negociación.

“Lo que ahí se comentó (…) es que estábamos muy entusiasmados, porque pensamos que se iban a hacer las inversiones necesarias para reducir la contaminación atmosférica; les explicamos también que estábamos nosotros atendiendo a la resolución de una jueza, nos dijeron que quitáramos la clausura, les dijimos que sí, pero que nos dejaran entrar a hacer la inspección y bueno, no hubo acuerdo en ese sentido”, concluyó el funcionario.

Presidente presentará vida y obra de personajes de la historia de México en conferencia matutina

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que dedicará un espacio de las conferencias matutinas a hablar sobre la historia de México y los personajes que la conformaron, quienes dejaron a través de su vida y obra enseñanzas que, aseguró, deben ser aprendidas para entender el presente y construir el porvenir.

“Vamos a empezar con la historia de México. Es que es extraordinaria, es fecunda; ahí están todas las enseñanzas y para los jóvenes va a ser muy importante. Me voy a apoyar en los textos para no improvisar y ser también más ágiles, digo, para hacer las conferencias más ágiles, que dediquemos cuando mucho 20 minutos a eso para tener tiempo para todo lo demás”, indicó.

A partir del lunes 4 de marzo, el segmento comenzará con Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la patria, a quien se recuerda por iniciar la independencia y la búsqueda de la justicia.

“Que en todos los pueblos, además de luchar por la independencia, se luche por la justicia, no. Son muy pocos. Hidalgo y Morelos luchaban por la independencia, la justicia. Por eso siempre digo que los mexicanos celebramos, recordamos el grito, el inicio de la independencia. Nadie se acuerda de la consumación porque para los mexicanos es Hidalgo, no Iturbide; es el que la inicia, no el que la consuma. (…) Iturbide lo que quería era ponerse la corona imperial, convertir a México en una monarquía. Hidalgo no, Hidalgo estaba a favor del pueblo. Entonces sobre eso vamos a ir hablando”, explicó.

El mandatario propuso exponer a manera de seminario quiénes eran José María Morelos y Pavón, Benito Juárez García, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Lázaro Cárdenas y Ricardo Flores Magón, así como su legado a la vida nacional. Las presentaciones estarán dedicadas a la juventud, principalmente.

“Recoger las enseñanzas, las lecciones de nuestros héroes. (…) Cada uno tiene su peculiaridad y su aporte. Por ejemplo, a mí me causa mucha ternura la actitud de Hidalgo porque era un hombre bueno, bueno. (…) Puede ser también Felipe Carrillo Puerto. (…) Me gustaría informar ahora, incluso, la vida de Catarino Garza, que estamos buscando traer sus restos de Bocas del Toro, Panamá. Ese puede ser un buen tema, ¿quién fue Catarino Garza? Son héroes anónimos. (…) El general Mújica, Heriberto Jara, Salvador Alvarado, Felipe Carrillo Puerto”, refirió.

Algunos personajes requerirán hasta tres conferencias. Por ejemplo, la vida de Juárez se abordará a partir de su gobierno en Oaxaca, las Leyes de Reforma y el periodo de la República Restaurada, adelantó.

El jefe del Ejecutivo señaló la importancia de enseñar acerca de los periodos porfirista, revolucionario y posrevolucionario; el significado de los periodos llamados ‘Desarrollo estabilizador’ y ‘Desarrollo compartido’, además del neoliberal.

En una posible segunda fase, dijo, también se contemplan las biografías de Leona Vicario, Carmen Serdán y Vicente Guerrero.

“¿Cómo vamos a avizorar el porvenir, una sociedad mejor si no nos inspiramos en nuestra historia fecunda? ¿Cómo se avanza sin ideales, sin principios? Para todo se necesita ir en busca de un ideal, de una doctrina, en un sueño para hacerlo realidad, es una utopía: vamos a caminar. ‘No vamos a llegar’. Tú sigue caminando. Es lo que nos haga caminar, esa es la vida. Entonces sí vamos a tratar estos asuntos”, subrayó el presidente.

Participa ICEO en Primer Congreso Nacional de Registros Públicos de la Propiedad y Catastros 2024

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para impulsar y dignificar la transformación hacia un censo catastral moderno, el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca (ICEO) participa en el Primer Congreso Nacional de Registros Públicos de la Propiedad y Catastros 2024 que se realiza en Nayarit, del 28 de febrero al 1 de marzo.

El director general del ICEO, Gilberto Melo Guzmán, expresó que el objetivo de este evento convocado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Gobierno del Estado de Nayarit, busca consolidar la certeza jurídica inmobiliaria, la vinculación de la información registral con la catastral, el fortalecimiento de las haciendas públicas catastrales y la vinculación constante con las entidades del sector inmobiliario.

Melo Guzmán señaló que, a través de las conferencias magistrales, conversatorios y convivencia en este Primer Congreso Nacional de Registros Públicos de la Propiedad y Catastros 2024, se enriquecen las acciones y prácticas del ICEO, toda vez que el intercambio de ideas, experiencias y temas de interés permitirán acelerar la modernización catastral en el estado, y con ello avanzar en la ruta de dignificar los servicios catastrales en toda la entidad en beneficio de las familias oaxaqueñas.

Además, comentó que con el Proyecto Ejecutivo de Modernización Catastral 2024, Oaxaca se verá beneficiado con la suma de esfuerzos con el Gobierno Federal, para seguir transformando el Instituto Catastral al servicio de las y los contribuyentes.

Participaron en este evento el Instituto Mexicano de Derecho Registral A. C. (Imderac), el Instituto Mexicano de Catastro A.C. (Inmeca), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec).

 

IEEPCO reforma lineamientos de paridad para postulación de candidaturas

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), reformó los Lineamientos en materia de paridad entre mujeres y hombres y acciones afirmativas que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes, candidaturas independientes y candidaturas independientes indígenas y afromexicanas en el registro de sus candidaturas.

Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral y a los resultados de la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada a los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas en Oaxaca.

El órgano local electoral, también aprobó el ajuste a los formatos de “constancia individual de resultados electorales de punto de recuento” y el “cartel de resultados de la votación en esta casilla” para las elecciones de diputaciones locales y concejalías a los ayuntamientos.

Además, las consejerías electorales aprobaron el protocolo para la detección, recolección, entrega e intercambio de paquetes, documentación y materiales electorales federales y locales, entre el Instituto Nacional Electoral y el IEEPCO, en la etapa de resultados y declaración de validez del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.

Participa ICEO en Primer Congreso Nacional de Registros Públicos de la Propiedad y Catastros 2024

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para impulsar y dignificar la transformación hacia un censo catastral moderno, el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca (ICEO) participa en el Primer Congreso Nacional de Registros Públicos de la Propiedad y Catastros 2024 que se realiza en Nayarit, del 28 de febrero al 1 de marzo.

El director general del ICEO, Gilberto Melo Guzmán, expresó que el objetivo de este evento convocado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Gobierno del Estado de Nayarit, busca consolidar la certeza jurídica inmobiliaria, la vinculación de la información registral con la catastral, el fortalecimiento de las haciendas públicas catastrales y la vinculación constante con las entidades del sector inmobiliario.

Melo Guzmán señaló que, a través de las conferencias magistrales, conversatorios y convivencia en este Primer Congreso Nacional de Registros Públicos de la Propiedad y Catastros 2024, se enriquecen las acciones y prácticas del ICEO, toda vez que el intercambio de ideas, experiencias y temas de interés permitirán acelerar la modernización catastral en el estado, y con ello avanzar en la ruta de dignificar los servicios catastrales en toda la entidad en beneficio de las familias oaxaqueñas.

Además, comentó que con el Proyecto Ejecutivo de Modernización Catastral 2024, Oaxaca se verá beneficiado con la suma de esfuerzos con el Gobierno Federal, para seguir transformando el Instituto Catastral al servicio de las y los contribuyentes.

Participaron en este evento el Instituto Mexicano de Derecho Registral A. C. (Imderac), el Instituto Mexicano de Catastro A.C. (Inmeca), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec).